83

Septiembre**

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Septiembre**
Page 2: Septiembre**

PLAN DE CLASE Nº 1MATRIZ DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICALENGUA Y LITERATURA

PREGUNTA RESPUESTA VALOR1. Escribe el masculino de: Hembra: ___________ macho +/-

2. Escribe una regla de juego para el fútbol:

____________________________

____

____________________________

____

Patear la pelota hacia el arco contrario

+/-

3. Dibuja 1 personaje que puede aparecer en un cuento de hadas

+/-

4. Escribe el plural de = ____________ lápices +/-

5. Escribe el sustantivo colectivo de

árbol= _____________bosque +/-

6. Separa la palabra según su número de sílabas:

Invitación: _________________In-vi-ta-ción +/-

7. Subraya las palabras que riman en la ronda:

Sapito, sapónPonte calzón

No puedo mamitaPorque soy pipón

Sapón – calzón - pipón +/-

8. Completo este trabalenguas con las palabras de la paleta

Pedro_______Pereira, _________ portugués, pinta puertas ________

Pérez – pintor – paredes – picaportes – precio – partirá -

París+/-

Page 3: Septiembre**

y_____por poco ______, pero pronto _______ a _______.

9. Escribe el diminutivo de:

vaquita +/-

10. Lee el significado de la palabra y subraya su sinónimo:

Soñar: Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme.

Imaginar – despertar - roncar

imaginar +/-

Page 4: Septiembre**

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOCUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

1. Escribe el masculino de:

Hembra: __________________

2. Escribe una regla de juego para el fútbol:________________________________________________________________

__________

________________________________________________________________

__________

________________________________________________________________

__________

________________________________________________________________

__________

3. Dibuja 1 personaje que puede aparecer en un cuento de hadas

4. Escribe el plural de = ________________

5. Escribe el sustantivo colectivo de

árbol= ______________________

6. Separa la palabra según su número de sílabas:

Page 5: Septiembre**

Invitación: __________________________________

7. Subraya las palabras que riman en la ronda:

Sapito, sapónPonte calzón

No puedo mamitaPorque soy pipón

8. Completo este trabalenguas con las palabras de la paleta:

Pedro ____________ Pereira,

____________ portugués, pinta

puertas ____________, ____________ y

____________ por poco ____________,

pero pronto ____________ a

____________.

9. Escribe el diminutivo de:

__________________

10. Lee el significado de la palabra y subraya su sinónimo:

Soñar: Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme.

Page 6: Septiembre**

Imaginar – despertar - roncar

Page 7: Septiembre**

TABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA MATEMÁTICACUARTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

NOMBREPREGUNTAS TOTA

LTOTA

L % +

% -  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + --

1Almeida Montenegro Stiveen

Paúl+ + + + + + + + + + 10 0 100

%0%

SU

PER

IOR

2 Lomas Males Dennis Mateo + + + + + + + + + + 10 0 100%

0%

3 Martínez Rosero Evelin Dayana + + + + + + + + + + 10 0 100%

0%

4 Portilla Figueroa Gladis Yulieth + + + + + + + + + + 10 0 100%

0%

5 Portilla Salazar Marcela Yuliana + + + + + + + + + + 10 0 100%

0%

6 Estupiñan Mora Juan Gabriel + + + + + + -- + + + 9 1 90% 10%

7Montenegro Salazar Wendy

Vanessa+ + + + + + + + -- + 9 1 90% 10%

8 Rosero Toro Karen Leticia + + + + + + -- + + -- 8 2 80% 20%

9 Ortega Posso Angie Milena + -- + + + -- + + -- + 7 3 70% 30% M TOTAL + 9 8 9 9 9 8 7 9 7 8 83        

  TOTAL - 0 1 0 0 0 1 2 0 2 1   7      

  % + 100%

88,88% 100% 100% 100% 88,88% 77,77% 100% 77,77% 88,88%     92%  

% - 0% 11,11% 0% 0% 0% 11,11% 22,22% 0% 22,22% 11,11%       7,78%

Page 8: Septiembre**
Page 9: Septiembre**

PLAN DE CLASE Nº 2MATRIZ DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICOQUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

LENGUA Y LITERATURAPREGUNTA RESPUESTA VALOR

1. Escuche y grafique el contenido

Todos tenemos derechos pero el otro lado son los deberes: las obligaciones. Por ejemplo, las personas mayores tienen el deber de pagar impuestos para que se puedan construir escuelas y hospitales, y nadie tiene que dejar de abonar la parte que le corresponde. Si no, la vida en sociedad sería imposible. Los deberes están recogidos en las leyes, al igual que los derechos. Fíjate en este ejemplo: para que pueda garantizarse el derecho a la salud, es necesario que los ciudadanos paguen impuestos para construir hospitales y para cubrir el sueldo de los médicos. Cuando alguien incumple una obligación, puede cometer un delito, y hasta puede acabar en la cárcel si éste es muy grave.

+/-

2. Formula una pregunta a tu compañero de lo que escuchaste y escríbela junto a su respuesta.

Pregunta:

___________________

Respuesta:

__________________

¿Cuál es un deber de las personas mayores?

Pagar impuetos para construir escuelas

+/-

3. Escribe un adjetivo para el siguiente sustantivo:

Helado: _________________frío +/-

4. ¿La siguiente palabra es aguda, grave ó esdrújula?

Líquido: ___________________esdrújula +/-

5. Completa el abecedario

A – B – C – CH – D – E – F – G – H – I – J –____– L – LL – M – N – Ñ – O – P – Q – R – RR – S – T – U

K +/-

Page 10: Septiembre**

– V – W – X – Y – Z

6. Busca en el diccionario y escribe el significado de:

Corazón:___________________

Órgano de naturaleza muscular, común a todos los vertebrados y a muchos invertebrados, que

actúa como impulsor de la sangre y que en el hombre está situado en la cavidad torácica.

