22
Bib. Claudia Vásquez Castillo Responsable de la Sala Infantil “Francisco Izquierdo Ríos” Encuentros Bibliotecológicos

Seleccion bibliotecas infantiles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Selección de materiales para bibliotecas infantiles realizada por Claudia Vásquez Castillo, responsable de la Sala Infantil “Francisco Izquierdo Ríos” de la Biblioteca Nacional de Perú.

Citation preview

Page 1: Seleccion bibliotecas infantiles

Bib. Claudia Vásquez CastilloResponsable de la Sala Infantil

“Francisco Izquierdo Ríos”

Encuentros Bibliotecológicos

Page 2: Seleccion bibliotecas infantiles

La selección de materiales

La selección es un proceso de evaluación,de valoración de un conjunto determinadode documentos en base a unosindicadores, aspectos o característicasinternos y externos de los mismos [...] quenos permiten decidir qué documentos, deentre todos los posibles, deben formarparte o no de la colección de la biblioteca.

Valverde (1997): 36

Características

• Frecuencia periódica, ya sea para la adquisición de nuevo material o el expurgo de material obsoleto.

• Objetividad, ya que debe tomarse en cuenta el conocimiento y la evaluación de los recursos de los que se dispone, así como las necesidades informativas.

Page 3: Seleccion bibliotecas infantiles

Proceso de Selección

I. Diagnóstico

Con respecto al establecimiento

Con respecto a la colección

II La identificación

El “lugar” dentro de la colección

Sus posibles usos

La amplitud y variedad del fondo

III. La evaluación

Paratextos

Texto

Extra-textual

Page 4: Seleccion bibliotecas infantiles

Fuentes de información para la selección

• Instrumentos que permiten conocer los materiales que se necesitan

para acrecentar el fondo bibliográfico.

• Su contenido puede suplir el contacto y valoración directa del

material.

• Pueden ser:

• Bibliografías

• Catálogos

• Reseñas

• Publicaciones periódicas: existen varias revistas especializadas

de literatura infantil y juvenil

• Canales de circulación restringida

• Reseñas, selecciones, y guías de seminarios, cursos,

congresos, etc.

Page 5: Seleccion bibliotecas infantiles

Recordemos que:

• La composición porcentual de una biblioteca escolar sugerida por la

UNESCO debe estar más o menos distribuida así:

– Libros de referencia: 4%

– Libros de literatura infantil y juvenil: 48%

– Libros de información: 44%

– Materiales en otros soportes: 4%

• Dentro de la categoría de información los libros deben estar

distribuidos así (respecto del total):

– Filosofía y religión: 2%

– Ciencias sociales: 3%

– Ciencias puras: 12%

– Ciencias aplicadas: 8%

– Arte: 3%

– Geografía, folklore y biografías: 16 %

Page 6: Seleccion bibliotecas infantiles

Los materiales de

lectura infantil:

criterios para su

selección

Page 7: Seleccion bibliotecas infantiles

Las obras de referencia

Son libros que presentan la

información en forma temática,

cronológica o alfabética o con

algún otro código establecido que

facilita su consulta.

Funciones:

– Facilita la consulta puntual.

– Sirven para resolver dudas.

– Conocer definiciones

– Ampliar temas

Tipos: Diccionarios,

enciclopedias, atlas, etc.

Page 8: Seleccion bibliotecas infantiles

Valoración de las obras de referencia

– Que la obra no sea tan voluminosa y pesada porque dificulta el

manejo y traslado por parte de los niños.

– Se valorará la exactitud, la fiabilidad y la actualidad de los datos.

– La información debe estar expuesta de manera exacta,

comprensible y asequible.

– Estar elaborada por especialistas acreditados por ser obras de

autoría colectiva.

– Tipografía clara y legible para los niños.

– Adecuada organización de la información, nota de utilización, lista

de abreviaturas, anexos.

Page 9: Seleccion bibliotecas infantiles

Libros documentales o informativos

– No son libros de texto. Abordan el tema de

manera distinta al libro escolar.

– Son obras científicas de divulgación general,

pero más sencillas que las que están escritas

para los adultos.

Funciones:

– Formar en los niños el criterio y actitudes

críticas ante la realidad a través de datos e

información científica, técnica, histórica o

geográfica precisa.

– Ayuda a los niños a que se familiaricen con

las fuentes de información general y obras de

consulta hechos para adultos.

Page 10: Seleccion bibliotecas infantiles

Valoración de libros documentales

– Las cubiertas deben ser ampliamente atractivas y los

contenidos sugerentes, puesto que deben invitar a los

niños a consultar sus páginas

– Los contenidos deben ser actualizados (en algunos casos

el envejecimiento de los temas se da de forma rápida, debe

tenerse mucho en cuenta el año de edición)

– Las ilustraciones deben ampliar y enriquecer el texto, sin

excesos de cuadros y cifras.

– Es imprescindibles que tengan buenas tablas de contenido

e índices como puntos de accesos para buscar.

– El vocabulario debe ser coherente con el público al que va

dirigido.

– Escritos por especialistas. Así se puede dar agilidad al texto

y encontrar la mejor manera de adaptarlo

Page 11: Seleccion bibliotecas infantiles

Textos escolares

– Materiales diseñados

para apoyar los

programas curriculares

– Dirigidos a públicos

específicos (escuelas,

institutos, universidades)

– Permiten adquirir

destrezas, ampliar

conocimientos.

Page 12: Seleccion bibliotecas infantiles

Valoración de los textos escolares

– Papel, carátula y encuadernación resistente al uso continuo.

– Contenidos claros, completos y actualizados.

– Si requiere de otros elementos como casetes, cuadernillos,

láminas.

– Adecuación al programa curricular.

– Consulta fácil a través de índices, tablas de contenido o alguna

forma alterna de organización.

– El lenguaje va acorde a los niveles de interpretación de los

estudiantes

– Proponen búsquedas e investigaciones antes que la

memorización.

– Hacen referencia a otros materiales en busca de respuestas

creativas.

– Propone proyectos de trabajo individual o grupal.

– Propone y permite la auto-evaluación y la preparación sin

necesidad de aprender de memoria los contenidos.

Page 13: Seleccion bibliotecas infantiles

LIBROS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

¿Cómo deben ser?

– Deben contener descripciones claras, ágiles y cortas

– Diálogos frecuentes

– Acción ininterrumpida

– Toda la cantidad de imaginación posible

– Dosis de humor o terror

– Desarrollar estéticamente el lenguaje, la palabra y el ritmo

– Historias entretenidas y lúdicas

– Respetar las diferencias y las normas de comportamiento familiar

y social.

Page 14: Seleccion bibliotecas infantiles

Libros para Pre-Lectores1. Niños de 0 a 2 años

– Debe ser lavable, flexible y liviano.

– Sus páginas deben ser gruesas y con las puntas redondeadas.

– Los textos deben ser cortos y sencillos y de preferencia en rima.

– Fomenten la participación del niño: aplausos, besos, esconderse,

etc.

– Pueden tener elementos que emitan sonidos, imágenes grandes

coloridas y/o que tengan diferentes texturas

2. Libros para niños de 2 a 5 años

– Dentro de esta edad los niños están en condiciones de leer

imágenes mientras le narran las historias.

– Aparecen imágenes de personajes infantiles conocidos y tienen

también más paginas y textos (solo una o dos oraciones por

página)

– La historia debe ser predecible gracias al ritmo, rima o lógica.

– Los atrae las fábulas, las historias de humor, cuentos sobre

equivocaciones y absurdos. Libros escatológicos que contienen

términos prohibidos por el lenguaje moral.

Page 15: Seleccion bibliotecas infantiles

Material a considerar para los niños

prelectores

• El libro álbum

Libro en el cual el texto y la imagen

tienen relación de complementariedad y

mutua dependencia.

• Libros de pictogramas

Los cuentos con pictogramas son

cuentos escritos en los que se

sustituyen algunas palabras por

imágenes que tienen el mismo

significado.

• Libro objeto

Son muy manipulables, troquelados

y con lengüetas, desplegables y

con pegatinas; incluyen sonidos,

puzzles (rompecabezas) o piezas

de construcción. Algunos tienen

escenarios tridimensionales

Page 16: Seleccion bibliotecas infantiles

Libros para niños lectores

1. Niños de 6 a 8 años

– Leen para ejercitar su fantasía. Viven otras

vidas paralelamente.

