11
VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS PORTAFOLIO DE TRABAJO SEMANA 3 Yunuhén Anayd Estrada Barriga

Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

PORTAFOLIO DE TRABAJOSEMANA 3

Yunuhén Anayd Estrada Barriga

Page 2: Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

RESÚMEN

Ésta investigación fue realizada a través de 90 alumnos de la Universidad Tecnológica de Morelia de las carreras de Energías Renovables y Biotecnología. Fueron consultados y revisados diversos REAs para después llegar a activiades dónde éstos se aplicaban al ámbito educativo. Finalmente se desarrollaron instrumentos para evaluar el alcance de los aprendizajes obtenidos con las estrategias de visualización y diseminación de dconocimiento diseñadas.

PALABRAS CLAVE: Estrategias de visualización y diseminación de conocimiento, REAs.

Page 3: Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

ABSTRACT

This research was developed through 90 students from the Universidad Tecnológica de Morelia from Renewable Energies and Biotechnology carees. Different OERs were consulted and reviewed after that, activities from the educational environment used them. Finally evaluation tools were developed to measure the level of learning obtained from the designed strategies of knowledge visualization and dissemination.

KEY WORDS: strategies of knowledge visualization and dissemination, OER.

Page 4: Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

•Introducción

Durante el desarrollo de mis clases de idiomas en la Universidad Tecnológica de Morelia, hemos venido utilizando diversos REAs, no obstante para mejorar esa práctica y con la finalidad encontrar estrategias de difusión de los REAs se consideró necesario el análisis y reconocimiento de la audiencia, en éste caso alumnos de cuarto cuatrimestre de TSU y noveno de la ingeniería, el objeto principal es que la transferencia de conocimiento sea más amplio.

Page 5: Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

Es claro que por parte de la Institución se requiere un cambio en la política del manejo de los recursos educativos, cambio que implica necesariamente su extensión al ámbito Nacional.

Para ello será necesaria una cultura de desarrollo académico más amplia, aplicar las 4Rs

Page 6: Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

•Fundamentación Técnica

Durante las dinámicas de la clase se han considerado diferentes REAs, claro está que han sido utilizadas y evaluadas, pues en ocasiones, como ya se ha mencionado el hecho de ser Recurso abierto no siempre garantiza calidad.

Entre los REAs utilizados se encuentran: TED, EnglischHilfen, University of Victoria, EnglishPage, Cambridge. Para las actividades que involucran gramática es necesario observar las restricciones del recurso, por ejemplo uso de mayúsculas, abreviaturas, y con los videos es de gran utilidad que cuenten con subtítulos en el idioma que se está enseñando. De manera general la aceptación es muy favorable y genera un aprendizaje significativo, la asesoría por parte de los pares se nota durante el desarrollo de las actividades, y obviamente se genera el uso de las tecnologías.

Page 7: Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

El uso de los REAs también ha propiciado en los alumnos una autoevaluación más honesta.

Es interesante cuando los alumnos por su propia cuenta inician la búsqueda y por supuesto de comunicación de nuevos recursos utilizados.

Page 8: Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

•Metodología

La investigación realizada fue de tipo exploratoria realizada por medio de encuestas a los alumnos. Las preguntas fueron de tipo abierto y cerradas.

Page 9: Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

•Resultados

Los alumnos encuestados forman parte de diferentes áreas educativas (biotecnología y energías renovables). Las redes sociales son las plataformas más utilizan, siendo Facebook accesado por el 100% de los alumnos, youtube es usado por 90 %, TED 60%, tweeter 10%, podcasts 5%.

Page 10: Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

•Conclusiones

Con los resultados anteriores es claro que para una difusión de los REAs en la UTM es muy conveniente el uso de Facebook, sin embargo es imperativo la aplicación de filtros para contar con REAs de calidad y validez suficiente para que sustenten el conocimiento adquirido por medio de ellos.

Page 11: Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

Referencias

http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/823. (s.f.).

McGreal, R. (s.f.). Dr. . Canada.

Tovar, D. L. (s.f.).

http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/823/2/Estrategias%20de%20comunicacion%20para%20potenciar%20el%20uso%20de%20Recursos%20Educativos%20Abiertos%20%28REA%29%20a%20traves%20de%20repositorios%20y%20metaconectores.pdf.