+/-

7. Escribe un ejemplo de triptongo

______________________averigüéis +/-

8. Escribe un trabalenguas con la letra P

_____________________________________________________________

Pedro Pérez Pereira, pintor porugués pinta puertas, paredes

y picaportes por poco precio pero pronto partirá a París

+/-

9. Formula una pregunta del siguiente clasificado:

¡De oportunidad!Por no poder atender, vendo

juguetería instalada con buena clientela en Tulcán,

calle Bolívar y 10 de Agosto. Informes al 0005554500

¿Cúanto cuesta la juguetería? +/-

10. Anota uno de los elementos del cuento:

____________________________ desenlace +/-

Page 11: Septiembre**

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOQUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

1. Escuche y grafique el contenido

2. Formula una pregunta a tu compañero de lo que escuchaste y escríbela junto a su respuesta.

Pregunta: ______________________________________________________

________________________________________________________________

Respuesta: _____________________________________________________

________________________________________________________________

3. Escribe un adjetivo para el siguiente sustantivo:

Helado: _________________

4. ¿La siguiente palabra es aguda, grave ó esdrújula?

Líquido: __________________________

5. Completa el abecedario

A – B – C – CH – D – E – F – G – H – I – J –____– L – LL – M – N – Ñ – O – P – Q – R – RR – S – T – U – V – W – X – Y – Z

6. Busca en el diccionario y escribe el significado de:

Corazón: ______________________________________________________

________________________________________________________________

Page 12: Septiembre**

7. Escribe un ejemplo de triptongo

_________________________________

8. Escribe un trabalenguas con la letra P

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________

9. Formula una pregunta del siguiente clasificado:

¡De oportunidad!Por no poder atender, vendo juguetería instalada con buena clientela en Tulcán, calle Bolívar y 10 de Agosto. Informes al

0005554500

10. Anota uno de los elementos del cuento:

___________________________________________

Page 13: Septiembre**
Page 14: Septiembre**

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICATABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

NOMBREPREGUNTAS TOTA

LTOTA

L %+

%- NIVEL

1 2 3 4 5 6 7 8 910

+ --

1 Estupiñan Tobar Jonathan David + + + + + + -- -- -- -- 6 4 60%

40%

MED

IO

2 Figueroa Montenegro Jessica Alexandra + + + -- + + -- + -- -- 6 4 60%

40%

3 Romero Portilla Franklin Estiven + + + + + + -- -- -- -- 6 4 60%

40%

4 Estupiñán Rosero Liseth Estefanía + -- + + + + -- -- -- -- 5 5 50%

50%

5 Rosero Rosero Jhoon Jaider + + + -- + + -- -- -- -- 5 5 50%

50%

6 Ortega Ortega Cristian Paúl         0 0 0% 0%  

TOTAL 5 4 5 3 5 5 0 1 0 0 28         TOTAL 0 1 0 2 0 0 5 4 5 5   22      

% + 83,33%

66,66%

83,33%

50%

83,33%

83,33%

0% 16,66%

0% 0% 47%

% + 0,00%16,66

% 0,00%33% 0,00% 0,00%

83%

66,66%

83%

83% 37%

Page 15: Septiembre**
Page 16: Septiembre**

PLAN DE CLASE Nº3MATRIZ DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICOCUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

MATEMÁTICA

PREGUNTA CLAVE VALOR1. Escribe el número que se

forma utilizando las regletas

=___________

23 +/-

2. Encierra en un círculo las líneas abiertas

+/-

3. Compelta la serie

1a – 2b – 3c – 4d - _____ - 6f – 7g

5e +/-

4. Representa la siguiente resta en la recta numérica

73 – 8 = _____65

+/-

5. Encuentra el perímetro de la televisión. Usa una

medida no convencional (lápices)

Perímetro = lado +

lado + lado + lado

Perímetro = ___ + ___ + ___ +

___

Perímetro = _____________

2+3+2+310 lápices

+/-

Page 17: Septiembre**

6. Separa un subconjunto del siguiente conjunto

+/-

7. Resuelve el siguiente problema

Un caramelo cuesta 8 ctvs. Si compro 10 caramelos, ¿cuánto

pago por todo?

Respuesta= __________

80 ctvs +/-

8. Transforma lo siguiente

Una moneda de 1 dólar. Es como ______ monedas

de 25 centavos

4 monedas +/-

9. Dibuja el triple de estos objetos

+/-

10. Completa el siguiente cuadro

24 horas 1 día

4 semanas 1 mes

365 días 1 año

+/-24 horas 1 día

4 semanas 1 mes

días 1 año

Page 18: Septiembre**

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOCUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

MATEMÁTICA

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

11. Escribe el número que se forma utilizando las regletas

=_________________

12. Encierra en un círculo las líneas abiertas

13. Compelta la serie

1a – 2b – 3c – 4d - _____ - 6f – 7g

14. Representa la siguiente resta en la recta numérica

73 – 8 = _____

15. Encuentra el perímetro de la televisión. Usa una medida no convencional (lápices)

Perímetro = lado + lado + lado + lado

Page 19: Septiembre**

Perímetro = _____ + _____ + _____ +

_____

Perímetro = _____________

16. Separa un subconjunto del siguiente conjunto

E=

G=

17. Resuelve el siguiente problemaUn caramelo cuesta 8 ctvs. Si compro 10 caramelos, ¿cuánto pago por todo?

Respuesta= _______________________18. Transforma lo siguiente

Una moneda de 1 dólar. Es como ______ moneda de 25 centavos

19. Dibuja el triple de estos objetos

Page 20: Septiembre**

20. Completa el siguiente cuadro

24 horas 1 día

4 semanas 1 mes

días 1 año

Page 21: Septiembre**

TABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICACUARTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Nº NOMBREPREGUNTAS TOTAL TOTAL

% + % -  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + --

1Almeida Montenegro Stiveen

Paúl+ + + + + + + + + + 10 0 100% 0%

SU

PER

IOR

2 Lomas Males Dennis Mateo + + + + + + + + + + 10 0 100% 0%

3 Martínez Rosero Evelin Dayana + + + + + + + + + + 10 0 100% 0%

4 Portilla Figueroa Gladis Yulieth + + + + + + + + + + 10 0 100% 0%

5 Portilla Salazar Marcela Yuliana + + + + + + + + + + 10 0 100% 0%

6 Estupiñan Mora Juan Gabriel + + + + + + -- + + + 9 1 90% 10%

7Montenegro Salazar Wendy

Vanessa+ + + + + + + + -- + 9 1 90% 10%

8 Rosero Toro Karen Leticia + + + + + + -- + + -- 8 2 80% 20%

9 Ortega Posso Angie Milena + -- + + + -- + + -- + 7 3 70% 30% M

TOTAL + 9 8 9 9 9 8 7 9 7 8 83        

  TOTAL - 0 1 0 0 0 1 2 0 2 1   7      

  % + 100% 88,88% 100% 100% 100% 88,88% 77,77% 100% 77,77% 88,88%     92%  

% - 0% 11,11% 0% 0% 0% 11,11% 22,22% 0% 22,22% 11,11%       7,78%

Page 22: Septiembre**

PLAN DE CLASE Nº 4MATRIZ DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICOQUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

