47
Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982 PEDAGOGÍA COGNITIVA La sociedad actual se caracteriza por la generación, desarrollo y difusión del conocimiento. Los cambios humanos son de tal calidad y calibre que han provocado una verdadera revolución científica y social sólo comparable -para algunos, incluso, superior- a las previas revoluciones industriales. Si cada estado de cosas requiere un tipo de pedagogía, una escuela, ¿qué tipo de pedagogía requieren los tiempos actuales? Esta pregunta tiene diversos significados. Primero, que cada sociedad implica un tipo de educación, instituye (crea) un tipo de escuela y alienta una forma de pensar la educación. Segundo, que el progreso de la ciencia produce cambios en la estructura del pensamiento. Tercero, que la nueva sociedad, y la evolución de la ciencia y de la tecnología como construcciones sociales, requiere una nueva pedagogía. En la base de este postulado y de esta pregunta subyace la creencia de que el complejo, y sin duda largo en el tiempo, proceso de aprendizaje humano responde no sólo a una especie de diseño genético, sino de modo principal y aún más significativo a un diseño cultural. A un diseño que toma cuerpo en el cerebro humano, máximo modelo y exponente de un sistema complejo. En efecto, el aprender no expresa únicamente un mecanismo o propiedad adaptativa al entorno, función que los humanos compartimos con otros animales, sino que, sobre todo, es una propiedad atributiva. Por el aprender, y por lo que aprendemos -cuando este aprendizaje es verdaderamente humano- logramos incrementar nuestra competencia como hábiles mentalistas, seres capaces de atribuir, tanto a nosotros mismos como a los demás, diversos estados mentales como base de nuestra conducta y acción. Ello hace posible no sólo la comunicación con los demás, sino mejorar nuestra habilidad para elaborar sentido y descubrir significado al mundo. A través del aprendizaje nos incorporamos, pues, a la cultura humana, incorporamos esa cultura de modo personal y generamos, además, nuevas formas de aprendizaje humano. De este modo, cada sociedad y cada cultura es creada por los procesos humanos de aprendizaje y, a su vez, genera nuevas formas de aprendizaje, es decir, una verdadera cultura de aprendizaje. Así, que lo que desde un primer análisis podría juzgarse sólo en términos de un mero aprendizaje de la cultura, acaba conduciendo a una auténtica, y en cierto modo nueva, cultura del aprender. Esta cultura del aprendizaje se encuentra hoy propiciada y condicionada por los rasgos pedagógicos más llamativos de nuestras complejas sociedades modernas. La

Sesión 2 pedagogía cognitiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

PEDAGOGÍA COGNITIVA

La sociedad actual se caracteriza por la generación, desarrollo y difusión del

conocimiento. Los cambios humanos son de tal calidad y calibre que han

provocado una verdadera revolución científica y social sólo comparable -para

algunos, incluso, superior- a las previas revoluciones industriales. Si cada estado de

cosas requiere un tipo de pedagogía, una escuela, ¿qué tipo de pedagogía

requieren los tiempos actuales?

Esta pregunta tiene diversos significados. Primero, que cada sociedad implica un

tipo de educación, instituye (crea) un tipo de escuela y alienta una forma de pensar

la educación. Segundo, que el progreso de la ciencia produce cambios en la

estructura del pensamiento. Tercero, que la nueva sociedad, y la evolución de la

ciencia y de la tecnología como construcciones sociales, requiere una nueva

pedagogía.

En la base de este postulado y de esta pregunta subyace la creencia de que el

complejo, y sin duda largo en el tiempo, proceso de aprendizaje humano responde

no sólo a una especie de diseño genético, sino de modo principal y aún más

significativo a un diseño cultural. A un diseño que toma cuerpo en el cerebro

humano, máximo modelo y exponente de un sistema complejo.

En efecto, el aprender no expresa únicamente un mecanismo o propiedad

adaptativa al entorno, función que los humanos compartimos con otros animales,

sino que, sobre todo, es una propiedad atributiva. Por el aprender, y por lo que

aprendemos -cuando este aprendizaje es verdaderamente humano- logramos

incrementar nuestra competencia como hábiles mentalistas, seres capaces de

atribuir, tanto a nosotros mismos como a los demás, diversos estados mentales

como base de nuestra conducta y acción. Ello hace posible no sólo la

comunicación con los demás, sino mejorar nuestra habilidad para elaborar sentido

y descubrir significado al mundo.

A través del aprendizaje nos incorporamos, pues, a la cultura humana,

incorporamos esa cultura de modo personal y generamos, además, nuevas formas

de aprendizaje humano. De este modo, cada sociedad y cada cultura es creada por

los procesos humanos de aprendizaje y, a su vez, genera nuevas formas de

aprendizaje, es decir, una verdadera cultura de aprendizaje. Así, que lo que desde

un primer análisis podría juzgarse sólo en términos de un mero aprendizaje de la

cultura, acaba conduciendo a una auténtica, y en cierto modo nueva, cultura del

aprender.

Esta cultura del aprendizaje se encuentra hoy propiciada y condicionada por los

rasgos pedagógicos más llamativos de nuestras complejas sociedades modernas. La

Page 2: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

peculiaridad de esta sociedad es que la energía sobre la que se opera es la

información, una energía, por así decirlo, inmaterial, distinta y más avanzada que

las energías (el carbón, la electricidad) sobre las que se desarrollaron las primeras

revoluciones industriales. Dentro del sistema educativo cada individuo es un

generador de energía y las políticas de reforma educativa se asientan en el

principio de que cada individuo debe estar capacitado para diseñar su propio

proceso de cualificación y para establecer relaciones cognitivas con un entorno (no

sólo externo, sino también interno en el sentido que Luhman presta al enfoque de

que los sistemas incluyen las relaciones con su entorno y al entorno mismo), a un

entorno cada vez más complejo.

Nuestras sociedades, así, son sociedades de la información, sociedades del

aprendizaje, sociedades del conocimiento y sociedades educativas. Se genera un

potencial educativo basado en diversos principios, a saber: el incremento de la

plasticidad cerebral, la prolongación del período de formación a lo largo de toda

la vida, el incremento de la demanda de formación, la diversificación de nuevos

itinerarios formativos que propicia un flujo mayor de información, el desarrollo

de las nuevas tecnologías de la información y la distribución del conocimiento a

nuevas instituciones y centros de formación. Dentro de la sociedad cognitiva, las

organizaciones con capacidad de adaptación dinámica, de proyección y

supervivencia son, precisamente, las organizaciones cognitivas. En este sentido, las

tecnologías cognitivas, como formas de pensar, incluyen y superan a la propia

tecnología.

Ideas principales de la Pedagogía Cognitiva

La teoría cognitiva, proporciona grandes aportaciones alestudio de los

procesos de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al

conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje,

tales como: la atención,la memoria y el razonamiento.

Muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un

organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el

procesamiento de la información, muy diferente a la visión reactiva y

simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo.

Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican,

categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas,

estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar

la realidad.

Considera que cada individuo tendrá diferentes representaciones del

mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción

con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas.

En conclusión, la teoría cognitiva determina que: "aprender" constituye la

síntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales

Page 3: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

actúan en forma relativa y personal en cada individuo, y que a su vez se

encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y motivaciones

individuales. El aprendizaje através de una visión cognositivista es mucho

más que un simple cambio observable en el comportamiento.

Dos de las cuestiones centrales que ha interesado resaltar a los psicólogos

educativos, son las que señalan que la educación debería orientarse al logro

de aprendizaje significativo consentido y al desarrollo de habilidades

estratégicas generales y específicas de aprendizaje.

