3
Secuencia didáctica Paratexto Planificación n°1 Alumna practicante: Ascúa, Betina Antonella Escuela: Provincia de Mendoza N°147 Grado: 3 “A” Área: Lengua Tópico generativo: El paratexto Meta de comprensión: Que los alumnos comprendan la importancia del paratexto para anticiparse a la lectura y a la interpretación de un libro mediante el reconocimiento de sus partes. Desempeños de comprensión: La docente presentará a los alumnos diferentes libros para mostrar en la clase. Realizará preguntas para orientar su observación, de modo que los alumnos vayan nombrando las diferentes partes que visualizan en el libro y la información que aporta cada una: Tapa, contratapa, lomo e índice. Los alumnos podrán mencionar que leen nombres en la tapa aparte del título refiriéndose a los autores o al nombre de la editorial, luego que ven una imagen y abajo otro nombre haciendo alusión al ilustrador del mismo, en la contratapa un pequeño texto que hace alusión a lo que trata el libro, en el lomo se repite información de la tapa que permite agilizar la búsqueda en una biblioteca. Luego de realizar las explicaciones por medio de un Prezi, se mostrará a los alumnos un ejemplo de las partes de un libro. Finalmente, podrán observar que al abrir los libros algunos presentan índices y otros no. En otra clase se podrá hacer una

Secuencia didáctica prezzi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia didáctica prezzi

Secuencia didáctica Paratexto

Planificación n°1

Alumna practicante: Ascúa, Betina AntonellaEscuela: Provincia de Mendoza N°147Grado: 3 “A”Área: LenguaTópico generativo: El paratexto

Meta de comprensión:

Que los alumnos comprendan la importancia del paratexto para anticiparse a la lectura y a la interpretación de un libro mediante el reconocimiento de sus partes.

Desempeños de comprensión: La docente presentará a los alumnos diferentes libros

para mostrar en la clase. Realizará preguntas para orientar su observación, de modo que

los alumnos vayan nombrando las diferentes partes que visualizan en el libro y la

información que aporta cada una: Tapa, contratapa, lomo e índice.

Los alumnos podrán mencionar que leen nombres en la tapa aparte del título refiriéndose

a los autores o al nombre de la editorial, luego que ven una imagen y abajo otro nombre

haciendo alusión al ilustrador del mismo, en la contratapa un pequeño texto que hace

alusión a lo que trata el libro, en el lomo se repite información de la tapa que permite

agilizar la búsqueda en una biblioteca. Luego de realizar las explicaciones por medio de un

Prezi, se mostrará a los alumnos un ejemplo de las partes de un libro.

Finalmente, podrán observar que al abrir los libros algunos presentan índices y otros no.

En otra clase se podrá hacer una visita a la biblioteca para que los alumnos conozcan el

espacio y experimenten la búsqueda de diferentes libros.

Page 2: Secuencia didáctica prezzi

Planificación N° 2

Tópico generativo: El paratexto

Metas de comprensión:

Que los alumnos comprendan la importancia de identificar las partes del libro para

facilitar su búsqueda en la biblioteca visualizando y comprendiendo la información

previa que aporta el paratexto.

Desempeños de comprensión: La practicante invitará a los alumnos a visitar la

biblioteca, mencionará algunas recomendaciones: deben cuidar su comportamiento en

dicho lugar, ya que el espacio del mismo es reducido y es un ambiente de trabajo donde

deben permanecer lo más silenciosos posible. Una vez en el lugar ingresarán y tomarán

un libro entre varios seleccionados previamente por la practicante, para leer

individualmente cada alumno. Una vez que todos tengan su libro retornarán al aula para

hacer lectura del mismo.

Cuando hayan regresado al aula, la practicante pedirá a los alumnos que se agrupen de a

4 integrantes, elijan un libro, debatan cada una de sus partes, retomando los saberes

previos sobre el contenido abordado la clase anterior. Luego, la practicante realizará

preguntas a los grupos para que respondan cuáles son las partes del libro.

Indicará que lea cada alumno su cuento; una vez que concluye el tiempo de lectura,

culminará la clase con la entrega de una ficha en la cual los alumnos dejarán registrado en

su cuaderno la información del libro que leyeron y un breve comentario de lo que se trató.

Antes colocarán la fecha y el título “Visitamos la Biblioteca y leemos…”

Una vez que se observaron los detalles y esta información de cada libro, la practicante

propone utilizar Power Point para que los alumnos de alguna manera den cuenta de lo

aprendido en la clase acerca de las partes del libro, agregando imágenes para facilitar la

comprensión de los alumnos y del tema. Agrupará a los alumnos de a pares y proyectará

un tutorial de cómo utilizar power point y luego durante la actividad guiará a los alumnos.

Finalizará la clase con la proyección de los Power Point realizados por los alumnos.