MATEMÁTICAPREGUNTA CLAVE VALOR

1. Representa en base 10

1351 centena

3 decenas 5 unidades

+/-

2. Ubica correctamente la cantidad

UM C D U Se lee5438

UM C D U Se lee5438 5 4 3 8

Cinco mil cuatrocientos treinta y ocho

+/-

3. Sigue la secuencia de cómo el punto se ha movido en cada figura. Dibuja el punto en la última posición que debería ir

+/-

4. Resuelve la siguiente suma

C D U2 5 8

+ 7 4

C D U2 5 8

+ 7 43 4 2

+/-

5. Calcula y descrubre el perímetro del rectángulo

Perímetro = lado +

lado + lado + lado

Perímetro = _____ +

_____ + _____ +

_____

Perímetro =

_____________

5+3+5+316 cm

+/-

Page 23: Septiembre**

6. Completa4 x 7 =_________

28 +/-

7. ResuelveSusana debe tomar 5 vasos de agua diarios. ¿Cuántos vasos tomará en cuatro días?

Respuesta=_____________

20 vasos de agua en 4 días +/-

8. Pinta el cuadrilátero

+/-

9. ¿Cuánto es?El tercio de 12: ____________ 4 +/-

10. Convierte a centímetros

La longitud de una vaca es 4 metros.

Eso equivale en centímetros a _________

+/-

Page 24: Septiembre**

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOQUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

MATEMÁTICA

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

11. Representa en base 10

135100 decenas

30 decenas 5 unidades

12. Ubica correctamente la cantidad

UM

C D U Se lee

5438

13. Sigue la secuencia de cómo el punto se ha movido en cada figura. Dibuja el punto en la última posición que debería ir

14. Resuelve la siguiente sumaC D U2 5 8

+ 7 4

15. Calcula y descrubre el perímetro del rectángulo

Page 25: Septiembre**

Perímetro = lado + lado + lado + lado

Perímetro = _____ + _____ + _____ + _____

Perímetro = _____________

16. Completa4 x 7 =_________

17. ResuelveSusana debe tomar 5 vasos de agua diarios. ¿Cuántos vasos tomará en cuatro días?

Respuesta=_____________

18. Pinta el cuadrilátero

19. ¿Cuánto es?El tercio de 12: ____________

20. Convierte a centímetros

La longitud de una vaca es 4 metros.

Eso equivale en centímetros a _________

Page 26: Septiembre**
Page 27: Septiembre**

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICATABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA

Nº NOMBREPREGUNTAS TOTA

LTOTA

L %+ %- NIVEL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + --

1 Romero Portilla Franklin Estiven + -- + + + + + + + + 9 1 90%

10%

SUPE

RIO

R

2 Rosero Rosero Jhoon Jaider + + + + + + + + + -- 9 1 90%

10%

3 Estupiñan Tobar Jonathan David + + -- -- + + + + + -- 8 2 80%

20%

4 Estupiñán Rosero Liseth Estefanía -- + + + + + + + + -- 8 2 80%

20%

5 Ortega Ortega Cristian Paúl + -- + -- -- + + + + -- 6 4 60%

40%

M

6 Figueroa Montenegro Jessica Alexandra + -- -- -- -- -- + + -- -- 3 7 30%

70% I

TOTAL + 5 3 4 3 4 5 6 6 5 1 43TOTAL - 1 3 2 3 2 1 0 0 1 5 17

% + 83,33%

50,00%

66,66%

50%

66,66%

83,33%

100%

100,00%

83%

17% 72%

% + 16,66%

50,00%

33,33%

50%

33,33%

16,66%

0% 0,00% 17%

83% 28%

Page 28: Septiembre**

PLAN DE CLASE Nº 5MATRIZ DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICAENTORNO NATURAL Y SOCIAL

PREGUNTA CLAVE VALOR1. Completa:

El aire es INODORO porque no

tiene olor, es INSÍPIDO porque

no tiene sabor y es INCOLORO

porque no tiene ______________

color +/-

2. Dibuja un elemento que cause la contaminación del aire

+/-

3. Escribe el origen del siguiente alimento

__________________animal +/-

4. Completa la rosa de los vientos

norte+/-

5. Anota el servicio que el presta a la comunidad:

_______________________________________________________________________________________________

Vigila y cuida a la comunidad

+/-

6. Pinta la bandera del Cantón Tulcán

+/-

Page 29: Septiembre**

7. El nombre de tu parroquia es: __________________ Urbina +/-

8. Dibuja un juego tradicional

+/-

9. Ubica tu provincia en el mapa político del Ecuador y píntala

+/-

10. Anota una diferencia entre la bandera del Ecuador y la de Colombia.

____________________________________________________________

El escudo +/-

Page 30: Septiembre**

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOCUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

1. Completa:

El aire es INODORO porque no tiene olor, es INSÍPIDO porque no

tiene sabor y es INCOLORO porque no tiene ___________________

2. Dibuja un elemento que cause la contaminación del aire

3. Escribe el origen del siguiente alimento

__________________

4. Completa la rosa de los vientos

5. Anota el servicio que el presta a la comunidad:

Page 31: Septiembre**

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Pinta la bandera del Cantón Tulcán

