10

Click here to load reader

Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015

Cátedra Semiótica 2015

Titular y coordinadora: María Fernanda Spada

Jefes de trabajos prácticos: Ramiro Bisa, María de los Ángeles

Rodríguez, Carolina Sánchez, Tamara Aranda

Page 2: Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015

Horarios de cursado

Comisiones de Teóricos

Prof. Fernanda Spada.

Comisión I: Miércoles de 15 a 16,30 hs. ( para estudiantes de las comisiones de prácticos N°: 1, 2, 3, 4 y 5)

Comisión II: Miércoles de 16,30 a 18 hs (para estudiantes de las comisiones de prácticos N°: 6, 7 y 8 )

Solo se permiten cambios de comisión por razones de trabajo o cursada de otra materia dentro del horario del teórico. Pedir cambio por nota.

Page 3: Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015

OBSERVACIONES RESPECTO DE LAS COMISIONES Y ASISTENCIA

1)      El estudiante que por horarios de colectivo o de trabajo llegue una vez comenzada la clase, o deba retirarse antes de finalizada, deberá traer certificado correspondiente. Se esa manera, no se le computa tardanza.

2)      No se aceptarán cambios en las comisiones de prácticos

3)      Toda solicitud de cambio de comisión de teóricos se hará por nota dirigida a la coordinadora de la cátedra, exponiendo las razones del cambio.

4)      En caso de inasistencia por enfermedad, se entregará a los docentes responsables del teórico y de los prácticos el correspondiente certificado. Las inasistencias se computan igual, pero en caso de quedar libre la cátedra   considerará el caso.

5) El dossier de la cátedra se encuentra en fotocopiadora (Copyrap, Rocamora 549)

Page 4: Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015

COMUNICACIÓN CON LA CÁTEDRA

Blog de Semiótica http://semiotica-cdelu-uader.blogspot.com.ar/

Información institucional: programa, consigna de trabajos prácticos, calificaciones.

  

Coordinadora de la cátedra: María Fernanda Spada. Consultas

Lunes y martes: 17,30 a 21 hs. aula 24 Miércoles: 15 a 18 (salón de actos) y 19 a 21 hs.

aula 24

Page 5: Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015

Semiótica

Espacio de reflexión teórica y práctica analítica en torno a la relación: Lenguaje Sociedad Discursos Subjetividades Narrativas

Page 6: Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015

Pero entonces, ¿ qué es la semiótica?¿ qué hace un semiólogo?: “Los semiólogos somos un poco cazadores furtivos, buscamos nuestras presas en un campo que nos está vedado” (Paolo Fabri)

Problema del objeto: intervenciones de la semiótica allí donde se ponen en juego los mecanismos y procesos de significación.

La semiótica ofrece una mirada compleja sobre la construcción de lo social; permite visualizar la construcción de realidades-verdades-

. Semiótica como un modo de leer. Habilitar una “lectura semiótica” para analizar cómo se construyen los significaciones, cómo circulan, se fijan en la trama de lo social y los efectos que provocan

“ la semiótica no sirve para lavarse los dientes, no es una relación de causa-efecto (…) tiene que ver con hacernos ver mejor el mundo, como un objeto construido” ( Lucrecia Escudero)

.

Page 7: Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015

Cómo algo deviene SIGNO Si hay signo hay SIGNIFICACIÓN Si hay significación, esta está SOCIALMENTE CONSTRUIDA Una significación posee la capacidad de instalarse como

“verdad”- una “verdad” Pero los signos no transportan verdad, sino que son lentes

opacos: “lentes sobre lentes sobre lentes que se arman

históricamente” (G. Agamben)

SEMIÓTICA: vocación heurística + vocación empírica (compromiso con lo social y lo político

Page 8: Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015

¿Para qué me sirve entender que una significación no es natural?

DESCONFIAR DE AQUELLO QUE SE HACE PASAR POR NATURAL: -¿ cuál es el nombre de la rosa? O la relación entre la

palabra y la cosa - ¿Qué ver cuando me ves? O la relación entre la

imagen y la cosa

EL lenguaje no reproduce la realidad, la construye. Construye mundos, acontecimientos, subjetividades…

Lo icónico no refleja la realidad, la representa de una determinada manera.

Page 9: Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015

Escena

fragmento de un relatodesentrañar las operaciones que subyacen en la

construcción del sentido.Corpus: “Treinta ejercicios de memoria”- Visualidad- narratividad- Materialidad del sentido: “ partimos de ´paquetes´de materias sensibles

investidas de sentido (…) en otras palabras partimos siempre de configuraciones de sentido identificadas sobre un soporte material (texto lingüístico, imagen, sistema de acción cuyo soporte es el cuerpo, etc.) que son fragmentos de la semiosis. Cualquiera que fuera el soporte material , lo que llamamos en DISCURSO o conjunto discursivo, no es otra cosa que una configuración espacio temporal de sentido” (Verón, “La semiosis social”)

- (La mayúscula es nuestra)

Page 10: Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015

CORPUS: se ofrece como voces- recuerdos- que fragmentan por un lado, y rearticulan por otro el relato histórico de la dictadura cívico militar de la década del 70 en Argentina. Son ejercicios de

memoria.

¿ Por qué la cuestión de la memoria? ¿ Qué aporta la mirada semiótica cuando se trata de entender la construcción de la memoria?

El pasado histórico no es una referencia dada, ya organizada en espera de que la memoria se dé vuelta hacia atrás para recoger sus contenidos como si se tratara de un depósito de significaciones listas para cualquier lectura

Entendemos que la memoria es narrativa, por lo tanto da forma a una historia entre otras posibles: ¿CÓMO SE CONSTRUYE SOCIALMENTE LA MEMORIA?¿ QUÉ

ESTRATEGIAS SE EMPLEAN EN ESTA CONSTRUCCIÓN? - QUIÉNES RECUERDAN; QUÉ SE DECIDE RECORDAR U OLVIDAR;

POR QUÉ; EN NOMBRE DE QUIÉN SE RECUERDA? ¿ QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LAS MEMORIAS INDIVIDUALES, GENERACIONALES, FAMILIARES Y LA MEMORIA COLECTIVA?