11
NUEVA SELECTIVIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DPTO. DE ORIENTACIÓN I.E.S. La Cala de MIjas. CURSO 2009/2010

Selectividad 2009/2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Selectividad 2009/2010

NUEVA SELECTIVIDADREAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre

DPTO. DE ORIENTACIÓNI.E.S. La Cala de MIjas.

CURSO 2009/2010

Page 2: Selectividad 2009/2010

A partir del curso 2009/2010.

EJERCICIO DE LENGUA EXTRANJERA. No incluirá la valoración de la comprensión y expresión oral hasta el curso académico 2011-2012

CALENDARIO DE APLICACIÓN

Page 3: Selectividad 2009/2010

SELECTIVIDAD

ESTRUCTURA (Cada prueba dura una hora y media como máximo. Mínimo 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio

del otro)

FASE GENERAL (OBLIGATORIA)

Cuatro ejercicios

CALIFICACIÓN (0 A 10 PUNTOS con

dos cifras decimales)

1ºEJER+2ºEJE+3ºEJE+4ºEJE

4La superación de la fase general tendrá validez indefinida.

1. Comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de Lengua Castellana y Literatura (2 opciones).

2. Capacidades y contenidos de una entre: Historia de la filosofía o Historia de España. Consistirá en la respuesta por escrito de cuestiones adecuadas a conocimientos y capacidades que deban ser evaluados (2 opciones)

3. Lengua extranjera (elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués). Tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. (2 opciones)

4. Contenidos de una materia de modalidad. Consistirá en la respuesta por escrito a cuestiones adecuadas a conocimientos y capacidades que deban ser evaluados.

(2 opciones)

Page 4: Selectividad 2009/2010

SELECTIVIDAD

ESTRUCTURA (Cada prueba dura una hora y media como máximo. Mínimo 45 minutos entre el final de un ejercicio y el

inicio del otro)

FASE ESPECÍFICA (VOLUNTARIA)

No hay un número determinado de

ejerciciosCALIFICACIÓN (0 A 10 PUNTOS con dos cifras

decimales)Validez para el acceso a la

universidad durante 2 cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

1. Examen de cualquiera de las materias de modalidad de 2º de BTO distinta a la materia elegida en la parte general (Aunque no las haya cursado durante el BTO siempre que estén asociados a la rama de conocimiento del grado en el que quiera ser admitido) Ver ANEXO I.

2. Los ejercicios consistirán en la respuesta por escrito a cuestiones adecuadas a conocimientos y capacidades que deban ser evaluados.

El objetivo de esta fase es permitir el reciclaje a lo largo de la vida y que la opción de BTO no condicione para siempre al alumno. La fase

específica permitirá a los/as alumnos/as que quieran acceder a facultades que hayan limitado el número de plazas, mejorar la nota

de acceso a la universidad haciendo un esfuerzo adicional. Las Universidades podrán determinar qué materias de modalidad de BTO

son prioritarias y puntúan más para acceder a cada titulación.

Page 5: Selectividad 2009/2010

NOTA DE ADMISIÓN A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO=

0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2 >ó = 5

NMB= Nota media del Bachillerato.

CFG = Calificación de la Fase General (MÍNIMO 4 PARA SER APTO)

M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica.

a, b = Parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica si dichas materias están adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido( Anexo I). Será igual a 0,1. Las universidades podrán elevar dicho parámetro hasta 0,2 en materias que consideren más idóneas para ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar. Las universidades deberán hacer públicos los valores de dichos parámetros para las materias seleccionadas al inicio del curso correspondiente a la prueba.

SELECTIVIDAD

Page 6: Selectividad 2009/2010

ANEXO I

Análisis musical II.Anatomía aplicada.

Artes escénicas.Cultura audiovisual.Dibujo artístico II.Dibujo técnico II.

Diseño.Geografía.Griego II.

Historia de la música y de la danza.

Historia del arte.Latín II.

Lenguaje y práctica musical.

Literatura universal.Técnicas de expresión

gráfico-plástica.Volumen.