7. El nombre de tu parroquia es: __________________

8. Dibuja un juego tradicional

9. Ubica tu provincia en el mapa político del Ecuador y píntala

Page 32: Septiembre**

10. Anota una diferencia entre la bandera del Ecuador y la de Colombia.

______________________________

______________________________

Page 33: Septiembre**

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

TABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

Nº NOMBREPREGUNTAS TOTA

LTOTA

L % +% -

NIVEL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + --

1Almeida Montenegro Stiveen Paúl

+ + + + + + + + -- + 9 1 90% 10%

SU

PER

IOR

2Montenegro Salazar Wendy Vanessa

+ + + + + + + + -- + 9 1 90% 10%

3 Lomas Males Dennis Mateo + + + + + + + -- -- + 8 2 80% 20%

4 Martínez Rosero Evelin Dayana + + + + + + + -- -- + 8 2 80% 20%

5 Portilla Figueroa Gladis Yulieth + + + + + + + -- -- + 8 2 80% 20%

6Portilla Salazar Marcela Yuliana

+ + + + + + + -- -- + 8 2 80% 20%

7 Rosero Toro Karen Leticia + + + + + + + + -- -- 8 2 80% 20%

8 Ortega Posso Angie Milena + + + + -- + + + -- -- 7 3 70% 30%

MED

IO

9 Estupiñan Mora Juan Gabriel + + -- + + + + + -- -- 7 3 70% 30%

  TOTAL + 9 9 8 9 8 9 9 5 0 6 72          TOTAL - 0 0 1 0 1 0 0 4 9 3   18      

Page 34: Septiembre**

  % + 100% 100% 89% 100% 89% 100% 100% 56% 0% 67%     80%    

% - 0% 0% 11% 0% 11% 0% 0% 44% 100% 33%     

20%  

Page 35: Septiembre**

PLAN DE CLASE Nº 6MATRIZ DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICAESTUDIOS SOCIALES

PREGUNTA CLAVE VALOR1. Anota un cuerpo celeste:

_______________________________ Cometa +/-

2. Escribe el nombre del planeta que falta en el gráfico.

Tierra +/-

3. Escribe una condición para que haya vida en nuestro planeta.

________________________________________________________________

Existe Aire +/-

4. Escribe una diferencia entre mapa físico y mapa político.

___________________

El político divide al país en provincias y el físico

nos muestra elevaciones+/-

5. Nosotros estamos en el piso climático FRÍO, por eso las plantas que tenemos son:_________________________________________________________

Papas, mellocos, habas. +/-

6. Completa: La población ecuatoriana está compuesta por:

negros +/-

Page 36: Septiembre**

Mestizos – Indígenas – mulatos – blancos y ______________

7. Anota una característica de la población rural.

_____________________________________________________________________

Se dedica a la agricultura +/-

8. Dibuja un deber que tienes como niño/a

+/-

9. Escribe la capital de la provincia de Pichincha: __________________________

Quito +/-

10. Completa los cantones de la Provincia del Carchi

Mira – Montúfar – _____________ - Espejo – Huaca - Bolívar

Tulcán +/-

Page 37: Septiembre**

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOQUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

1. Anota un cuerpo celeste: _______________________________

2. Escribe el nombre del planeta que falta en el gráfico.

3. Escribe una condición para que haya vida en nuestro planeta.

__________________________________________________________________________

4. Escribe una diferencia entre mapa físico y mapa político.

____________________________________

Page 38: Septiembre**

____________________________________

____________________________________

5. Nosotros estamos en el piso climático FRÍO, por eso las plantas que tenemos son:__________________________________________________________________________

6. Completa: La población ecuatoriana está compuesta por:

Mestizos – Indígenas – mulatos – blancos y ______________________

7. Anota una característica de la población rural.

__________________________________________________________________________

8. Dibuja un deber que tienes como niño/a

9. Escribe la capital de la provincia de Pichincha: ______________________________

10. Completa los cantones de la Provincia del Carchi

Mira – Montúfar – _____________ - Espejo – Huaca - Bolívar

Page 39: Septiembre**

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICATABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES

Nº NOMBREPREGUNTAS TOTA

LTOTA

L %+ %- NIVEL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + --

1 Estupiñan Tobar Jonathan David + + + -- + + + + + + 9 1 90%

10%

SU

PER

IOR

2 Figueroa Montenegro Jessica Alexandra + + + -- + + + + + + 9 1 90%

10%

3 Romero Portilla Franklin Estiven + + + -- + + + + + + 9 1 90%

10%

4 Rosero Rosero Jhoon Jaider + + + -- + + + + + + 9 1 90%

10%

5 Estupiñán Rosero Liseth Estefanía -- + -- -- + -- -- + -- + 4 6 40%

60%

I

6 Ortega Ortega Cristian Paúl                         0% 0%  

TOTAL + 4 5 4 0 5 4 4 5 4 5 40         TOTAL - 1 0 1 5 0 1 1 0 1 0   10      

% + 66,66%

83,33%

66,66% 0,00%

83,33%

66,66%

66,66%

83,33%

66,66%

83,33%     67%    

% - 16,66% 0,00%

16,66%

83,33% 0,00%

16,66%

16,66%

0,00% 16,66%

0,00%      17%  

Page 40: Septiembre**
Page 41: Septiembre**

PREGUNTA CLAVE VALOR1. Une el tipo de energía con

la definición.

Energía solar pasiva

Energía hidráulica Uso del viento ………………………………………….para Energía eólica producir ……………………………………… energíaEnergía solar térmica

Energía eólica +/-

2. Realiza un dibujo sobre el cultivo agroforestal

+/-

3. Describe al objeto_________________________

Es una pala, se la usa en la agricultura para sacar tierra y

luego poder sembrar+/-

4. Dibuja un paisaje y pinta de azul el agua en estado líquido.

5. Anota uno de los usos del agua

________________________________________________________________

Para la agricultura +/-

6. Escribe un consejo para racionar el consumo de agua de acuerdo al gráfico siguiente:

____________________________

___________________________

_______________________

Bañarse poco tiempo para no gastar el agua +/-

Page 42: Septiembre**

7. Encierra en un círculo la capa de aire donde hay vida.

Exósfera – mesósfera – tropósfera – termósfera – estratósfera

tropósfera +/-

8. Completa el diagrama con los componentes del aire.

nitrógeno +/-

9. Escribe el órgano principal del sentido de la VISTA: _____________________

ojos +/-

10. Dibuja un animal carnívoro.

+/-

Page 43: Septiembre**

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOQUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

CIENCIAS NATURALES

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

1. Une el tipo de energía con la definición.

Energía solar pasivaEnergía hidráulica Uso del viento para producir energíaEnergía eólicaEnergía solar térmica

2. Realiza un dibujo sobre el cultivo agroforestal

3. Describe al objeto

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

4. Dibuja un paisaje y pinta de azul el agua en estado líquido.

Page 44: Septiembre**

5. Anota uno de los usos del agua

__________________________________________________________________________

6. Escribe un consejo para racionar el consumo de agua de acuerdo al gráfico siguiente:

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

7. Encierra en un círculo la capa de aire donde hay vida.

Exósfera – mesósfera – tropósfera – termósfera – estratósfera

8. Completa el diagrama con los componentes del aire.

9. Escribe el órgano principal del sentido de la VISTA: _____________________

10. Dibuja un animal carnívoro.

Page 45: Septiembre**

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICATABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

Nº NOMBREPREGUNTAS TOTA

LTOTA

L %+ %- NIVEL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + --

1Figueroa Montenegro Jessica Alexandra

+ + + + + + -- + + + 9 1 60% 10%

SU

PER

IOR

2 Romero Portilla Franklin Estiven + -- + + + + -- + + + 8 2 60% 20%

3 Rosero Rosero Jhoon Jaider + -- + + + + -- + + + 8 2 60% 20%

4 Estupiñan Tobar Jonathan David + + + + -- + -- -- + + 7 3 50% 30% MEDIO5 Estupiñán Rosero Liseth Estefanía -- + + + -- + -- -- + + 6 4 50% 40%

6 Ortega Ortega Cristian Paúl                         0% 0%  

TOTAL +4 3 5 5 3 5

0 3 5 538

47%

20%  

TOTAL - 1 2 0 0 2 0 5 2 0 0   12      

% + 66,66%

50,00%

83,33%

50,00%

50,00%

83,33%

0,00% 50,00%

83,33%

83,33%    

40,00%    

% - 16,66%

33,33% 0,00% 0,00%

33,33% 0,00%

83,33%

33,33%

0,00% 0,00%     

20,00%  

Page 46: Septiembre**

FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS DE DIAGNOSTICO

AREA: LENGUA Y LITERATURA AÑO: TERCER AÑO DE EDUCACION BASICA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOESTRATEGIAS

METODOLOGICASRECURSO

S

INDICADORES ESCENCIALES

DE EVALUACION

EVALUACION

Escribe mensajes en afiches escolares desde la estructura adecuada de oraciones y las propiedades del texto.

El aviso Presentación de diverso avisos publicitarios.Descripción de los diferentes avisos presentados.Elaboración de un aviso publicitario basado en hechos realesExposición de avisos publicitarios a través de una dramatización

Avisos publicitarios.Texto del estudiante.Cartulina.vestimenta

Utiliza correctamente el código alfabético en la producción de textos escritos

Técnica: prueba escritaInstrumento: cuestionario.

Utiliza adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso

Ordenar palabras y escribir en oraciones

Presentación de tarjetas con palabras y gráficos.Ordenar palabras formando oraciones.Escribir varias oraciones utilizando correctamente el código alfabético

Tarjetas GráficosCuadernotexto

Comprende y ordena la información que aparece en una cartelera de cine mediante un esquema simple.

Page 47: Septiembre**

FUNCIONALIDAD DE RESULTADO DE DIAGNOSTICO

AREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL TERCER AÑO BÀSICO

DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

CONTENIDOESTRATEGIAS

METODOLÓGICASRECURSOS

INDICADORES

ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

Describe los lugres dentro del entorno desde la observación, identificación, y ubicación de puntos de referencia.

.puntos de referencia del entorno

Recorrido por el entorno cercano a su escuela.Conversación de experiencia s vividas diariamente durante el transcurso de la casa a la escuela. Presentación de un cartel de los lugares cercanos a su escuela.

EntornoCartelBandera del EcuadorEscudo del Ecuador.CD con la letra del himno nacional del Ecuador.

Se ubica de acuerdo a los puntos de referencia, en la escuela, su hogar y otros lugares de su vecindario.

Técnica: prueba escrita.Instrumento: cuestionario.

Comprende que forma parte de una comunidad llamada país , relacionando el respeto con la integridad

Símbolos patrios

Presentación de la bandera y escudo nacional del Ecuador.Lectura del himno Nacional del Ecuador.

Page 48: Septiembre**

de las personas a través de la reflexión sobre las actitudes propias y la de los demás.

Establecer el significado individual de los símbolos patrios.

FUNCIONALIDAD DE RESULTADO DE DIAGNOSTICO

AREA: MATEMATICA TERCER AÑO BÀSICO

DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

CONTENIDOESTRATEGIAS

METODOLÓGICASRECURSOS

INDICADORES

ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

Reproducir, describir y construir patrones de objetos y figuras a base de sus atributos.

Patrones comunes Presentación de materiales: esferos, palos de helado.Clasificación de objetos según sus elementos.Relaciona elementos del entorno para construir patrones.

Esferos PalosObjetos del aula de clase.Cubos

Construye patrones de objetos y figuras y reconoce sus atributos.

Técnica : observaciónInstrumento: Ficha de observación.

Page 49: Septiembre**

Agrupa objetos en decenas y unidades con material concreto y con representación simbólica.

Unidades y decenas

Presentación de materiales de 10 elementos.Combinación de objetos (el numero 11)Formación de la decena y unidad.

Reconoce el valor posicional de los dígitos de un número de hasta dos cifras.

FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS DE DIAGNOSTICO

AREA: LENGUA Y LITERATURA. AÑO: CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

RECURSOS EVALUACIÓN

Page 50: Septiembre**

Emplear los elementos de la lengua en la escritura de instrucciones y reglas de juego.

PROCESO DIDÁCTICO PARA LA GRAMATICA

Planteamiento de la dificultad idiomática.

Análisis de la dificultad idiomática.

Soluciones. Aplicación

Emplea artículos, sustantivos, adjetivos, verbos, punto seguido,punto aparte y letras mayúsculas en las oraciones de los textosque escribe.

Láminas Material

del entorno Texto del

alumno

Cuentos Fábulas

Prueba escritaPrueba Orales

Comprender cuentos de hadasen función de disfrutar de las historias y el lenguaje utilizado.

PROCESO GENERAL PARA LA LECTURA DE LOS DEMÁS GRADOS

Percepción. Comprensión. Interpretación. Reacción. Integración.

Reconoce en cuentos de hadas y maravillosos los elementos quelos conforman.

Narrar oralmente cuentos de hadas en función de lograr efectos específicos en el público.

PROCESO DIDÁCTICO PARA LA NARRACIÓN

Predisposición. Narración. Evaluación.

Reconoce en cuentos de hadas y maravillosos los elementos quelos conforman

FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS DE DIAGNOSTICO

AREA: MATEMÁTICA AÑO: CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Page 51: Septiembre**

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

RECURSOS EVALUACIÓN

Resolver adiciones y sustracciones con reagrupación con númerosde hasta tres cifras.