La Pedagogía cognitiva, como ámbito de estudio, investigación y punto de apoyo

para la toma de decisiones educativas, en contextos tanto formales como no

formales, toma asiento precisamente en la necesidad de responder a esta demanda

de aprendizaje a lo largo de toda la vida, de información y de conocimiento

distribuido. Es decir, encuentra una primera justificación como consecuencia de los

rasgos que actualmente toma la educación en nuestras sociedades cognitivas: en

pocas palabras, la Pedagogía cognitiva es la pedagogía de la sociedad cognitiva.

En este sentido, aunque este campo de estudio e investigación está todavía por

perfilar y asentarse, a la Pedagogía cognitiva le interesa, de una parte, el análisis

de las dimensiones cognitivas de la educación en el marco de nuestras sociedades

del conocimiento, y de otro lado, el estudio pedagógico de los procesos de

pensamiento dentro del marco de las nuevas teorías de la mente, cuyos modelos

y paradigmas parecen estar cambiando, al haberse operado un desplazamiento de

interés desde el modelo del procesamiento de información a modelos

psicoculturales de construcción de significado.

Interesa en un primer momento discernir entre cognición y pensamiento. A juicio

de Arendt, ha de partirse de la aceptación de que pensamiento y cognición no son

una misma cosa pues, mientras que el primero es el origen de las obras de arte y

se manifiesta en la filosofía sin modificación alguna, la segunda persigue un

objetivo movido por consideraciones prácticas y, una vez alcanzado, ahí finaliza.

La cognición es un proceso útil, con principio y fin. Se trata de un proceso artificial

y, como actividad, una actividad productiva. De acuerdo con esta forma de

pensar, si la educación opera a través de los procesos cognitivos, a lo más que

puede aspirar es a la construcción de artefactos. ¿Es, pues, toda inteligencia

humana una inteligencia artificial y el propio cerebro humano (el cerebro con

representaciones mentales contenidas en él y que lo modifican y originan

continuamente) una construcción artificial? ¿Es la Pedagogía cognitiva una

pedagogía de la construcción artificial del hombre? ¿Es un artefacto cultural el

hombre educado?.

Page 4: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Nos interesa saber cómo se estructura la mente humana, y responder a la pregunta

“¿qué es pensar?”, como punto de partida para intervenir pedagógicamente en la

mente dentro de contextos pedagógicamente configurados con mayor o menor

grado de formalidad Y, por lo mismo, nos importa también el estudio de las

dimensiones cognitivas, mentalistas y reflexivas vinculadas al proceso de

intervención o de acción educativa y pedagógica.

Este tipo de intereses ha sido recientemente expuesto por Bruner (1997) quien

aboga por una comprensión de la mente humana que se sitúe más allá de las

teorías hoy dominantes en psicología cognitiva; lo que dice debería hacernos

pensar:

La actividad mental humana no se conduce en solitario ni sin asistencia, incluso

cuando sucede “dentro de la cabeza”. Somos la única especie que enseña de una

forma significativa. La vida mental se vive con otros, toma forma para ser

comunicada, y se desarrolla con la ayuda de códigos culturales, tradiciones y cosas

por el estilo. Pero esto va más allá de la escuela. La educación no sólo ocurre en

las clases, sino también alrededor de la mesa de comedor (...), cuando los chicos

intentan ayudarse unos a otros a dar sentido al mundo adulto, o cuando un

maestro y un aprendiz interactúan en el trabajo. De manera que no hay nada más

apropiado que la práctica educativa para probar una psicología cultural.

La mente y los procesos cognitivos que incluye no están destinados únicamente a

"procesar información" o a "resolver problemas", sino a dar sentido al mundo y a

nosotros mismos, a través del redescubrimiento constante, con los demás y en

espacios culturales, de nuevos sentidos y del significado.

¿Puede llegar la Pedagogía a familiarizarse con la “revolución cognitiva”, a entrar

dentro de la familia de las ciencias y las tecnologías cognitivas? Según dice Bruner

(1991) el principal objetivo de la Revolución cognitiva fue recuperar el estudio de

la mente en las ciencias humanas tras un período largo de fuerte objetivismo. La

Revolución cognitiva da origen así a la Psicología cognitiva, cuyo nacimiento es

paralelo al surgimiento de las Ciencias cognitivas. A la Psicología cognitiva también

se la ha denominado Psicología de procesamiento de información, e incluso

psicología computacional. Ambas expresiones atienden a la tesis básica de que los

seres humanos, en especial, al igual que los computadores son sistemas de

procesamiento de información. Este es un rasgo básico de la Psicología cognitiva.

Importa ocuparse de si, dado el supuesto básico en el que se basa este enfoque

científico, el cerebro es algo más que un dispositivo de procesamiento de

información. Desde luego, la analogía cerebro-ordenador se ha demostrado útil

para la investigación en lo relativo a cómo se organiza la información y los

Page 5: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

programas con relativa independencia del soporte físico del sistema, cómo se

almacena la información en ciertos dispositivos potenciales de la memoria (como

mente inconsciente, en el sentido dado por Jackendoff). Que el hombre-educando

es un procesador de símbolos es un presupuesto comúnmente aceptado por los

cognitivistas; el problema reside en si el hombre “es algo más que eso, que un

procesador de símbolos”. De aquí se deduce la paradoja computacional (de

Gardner) según la cual la analogía del ordenador, la teoría de la mente

computacional, que nos ha ayudado a simular cómo opera la mente humana, nos

permite verificar que el hombre es algo más que eso toda vez que la teoría

computacional no resolvería la cuestión de cómo opera el percatamiento

consciente y la experiencia propia del mundo.

Volvamos a la revolución cognitiva. Otra característica que la define es la del

mentalismo, es decir, su clara oposición al conductismo clásico al postular la idea

de que existe, en los seres inteligentes, un sistema de estados internos que explican

su conducta. Entre los estímulos y las respuestas existen procesos internos (los

auténticos procesos mentales) que son “la causa” de su conducta. Tales estados

internos son portadores y manipuladores de información, por lo que serían

procesos de cognición.

Aportes de la Pedagogía Cognitiva a la Educación

Esta perspectiva pedagógica se ha aplicado a campos diferentes de la educación:

La formación de educadores, formadores y directivos desde la perspectiva

de la complejidad (para que sean capaces de diagnosticar y prever cambios

en las situaciones, organizaciones y sistemas educativos).

El estudio de la mente en relación con fenómenos intencionales y de

relación con el mundo, de una relación mediada por procesos mnésicos,

culturales y de búsqueda de significado.

Cómo piensan y actúan profesiones de la educación-formación en

situaciones rutinarias o innovadoras según su grado de experiencia (desde

los noveles hasta los expertos); cuál es el papel de las representaciones

mentales, del pensamiento tácito, de la emoción y la memoria, etc. en la

deliberación y la toma de decisiones en educación.

Cómo se articulan teoría y práctica en la formación de los profesionales

cuando las situaciones prácticas son desconocidas o particularmente

complejas (en situaciones como el prácticum, primeras experiencias

profesionales, etc.).

Cómo utilizar las estrategias del conflicto para la formación de los

profesionales y el desarrollo de las instituciones y organizaciones

educativas.

Cuál es la relación entre las competencias profesionales, competencias

académicas y competencia humana; cuál es la naturaleza y alcance de las

Page 6: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

competencias terminales, clave y específicas, en la conclusión de un nivel

del sistema educativo (por ejemplo, de la educación obligatoria o de la

universitaria).