Artesy Humanidades

Economía de la empresa.Geografía.

Latín II.Literatura universal.

Matemáticas aplicadas a las ciencias

sociales II.

Ciencias Socialesy Jurídicas

Ciencias de la tierra y

medioambientales.Dibujo técnico II.

Electrotecnia.Física.

Matemáticas II.Química.

Tecnología industrial II

Ingenieríay Arquitectura

Biología.Ciencias de la tierra y

medioambientales.Física.

Matemáticas II.Química.

Ciencias de laSalud

Biología.Ciencias de la

tierra y medioambientales.

Física.Matemáticas II.

Química.

Ciencias

Page 7: Selectividad 2009/2010

CONVOCATORIAS: Anualmente, dos convocatorias. La Conferencia Sectorial de Educación y la Conferencia General de Política Universitaria podrán establecer un procedimiento por el que se realicen más de dos convocatorias anuales de la totalidad de la prueba o de alguna de sus fases.

SUBIR NOTA: Podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.

SELECTIVIDAD (P.A.U.)

Page 8: Selectividad 2009/2010

Entre las medidas que se pueden establecer para la realización de la PAU entre estudiantes con discapacidad encontramos:

Elaboración de modelos especiales de examen.

Puesta a disposición del estudiante de medios materiales y humanos, asistencias y apoyos y de ayudas técnicas necesarias

Garantía de accesibilidad de la información o comunicación de los procesos y del recinto o espacio físico donde ésta se desarrolle.

SELECTIVIDAD (P.A.U.) PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

Page 9: Selectividad 2009/2010

También se puede acceder a la universidad tras la obtención del Título de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes pláticas y diseño, técnico deportivo superior o títulos equivalentes, sin necesidad de PAU/Selectividad.

Para ordenar, cuando sea necesario, las correspondientes solicitudes, se establecerá un acceso preferente mediante la adscripción de cada uno de los títulos (Anexo II)

ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE FP GRADO SUPERIOR

Page 10: Selectividad 2009/2010

ANEXO IIActividades Agrarias.

Edificación y Obra Civil.Electricidad y Electrónica.

Energía y Agua.Comunicación,

Imagen y Sonido.Textil, Confección y Piel.

Vidrio y Cerámica

ActividadesMarítimo-

Pesqueras.Química.Sanidad.

Mantenimiento de Vehículos

Autopropulsados. Fabricación Mecánica.

Industrias Extractivas.Industrias Alimentarias.

Informática.Mantenimiento

y Servicios y Servicios a la ProducciónMadera yMueble.

Ciencias

Administración.Artes Gráficas.

Artes y Artesanías.Comercio y Marketing.Hostelería y Turismo.

Comunicación,Imagen y Sonido.

Servicios Socioculturales y a la

Comunidad

Artes y Humanidades

Actividades Agrarias.Actividades Físicas y

Deportivas.Imagen Personal.

Industrias Alimentarias.Química.Sanidad.

Seguridad y Medio Ambiente.

Servicios Socioculturales y a la

Comunidad.

Ciencias de laSalud

Artes Gráficas.Comercio y Marketing.Hostelería y Turismo

Servicios Socioculturales y a la

Comunidad.

Imagen Personal.Comunicación,

Imagen y Sonido.Seguridad y Medio

Ambiente.

Administración.Actividades Físicas y

Deportivas.

Ciencias Sociales

y Jurídicas

Page 11: Selectividad 2009/2010

NOTA DE ADMISIÓN A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO=

NMC + a*M1 + b*M2

NMC = Nota media del CFGS.

M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de los módulos del CFGS, exceptuando los módulos de FOL, Formación en Centros de Trabajo y Empresa y Cultura Emprendedora.

a, b = Parámetros de ponderación de los módulos del CFGS. Será igual a 0,1. Las universidades podrán elevar dicho parámetro hasta 0,2 en módulos que consideren más idóneos para seguir estudios universitarios de grado. Las universidades deberán hacer públicos los valores de dichos parámetros para los módulos seleccionados al inicio del curso correspondiente a la prueba.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR