10
Seminario n°9: Endodoncia- Desobturación de conductos Alumno: Giovanna Martínez Docente: Dra. Miranda

Seminario n°9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario n°9

Seminario n°9: Endodoncia- Desobturación de conductos

Alumno: Giovanna Martínez Docente: Dra. Miranda

Page 2: Seminario n°9

Requisitos radiográficos del canal radicular que será desobturado parcialmente.

1.Radiografía reciente del diente tratado y sin

distorsiones

Útil como auxiliar en el diagnostico de las alteraciones de los tejidos duros de los

dientes y las estructuras peri radiculares

Sirve para evaluar cantidad, ubicación,

forma, tamaño y dirección de las raíces y

canales

Confirmar longitud de raíz y canal antes de la

PQM

Page 3: Seminario n°9

Requisitos radiográficos del canal radicular que será desobturado parcialmente.

2. Canales radiculares

correctamente obturados tanto en

longitud como amplitud

Page 4: Seminario n°9

Requisitos radiográficos del canal radicular que será desobturado parcialmente

3.

Ausencia de patología

periapical o peri radicular o evidencia

radiográfica de reparación periapical

Page 5: Seminario n°9

Requisitos clínicos del canal radicular que será desobturado parcialmente.

1.

• Diente asintomático, sin dolor a la percusión, ni palpación y sin fistulas o abscesos

Page 6: Seminario n°9

Requisitos clínicos del canal radicular que será desobturado parcialmente.

Sólo Fermín A los días esta filtrado. Sin obturación temporal A las horas esta filtrado

Precaución con expansión de fraguado de los cementos temporales que puede producir fractura en el remanente coronario debilitado.

• Doble sellado de Fermín y VI que asegure la ausencia de filtración coronaria

2. Sellado coronario optimo

Page 7: Seminario n°9

Requisitos clínicos del canal radicular que será desobturado parcialmente.

3.

Remanente libre de caries

Page 8: Seminario n°9

Requisitos clínicos del canal radicular que será desobturado parcialmente.

Desobturación parcial del canal debe ser realizada lo antes posible e incluso algunos proponen que sea inmediatamente después de terminada la OCR. Estudios indican diferencias en la microfiltración en el tiempo de acuerdo al tipo de cemento sellador utilizado

4. Data de la endodoncia

Obturación realizada con un tiempo de anterioridad

que haya permitido e fraguado del cemento y el sellado de los canales accesorios impidiendo la

penetración de las bacterias

Page 9: Seminario n°9

A considerar previo a la desobturación parcial del canal:

   Se realiza bajo condiciones de aislación

absoluta. Se realiza con instrumento caliente

(atacador). Se realiza sin anestesia (sólo a nivel

gingival para que al paciente no le moleste la presión del Clamp).

Page 10: Seminario n°9

Bibliografía

Fuenzalida A., Dezerega A. Desobturación del canal radicular. Área de endodoncia, Departamento de Odontología conservadora. Facultad de Odontología, Universidad de Chile. 2014.

Goldber, Soares, Endodoncia: Técnicas y fundamentos. Editorial Panamericana. 2002.