MÉTODO DE LAS FASES DE LA MATEMÁTICA

Fase Concreta Fase Gráfica Fase Simbólica Fase de Refuerzo

MÉTODO HEURÍSTICO

Descripción. Experimentación. Comparación. Abstracción. Generalización.

Formula y resuelve adiciones y sustracciones con reagrupación connúmeros de hasta tres cifras en la resolución de problemas.

PalosSemillasTexto del estudiante

Pruebas EscritasPruebas Escritas

Formular y resolver problemas de adición y sustracción con

reagrupación a partir de situaciones cotidianas hasta números de

MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Presentación del Problema

Análisis del Problema Formulación de

alternativas de Solución.

Resolución.

Formula y resuelve adiciones y sustracciones con reagrupación connúmeros de hasta tres cifras en la resolución de problemas.

Page 52: Septiembre**

tres cifras.

FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS DE DIAGNOSTICO

AREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. AÑO: CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

RECURSOS EVALUACIÓN

Reconocer las necesidades de los seres vivos mediante laidentificación del aire, el agua, la luz y el calor como elementosimportantes para el desarrollo de la vida.

METODO DE OBSERVACIÓN INDIRECTA

Observación. Descripción. Interrelación. Comparación. Generalización.

Explica la importancia del suelo y del aire en la vida de las personasy las formas de evitar su contaminación.

Entorno Texto del

Alumno Láminas Tipos de

Basura Entorno. Mapas Texto del

Alumno

Pruebas Orales.Pruebas Escritas

Reconocer la importancia de proteger el ambiente, mediante lapromoción del reciclaje (manejo de residuos) en el hogar y en

MÉTODO DE OBSERVACIÓN INDIRECTA

Observación. Descripción. Interrelación. Comparación. Generalización

Enlista las formas de cómo los niños y las niñas pueden reciclar.

Page 53: Septiembre**

la escuela.

Ubicar los puntos cardinales en la escuela y en el entorno,por medio de la utilización de la salida y puesta del Sol comoreferencia.

MÉTODO DE ITINERARIOS Observación. Localización. Preparación. Realización del Viaje. Extracción de

información. Comparación. Generalización.

Ubica los puntos cardinales en su entorno, tomando como referenciala salida y puesta del Sol.

PLANIFICACIÓN DE REFUERZO

DATOS INFOMATIVOS:INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: “Miguel de Cervantes”ALUMNA MAESTRA: Jessica Aracely Montenegro FigueroaPROFESORA ORIENTADORA: Lcda. Carmita GarcíaPROFESOR SUPERVISOR: Lic. Telmo CamacásAÑO LECTIVO: 2011 – 2012UBICACIÓN : PROVINCIA: Carchi CANTÓN: Tulcán PARROQUIA: Urbina

COMUNIDAD: TayaFECHA DE REALIZACIÓN: septiembre del 2011

DATOS CURICULARES:ÁREA: MATEMÁTICAMÉTODO/S: Fases de la matemática/ Inductivo DeductivoTÉCNICA: Lluvia de ideas – Conversación – Observación directa

INFORMACIÓN CINETÍFICA:

Page 54: Septiembre**

TERCER AÑO DE BÁSICARELACION DE ORDEN

4 5 6Antes entre después

CUARTO AÑOSUMAS CON DESCOMPOSICIÓN

27 20y 7+ 15 10y 5 42 30y12

3.1Bibliografía: LASSO ROCHA Edison, TEXTO DE MATEMATICA 2 y 3Primera edición, julio del 2010 pag36

4.-ESTRUCTURA:

AÑOS DE BASICA TERCERO CUARTOEJE DE APRENDIZAJE Razonamiento RazonamientoBLOQUE CURRICULAR Bloque numérico Bloque numéricoDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Reconocer el antecesor y sucesor de los números del o al 9

Resolver sumas de números del 0 al 99con reagrupación

TEMAS Relaciones de orden Sumas con descomposiciónDISTRIBUCIÓN DE TAREAS(5´) entonar la canción “el elefante”

Page 55: Septiembre**

TIEMPO TENTATIVO

PRERREQUISITOSRealizar un ejercicio en la semirrecta numérica.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAExplorar conocimientos sobre las relaciones de ordenELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOFC. Presentar paletas-Observar de forma espontánea y dirigidaContar las paletasHacer tres grupos de paletasFG. Dibujar los 3 grupos de paletasFS. Representar con el numeral cada grupoDiferenciar el antecesor, sucesor y el intermedioFA: Preguntar cual de los números es antes, después.

TRANSFERENCIADesarrollar mas ejercicios en el pizarrón

A.A

RESOLVER LAS SIGUIENTES SUMAS

15 +15

30+65

25+18

69+14

19+12

90+50

A.MA.

A.A

Page 56: Septiembre**

TIEMPO TENTATIVO

Ubicar el número anterior, posterior e intermedio

1 3

52 4

5 7

7 8

4 5

2 3

5

5

PRERREQUISITOSRevisar el trabajo autónomo realizado por las niñasESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAExplorar conocimientos sobre la suma con descomposiciónELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOFC. Presentar material concreto(material de base diez)Contar cuentas unidades tiene una decenaFG.Graficar las sumas realizadas en el materialFS. Representar en números las sumas FA. Descomponer la suma e indicar la descomposiciónTRANSFERENCIAResolver las siguientes sumas aplicando la descomposición

RECURSOS Texto, paletas Material de base diezEVALUACI

ÓNINDICADORES DE LOGRO

ESCRIBE EL NUMERO ANTECESOR, SUCESOR E INTERMEDIO

REALIZA SUMAS CON DESCOMPOSICIÓN

TECNICA E INSTRUMENTO

PruebaCuestionario

PruebaCuestionario

A.A A.M

A:A

3 4

4 5

6 9

Page 57: Septiembre**

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

ALUMNA MAESTRA PROF. SUPEVISOR PROF. ORIENTADORA

Page 58: Septiembre**

PLANIFICACIÓN DE REFUERZO

DATOS INFOMATIVOS:INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: “Miguel de Cervantes”ALUMNA MAESTRA: Jessica Aracely Montenegro FigueroaPROFESORA ORIENTADORA: Lcda. Carmita GarcíaPROFESOR SUPERVISOR: Lic. Telmo CamacásAÑO LECTIVO: 2011 – 2012UBICACIÓN : PROVINCIA: Carchi CANTÓN: Tulcán PARROQUIA: Urbina

COMUNIDAD: TayaFECHA DE REALIZACIÓN: septiembre del 2011

DATOS CURICULARES:ÁREA: LENGUA Y LITERATURAMÉTODO/S: Proceso de la GramáticaTÉCNICA: Lluvia de ideas – Conversación – Observación directa

INFORMACIÓN CINETÍFICA:

TERCER AÑOFonema/m/Mano mesa mono mamá mago misa maní

CUARTO AÑOSustantivo: es aquel que nombra a personas, animales o cosasLos sustantivos pueden ser femeninos o masculinos.

