4
Presenta: Ana Karen Hernández Hernández Curso: Acercamiento a las Ciencias Naturales Catedrático: Mtra. Roselia Chiñas Figueroa Trabajo: Secuencia didáctica para una Salida de Campo Grupo: 2 Semestre “A” ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAXACA LIC. EDUCACION PRIMARIA

Secuencia didáctica(salida de campo)

Embed Size (px)

Citation preview

Presenta:

Ana Karen Hernández Hernández

Curso:

Acercamiento a las Ciencias Naturales

Catedrático:

Mtra. Roselia Chiñas Figueroa

Trabajo: Secuencia didáctica para una Salida de Campo

Grupo:

2 Semestre “A”

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC OAXACA

LIC. EDUCACION PRIMARIA

Secuencia didáctica

Este proyecto se realizara a la reserva natural que se encuentra ubicada en Santiago Laollaga perteneciente al municipio de Santo Domingo Tehuantepec, para que los alumnos conozcan de cerca el ecosistema, ríos y arroyos que interactúan en este lugar, así mismo su comportamiento e impacto que tienen en esta área.

Surgió con la finalidad de observar los diversos ecosistemas con los que nos encontramos rodeados, por lo que vimos factible asistir a este lugar y nivelar a los estudiantes con los conocimientos que podrán adquirir en esta área. Además con este proyecto se desprende la asignatura de ciencias naturales.

Antes de la salida de campo

o Seleccionar el lugar o Hacer un reconocimiento del mismo o Planificar junto con los alumnos las actividades a realizarse en el lugar

elegido y posteriormente la clase o Solicitar a los padres y a la dirección del centro educativo las autorizaciones

correspondienteso Solicitar la participación de otros docentes

Materiales

Trasporte

Se puede solicitar la colaboración de los padres que posean coche, para el traslado de algunos alumnos, también utilizar el trasporte colectivo, para lo cual previamente se podría realizar alguna actividad que permitiera recaudar fondos.

Mochila Bote de plástico Bolsas plásticas Lápiz, bolígrafo y cuaderno de notas Guantes Botiquín de primer auxilios Cámara fotográfica Ropa adecuada Teléfono celular

Durante

Equipo 1 recolectar insectos y otros animales en frasquitos

tomar muestras de aguaEquipo 2 Recolectar semillas y hojas secas para hacer un

muestrario. Observar la vegetación, ¿qué tipos de plantas

predominan?Equipo 3 Observar la fauna del lugar

Anotar la vida animal que se ve ¿Son domésticos, vida silvestre, vertebrados,

invertebrados, etc.?Equipo 4 Buscar signos descomponedores (vida inferior)

¿Hay líquenes? ¿hay algas, etc.? Si hay recolectar Sí, no hay, pensar ¿Por qué será? Buscar piedras caracoles y otras cosas

interesantes del lugarEquipo 5 Hacer una lista con las cosas que esperabas

encontrar ¿Las encontraste? ¿Eran naturales o creadas por el hombre? Hacer una lista con cosas que encontraste y no

deberían estar Clasificarlos en naturales y artificiales

Posteriormente en el salón de clases se realizara una puesta en común donde se proveerá el intercambio de ideas durante todo lo observado y la información recopilada. Siempre es importante realizar debidamente esta etapa con el fin de lograr el máximo aprovechamiento de la salida de campo y con el fin de profundizar los conocimientos observados.