La alfabetización cultural en la Sociedad del Conocimiento; cómo se

generan nuevas situaciones en el analfabetismo tales como la brecha digital

y la pérdida de calidad en la índole y la finalidad última de la información;

el desarrollo de una actitud crítica respecto de la propia sociedad cognitiva.

Cuál es la contribución de la educación, de los procesos y sistemas

educativos a la mejora del Sistema de Ciencia y Tecnología, de I+D+i, a la

divulgación científica, a la construcción de Europa como Sociedad del

Conocimiento.

En suma, esta perspectiva pedagógica permite pensar la educación de una manera

comprensiva desde sus fundamentos antropológicos, culturales y tecnológicos en

relación con la investigación contemporánea sobre las ciencias de la vida y del

conocimiento.

Concepción del estudiante y del docente

Estudiante Docente

Es un sujeto activo procesador de

información, que posee competencia

cognitiva para aprender y solucionar

problemas.

Dicha competencia, a su vez, debe ser

considerada y desarrollada usando

nuevos aprendizajes y habilidades

estratégicas.

Parte de la idea de que un alumno activo

que aprende significativamente, que

puede aprendera aprender y apensar.

El docente se centra especialmente en la

confección y la organización de

experiencias didácticas para lograr esos

fines. No debe desempeñar el papel

protagónico en detrimento de la

participación cognitiva de los alumnos.

Page 7: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE APRENDIZAJE

ESCUELA CARACTERÍSTICA

ESCUELA CLÁSICA O TRADICIONAL

ESCUELA ACTIVA O NUEVA

ESCUELA DE LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

TIEMPO Siglos XVIII y XIX Siglos XIX y XX Siglo XXI

HISTORIA

Primera revolución industrial, carbón y máquinas a vapor.

Segunda revolución industrial, electricidad y producción en serie.

Tercera revolución industrial, tecnologías de información y comunicaciones.

APRENDIZAJE

Proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia.

Proceso de construcción propia de los conocimientos.

Proceso de modificación de las estructuras mentales.

METÁFORA Máquina Organismo Cerebro

ENFOQUE Conductista Cognitivo Socio-Cognitivo

TEORÍAS

Behavorismo de John Watson. Condicionamiento clásico de Ivan Pavlov. Condicionamiento operante de Burrhus Frederic Skinner. Condicionamiento instrumental de Edward Thorndike.

Psicogenética de Jean Piaget. Significatividad de David Ausubel. Descubrimiento de Jerome Bruner. Interacción Sociocultural de Lev Vygotski.

Pensamiento complejo. Edgar Morín Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Inteligencia Emocional de Daniel Goleman. Competencias Sergio Tobón

MODELO PSICOLÓGICO

E – R E – O – R E – H – O – H – R

MODELO PEDAGÓGICO

E – A E – A A – E

MODELO CURRICULAR

Enciclopédico Técnico Socio-cognitivo

PEDAGOGÍA

Disciplina de Ignacio de Loyola. Didáctica Magna de Johann Amos Comenius. Pedagogía Naturalista de Jacques Rousseau.

Metodología Activa de John Dewey. Centros de Interés de Ovidio Decroly Pedagogía No Directiva de Carl Rogers.

Modelo T de Martiniano Román.

DOCENTE Fuente del saber, trasmisor de conocimientos.

Facilitador del conocimiento.

Mediador del aprendizaje.

OBJETIVO Contenidos Memoria

Métodos Dinámicas

Capacidades y Actitudes.

Page 8: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

TEORÍA PSICOGNÉTICA DE LA INTELIGENCIA

Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de

septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de

la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la

epistemología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del

desarrollo cognitivo y de la inteligencia.

Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson Jean Piaget

nació en la Suiza francófona. Su padre era un destacado profesor de literatura

medieval en la Universidad de Neuchâtel. Piaget fue un niño precoz que desarrolló

un interés temprano por la biología y el mundo natural, especialmente los

moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su

ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino y luego

escribió un tratado de malacología durante sus estudios medios.

Se licenció y doctoró en ciencias naturales en la Universidad de su ciudad natal en

1918, con una tesis sobre los moluscos del cantón de Valais. Hasta su traslado a

París en 1919 trabajó por un período breve en la Universidad de Zúrich, donde

publicó dos trabajos sobre Psicología. Su interés en el Psicoanálisis comenzó en esa

época, contexto en que profundizó además en la obra de Sigmud Freud y

C.G..Jung. Fue analizado por Sabina Spielrein (años después asistiría al Congreso

de Psicoanálisis en Berlín en 1922, donde también conoció personalmente a

Freud).

Después de su traslado a París, desarrolló una intensa vida académica. Trabajó con

Hans Lipps y con Eugen Bleuler. Enseñó en una escuela para niños en la calle

Grange-aux-Belles dirigida por Alfred Binet, quien había creado junto a Théodore

Simon la escala y el Test de Inteligencia de Binet-Simon. A Binet lo había conocido

previamente, mientras estudiaba en la Universidad de París. Al calificar algunas de

las tareas del test de inteligencia, Piaget notó que los niños y jóvenes daban

respuestas equivocadas a ciertas preguntas de manera consistente.

Sin embargo, Piaget no se centró en el hecho de que las respuestas fuesen

equivocadas, sino en el patrón de errores que niños más grandes y adultos no

mostraban. Esto lo llevó a la teoría de que el proceso cognitivo o pensamiento de

los niños jóvenes es inherentemente diferente del de los adultos (al final llegaría a

proponer una teoría global de las etapas del desarrollo, afirmando que los

individuos exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciables en cada

período de su desarrollo).

Page 9: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I.

(Cociente de Inteligencia) inventado por Stern, momento importante en la

definición de su actividad futura, en el cual detectó "errores sistemáticos" en las

respuestas de los niños.

Retornó a Suiza en 1921, y se incorporó al Instituto Rousseau de Ginebra,

institución en la que se desempeñó como director de investigaciones.

En 1923 contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos:

Lucienne, Laurent y Jacqueline a quienes Piaget estudió desde su infancia.

A partir de 1936, mientras ejercía la docencia en la Universidad de Lausana y era

editor de publicaciones científicas de renombre en el área (como los Archives de

Psychologie y la Revue Suisse de Psychologie) fue nombrado director del Bureau

International de la Education de la UNESCO.

En 1955, Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de

Ginebra, el cuál dirigió hasta su muerte en 1980.

Sus principales influjos iniciales, además de los de Binet, fueron los de James Mark

Baldwin, de éste toma las nociones de adaptación por asimilación y acomodación

en circularidad (circularidad puede entenderse como realimentación). A través de

Baldwin le llega el influjo de la filosofía evolutiva de Spencer, filosofía

directamente imbuida de la teoría de Darwin. Piaget emprende así su teorización

y logra sus descubrimientos teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo

biológica, lógica y psicológica, reuniéndose en una nueva epistemología. Es por

ello que nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la

epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la

investigación de las capacidades cognitivas (de un modo absolutamente empírico,

lo que le diferencia también de la Gnoseología), en cuanto al uso del concepto

genética, éste no se refiere tanto al campo de la biología que estudia los genes,

sino a la investigación de la génesis del pensar en el humano, aunque ciertamente

Piaget reconoce que tal génesis del pensar tiene en gran proporción (aunque de

ningún modo totalmente) patrones o patterns que derivan de los genes. Sin

embargo, y es uno de los grandes descubrimientos de Piaget, el pensar se despliega

desde una base genética sólo mediante estímulos socioculturales, así como también

el pensar se configura por la información que el sujeto va recibiendo, información

que el sujeto aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo

que parezca el procesamiento de la información.

