7
Seminario n°10 PROTESIS I: EVALUACIÓN DE ÁREAS EDÉNTULAS Y DIENTE PILAR, BIOMECÁNICA APLICADA A LA PRÓTESIS Paulina Gajardo M Daniela Muñoz Integral 2015

Seminario n°10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario n°10

Seminario n°10PROTESIS I: EVALUACIÓN DE ÁREAS

EDÉNTULAS Y DIENTE PILAR, BIOMECÁNICA APLICADA A LA PRÓTESIS

Paulina Gajardo M

Daniela Muñoz

Integral 2015

Page 2: Seminario n°10

Tipos de palancas presentes en un diente pilar de prótesis para PFU

Biomecánica: Área de conocimiento interdisciplinario que estudia los modelos, fenómenos y leyes que sean relevantes en el movimiento ( incluyendo el estático) de los seres vivos. S una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los eres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano. Dentro de esta disciplina podemos encontrar las palancas.

Palanca: máquina simple, amplificadora de fuerza constituida por una barra rígida, recta, angular o curva que puede girar sobre un punto fijo que se denomina fulcrum o punto de rotación

Page 3: Seminario n°10

Tipos de palancasLas palancas se clasifican de acuerdo a donde se ubica el fulcrum con respecto a donde aplico la fuerza y donde se produce la resistencia.

Palanca clase I :

El fulcrum se ubica entre la potencia y la resistencia. Se puede favorecer la potencia o la resistencia dependiendo del largo de los brazos de palanca, es decir cuan cerca este uno del fulcrum.

Page 4: Seminario n°10

Palanca clase II :

La resistencia se ubica entre el fulcrum y la potencia. En esta palanca vamos a tener siempre favorecida la potencia, debido a que brazo de potencia siempre va a ser mas largo que el brazo de resistencia. Po lo tanto, es la palanca de mayor ventaja mecánica.

Palanca clase III :

El punto de aplicación de la potencia se sitúa entre el fulcrum y la resistencia.

Esta palanca es débil de ganancia mecánica, nos permite ganar menos energía, menos fuerza, pero por otro lado nos permite preservar de mejor medida nuestras estructuras biológicas al ser establecida con reducción de fuerza.

Page 5: Seminario n°10

Todas las aparatologías protésicas insertas en boca, ya sean fijas o removibles están sometidas a fuerzas en diferentes direcciones que se producen durante las distintas funciones del sistema estomatognático, entre ellas, la función masticatoria.

De acuerdo a lo anterior, un diente pilar rehabilitado con prótesis fija unitaria se comporta como una palanca clase I, con centro de rotación (fulcrum) intra-radicular, a diferencia de una PFP en la que se pierde individualidad y el centro de rotación es intraóseo, desplazado del diente

Page 6: Seminario n°10

Brazo de potencia

Brazo de resistencia

Fulcrum

Page 7: Seminario n°10

Bibliografía

Clase “Biomecánica en Prótesis fija”, Dr. Mario Angulo, Universidad de Chile, 2014

Morikawa M, Masumi S, Kido H, Toyoda S, Kozono Y. Analysis of abutment tooth movement utilizing mandibular kinesiography (MKG). Part 2. Effects of clasp design in unilateral free-end denture. Dent Mater J. 1989 Jun;8(1):56-64.