9
HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO METODO PARA APRENDER HISTORIA. SESION 2

Sesion 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesion 2

HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO

METODO PARA APRENDER HISTORIA.

SESION 2

Page 2: Sesion 2

• COMPARAR LA HISTORIA NACIONAL E INTERNACIONAL CON LA HISTORIA ORAL DE LOS INDIVIDUOS.

• INNOVAR LA PRACTICA DOCENTE CON EL USO DE TECNICAS DE ENTREVISTAS PARA EL RESCATE DE TESTIMONIOS DEL PASADO.

• PRACTICAR LA METODOLOGIA DE LAHISTORIA ORAL PARA INCORPORARLA A LA PROPUESTA DE DISEÑO DE SITUACION-PROBLEMA, ESPECIFICAMENTE COMO CONSIGNA DE INVESTIGACION DE LOS ALUMNOS.

• COMPRENDER EL VALOR DE LA VIDA COTIDIANA Y COMUNITARIA (ALEJADA DE LAHISTORIA DE “LOS GRANDES PERSONAJES” Y LOS EVENTOS NACIONALES) PARA LA COMPRENSION INTEGRAL DELPASADO.

PROPOSITOS

Page 3: Sesion 2

• DESARROLLO DE LA CAPACIDAD INVESTIGADORA PARA PLANTEAR PREGUNTAS PERTINENTES Y OBTENER RESPUESTAS QUE APORTEN INFORMACION A UNA INVESTIGACION HISTORICA.

• REAFIRMACION DE LA IDENTIDAD PERSONAL MEDIANTE EL RESCATE DE LOS TESTIMONIOS DE LA REALIDAD INMEDIATA (COMUNIDAD, FAMILIA, BARRIO, ETC.)

• FORTALECIMIENTO DE LA TOLERANCIA Y RESPETO A LOS OTROS.

• ENTENDIMIENTO DEL CONTINUO QUE VA DEL PRESENTE AL PASADO Y DE NUEVO AL PRESENTE.

COMPETENCIAS

Page 4: Sesion 2

La Entrevista

Page 5: Sesion 2

SELECCIÓN DEL TESTIMONIO

•Prioridad al entrevistar a personas de cierta edad

•Evitar preguntas excesivamente meticulosas desde el punto de vista cronológico

•Saber guardar silencio, aprender a escuchar

•Suscitar el recuerdo a través de un cuestionamiento discreto

•Procurar no hablar al mismo tiempo que él

•Crear una relación de confianza entre informador y entrevistador

Page 6: Sesion 2

EL LUGAR DE LA ENTEVISTA

•La entrevista tendrá lugar en casa del entrevistado o en el lugar de trabajo.

•En su domicilio podrá crear un ambiente más favorable a la conversación y acoger mejor al entrevistado.

•En casa del entrevistado puede obtener cartas, diarios u otros documentos.

•Conviene prescindir de la amenaza del teléfono.

•En conclusión no existe recomendación particular de un lugar.

Page 7: Sesion 2

GUIA DE LA ENTREVISTA

•Ninguna entrevista debe llevarse a cabo sin una preparación minuciosa.

•Si se ha redactado un cuestionario detallado y preciso no le permitirá desarrollar su propio discurso.

•Si se le deja totalmente libre, se corre el riesgo de alejarse del tema tratado.

•El entrevistador deberá adaptarse al testimonio y no poner nunca fin a una entrevista antes de terminar el cuestionario.

•Dos horas de entrevista son una buena medida, pues un relato en profundidad exige del testimonio esfuerzos de concentración considerable.

•Se recomienda no limitarse a una sola sesión

Page 8: Sesion 2

LA TRANSCRIPCION

Toda transcripción, por bien hecha que esté, es una interpretación, una recreación

Transcribir las entrevistas lleva ciertas reglas:

•La transcripción debe ser realizada lo antes posible

•Los pasajes poco audibles pueden colocarse entre corchetes

•Las dudas, los silencios, señalados por puntos suspensivos

•Las personas nombradas, deben designadas por iniciales

•Las itálicas serán utilizadas para anotaciones por ejemplo -risas-

•El texto deberá ser organizados cuidadosamente y estudiar

atentamente la puntuación

•Los subtítulos pueden facilitar la lectura

Page 9: Sesion 2

LA PUBLICACIÓN

•Las preguntas y respuestas deben aparecer claramente.

•Se pueden suprimir las repeticiones.

•Como en todo trabajo de edición, el historiador debe encontrar un compromiso entre dos exigencia: El máximo respeto al discurso y la necesidad de hacerlo accesible al lector.

•No hay que olvidar que es más delicado publicar un documento sonoro que uno escrito.