Publicó varios estudios sobre Psicología Infantil y, basándose fundamentalmente

en la detallada observación del crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la

Page 10: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

inteligencia sensoriomotriz que describe el desarrollo casi espontáneo de una

inteligencia práctica que se sustenta en la acción (praxis -en plural: praxia-).

Piaget sostiene en su teoría sobre el desarrollo cognitivo infantil que los principios

de la lógica comienzan a instalarse antes de la adquisición del lenguaje,

generándose a través de la actividad sensorial y motriz del bebé en interacción e

interrelación con el medio, especialmente con el medio sociocultural (a esto

último, a partir de la psicología vygotskiana se suele denominar mediación

cultural).

En La psicología de la inteligencia (1947) Piaget recopila las clases del curso que

impartiera en el Colegio de Francia durante el año 1942, resumiendo allí sus

investigaciones psicogenéticas de la inteligencia; en tal obra Piaget postula que la

lógica es la base del pensamiento; y que en consecuencia la inteligencia es un

término genérico para designar al conjunto de operaciones lógicas para las que

está capacitado el ser humano, yendo desde la percepción, las operaciones de

clasificación, substitución, abstracción, etc. hasta -por lo menos- el cálculo

proporcional.

Jean Piaget trabajó con el matemático sudafricano Seymour Papert en la

Universidad de Ginebra desde 1959 hasta 1963.

Piaget demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el

pensar adulto, más aún: existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o

etapas de la infancia (lo cual no implica que no haya en la sociedad humana actual

una multitud de adultos cronológicos que mantienen una edad mental pueril,

explicable por el efecto del medio social). Entonces surgió la Teoría Constructivista

del Aprendizaje, de su autoría.

Por tal demostración, Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia

se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget

que los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo

humano son los de la asimilación y acomodación. Ambas son capacidades innatas

que por factores genéticos (quizás del tipo homeobox) se van desplegando ante

determinados estímulos en muy determinadas etapas o estadios del desarrollo, en

muy precisos períodos etareos (o para decirlo más simplemente: en determinadas

edades sucesivas).

Esquema

El concepto de esquema aparece en la obra de PIAGET en relación con el tipo de

organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los objetos

Page 11: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura

mental organizada.

Para PIAGET, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser

transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en muchos niveles

distintos de abstracción. Uno de los primeros esquemas es el del objeto

permanente, que permite al niño responder a objetos que no están presentes

sensorialmente. Más tarde el niño consigue el esquema de una clase de objetos, lo

que le permite agruparlos en clases y ver la relación que tienen los miembros de

una clase con los de otras. En muchos aspectos, el esquema de PIAGET se parece

a la idea tradicional de concepto, salvo que se refiere a operaciones mentales y

estructuras cognitivas en vez de referirse a clasificaciones perceptuales.

Asimilación

El proceso de asimilación consiste en la interiorización o internalización de un

objeto o un evento a una estructura comportamental y cognitiva preestablecida.

Por ejemplo, el niño utiliza un objeto para efectuar una actividad que preexiste en

su repertorio motor o para decodificar un nuevo evento basándose en experiencias

y elementos que ya le eran conocidos (por ejemplo: un bebé que aferra un objeto

nuevo y lo lleva a su boca, -el aferrar y llevar a la boca son actividades

prácticamente innatas que ahora son utilizadas para un nuevo objetivo-).

Acomodación

La acomodación consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del

esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el

momento eran desconocidos para el niño (en el caso ya dado como ejemplo, si el

objeto es difícil de aferrar, el bebé deberá, por ejemplo, modificar los modos de

aprehensión).

Ambos procesos (asimilación y acomodación) se alternan dialécticamente en la

constante búsqueda de equilibrio (homeostasis) para intentar el control del mundo

externo (con el fin primario de sobrevivir).

Cuando una nueva información no resulta inmediatamente interpretable

basándose en los esquemas preexistentes, el sujeto entra en un momento de crisis

y busca encontrar nuevamente el equilibrio (por esto en la epistemología genética

de Piaget se habla de un equilibrio fluctuante), para esto se producen

modificaciones en los esquemas cognitivos del niño, incorporándose así las nuevas

experiencias.

Page 12: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Equilibración

Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar

presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es

cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación

asimilación / acomodación.

Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se

establece en tres niveles sucesivamente más complejos:

El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos

externos.

El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto

El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas

diferenciados.

Pero en el proceso de equilibración hay un nuevo concepto de suma importancia:

¿qué ocurre cuando el equilibrio establecido en cualquiera de esos tres niveles se

rompe? Es decir, cuando entran en contradicción bien sean esquemas externos o

esquemas entre si. Se produciría un CONFLICTO COGNITIVO que es cuando se

rompe el equilibrio cognitivo. El organismo, en cuanto busca permanentemente el

equilibrio busca respuestas, se plantea interrogantes, investiga, descubre,...etc,

hasta llega al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo.

Conflicto cognitivo

Considerado como el cambio conceptual o reconceptualización que genera en los

alumnos una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos

previos) y los nuevos conocimientos provocando un desequilibrio cognitivo que

conduce a un nuevo conocimiento más amplio y ajustado a la realidad y sigue

enriqueciéndose en nuevos procesos de aprendizaje a través de ciclos evolutivos.

Fenómeno psicológico de contraste producido por la incompatibilidad entre las

preconcepciones y significados previos de un alumno en relación con un hecho,

concepto, procedimiento, etc., determinado, y los nuevos significados

proporcionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este conflicto inicia un

proceso de desequilibrio en la estructura cognitiva del sujeto, seguido de una

nueva reequilibración, como resultado de un conocimiento enriquecido y más

acorde. De este modo, el conflicto cognitivo se convierte en factor dinamizador

fundamental del aprendizaje.

Se produce un conflicto cognitivo cuando se rompe el equilibrio cognitivo. El

organismo, en cuanto busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se

plantea interrogantes, investiga, descubre, etc, hasta llega al conocimiento que le

hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo.

Page 13: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Para hablar previamente del concepto de conflicto cognitivo debemos decir que

se genera en otra categoría creada por Piaget que se denomina estructura

cognitiva, y este es el proceso por el cual, según Piaget, un individuo logra llegar

al aprendizaje. Consiste básicamente en que existe una adaptación, pasando del

equilibrio al desequilibrio, o viceversa y de ahí se obtiene al aprendizaje como

resultante final.

Dentro de este desequilibrio hay un conflicto cognitivo que requiere de tres

condiciones:

- Desafío

- Equilibrio entre lo fácil y lo difícil

- Que se pueda resolver

De la resolución de este conflicto, se obtiene como resultado el aprendizaje,

logrando así que se reconfigure el esquema cognitivo previo.

El conflicto cognitivo parece ser un punto de partida en el proceso del cambio

conceptual, y para empezar este proceso, el conflicto debe tener significado para

el individuo. Par introducir este conflicto cognitivo, lleno de significado, los

estudiantes deben estar MOTIVADOS E INTERESADOS EN EL TÓPICO DE

ESTUDIO, activar su conocimiento previo y tener ciertas creencias epistemológicas

y habilidades de razonamiento adecuadas para aplicarlas. Y no es fácil tener todos

estos aspectos.