Page 59: Septiembre**

Algunos sustantivos femeninos terminan en ¨a” y algunos sustantivos masculinos terminan en “o” por ejemplo: niño-niñaEjemplo:Profesor-profesoraDirector- directoraEscritor-escritora

3.1BIBLIOGRAFÍA:LASSO ROCHA Edison texto de lengua y literatura primera edición julio del 2010, pag. 16,2

4.-ESTRUCTURA:

Page 60: Septiembre**

AÑOS DE BASICA TERCERO CUARTOEJE DE APRENDIZAJE Texto TextoBLOQUE CURRICULAR Conversación Instrucciones orales y escritas,

reglas de juego DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de palabras con /m/

Emplear los elementos de la lengua en la escritura de instrucciones

TEMAS Fonema /m/ Género masculino y femeninoDISTRIBUCIÓN DE TAREAS(5´) dinámica piri,piri, pareTIEMPO TENTATIVO

PRERREQUISITOSdinámica piri,piri, pare

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAReconstruir la dinámica a base de preguntasPreguntar acerca de la letra /m/

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOEnlistar las palabras nombradas por los niños/asAislar los elementos gramaticales motivo de estudioSeñalar las diferencias estructurales Presentar imágenes Observar atentamenteDeducir el nombre de algunas cosasIndicar el sonido mAplicar las normas para utilizar el fonema/m/TRANSFERENCIADictar palabras con /m/a,e,i.o,u

A.A

Escribir 5 personas, 5 cosas,10, animales***

TIEMPO TENTATIVO

Completar las siguientes palabras……asa m….no …….. ono

…….amà ……..anzana

PRERREQUISITOSRevisar el trabajo autónomo realizado por los niñosESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAConversar sobre lo escrito(personas, animales, cosas)

A.MA.

A.A

A.A A.M

Page 61: Septiembre**

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

ALUMNA MAESTRA PROF. SUPEVISOR PROF. ORIENTADORA

Page 62: Septiembre**

PLANIFICACIÓN DE REFUERZO

DATOS INFOMATIVOS:

INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: “Miguel de Cervantes” AÑOS BÁSICOS: Tercero y CuartoALUMNA MAESTRA: Jessica Aracely Montenegro FigueroaPROFESORA ORIENTADORA: Lcda. Carmita GarcíaPROFESOR SUPERVISOR: Lic. Telmo CamacásAÑO LECTIVO: 2011 – 2012UBICACIÓN : PROVINCIA: Carchi CANTÓN: Tulcán PARROQUIA: Urbina

COMUNIDAD: TayaFECHA DE REALIZACIÓN: septiembre del 2011

Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Urbina Lugar: Taya

DATOS CURRICULARES:2.1ÁREA: Entorno Natural y Social2.2MÉTODO: Comparativo2.3TÉCNICA: Observación Directa

3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA:TERCER AÑO DE BASICALas plantasLas plantas son los seres vivos capaces de fabricar materia orgánica usando elementos minerales y de liberar oxígeno. Al haberse extendido por toda la tierra, esos dos factores son permitieron la aparición de los animales y su asentamiento, al igual que para el hombre. Ellas constituyen el eslabón más importante de la cadena alimentaria. Existen más de 300000 especies conocidas, siendo un número menor al de las especies animalesCUARTO AÑO DE BÁSICALos factores bióticos o componentes bióticosson los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos, se refieren a la flora y fauna de un lugar y a sus interacciones. Dícese factores bióticos ó FB a las relaciones asexuales que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia de vida.

Page 63: Septiembre**

Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia dada por el alimento, el espacio, etc.

Los factores abióticosson los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad y los nutrientes.Son los principales frenos del crecimiento de la población. Varían según el ecosistema de cada ser vivo. Por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.

3.1BIBLIOGRAFÍA: LASSO ROCHA Edison, TEXTO DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL 2 y 3Primera edición, julio del 2010 pagBIBLIOGRAFÍA:

Page 64: Septiembre**

4.-ESTRUCTURA:

AÑOS DE BASICA TERCERO CUARTO

EJE DE APRENDIZAJE El buen vivir Ciudadanía responsableBLOQUE CURRICULAR Mi familia Los seres vivosDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Reconocer las plantas según sus características desde la observación directa

Reconocer las necesidades de los seres vivos, mediante la identificación de los factores abióticos.

TEMAS FAMILIA SERES BIOTICOS Y ABIOTICOSDISTRIBUCIÓN DE TAREAS(5´)

Page 65: Septiembre**

TIEMPO TENTATIVO

PRERREQUISITOSEjecutar la dinámica el capitán”ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAExplorar conocimientos acerca de las plantas.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOSalir a observar las plantasComentar sobre lo observadoIndicar donde deben estar las plantasReconocer las partes de una planta(hojas, flores, tallo, raíz)Explicar la importancia de las plantas Establecer comparaciones entre las plantas y las cosasDeducir la utilidad de las plantas para los seres vivos.TRANSFERENCIAIndicar las partes de una planta

A.A

Escriba :10 animales5 plantas10 cosas ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………..

A.MA.

