4
Segundo Parcial de Biofísica_C.B.C._Medicina_U.B.A. Si necesitas clases puedes llamar al 011-15-67625436 (Zona Oeste: Moreno, Lujan) Paseo Colón: 19/11/1999 Tema B – B 51 ( R = 8,31 j/(M mol) = 2 cal/(K mol) = 0,082 l.atm/(K mol) ) 1) En una cuba electrolítica que contiene una solución de sulfato (VI) de cobre (II)(Cu ++ ) se sumergen dos electrodos que al conectarse a una diferencia de potencial de 50 V hacen que se deposite una masa de 0,5 mg. de Cu (masa atómica relativa = 63,6) por minuto en uno de los electrodos. ¿Cuál es la resis- tencia de la solución entre los electrodos (en k )? a) 0,05 b) 0,2 c) 0,02 d) 2 e) 5 f) 0,5 2) ¿ Qué cantidad de agua a 20º C debería colocarse en un recipiente adiabático para que al echar en ella 2 g de hielo a 0º C se obtenga en el equilibrio agua líquida a 0º C? (L vap = 540 cal/g; L f = 80 cal/g; Ce hielo = 0,5 cal/ ºCg; Ce agua = 1 cal/ º Cg ) a) 4 g b) 1 g c) 160 g d) 80 g e) 40 g f) 8 g 3) Una cuerda de 238 cm tensa y fija en ambos extremos produce notas musicales por la existencia de ondas estacionarias. Si la tercera frecuencia estacionaria es 210 Hz, ¿Cuál será la longitud de otra cuer- da similar e igualmente tensa (en cm) cuya frecuencia fundamental es 140 Hz? a) 12,4 b) 119 c) 238 d) 59,6 e)24,8 f)476 4) Cuando se lleva un sistema desde el estado “a” al “b” por el camino “a c b” se le entrega una canti- dad de calor igual a 80 J y el sistema realiza un trabajo de 30 J. Si al pasar de “a” a d, la energía interna crece 40 J, los calores Q ad y Q b d intercambiados por los sistemas vales: a) Q ad = 50 J entregados; Q b d = 10 J recibidos b) Q ad = 50 J entregados; Q b d = 10 J entregados c) Q ad = 50 J recibidos; Q b d = 10 J recibidos d) Q ad = 10 J entregados; Q b d = 50 J entregados e) Q ad = 50 J recibidos; Q b d = 10 J entregados f) Q ad = 10 J recibidos; Q b d = 50 J recibidos 5) Una onda armónica se propaga en una cuerda de longitud infinita con una velocidad de 2 cm /s. en la dirección de las x negativas. La siguiente figura muestra la posición vertical (en cm.) de un punto situado en el origen ( x = 0) en función del tiempo (el eje de los tiempos está dividido cada 4 seg.). La ecua- ción de onda que describe el movimiento es: (con t en seg. y x en cm.) ) 16 2 sen( ) ) sen( ) ) sen( ) ) sen( ) ) sen( ) ) sen( ) 8 16 16 8 8 4 8 2 8 4 x t A y f x t A y e x t A y d x t A y c x t A y b x t A y a π π = = = = = - = π π π π π π π π π π 6) Un gas ideal evoluciona en el sentido A B C Acomo muestra la figura. Al cumplir un ciclo completo se verifica que la variación de energía interna U, trabajo y calor cumplen: a) El sistema entrega calor y trabajo b) U = 0 y el sistema recibe trabajo c) U = 0 y el sistema entrega trabajo d) El sistema recibe calor y trabajo. e) U < 0 y el sistema recibe trabajo f) U > 0 y el sistema entrega trabajo. a b d c P (pa) v b a c P V

segundo parcial de biofisica del cbc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: segundo parcial de biofisica del cbc

Segundo Parcial de Biofísica_C.B.C._Medicina_U.B.A.

Si necesitas clases puedes llamar al 011-15-67625436 (Zona Oeste: Moreno, Lujan)

Paseo Colón: 19/11/1999 Tema B – B 51

( R = 8,31 j/(M mol) = 2 cal/(K mol) = 0,082 l.atm/(K mol) )

1) En una cuba electrolítica que contiene una solución de sulfato (VI) de cobre (II)(Cu ++) se sumergen dos electrodos que al conectarse a una diferencia de potencial de 50 V hacen que se deposite una masa de 0,5 mg. de Cu (masa atómica relativa = 63,6) por minuto en uno de los electrodos. ¿Cuál es la resis-tencia de la solución entre los electrodos (en k Ω)? a) 0,05 b) 0,2 c) 0,02 d) 2 e) 5 f) 0,5