Adaptación

El desarrollo de capacidades mentales conforme los organismos interactuan y

aprenden a enfrentarse con su medio. Está compuesto por la asimilación y la

acomodación o ajuste; inquiere en algún momento la estabilidad y en otros el

cambio. La adaptación le permite al sujeto acercarse y lograr una conciliación

dinámica con el medio.

Page 14: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Inteligencia

Para Piaget toda conducta se presenta como una adaptación o como una

readaptación. Para explicar los procesos de adaptación partió del modelo

biológico en el que la misma procura el equilibrio en los intercambios entre el

organismo y el medio a fin de preservar la organización interna del ser vivo. Sin

embargo su sistema de ideas fue completado y enriquecido de igual forma con la

filosofía –en especial con la teoría del conocimiento- y con otras ciencias, como la

lógica y la matemática. Por lo tanto como proceso psicológico la adaptación

también procura un equilibrio móvil entre el sujeto que conoce y el objeto

conocido, lo que exige una serie de modificaciones en la organización de las

estructuras cognitivas a lo largo del proceso evolutivo. Para Piaget, entonces, la

inteligencia resulta de un proceso de adaptación que se verifica permanentemente

entre el individuo y su ámbito socio cultural. Este proceso implica dos procesos

inseparables y simultáneos: la asimilación y la acomodación.

Piaget considera la inteligencia humana como un instrumento de adaptación. El

ser humano utiliza su inteligencia para adaptarse al medio en el que vive.

Se desprenden inmediatamente dos consecuencias de esta definición de la

inteligencia como herramienta de adaptación. En primer lugar, que todos somos

inteligentes. Si la inteligencia es un concepto adaptativo y todos los seres humanos

tienen una tendencia innata a la adaptación - como seres vivos que son -, todos

los seres humanos tienen inteligencia.

En segundo lugar, los seres humanos somos inteligentes a todas las edades. La

tendencia innata a la adaptación nace con nosotros. Luego desde el mismo

momento de nuestro nacimiento, somos todos inteligentes y lo seguiremos siendo

a lo largo de nuestra vida porque es nuestra herramienta para adaptarnos al

medio. Lo que variara con los años será el tipo de inteligencia. A cada edad

seremos inteligentes de una manera diferente. Por eso decimos que Piaget tiene un

concepto cualitativo de la inteligencia humana; un niño no es más o menos

inteligente de un adulto, sino que es inteligente de una manera distinta.

Conocimiento

Por su interés por el conocimiento es por lo que Piaget decide estudiar el desarrollo

de la cognición humana, es decir, el estudio de como el hombre desarrolla y

emplea sus facultades superiores de conocimiento. A Piaget le interesó desde muy

pronto el problema del conocimiento humano, la epistemología o estudio del

conocimiento. La epistemología se hace preguntas como: ¿Qué es el conocimiento

humano? ¿Cómo se adquiere? ¿Es el conocimiento objetivo o subjetivo?.

Page 15: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Durante sus años de formación en Paris, Piaget decide que el camino para abordar

los problemas de la epistemología es estudiar detenidamente la inteligencia en el

niño, el proceso de desarrollo intelectual. Entiende Piaget que no hay otra forma

de entender el funcionamiento mental en el adulto que analizar cómo se

desarrollan esos procesos y estructuras mentales en el niño. Su idea inicial era

dedicar unos pocos años al estudio de la inteligencia infantil y después aplicar sus

descubrimientos al área de la epistemología. Esos pocos años se convirtieron, sin

embargo, en toda una vida de investigación en Psicología del Desarrollo

Cognitivo.

El conocimiento es para Piaget algo que se tiene que construir. El conocimiento no

se recibe de forma pasiva, se construye de forma activa. Es un proceso que se da

en seres vivos y activos; es una forma de actividad.

Conocimiento físico: Referido básicamente al que está incorporado por

abstracción práctica, en los objetos (la dureza de un cuerpo, el peso, la rigurosidad,

el sonido que produce, el sabor y el tamaño). Es el adquirido a través de la

manipulación de los objetos que lo rodean y forman parte de su interacción con

el medio.

Conocimiento lógico matemático: Las operaciones lógico matemáticas, antes de

ser una actitud puramente intelectual, requieren en el preescolar la construcción

de estructuras internas, ya que este pensamiento no existe por sí mismo en la

realidad, la fuente de razonamiento está en el sujeto y este la construye por

abstracción reflexiva.

Conocimiento social:

- El conocimiento social convencional, es producto del consenso de un grupo social

y la fuente de éste conocimiento esta en los otros.

- El conocimiento social no convencional, es el que está referido a nociones o

representaciones sociales y que es construido y apropiado por el sujeto.

- El conocimiento social es arbitrario, basado en el consentimiento social.

Los períodos de desarrollo cognitivo

Piaget descartó la idea de que la evolución del pensamiento y el desarrollo

cognoscitivo fuese un proceso continuo o simplemente lineal, describiendo en

cambio períodos o estadios en los que se configuran determinados esquemas

característicos y en los que se generan las condiciones para que se produzca el salto

al próximo estadio, caracterizado de una nueva manera y por nuevos esquemas.

En algunos estadios prevalece la «asimilación», en otros la «acomodación». Definió

esencialmente una secuencia de cuatro grandes estadios o períodos, que su vez se

dividen en subestadios. Los estadios se suceden, de acuerdo a la «epistemología

Page 16: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

genética» piagetana de modo tal que en cada uno de ellos se generan (a eso se

refiere aquí el término «genético») las condiciones cognoscitivas a nivel del

pensamiento para que pueda aparecer el estadio siguiente.

Período sensorio-motor

Desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años. En tal estadio el niño

usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para

conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más

adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Aparecen

los primeros conocimientos y se prepara para luego poder pensar con imágenes y

conceptos.

Los niños construyen su comprensión del mundo a través de la coordinación de

sus experiencias sensoriales (como la visión y la audición) con las acciones físicas y

motrices. Comienzan poner en uso de ciertas funciones cognitivas como la

memoria y el pensamiento. Se sirven de la imitación para ampliar su repertorio

conductual. 3

Este período de la inteligencia sensorio-motriz pueden subdividirse a su vez en

otras seis estadios o subetapas. La secuencia de los estadios es la regularidad más

importante para Piaget, no así la edad precisa de su aparición:

Uso de los reflejos

Esta etapa se desarrolla desde el nacimiento y se trata de la actividad principal del

primer mes de vida, caracterizado por el ejercicio de actos reflejos que obedecen

a tendencias instintivas destinadas a la satisfacción de necesidades elementales (la

nutrición por ejemplo) relacionadas con determinados reflejos (el reflejo de

succión).

Reacciones circulares primarias

Este estadio se desarrolla aproximadamente desde 1 mes a 4 meses y medio de

vida. Se caracteriza por la reiteración voluntaria de una actividad refleja que ha

proporcionado placer. Se dice entonces que el ser el humano desarrolla «reacciones

circulares primarias», esto es, reitera acciones casuales que primariamente fueron

placenteras. Un ejemplo típico es la succión del propio dedo, o de otros objetos

como sustituto de la succión del pezón. Cabe señalar aquí, que el reflejo de succión

del propio dedo ya existe en la vida intrauterina.

Reacciones circulares secundarias

Entre el cuarto mes y medio de vida y aproximadamente los 8 o 9 meses,

principalmente gracias a la aparición de la capacidad de coordinar los movimientos

de las extremidades y con el movimiento del globo ocular el infante puede realizar

una prensión dirigida de los objetos («monitoreada» visulamente) con lo que su

comportamiento puede ahora orientarse hacia el ambiente externo buscando

Page 17: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

aprehender o mover objetos de manera dirigida, observando los resultados de sus

acciones. Así por ejemplo, puede repetir un esquema para reproducir un

determinado sonido y obtener nuevamente la gratificación que le provoca. Sobre

la base de estas reacciones circulares secundarias se instalan los primeros hábitos

motores y se estructuran percepciones mejor organizadas.

