13
SESION 1 LA SITUACION- PROBLEMA , UNA METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.

SESION 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESION 1

SESION 1

LA SITUACION-PROBLEMA , UNA METODOLOGIA PARA

EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.

Page 2: SESION 1

PROPOSITOSReflexionar sobre la experiencia propia en el aula para analizar las estrategias metodológicas que se utilizan para enseñar historia. Conocer, a través d l intercambio de experiencias, la diversidad de problemáticas a las que se ha enfrentado cada participante en el aula.Aprender a crear y utilizar un blog para construir un espacio virtual de encuentro y construcción compartida del conocimiento histórico.Conocer los principios de la metodología de la situación problema.Comenzar el diseño de una Situación Problema para ser aplicada en el aula.

Page 3: SESION 1

COMPETENCIAS

Autocrítica sobre la practica docente y de innovación sobre la misma.

Problematización de la realidad y la reflexión sobre ella.

Comprensión de la pluralidad de significados y puntos de vista sobre un mismo hecho.

Page 4: SESION 1

La Nacionalización del Petróleo

Page 9: SESION 1

En México, las diferencias entre las compañías extranjeras y el gobierno fueron creciendo hasta llegar a un conflicto. Las empresas no querían pagar los impuestos que señalaba la ley, ni mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos, muy inferiores a los de los extranjeros.

Page 11: SESION 1

En lugar de las compañías extranjeras surgió una sola, dirigida por el gobierno, que es Petróleos Mexicanos. El gobierno estadunidense, interesado en mantener buenas relaciones con México, pues había el peligro de que estallara una gran guerra en Europa , aceptó la decisión del presidente Cárdenas. Sin embargo México tuvo que resistir que por un tiempo ningún país quisiera comprarle petróleo ni plata, y las empresas petroleras exigieron que el pago por la expropiación fuera de inmediato.

Page 12: SESION 1

En 1938, el Partido Nacional Revolucionario se convirtió en Partido de la Revolución Mexicana.Al año siguiente, opositores al presidente Cárdenas y al PRM fundaron el Partido Acción Nacional. En la siguiente década se organizó el Partido Popular, que más tarde se convirtió en Popular Socialista. Ya en la década de los cincuenta se fundó el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana . El Partido Comunista Mexicano, ya existía desde 1919.