2) ¿ Qué cantidad de agua a 20º C debería colocarse en un recipiente adiabático para que al echar en ella 2 g de hielo a 0º C se obtenga en el equilibrio agua líquida a 0º C? (L vap = 540 cal/g; Lf = 80 cal/g; Cehielo

= 0,5 cal/ ºCg; Ce agua = 1 cal/ º Cg) a) 4 g b) 1 g c) 160 g d) 80 g e) 40 g f) 8 g

3) Una cuerda de 238 cm tensa y fija en ambos extremos produce notas musicales por la existencia de ondas estacionarias. Si la tercera frecuencia estacionaria es 210 Hz, ¿Cuál será la longitud de otra cuer-da similar e igualmente tensa (en cm) cuya frecuencia fundamental es 140 Hz?

a) 12,4 b) 119 c) 238 d) 59,6 e)24,8 f)476

4) Cuando se lleva un sistema desde el estado “a” al “b” por el camino “a c b” se le entrega una canti-dad de calor igual a 80 J y el sistema realiza un trabajo de 30 J. Si al pasar de “a” a d, la energía interna crece 40 J, los calores Q ad y Q b d intercambiados por los sistemas vales:

a) Q ad = 50 J entregados; Q b d = 10 J recibidos

b) Q ad = 50 J entregados; Q b d = 10 J entregados

c) Q ad = 50 J recibidos; Q b d = 10 J recibidos

d) Q ad = 10 J entregados; Q b d = 50 J entregados

e) Q ad = 50 J recibidos; Q b d = 10 J entregados

f) Q ad = 10 J recibidos; Q b d = 50 J recibidos

5) Una onda armónica se propaga en una cuerda de longitud infinita con una velocidad de 2 cm /s. en la dirección de las x negativas. La siguiente figura muestra la posición vertical (en cm.) de un punto situado en el origen (x = 0) en función del tiempo (el eje de los tiempos está dividido cada 4 seg.). La ecua-ción de onda que describe el movimiento es: (con t en seg. y x en cm.)

)162sen())sen()

)sen())sen()

)sen())sen()

816

16884

8284

xtAyfxtAye

xtAydxtAyc

xtAybxtAya

π+π=+=

+=+=

+=−=

ππ

ππππ

ππππ

6) Un gas ideal evoluciona en el sentido A B C A como muestra la figura. Al cumplir un ciclo completo se verifica que la variación de energía interna ∆U, trabajo y calor cumplen:

a) El sistema entrega calor y trabajo b) ∆U = 0 y el sistema recibe trabajo c) ∆U = 0 y el sistema entrega trabajo d) El sistema recibe calor y trabajo. e) ∆U < 0 y el sistema recibe trabajo f) ∆U > 0 y el sistema entrega trabajo.

a

b

d

c

P (pa)

v

b

a c

P

V

Page 2: segundo parcial de biofisica del cbc

Segundo Parcial de Biofísica_C.B.C._Medicina_U.B.A.

Si necesitas clases puedes llamar al 011-15-67625436 (Zona Oeste: Moreno, Lujan)

7) Dos cargas eléctricas iguales separadas por una distancia de 2 mm se repelen con una fuerza F. Si se agrega una tercera carga idéntica a las anteriores, a 2 mm de una de ellas y de modo que las tres que-den alineadas, la fuerza de repulsión sobre esta tercera carga es:

a) 3 F/2 b) 5 F /2 c) 5 F /4 d) 2 F /3 e) 2 F. f) F

8) Las placas de un capacitor cargado se conecta a los de otro igual descargado y se espera hasta que las cargas de redistribuyan en ambos. Entonces, la pérdida de energía eléctrica del sistema de ambos capacitores, con respecto a la que tenían antes de conectarse es:

a) 0 % b) 50 % c) 15 % d) 75 % e) 90 % f) 10 %

9) Un gas ideal para el cual Cv = 3 R/2 ocupa un volumen de 4 m3 a la presión de 8 atm y a 400 K. El gas se expande hasta la presión final 1 atm. Si la expansión es isotérmica reversible, el calor absorbido y la variación de energía interna (en m3 .atm) valen, respectivamente:

a) 66,5 y 66,5 b) – 66,5 y 0 c) 33,3 y 0 d) – 33,3 y 0 e) 0 y 66,5 f) 66,5 y 0

10) Un proyector de diapositivas está a 12 m de una pantalla de 150 cm de ancho. ¿Cuál es la distancia focal de la lente para que las imágenes de diapositivas de 35 mm de ancho se extienda de lado a lado de la pantalla ?. a) 100 cm b) 27 cm c) 20 cm d) 12 cm e) 70 cm f) 34 cm

Respuestas: 1) d 2) f 3) b 4) e 5) d 6) c 7)c 8) f 9) b 10) b y d

Page 3: segundo parcial de biofisica del cbc

Biofísica (53) – CBC – U.B.A. Pág. 1

Si necesitas clases de apoyo para dar tu parcial o final puedes llamar al 011-15-67625436 (Lujan)

