4

Click here to load reader

See See Baby AnáLisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: See See Baby   AnáLisis

www.marioabbagliati.com

FREDDIE KING See See Baby - Análisis

El solo de Freddie King en See See Baby es característico de su estilo,

utilizando en doce compases muchos de los rasgos distintivos que aparecerán en

buena parte de sus otras grabaciones. Antes de empezar con el análisis, hay que

advertir que el empleo de una terminología más técnica en ninguna manera refleja

como Freddie King organiza sus solos. El pertenece a una generación donde la

información se transmite de manera oral, y se aprende a través de la imitación y de

un proceso de prueba y error. El análisis más técnico sólo tiene como fin encontrar

una manera de clasificar y estructurar lo que hace, en ningún momento establecer

una metodología teórica sobre como aprender a improvisar en blues.

Comienza la improvisación de manera clásica, en modo de pregunta y

respuesta1, donde la primera frase parte de la posición estándar de la escala

pentatónica2 (Fig. 1) repitiendo el B♭ en dos cuerdas diferentes y terminando con

un bending de cuarto de tono sobre el D♭, y la segunda frase respondiendo en la

extensión del patrón anterior, utilizando los bending típicos del estilo (Fig.2). Dos

recursos caben destacar de esta última frase, la utilización de un tresillo de negras

en el segundo tiempo, lo cual Freddie King emplea con frecuencia en muchos solos

y añade tensión rítmica, y la aparición de la nota D precedida de una aproximación

cromática, la cual ayuda a definir la armonía, pues es la tercera mayor del acorde

de B♭7.

Fig. 1

1 http://marioabbagliatiguitarblog.blogspot.com/2008/08/blues-preguntarespuesta.html 2 http://marioabbagliatiguitarblog.blogspot.com/search/label/Menor%20pentat%C3%B3nico

Page 2: See See Baby   AnáLisis

2 FREDDIE KING See See Baby - Análisis

www.marioabbagliati.com

Fig. 2

La siguiente frase (Fig. 3) también es característica de su estilo, y consiste

en un motivo menor pentatónico con una nota cromática de paso, que resulta ser la

tercera del acorde, resolviendo en un bending a la quinta del mismo acorde.

Fig. 3

Las dos frases que usa a continuación sobre el E♭7, tanto la pregunta (Fig.

4) como la respuesta (Fig. 5), son variaciones de ideas que ya han sido expuestas,

lo que le da continuidad temática al solo. Hay reiteración, pero no repetición

exacta. Destaca la complejidad rítmica de la primera, utilizando ritmos basados en

tresillos, donde la primera corchea está en silencio.

Page 3: See See Baby   AnáLisis

FREDDIE KING See See Baby - Análisis 3

www.marioabbagliati.com

Fig. 4

Fig. 5

La siguiente frase es uno de los momentos más originales del solo,

comenzando con una introducción de un compás de duración para terminar

resolviendo sobre F7. El motivo es básicamente menor pentatónico, pero la

utilización de la nota G al comienzo de la misma le da un color especial que la hace

bastante original. Es el tipo de frase que sólo toca Freddie King.

Fig. 6

Page 4: See See Baby   AnáLisis

4 FREDDIE KING See See Baby - Análisis

www.marioabbagliati.com

La respuesta sobre E♭7 nuevamente se aparta del sonido pentatónico,

estando más centrada en la sonoridad del acorde, lo cual se ve reflejado por la

utilización de sus notas en la construcción de la frase, incluyendo el bending. Esta

claridad armónica se ve en la manera como resuelve sobre B♭7 también, al hacerlo

usando la tercera del acorde otra vez.

Fig. 7

El solo termina con el turnaround (Fig. 8), donde Freddie King emplea una

frase que es una constante en sus solos, apareciendo una y otra vez con ligeras

modificaciones en numerosas ocasiones. Es una de esas frases que llevan su

sello personal, es dueño de ella.

Fig. 8