26
Selección Natural Selección Natural Existen teorías científicas sobre el origen de la vida, que suponen la formación abiótica de macromoléculas orgánicas en un ambiente escaso de oxígeno y su posterior organización en sistemas compartamentalizados, que conducen a la aparición de los primeros procariontes, hace aproximadamente 3,500 millones de años. La historia del origen de la vida y laevolución orgánica están ligadas a las condiciones geológicas y atmosféricas.

Selección natural

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Selección natural

Selección NaturalSelección NaturalExisten teorías científicas sobre el origen de la vida, que suponen la formaciónabiótica de macromoléculas orgánicas en un ambiente escaso de oxígeno y suposterior organización en sistemas compartamentalizados, que conducen a laaparición de los primeros procariontes, hace aproximadamente 3,500 millonesde años. La historia del origen de la vida y laevolución orgánica están ligadas a

las condiciones geológicas y atmosféricas.

Page 2: Selección natural

Charles DarwinCharles Darwin

Naturalista inglés Naturalista inglés (1809- 1882).(1809- 1882).

Publicó su teoría de la Publicó su teoría de la evolución de las evolución de las especies.especies.

Realizó muchos viajes Realizó muchos viajes y en 1859 publicó el y en 1859 publicó el libro titulado “Sobre el libro titulado “Sobre el origen de las especies origen de las especies por medio de la por medio de la selección natural, o a selección natural, o a la conservación de las la conservación de las razas favorecidas en razas favorecidas en la lucha por la vida”.la lucha por la vida”.

Page 3: Selección natural

Libro.Libro.

Page 4: Selección natural

Viajes.Viajes.

Page 5: Selección natural

Darwin y sus bases.Darwin y sus bases.

Se basó en la teoría Se basó en la teoría de de Thomas MalthusThomas Malthus, el , el que afirmaba que los que afirmaba que los recursos alimenticios recursos alimenticios podían aumentar en podían aumentar en progresión aritmética progresión aritmética (1,2,3,4…), mientras (1,2,3,4…), mientras que la población que la población humana lo hacía en humana lo hacía en progresión geométrica progresión geométrica (1,2,4,8,16…), es (1,2,4,8,16…), es decir, decir, las poblaciones las poblaciones crecen más rápido que crecen más rápido que los recursos de los los recursos de los cuales se alimentan.cuales se alimentan.

Page 6: Selección natural

Darwin consideró Darwin consideró que si en una que si en una población nacen población nacen más individuos de más individuos de lo que los recursos lo que los recursos ambientales ambientales pueden sostener, pueden sostener, debería existir debería existir entre ellos una entre ellos una lucha por lucha por sobrevivirsobrevivir..

Page 7: Selección natural

Estudió el proceso de Estudió el proceso de selección artificial, que selección artificial, que llevan a cabo los llevan a cabo los criadores de animales, criadores de animales, por medio del cual, por medio del cual, aumenta o disminuye aumenta o disminuye la magnitud de una la magnitud de una determinada determinada característica característica fenotípica en un grupo fenotípica en un grupo de organismos.de organismos.

Page 8: Selección natural

Como por ejemplo, el Como por ejemplo, el tamaño de puesta en tamaño de puesta en las gallinas, la las gallinas, la cantidad de leche cantidad de leche producida por vacas, o producida por vacas, o el tamaño de semillas el tamaño de semillas vegetales, debido q vegetales, debido q que las personas que las personas eligen, generación tras eligen, generación tras generación, los generación, los individuos que individuos que presentan las presentan las características de características de interés y los interés y los reproducen entre sí.reproducen entre sí.

Page 9: Selección natural

Selección natural.Selección natural.

El mecanismo evolutivo central propuesto El mecanismo evolutivo central propuesto por Darwin se resume en las siguientes por Darwin se resume en las siguientes ideas:ideas:

Los individuos que conforman una especie Los individuos que conforman una especie presentan variaciones entre sí.presentan variaciones entre sí.

Entre los individuos hay una lucha por la Entre los individuos hay una lucha por la existencia, impuesta por las restricciones existencia, impuesta por las restricciones ambientales (recursos limitados).ambientales (recursos limitados).

Sólo sobreviven aquellos individuos cuyas Sólo sobreviven aquellos individuos cuyas variaciones los hacen más ventajosos en variaciones los hacen más ventajosos en comparación al resto, los cuales podrían comparación al resto, los cuales podrían llegar a la edad adulta y reproducirse.llegar a la edad adulta y reproducirse.

Page 10: Selección natural

De esta manera, el De esta manera, el ambiente favorece ambiente favorece a la sobrevivencia a la sobrevivencia y/o reproducción y/o reproducción de los individuos de los individuos más aptos frente a más aptos frente a las condiciones las condiciones limitantes del limitantes del ambiente, los ambiente, los cuales serán cuales serán seleccionados por seleccionados por la naturaleza.la naturaleza.

Page 11: Selección natural

Así si su proporción Así si su proporción aumentaría de aumentaría de generación en generación en generación y las generación y las variaciones favorables variaciones favorables se preservarán en la se preservarán en la población.población.

Este es el mecanismo Este es el mecanismo de selección natural de selección natural que explicaría cómo que explicaría cómo evolucionan las evolucionan las especies.especies.

Page 12: Selección natural

Las jirafas ancestrales presentaban Las jirafas ancestrales presentaban variaciones en la longitud de su variaciones en la longitud de su cuello. cuello.

Page 13: Selección natural

Al escasear el alimento a menor Al escasear el alimento a menor altura y a ras de suelo sobrevivieron altura y a ras de suelo sobrevivieron las jirafas de cuello más largo, que las jirafas de cuello más largo, que podían alcanzar las hojas de los podían alcanzar las hojas de los árboles. árboles.