Segundo Parcial: Ciudad Universitaria 1° Cuat. de 2001

1) La onda de sonido estacionaria fundamental que se forma en un tubo cerrado por ambos extre-mos tiene una frecuencia de 660 Hz. ¿Cuál de estos cambios llevaría esa frecuencia al doble? a) reducir la longitud a la mitad y abrir uno de los extremos. b) abrir uno de los extremos c) abrir ambos extremos d) aumentar la longitud al doble e) reducir la longitud a la mitad f) aumentar la longitud al doble y abrir uno de los extremos.

Respuesta: E

2) Se carga un capacitor, se lo desconecta de la fuente y se aumenta la separación entre placas ¿Qué ocurre con la tensión de ese capacitor? a) invierte su polaridad b) permanece constante c) oscila d) aumenta e) queda indefinida f) disminuye

Respuestas: D

3) ¿Por qué el nivel de intensidad sonora se suele expresar en decibeles y no en watt sobre metro cuadrado? a) Porque en decibeles el nivel de intensidad disminuye en forma inversamente proporcional a la distancia de la fuente. b) Esas dos unidades son idénticas y se usa el nombre decibel o décima parte de un bel sólo como homenaje a Henry Graham Bell , inventor del teléfono. c) Porque el bel corresponde a una escala logarítmica más cómoda para representar niveles de in-tensidad sonoros extremos (grandes y pequeños) como los que percibe el oído. d) Se usa el decibel porque el umbral de sensibilidad del oído humano es del orden de la décima parte de 1 w/m2 . e) Porque el w/m2 sólo se puede utilizar para medir potencia eléctrica. f) Porque en decibeles se pueden sumar los aportes de dos fuentes sonoras en un punto.

Respuestas: C

4) Una máquina térmica toma en cada ciclo una cantidad de calor Q2 de una fuente a una temperatu-ra de 600ºK, entrega calor Q1 a otra fuente de temperatura 400ºK y suministra trabajo L . Identifi-que entre los datos de la tabla el único caso que es posible porque no viola los principios de la ter-modinámica

Caso Q2(J) Q2(J) L( J) a 10.000 4185 4185 b 30.000 0 30.000 c 30.000 22.000 8.000 d 10.000 30.000 22.000 e 30.000 10.000 20.000 f 30.000 18.000 12.000

Page 4: segundo parcial de biofisica del cbc

Biofísica (53) – CBC – U.B.A. Pág. 2

Si necesitas clases de apoyo para dar tu parcial o final puedes llamar al 011-15-67625436 (Zona Oeste: Lujan)

Respuestas: C

5) ¿Qué función cumple la conexión a tierra de los artefactos eléctricos? a) Ninguna en esta época , esa conexión permanece por costumbre desde 1940, cuando todavía no existían los plásticos y era necesario descargar a tierra las grandes fugas de los aislantes de ese en-tonces. b) Evita que el usuario robe energía a la compañía eléctrica con una conexión ilegal entre vivo y tierra. c) Protege a las personas al permitir que, si están cargadas, pueden derivar a tierra su carga antes de que se torne peligrosa. d) Protege a las personas al impedir que las partes conductoras expuestas del artefacto tengan ten-sión respecto de tierra en caso de falla de aislación. e) Evita que, en caso de cortocircuito, se proyecten chispas peligrosas que podrían dañar a las per-sonas o causar incendios. f) Evita que, en caso de baja tensión en la línea, los equipos con motor como la heladera, se quemen al no poder arrancar.

Respuestas: D

6) Se deja congelar por completo 1 Kg. de agua que está a una temperatura de 0ºC en un ambiente que está a veinte grados centígrados bajo cero ¿Cuánto varía la entropía del universo?

Respuestas: 23,2 cal /ºK

7) Una incubadora cúbica de 3 cm de lado tiene su interior a 40ºC. Sus seis caras están revestidas con una capa de 3 cm de lana de vidrio de K= 0.04 W/m.K y, por afuera, en contacto con el ambien-te a 20ºC. ¿qué espesor de telgopor de K= 0.02 W/m.K habrá que poner en reemplazo para reducir la pérdida calórica por conducción a la mitad?

Respuestas: 3 cm

8) ¿Cuánto tarda un calefactor de 300 W para llevar al hervor y evaporar por completo 1 litro de agua que estaba inicialmente a 40ºC?

Respuestas: 8370 seg.

9) ¿Cuánto vale la intensidad de corriente que circula por la resistencia de 100 Ohm?

i = 2A150 Ω 150 Ω

100 Ω

Respuestas: 1,5 A