Coordinación de esquemas secundarios

Se denomina así al estadio entre los 8 o 9 meses y los 11 o 12 meses caracterizado

por la coordinación de los esquemas sensoriomotrices secundarios con el objeto

de su generalización y aplicación a situaciones nuevas.

Reacciones circulares terciarias

Ocurren entre los 13 y los 17 meses de vida. Consisten en el mismo proceso descrito

anteriormente aunque con importantes variaciones, siendo la principal de ellas el

utilizar nuevos medios para conseguir un objetivo que ya le es conocido. Por

ejemplo, tomar un objeto y utilizarlo alcanzar a tocar diversas superficies. Es en

este momento que el infante comienza a tener noción de la permanencia de los

objetos, antes de este momento, si el objeto no está en el campo alcanzable por

sus sentidos, para él, literalmente, el objeto "no existe".

Aparición incipiente del pensamiento simbólico

Tras los 18 meses el niño está ya potencialmente capacitado para anticipar los

efectos simples de las acciones que está realizando, o ya puede realizar una

rudimentaria descripción de algunas acciones diferidas u objetos no presentes pero

que ha percibido. Está también capacitado para efectuar secuencias de acciones

con propósito definido tales como utilizar un objeto para abrir una puerta, utilizar

a modo de «herramienta» un palo para atraer hacia sí un objeto que está fuera de

su alcance. Comienzan, además, los primeros juegos simbólicos, es decir, los que

proponen una situación imaginada, del tipo «hacer como si...» o «jugar a que...».

Periodo Pre-operacional

La capacidad de pensar en objetos, hechos o personas ausentes marca el comienzo

de la etapa pre-operacional. Entre los 2 y los 7 años, el niño demuestra una mayor

habilidad para emplear símbolos -gestos, palabras, números e imágenes- con los

cuales representar las cosas reales del entorno. Ahora puede pensar y comportarse

en formas que antes no eran posibles. Puede servirse de las palabras para

comunicarse, utilizar números para contar objetos, participar en juegos de

fingimiento y expresar sus ideas sobre el mundo por medio de dibujos. El

pensamiento pre-operacional tiene varias limitaciones a pesar de la capacidad de

representar con símbolos las cosas y los acontecimientos. Piaget designó este

periodo con el nombre de etapa pre-operacional, porque los preescolares carecen

de la capacidad de efectuar algunas de las operaciones lógicas que observó en

niños de mayor edad. Antes de comentar las limitaciones del pensamiento pre-

Page 18: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

operacional vamos a examinar algunos de los progresos cognoscitivos más

importantes de esta etapa.

Pensamiento representacional: Durante la etapa pre-operacional, el niño puede

emplear símbolos como medio para reflexionar sobre el ambiente. La capacidad

de usar una palabra (galletas, leche, por ejemplo) para referirse a un objeto real

que no está presente se denomina funcionamiento semiótico o pensamiento

representacional.

Piaget propuso que una de las primeras formas de él era la imitación diferida, la

cual aparece por primera vez hacia el final del periodo sensoriomotor. La imitación

diferida es la capacidad de repetir una secuencia simple de acciones o de sonidos,

horas o días después que se produjeron inicialmente. Piaget (1962) observó el

siguiente ejemplo de imitación diferida en su hija: Jacqueline (1 año, 4 meses de

edad) recibe la visita de un niño de 1.5 años a quien veía de cuando en cuando y

quien, durante la tarde, estalló en un terrible berrinche. Él gritó mientras intentaba

salir del corral de juego, lo empujó hacia atrás y se puso a patalear. Jacqueline se

quedó mirándolo, desconcertada, pues nunca antes había contemplado una escena

así. Al día siguiente ella se puso a gritar en el corral de juego, trató de moverlo y

empezó a patear un poco (p. 62).

Durante la etapa pre-operacional se observan otros ejemplos del pensamiento

representacional. A menudo se considera que los años preescolares son la "edad

de oro" del juego simbólico (Singer y Singer, 1976). El juego comienza con

secuencias simples de conducta usando objetos reales; por ejemplo, fingir beber

de una copa o comer con un objeto parecido a la cuchara. A los cuatro años de

edad, el niño puede inventar su propia utilería, crear un guion y representar varios

papeles sociales.

En términos generales, el juego simbólico se inspira en hechos reales de la vida del

niño (por ejemplo, el patio de juego, ir a la tienda, ir de viaje), pero también los

que contienen personajes de la fantasía y superhéroes son muy atractivos para él.

Muchos expertos piensan que este tipo de juego favorece el desarrollo del

lenguaje, así como las habilidades cognoscitivas y sociales. Favorece además la

creatividad y la imaginación. Según Piaget, el desarrollo del pensamiento

representacional permite al niño adquirir el lenguaje. Los años preescolares son un

periodo de desarrollo acelerado del lenguaje: la mayoría de los niños pronuncian

sus primeras palabras hacia el segundo año y van aumentando su vocabulario hasta

alcanzar cerca de 2000 palabras a los 4 años. Conviene entender el lenguaje y su

conexión con el pensamiento representacional. Cuando el niño comienza a hablar,

utiliza palabras referentes a actividades y a eventos, lo mismo que a sus deseos

actuales. Durante el periodo pre-operacional empieza a emplearlas en forma

Page 19: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

verdaderamente representacional. En vez de centrarse exclusivamente en las

actividades del momento o en sus deseos inmediatos, comienza a usarlas para

representar objetos ausentes y acontecimientos pasados (Ginsburg y Opper, 1988).

Dicho de otra manera, las usa para referirse a eventos que no experimenta de

modo directo. Piaget creía que el pensamiento representacional facilita el

desarrollo lingüístico rápido en el periodo pre-operacional. Es decir, el

pensamiento antecedería al desarrollo lingüístico. Durante la etapa pre-

operacional, el niño comienza a representarse el mundo a través de pinturas o

imágenes mentales, lo cual ha hecho que algunos expertos califiquen de "lenguaje

silencioso" el arte infantil. Los cuadros nos revelan mucho sobre su pensamiento y

sus sentimientos. Por ejemplo, cuando a los niños de 2 y 3 años de edad se les

pregunta qué están dibujando o pintando, lo más probable es que respondan:

"Nada más estoy dibujando". Sin embargo, entre los 3 y 4 años comienzan a

combinar trazos para dibujar cuadrados, cruces, círculos y otras figuras

geométricas. Inician la etapa representacional del dibujo hacia los 4 ó 5 años.

Dibujan casas, animales, personas, personajes de caricatura y otros objetos. Las

figuras pueden representar objetos reales del entorno o personajes de la fantasía

que han visto o de los cuales han oído hablar. En la figura se muestra este avance

evolutivo en los dibujos infantiles. A medida que va creciendo, el niño enriquece

sus dibujos con detalles, incorporando incluso palabras que desarrollan el guión.

Cuando los inscriben en el jardín de niños, algunos ya saben escribir su nombre.

Ahora las palabras impresas, lo mismo que las pinturas, pueden representar un

objeto real del ambiente.