– Buscan un vocabulario simple que ellos

mismos puedan entender.

– Los libros no deben tener demasiado texto,

los niños se frustran cuando se quedan

mucho tiempo en una sola página.

– Las ilustraciones deben ayudar a la historia

y ser claves para las palabras u oraciones

que no entiendan.

– Letra relativamente grande para facilitar su

lectura.

– La historia debe ser predecible pero dando

un poquito de suspense.

Page 17: Seleccion bibliotecas infantiles

2. Niños de 9 y 10 años

– Buscan lecturas de corte real y fantástico.

– Acepta lo real y lo fantástico sin cuestionamientos. Puede leer Los cuentos de Narnia y entrar en ellos con mucha naturalidad.

3. Niños de 11 a 12 años

– Busca libros de aventuras y cuyos argumentos estén dispuestos con cierta lógica y realismo

– Los clásicos de aventuras para niños (Tom Sawyer, Julio Verne, etc.) para niños

– Un clásico no es un libro antiguo pasado de moda, es un libro eterno que no pasa de moda.

El primer contacto con un clásico no tiene que ser a través de un

original. Lo ideal sería tenerlo en una adaptación atractiva y bien

hecha (Machado, 2004: 23)

Page 18: Seleccion bibliotecas infantiles

Publicaciones seriadas (revistas, periódicos, boletines)

Fuente de información más

actualizada por su rápida difusión y

la diversidad de información que

ofrecen.

– Periódicos: periodicidad muy

corta contiene noticias y

comentarios de la actualidad

inmediata. Su Función es

informativa. Ejemplo. El

Escolar.

– Revistas: Ofrecen información

más elaborada, presentan

estudios, artículos, entrevistas,

reseñas y recomendaciones de

libros.

Page 19: Seleccion bibliotecas infantiles

Audiovisuales

– Diapositivas

– Vídeo,

– CD-ROM

– Juegos didácticos

Valorar:

• Calidad de imagen y sonido.

• Rigor científico.

• Que sea adecuado al nivel de

conocimiento del niño.

• En el ámbito específico de la

enseñanza podemos recurrir a

catálogos interesantes que tengan las

instituciones culturales o el Ministerio

de Educación: Cedro, Fundación

Telefónica, Manuela Ramos, UNICEF,

INC, etc.

Page 20: Seleccion bibliotecas infantiles

Recomendaciones finales:

– Al establecer un presupuesto para la compra de material hay que considerar un 12% para la sustitución, renovación y actualización de la colección. Puesto que siempre habrá libros que tienen un grado de mayor usabilidad que otros.

– El 25% del material audiovisual y juegos tiene que ser sustituidos cada año.

– Cada libro debe llevarnos a una nueva lectura, despertar intereses y nuevas necesidades.

– El libro debe invitar a desarrollar la creatividad y la sensibilidad.

– Los bibliotecarios y maestros deben leer mucho para saber seleccionar.

– Tener en cuenta las recomendaciones de instituciones y personas con autoridad en la materia.

– No comprometerse con una sola editorial, ni deslumbrarse con los premios y regalos adicionales. La variedad es más enriquecedora para los niños.

– Tener en cuenta los niveles lectores de los niños.

– No comprar colecciones enteras sino títulos específicos.

– Visitar periódicamente librerías, ferias de libro y bibliotecas para actualizarse y conocer lo que ofrecen las editoriales.

Page 21: Seleccion bibliotecas infantiles

Bibliografía:

– La Biblioteca Escolar un universo por descubrir: cartilla de

orientación para la selección y adquisición de libros y textos

escolares. Medellín: COMFENALCO Antioquía, 2002.

– Lago Fernández, Juan José. Animar a leer desde la biblioteca.

Madrid: CCS, 2007.

– Machado, Ana María. Clásicos, niños y jóvenes. Bogotá: Grupo

Editorial Norma, 2004.

– Parmegiani, Claude-Anne (dir.). Lecturas, libros y bibliotecas para

niños. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1997.

– Valverde Ogallar, Pedro. La biblioteca: un centro clave de

documentación escolar. Organización, dinamización y recursos.

Barcelona: Narcea, 1997.