A.A

Page 66: Septiembre**

TIEMPO TENTATIVO

Dibujar una planta y el lugar donde debe estar

PRERREQUISITOSCalificar el trabajo autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAPreguntar ¿Qué son los seres bióticos?¿Qué son los seres abióticos?ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOPresentar objetos del aulaDeterminar las características más relevantes Comparar lo que son los seres bióticos entre los abióticosExplicar lo que es ser biótico y abiótico.Destacar la importancia de los seres abióticos TRANSFERENCIA

Preguntar que son los seres bióticos y abióticos

DIBUJAR UN SER ABIÓTICO Y UN SER ABIÓTICO

RECURSOS Entorno, planta Mesas, sillas, niñoEVALUACIÓN

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce donde debe estar una planta Identifica los seres bióticos y abióticos

A.A A.M

A.A

Page 67: Septiembre**

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

ALUMNA MAESTRA PROF ORIENTADOR PROFESOR SUPERVISOR/A

PLANIFICACIÓN DE REFUERZO

DATOS INFOMATIVOS:

INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: “Miguel de Cervantes” AÑOS BÁSICOS: Tercero y CuartoALUMNA MAESTRA: Jessica Aracely Montenegro FigueroaPROFESORA ORIENTADORA: Lcda. Carmita GarcíaPROFESOR SUPERVISOR: Lic. Telmo CamacásAÑO LECTIVO: 2011 – 2012UBICACIÓN : PROVINCIA: Carchi CANTÓN: Tulcán PARROQUIA: Urbina

COMUNIDAD: TayaFECHA DE REALIZACIÓN: septiembre del 2011

Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Urbina Lugar: Taya

2.-DATOS CURRICULARES

2.1AREA: LENGUA Y LITERATURA2.2METODOS: METODO GLOBAL2.3TECNICAS : EXPOSITIVA Y PARTICIPATIVA

3.- INORMACION CIENTIFICA

TECERO

Page 68: Septiembre**

FONEMA E

E.e

Elefante

Enano

Elsa

CUARTO

Se escriben con mayúscula los nombres propios de personas, animales, lugares de instituciones porque son únicos.

SE ESCRIBEN CONMAYUSCULAS:

Los nombres propios de perdonas ejemplo: Elkin Los nombres propios de los animales ejemplo: Huesitos Los nombres propios de lugares, ejemplo: Los nombres de las instituciones, ejemplo: Escuela Luis H. Bolaños.

4.- BIBLIOGRAFIA

Texto de segundo y tercer año de educacion básica

Page 69: Septiembre**

AÑOS DE BASICAO GRUPOS

TERCERO CUARTO

EJE DE APRENDIZAJE ESCUCHAR ESCUCHARBLOQUE CURICULAR CONVERSACION CONVERSACION

DESTREZA CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

REFLEXIONAR SOBRE LA LENGUA A PARTIR DE LA CONCIENCIA SINTACTICA Y FONOLOGICA DE LA VOCAL Ee

EMPLEAR LOS ELEMENTOS DE LA LENGUA EN LA ESCRITURA DE INSTRUCCIONES Y REGLAS DEL JUEGO.

TEMA FONEMA Ee USO DE LA MAYUSCULADISTRIBUCION DE TAREAS

- PRE-RREQUISITOS-Realizar ejercicios corporales.-Realizar la dinámica “

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

Indagar sobre el fonema “e”CONSTRUCION DEL NUEVO CONOCIMIENTO

G. Presentar gráficos con el fonema e -Asociar la palabra con las experiencias del niño.-Observar, describir e interpretar el grafico presentado.A.- Descomponer la palabra que inicie con (e) en letras mediante sonidos de cada una de ella.-Realizar ejercicios con otras palabras que inicien con (e)S. Recomponer la palabra alargando la “e” sea inicial, media, o final mediante sonidos.

TRANFERENCIARealizar mas ejemplos con los niños.

-Pintar las mayúsculas del texto.

Realizar las actividades de la pág. 28 y 29- PRE-RREQUISITOS

- Realizar la dinámica ritmoRealizar la dinámica ritmo- Reconstruir la dinámica en base a

preguntas- Recordar sobre los sustantivos.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA- Dialogar sobre el uso la mayúscula

CONSTRUCION DEL NUEVO CONOCIMIENTO

AM

AA AM

AA

Page 70: Septiembre**

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

ALUMNA MAESTRA PROFESOR SUPERVISOR DIRECTORA

PLANIFICACIÓN DE REFUERZO

DATOS INFOMATIVOS:

INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: “Miguel de Cervantes” AÑOS BÁSICOS: Tercero y CuartoALUMNA MAESTRA: Jessica Aracely Montenegro FigueroaPROFESORA ORIENTADORA: Lcda. Carmita GarcíaPROFESOR SUPERVISOR: Lic. Telmo CamacásAÑO LECTIVO: 2011 – 2012

Page 71: Septiembre**

UBICACIÓN : PROVINCIA: Carchi CANTÓN: Tulcán PARROQUIA: UrbinaCOMUNIDAD: Taya

FECHA DE REALIZACIÓN: septiembre del 2011

Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Urbina Lugar: Taya

2.-DATOS CURRICULARES

2.4AREA: ACTIVIDADES PRACTICAS2.5METODOS: TRABAJO SIMULTANEO2.6TECNICAS : COOPERATIVO2.7TEMA: TECNICA DEL CRAYON

3.- INORMACION CIENTIFICA

Usar los crayones que han sobrado, hacer con ellos bellos diseños para adornar ventanas y expresarse artísticamente usando una técnica diferente son algunos de los objetivos de esta actividad.Sector: ArtesDuración: 30 minutos1. Coloca el papel mantequilla sobre una superficie plana.2. Luego, ralla los trocitos de crayones sobre el papel mantequilla.3. Distribuye los colores y trata de hacer un diseño que te guste.4. Luego toma la otra hoja de papel mantequilla y ponla sobre los crayones rallados y, con la ayuda de un adulto, pasa la plancha caliente por encima.Después que el papel mantequilla se enfríe, toma tu creación y cuélgala en una ventana, podrás admirar los bellos colores y formas que has logrado con los restos de crayones.4.- BIBLIOGRAFIA

Encarta- Texto del alumno

5.- ESTRUCTURA

DESTREZAS CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSO EVALUACIÓN

Page 72: Septiembre**

SDesarrollar la creatividad Del niño con la técnica del crayon

Carrera con obstáculo

PRE-RREQUISITOS-Realizar ejercicios corporales-Dialogar sobre los diferentes cuadros de pintura.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

-Indagar sobre los crayones y su utilidad

CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

-O.-Observar de manera expontanea y dirigida el dibujo modelo.-Describir los detalles del dibujo con la técnica del crayón.E.-Entregar los materiales necesarios para el dibujo-Pintar con color el dibujo.-Prender la vela. Y decorar el dibujo con diferentes coloresA.-Delinear detalles-E Exponer el trabajo a sus compañeros

TRANSFERENCIA-Definir la utilidad de los crayones.

VelaCrayonesHojaColores

Realizar un dibujo con los niños.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

F. PROFESOR SUPERVISO F. SRTA. DIRECTORA F.ALUMNA MAESTRA