Conceptos numéricos: Junto con la mayor habilidad de usar como símbolos las

palabras e imágenes, los niños empiezan a utilizar los números como herramienta

del pensamiento durante los años preescolares. Piaget sostuvo que los niños no

Page 20: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

adquieren un concepto verdadero del número antes de la etapa de las operaciones

concretas, cuando comienzan a entender las relaciones seriales y jerárquicas. Sin

embargo, la investigación reciente ha demostrado que algunos principios

numéricos básicos aparecen durante la etapa pre-operacional. Los trabajos de

Rochel Gelman y sus colegas (Gelman y Gallistel, 1978; Gelman y Meck, 1983)

señalan que algunos niños de 4 años logran entender los siguientes principios

básicos del conteo: a) puede contarse cualquier arreglo de elementos; b) cada

elemento deberá contarse una sola vez; c) los números se asignan en el mismo

orden; d) es irrelevante el orden en que se cuenten los objetos; e) el último número

pronunciado es el de los elementos que contiene el conjunto.

Los niños de edad preescolar comprenden un poco las relaciones numéricas. Así,

la mayoría de los niños de 3 a 4 años de edad, saben que 3 es más que 2. Además,

parecen poseer un conocimiento intuitivo de la adición y de la sustracción. Los

preescolares comienzan a comprender algunos conceptos básicos de los números,

pero conviene recordar que cometerán muchísimos errores de conteo. Omiten

algunos números (por ejemplo, 1, 2, 3, 5), no incluyen elementos mientras

cuentan, etc. Además, a la mayoría de ellos y a los niños de primaria les es difícil

contar grandes grupos de objetos desorganizados (Baroody, 1987).

Teorías intuitivas: Los niños de corta edad se caracterizan por su curiosidad y

espíritu inquisitivo. En los años preescolares comienzan a hacerse teorías intuitivas

sobre los fenómenos naturales. Piaget (1951) entrevistó a niños pequeños para

averiguar de qué manera explicaban algunos hechos como el origen de los árboles,

el movimiento de las nubes, la aparición del Sol y de la Luna, el concepto de la

vida. Descubrió que sus conceptos del mundo se caracterizan por el animismo.

Es decir, no distinguen entre seres animados (vivos) y objetos inanimados

(mecánicos); atribuyen estados intencionales y rasgos humanos a los objetos

inanimados. Por ejemplo, un niño de 3 años puede decir que el Sol está caliente,

porque quiere que la gente no tenga frío o que los árboles pierden las hojas porque

quieren cambiar su aspecto exterior. Creen que las rocas, los árboles, el fuego, los

ríos, los automóviles y bicicletas poseen características vivas porque se mueven. El

siguiente ejemplo ilustra este pensamiento animista:

Zimm (7 años, 9 meses; sus respuestas se imprimieron en cursiva). ¿Tiene vida el

gato? Sí. ¿Y un caracol? Sí. ¿Una mesa? No. ¿Por qué no? No puede moverse.

¿Tiene vida una bicicleta? Sí. ¿Por qué? Puede caminar. ¿Tiene vida una nube? Sí.

¿Por qué? A veces se mueve. ¿Tiene vida el agua? Sí, se mueve. ¿Tiene vida cuando

no se mueve? Sí. ¿Tiene vida una bicicleta cuando no está moviéndose? Sí, tiene

vida aunque no se mueva. ¿Tiene vida una lámpara? Sí, brilla. ¿Tiene vida la Luna?

Sí, a veces se oculta detrás de las montañas. (Piaget, 1951, p. 199.)

Page 21: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Al construir sus creencias, los niños recurren a su experiencia y observaciones

personales. Con frecuencia el calificativo intuitivo se aplica a la etapa pre-

operacional, porque su razonamiento se basa en experiencias inmediatas. Las

teorías intuitivas del mundo físico y biológico pueden tener una influencia

duradera en el aprendizaje. Cuando se les presenta información objetiva en la

escuela, a menudo la asimilan a las teorías del sentido común que se han hecho

sobre el mundo. Por ejemplo, J. Eaton, C. Anderson y E. Smith (1984) descubrieron

que, 6 semanas después de las lecciones sobre luz y visión, la mayoría de los

alumnos de quinto grado mantienen sus concepciones elementales: vemos las cosas

porque la luz las ilumina y las hace brillar. A juicio de estos investigadores, los

profesores hacían lo posible por exponerles explicaciones científicas, pero no se

centraban en las teorías intuitivas de la luz. La figura contiene otros ejemplos de

este tipo de teorías en la ciencia. Son esquemas que explican los hechos naturales

y que pueden persistir, a menos que se aborden de modo directo. Del mismo

modo que los niños empiezan a formular teorías sobre el mundo externo en el

periodo pre-operacional, también comienzan a hacerlo respecto al mundo interno

de la mente. Piaget (1963) propuso que no distinguen entre los fenómenos

mentales y los reales. La confusión se manifestaba principalmente cuando se les

pedía explicar los orígenes de los sueños (por ejemplo, ¿de dónde provienen?). En

el caso de los pensadores pre-operacionales, son eventos externos que pueden ser

vistos por otras personas. Con el término realismo Piaget designa la tendencia del

niño a confundir los hechos físicos con los psíquicos. La investigación reciente

indica que el conocimiento de la mente en el preescolar es más complejo de lo

que se suponía Piaget originalmente. De acuerdo con Henry Wellman (1990), la

mayoría de los niños de 3 años saben que los deseos y motivos internos pueden

hacer a una persona comportarse en cierta forma. Los de 3 a 5 años saben que no

es posible tocar ni comer las galletas que aparecen en los sueños, y saben que éstos

pueden referirse a eventos imposibles, como el vuelo de un perro (Wellman y

Estes, 1986). Cuando se les pide mencionar cosas que puede hacer la mente, los

niños de 4 y 5 años de edad dicen que pueden pensar, recordar y soñar. En esta

edad, también distinguen entre su conocimiento y el de otros (Wellman, 1990).

Aunque en la etapa pre-operacional el niño empieza a formular una teoría de la

mente, conoce muy poco los procesos del pensamiento y la memoria. Así, el

preescolar cree que puede recordar todo cuanto ve y oye. Entre los 8 y 10 años,

comienza a adquirir lo que se conoce como conocimiento metacognoscitivo. La

metacognición es "pensar en el pensamiento"; desempeña una función

importantísima en el desarrollo cognoscitivo durante los años intermedios de la

niñez.

Limitaciones del pensamiento pre-operacional

Hasta ahora hemos explicado algunos importantes progresos del pensamiento del

niño durante el periodo pre-operacional. Veamos ahora algunas de las

Page 22: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

limitaciones. Las tres más importantes son egocentrismo, centralización y rigidez

del pensamiento.

El egocentrismo: es la tendencia a "percibir, entender e interpretar el mundo a

partir del yo" (Miller, 1993, p. 53). Esta tendencia se manifiesta sobre todo en las

conversaciones de los preescolares. Como son incapaces de adoptar la perspectiva

de otros, hacen poco esfuerzo por modificar su habla en favor del oyente. Los

niños de tres años parecen realizar los llamados monólogos colectivos, en los

cuales los comentarios de los interlocutores no guardan relación alguna entre sí.

