13
SERVOMOTOR Un servomotor es un motor que puede poner su eje en una determinada posición a través de una señal eléctrica de control, de esta manera modificado el valor de la señal el servo se puede posicionar en cualquier ángulo en un rango de 0° a 45°, 0° a 90°, 0° a 180°, 0° a 210° (dependiendo del tipo y modelo de la marca) Son especiales en aplicaciones en donde se requiere mucha fuerza con precisión en su funcionamiento

Servomotor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lo básico de los servomotores

Citation preview

Page 1: Servomotor

SERVOMOTOR

Un servomotor es un motor que puede poner su eje en una determinada posición a través de una señal eléctrica de control, de esta manera modificado el valor de la señal el servo se puede posicionar en cualquier ángulo en un rango de 0° a 45°, 0° a 90°, 0° a 180°, 0° a 210° (dependiendo del tipo y modelo de la marca)

Son especiales en aplicaciones en donde se requiere mucha fuerza con precisión en su funcionamiento  

Page 2: Servomotor

Interior de un servo

Page 3: Servomotor

Motor de corriente continua

Es el elemento que le brinda movilidad al servo. Cuando se aplica un potencial a sus dos terminales, este motor gira en un sentido a su velocidad máxima. Si el voltaje aplicado sus dos terminales es inverso, el sentido de giro también se invierte.

Engranajes reductores Se encargan de convertir gran parte de la velocidad

de giro del motor de corriente continua en torque. Circuito de control Este circuito es el encargado del control de la posición

del motor. Recibe los pulsos de entrada y ubica al motor en su nueva posición dependiendo de los pulsos recibidos.

Page 4: Servomotor

Como trabaja un servomotor

Un servomotor tiene un circuito de control y un potenciómetro (resistencia variable) está conectada al eje central del motor este potenciómetro permite a la circuitería de control, supervisar el ángulo actual del servomotor, si el ángulo es el correcto el servo está apagado y si no es el correcto el servo gira en la dirección adecuada hasta llegar al ángulo correcto

Page 5: Servomotor

FUNCIONAMIENTO DE LA SEÑAL DEL SERVO

La modulación por anchura de pulso, PWM (Pulse Width Modulation), es una de los sistemas más empleados para el control de servos. Este sistema consiste en generar una onda cuadrada en la que se varía el tiempo que el pulso está a nivel alto, manteniendo el mismo período (normalmente), con el objetivo de modificar la posición del servo según se desee.

Page 6: Servomotor

El sistema de control de un servo se limita a indicar en que posición se debe situar. Esto se lleva a cabo mediante una serie de pulsos tal que la duración del pulso indica el ángulo de giro del motor. Cada servo tiene sus márgenes de operación, que se corresponden con el ancho del pulso máximo y mínimo que el servo entiende

Page 7: Servomotor

Como comunicarle la posición angular al servo

  El cable de control se usa para comunicarle al servo el angulo y dicho angulo esta determinado por la duración del pulso

VALORES GENERALES DEL PULSO  1 ms y 2 ms de anchura, que dejarían al

motor en ambos extremos (0º y 180º). El valor 1.5 ms indicaría la posición central o neutra (90º), mientras que otros valores del pulso lo dejan en posiciones intermedias.

Page 8: Servomotor

Periodos entre pulsos

Page 9: Servomotor

 Codificación de los cables del servo

Page 10: Servomotor

Voltaje aplicado Depende del fabricante y modelo del

servo, la tención de alimentación puede variar entre 4.8V y 6V

Page 11: Servomotor

APLICACIONES

En la práctica, se usan servos para posicionar superficies de control como el movimiento de palancas, pequeños ascensores y timones. Ellos también se usan en radio control, títeres, y por supuesto, en robots.

Page 12: Servomotor

Circuito para probar el funcionamiento del servo

 

Page 13: Servomotor