Page 14: Selección natural

Las jirafas de cuello largo tuvieron mayor Las jirafas de cuello largo tuvieron mayor posibilidad de reproducirse, originando, posibilidad de reproducirse, originando, generación tas generación, más generación tas generación, más descendientes con esta característica.descendientes con esta característica.

Page 15: Selección natural

Darwin y Wallace.Darwin y Wallace.

La teoría de la La teoría de la evolución de las evolución de las especies fue especies fue desarrollada por desarrollada por Darwin y por Alfred Darwin y por Alfred Wallace al mismo Wallace al mismo tiempo, pero en tiempo, pero en forma forma independiente.independiente.

Page 16: Selección natural

Condiciones necesarias para que Condiciones necesarias para que opere la selección natural.opere la selección natural.

La teoría de la evolución por selección La teoría de la evolución por selección natural se basa en tres principios natural se basa en tres principios clave:clave:

Variabilidad fenotípica.Variabilidad fenotípica. Adecuación biológica diferencial.Adecuación biológica diferencial. Heredabilidad.Heredabilidad.

Page 17: Selección natural

Variabilidad fenotípicaVariabilidad fenotípica

Corresponde a las diferencias fenotípicas Corresponde a las diferencias fenotípicas entre organismos de una población. entre organismos de una población.

Las cebras no son idénticas en su patrón de coloración.

Page 18: Selección natural

Las variabilidad es clave en Las variabilidad es clave en este proceso, ya que frente a este proceso, ya que frente a condiciones ambientales que condiciones ambientales que imponen restricciones a los imponen restricciones a los seres vivos, algunos de ellos seres vivos, algunos de ellos morirán o tendrán menos morirán o tendrán menos capacidad de sobrevivencia y capacidad de sobrevivencia y reproducción (adecuación reproducción (adecuación biológica), debido a que no biológica), debido a que no poseen el mismo fenotipo.poseen el mismo fenotipo.

Page 19: Selección natural

Adecuación biológica diferencial.Adecuación biológica diferencial.

Está asociada con la variabilidad Está asociada con la variabilidad fenotípica, vale decir, ciertos fenotípica, vale decir, ciertos organismos en una población organismos en una población poseen un rasgo fenotípico en poseen un rasgo fenotípico en un estado (o variante) que les un estado (o variante) que les confiere menor adecuación confiere menor adecuación biológica; en cambio, otros biológica; en cambio, otros miembros de la población miembros de la población presentan el mismo rasgo, pero presentan el mismo rasgo, pero con otro estado (otra variante), con otro estado (otra variante), que les permite mayor que les permite mayor adecuación biológica.adecuación biológica.

Page 20: Selección natural

Heredabilidad.Heredabilidad.

Los individuos de una población Los individuos de una población heredan sus características de sus heredan sus características de sus progenitores. progenitores.

Page 21: Selección natural

Así la herencia de los rasgos fenotípicos Así la herencia de los rasgos fenotípicos que otorgan a los organismos una mayor que otorgan a los organismos una mayor adecuación biológica constituye un adecuación biológica constituye un elemento clave de la selección natural, ya elemento clave de la selección natural, ya que si los rasgos por los cuales algunos que si los rasgos por los cuales algunos individuos han sido favorecidos son individuos han sido favorecidos son heredables, estos serán transmitidos a las heredables, estos serán transmitidos a las siguientes generaciones, de modo que la siguientes generaciones, de modo que la proporción de individuos con rasgos proporción de individuos con rasgos ventajosos para sobrevivir en el ambiente ventajosos para sobrevivir en el ambiente aumentaría de generación en generación.aumentaría de generación en generación.

Page 22: Selección natural

Otras teorías de DarwinOtras teorías de Darwin

Teoría de la ascendencia comúnTeoría de la ascendencia común: : diferentes tipos de organismos descienden diferentes tipos de organismos descienden de un antepasado en común.de un antepasado en común.

Teoría de la especiación:Teoría de la especiación: las es especies las es especies se multiplican con el tiempo.se multiplican con el tiempo.

Teoría del gradualismoTeoría del gradualismo: la evolución se : la evolución se produce por el cambio gradual de las produce por el cambio gradual de las poblaciones.poblaciones.

Page 23: Selección natural

Teoría sintética de la evolución.Teoría sintética de la evolución.

Llamada neodarwinismo.Llamada neodarwinismo. Integra la genética mendeliana, Integra la genética mendeliana,

genética de poblaciones y la genética de poblaciones y la selección natural.selección natural.

Page 24: Selección natural

Mecanismos de la teoría:Mecanismos de la teoría:

11. La variabilidad de . La variabilidad de una población se una población se produce por cambios produce por cambios en la composición en la composición genética de la genética de la especie o especie o mutaciones. Es mutaciones. Es incrementada por la incrementada por la recombinación recombinación genética.genética.

Page 25: Selección natural

2. La selección natural elimina a 2. La selección natural elimina a aquellos individuos que por su aquellos individuos que por su información genética son menos información genética son menos aptos. Los fenotipos desventajosos aptos. Los fenotipos desventajosos son eliminados o se reducen.son eliminados o se reducen.

Borrego con 4 ojos y 2 bocas

Page 26: Selección natural

3. Las características que tienen valor 3. Las características que tienen valor adaptativo, llamadas adaptaciones, adaptativo, llamadas adaptaciones, se transmiten de generación en se transmiten de generación en generación, aumentando la generación, aumentando la frecuencia de la expresión.frecuencia de la expresión.