14

Click here to load reader

Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMA DE LA MATERIA DE ECOLOGÍA...EN EL BACHILLERATO...COLEGIO AMERICANO DE SAN CARLOS...tango/tango

Citation preview

Page 1: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

INTRODUCCION A LA ECOLOGIA

Objeto de estudio de la ecología

¿Qué es la ecología?• La ecología es la rama de la biología que estudia lainteracción entre los organismos su medio ambiente

físico (hábitat).

• La ecología estudia cuatro niveles de organización dela materia viva: individuos, poblaciones, comunidades

y ecosistemas.

Page 2: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

Desarrollo histórico de la ecología

- La biología en el siglo XIX -La ecología como ciencia surge como fruto de los

trabajos de científicos de la segunda mitad del siglo XIX.

• Ernst Haeckel propone en 1866 el uso del término“Ecología” para nombrar al estudio de las relaciones

entre los seres vivos y sus habitats.• Alfred Russel Wallace publica “La distribución

geográfica de los animales” en 1876.• Expedición del Challenger (1872-76): grupo de

especialistas que estudia las profundidades del océano.• Warming publica “ecología de las plantas” en 1895.

Page 3: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

Primeras investigaciones en ecología

Diversos estudios a lo largo de la historia han contribuidoa integrar las bases de la ecología

• Aristóteles hizo los primeros intentos por explicar unfenómeno ecológico como las plagas, a través de la

relación existente entre los organismos con su medio.

• Thomas Malthus publica “Ensayo sobre población”(1798) y señala que mientras las poblaciones crecen en

progresión geométrica, la producción de alimentosaumenta solo en progresión aritmética.

• Los “geobotánicos” (Humboldt, Show, Grisebach)estudian los factores que determinan la distribución de

las plantas en diferentes tipos de clima en el mundo.

Page 4: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

La crisis ambiental

Los problemas ambientales han incrementado el interéspor el estudio de la ecología.

• Algunos de los problemas ambientales graves enMéxico:

• Desaparición de ecosistemas lacustres y boscosos• Desaparición del 90% de las Selvas Altas del Sureste

• Erosión irreversible en la zona Mixteca• Contaminación de los grandes ríos: Bravo, Lerma,

Balsas y Coatzacoalcos• Contaminación atmosférica en las grandes ciudades

Page 5: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

Multidisciplinariedad e interdisciplinariedadde la ecología

Caso ilustrativo: La región del bajío, que comprendeparte de los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán,Aguascalientes, Nayarit, Colima y Zacatecas, es una delas zonas más fértiles del país, en donde se desarrollacon éxito la agricultura, cultivándose principalmente

maíz, sorgo, fríjol, trigo y cebada; también se desarrollala cría de ganado bovino y porcino.

Debido a “acuerdos comerciales internacionales”, sepropone que esta región sea utilizada para la cría

intensiva de ganado vacuno, para cubrir las necesidadesde carne de la región de norteamérica.

¿Qué efecto puede tener este cambio, sobre losecosistemas de la región del bajío?

Page 6: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

Multidisciplinariedad e interdisciplinariedadde la ecología

Análisis del caso• Para comprender los problemas que pueden

ocasionarse al hacer el cambio propuesto, es necesarioanalizar el impacto que tiene la introducción de un nuevo

organismo (ganado vacuno) sobre el “equilibrio” delambiente natural.

• El ecólogo sigue una serie de pasos básicos que incluyen:a) Estudiar la flora y fauna presente en el ambiente natural

b) Estudiar los factores no biológicos (clima, agua, suelo, etc)

Page 7: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

Multidisciplinariedad e interdisciplinariedadde la ecología

Análisis del casoc) Analizar el grado de evolución de las comunidades

presentes en el área.d) Predecir los impactos del nuevo organismo, sobre

las condiciones del ecosistema.

• Para resolver este problema, la ecología recurre a variasdisciplinas, por ejemplo: a la fisiología para entender las

diferencias entre las especies que habitan la zona y elnuevo organismo; a la meterología para conocer las

condiciones atmosféricas (temperatura, humedad, viento)predominantes en el lugar.

Page 8: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

Multidisciplinariedad e interdisciplinariedadde la ecología

Análisis del caso (continuación)• La ecología recurre también a la edafología para

conocer las características del suelo y el impacto quepuede tener el uso intensivo del suelo en una actividad

ganadera; a la física y la química para entender losciclos de nutrientes y los intercambios de materia y

energía en el ecosistema y el impacto que puede tenerel nuevo organismo en el equilibrio de dichos ciclos.

• Se dice que la ecología es una cienciamultidisciplinaria e interdisciplinaria, porque recurre avarias disciplinas en la búsqueda de la respuesta a sus

problemas.

Page 9: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

Ecología y ciencias auxiliares

La ecología es una ciencia de síntesis, porque ha sidoestructurada con las aportaciones de los conocimientos

de otras ciencias. Ejemplos:

• Biología: aporta conocimientos taxonómicos para laidentificación y clasificación de los organismos.

• Matemáticas: aporta conocimientos para llevar a caboestimaciones numéricas.

• Física y química: aportan conocimientos sobre lastransformaciones de materia y energía

Page 10: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

Ecología y ciencias auxiliares

• Sociología: conocimiento sobre fenómenos de lasociedad humana como la explosión demográfica.

• Economía: conocimientos sobre las actividades queconducen a la producción y consumo.

• Geografía: conocimientos sobre hechos y fenómenosgeográficos.

• Política: conocimientos sobre el marco jurídicoambiental.

Page 11: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

Divisiones de la ecología

- Autoecología y Sinecología -Cada una de las disciplinas en que se divide la ecología

depende del nivel de organización que aborda:

• Autoecología o ecología de los individuos: estudia lasinteracciones entre el medio ambiente y los individuos, que

determinan su forma, función y conducta.

• Ecología de poblaciones: interacción del ambiente y laspoblaciones que determinan su distribución y abundancia.

• Sinecología o ecología de las comunidades: estudia laestructura, composición y funcionamiento de las

comunidades.

• Ecología de ecosistemas: flujos de materia y energía entrelos organismos y los componentes abióticos en los diferentes

ambientes, así como su regulación.

Page 12: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

Métodos de estudio

Para responder a sus preguntas, los ecólogos aplican elmétodo científico:

Page 13: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

Métodos de estudio

Explicación científica de un fenómeno: Toma la forma de una RELACIÓN entre una causa (variable independiente) y un EFECTO (variable dependiente).Hipótesis científica: Es la explicación que el científico propone para algún fenómeno observado en la naturaleza.Experimentación científica: Consiste en manipular una o varias variables independientes y cuantificar su efecto sobre una o varias variables dependientes.

Page 14: Sesion 1. Introduccion A La Ecologia

Metodología empleada en los estudiosEcológicos

Los estudios ecológicos pueden llevarse a cabotrasladándose al medio natural en donde viven los

organismos, o investigándolos bajo condicionesControladas

• Estudios ecológicos de campo: observación delcomportamiento de alguna especie de organismos en suhábitat natural. Estudio de la manera en que le afectan

los cambios en el medio ambiente.• Estudios ecológicos de laboratorio: Estudio bajo

condiciones controladas para medir el efecto que tienendiversos factores ambientales sobre los organismos.