Entre los 4 y 5años de edad, el niño comienza a mostrar capacidad para ajustar su

comunicación a la perspectiva de los oyentes. Piaget e Inhelder (1956) utilizaron

el famoso experimento de la montaña para estudiar el egocentrismo en niños de

corta edad. Colocaron sobre una mesa el modelo de un panorama que contenía

tres montañas, con cuatro sillas dispuestas alrededor. En el experimento, un niño

se sentaba en una mesa; se le pedía escoger entre un grupo de dibujos aquel que

describiera mejor el aspecto que la montaña tendría para una persona sentada en

otra silla. Se descubrió que la mayoría de los niños menores de 7 u 8 años

seleccionaban el dibujo que mostraba el aspecto que la montaña tenía para ellos,

no el que tendría para alguien sentado en otra silla. Algunos investigadores han

señalado que el experimento de la montaña no es un test culturalmente justo de

la capacidad de adoptar una perspectiva no personal. Para realizarlo, los niños

deben saber rotar los objetos en un arreglo espacial. Cuando se emplea una forma

simplificada del experimento, los preescolares parecen ser menos egocéntricos de

lo que afirmaba Piaget. Por ejemplo, la mayoría de los de 3 años de edad

comprenden lo siguiente: si se sostiene verticalmente la pintura de un objeto ante

su vista pueden verlo, no así alguien sentado frente a ellos. Esta investigación indica

que, entre los 3 y 4 años se dan cuenta de que dos personas pueden tener distinta

perspectiva de un mismo objeto (Flavell, 1985).

Centralización y conservación: significa que los niños pequeños tienden a fijar la

atención en un solo aspecto del estímulo. Ignoran el resto de las características. La

centralización explica por qué a los niños les resulta difícil efectuar tareas

relacionadas con la conservación. Supongamos que a un niño de 4 años le

mostramos dos vasos idénticos con la misma cantidad de agua y que luego

vaciamos uno en un vaso alto y delgado. Cuando le preguntamos: "¿Cuál vaso

tiene más?", el niño se concentrará en la altura del agua y escogerá el más alto.

Prescindirá de otras dimensiones del vaso como el ancho. El ejemplo anterior

ilustra otra limitación del pensamiento pre-operacional. El pensamiento de los

niños pequeños tiende a ser muy rígido (Miller, 1993). En el ejemplo anterior, el

niño se fija exclusivamente en los estados de "antes" y "después", no en el proceso

de transformación. Con el tiempo, el pensamiento de los niños se torna menos

rígido y comienzan a considerar cómo pueden invertir las transformaciones (vaciar

Page 23: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

el contenido de un vaso en otro). La habilidad de invertir mentalmente las

operaciones es una de las características de la siguiente etapa del desarrollo

cognoscitivo, la de las operaciones concretas.

Mientras el niño no aprenda algunas operaciones mentales, como la reversibilidad,

tenderá a basar sus juicios de la cantidad en el aspecto perceptual y no en la

realidad. Si un vaso da la impresión de contener más agua, supondrá que la tiene.

Flavell y sus colegas (Flavell, Green y Flavell, 1986) estudiaron la compresión de

las apariencias y de la realidad en el niño. Descubrieron que la capacidad de

distinguir entre la apariencia y la realidad se adquiere de los 3 a los 5 años. Cuando

a los de 3 años se les muestra una esponja con el aspecto de roca, creen que es

una roca. Si un pedazo de tela huele a naranja, es una naranja. Por esta tendencia

a confundir la realidad y las apariencias, el Halloween es una fiesta aterradora para

la mayoría de los niños de 3 años y para algunos de 4 años. Si una persona parece

un monstruo, debe ser un monstruo. A los 5 años, casi todos comienzan a distinguir

entre las apariencias y la realidad.

Juego Simbólico: Se hace más frecuente cada año del periodo pre-operacional. Un

niño de 2 años puede utilizar un objeto (como osito de felpa) para simbolizar otro

(como su mamá). A medida que los niños se hacen mayores, simulan una serie de

hechos, como ir de compras, jugar a la casita, o jugarán al doctor y harán que

mamá y papá vayan al hospital. Buena parte del juego simbólico de niños de 5 0

6 años requiere la participación de otros niños, por ejemplo, juegan a la tienda o

a policías y ladrones.

Razonamiento Transductivo: Obtener piezas separadas de información y unirlas

para formar una hipótesis o llegar a una conclusión.

Sincretismo: Consiste en cometer errores de razonamiento al intentar vincular

ideas que no están relacionadas. Mamá tuvo un bebé la última vez que fue al

hospital, de modo que la próxima vez que vaya al hospital se esperará

erróneamente que traiga a casa otro bebé.

Egocentrismo: El egocentrismo es la incapacidad para tomar el lugar de otro para

imaginar el punto de vista de otra persona.

Animismo: Consiste en atribuir a los objetos inanimados cualidades de los seres

vivos. Los niños suelen hacerlo con objetos que representan figuras vivas, como

animales disecados o muñecos de juguete.

Centración: Parte de la razón por la cual los niños en la etapa pre-operacional no

pueden pensar de manera lógica es que concentran la atención en un aspecto o

Page 24: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

detalle de la situación a la vez y son incapaces de tomar en consideración otros

detalles. Esta tendencia es conocida como centración.

Conservación: La tendencia a practicar la centración se revela en las tareas de

conservación. Por ejemplo, los niños pueden llegar a la conclusión de que hay más

agua en un plato poco profundo que en un vaso porque el plato es más ancho,

aunque hayan visto que el agua era vertida del vaso al plato.

Irreversibilidad: Los niños de la etapa pre-operacional también cometen errores de

pensamiento por causa de la irreversibilidad, es decir, su incapacidad para

reconocer que una operación puede realizarse en ambos sentidos. Por ejemplo,

no entienden que si se vierte agua de un recipiente alto a uno extendido, puede

trasvasarse otra vez al primer recipiente, manteniendo la misma cantidad de agua.

Los niños de la etapa pre-operacional no pueden aceptar mentalmente que sea

posible recuperar el estado original.

Periodo de Operaciones Concretas

Para resolver los problemas de seriación, el niño debe aplicar además la regla

lógica de la transitividad. Parte del problema de los niños de primaria radica en

que no comprenden que los objetos en la mitad de una serie son a la vez más

cortos y más largos que los otros. Los niños de mayor edad pueden construir

mentalmente relaciones entre los objetos. Saben inferir la relación entre dos si

conocen su relación con un tercero. Por ejemplo, si saben que el palo A es más

corto que B y que éste es más corto que el palo C, el palo A deberá ser entonces

más corto que C. La respuesta es una deducción lógica que se basa en la regla de

transitividad (A < B y B< C; por tanto, A < C). Conforme a la teoría de Piaget,

la transitividad se entiende entre los 7 y 11 años de edad.

Clasificación: Además de la seriación, Piaget pensaba que las habilidades de

clasificación son indispensables para la aparición de las operaciones concretas. La

clasificación es otra manera en que el niño introduce orden en el ambiente al

agrupar las cosas y las ideas a partir de elementos comunes. La clasificación es una

habilidad que empieza a surgir en la niñez temprana. Los niños que comienzan a

caminar y los preescolares agrupan generalmente los objetos atendiendo a una

sola dimensión, como el tamaño o el color. Pero no es sino hasta el periodo de

las operaciones concretas cuando clasifica los objetos según varias dimensiones o

cuando comprende las relaciones entre clases de objetos. Piaget describió dos tipos

de sistemas taxonómicos que surgen durante los años intermedios de la niñez: la

clasificación matricial y la clasificación jerárquica. La clasificación matricial consiste

en clasificar los objetos a partir de dos o más atributos. Ya sabemos que los

preescolares pueden agrupar objetos atendiendo a dimensiones individuales. Pero,

¿qué ocurriría si le diéramos a un grupo de ellos objetos de distintas formas y

Page 25: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

colores para que los ordenaran? Piaget descubrió que en esta edad ordenan

correctamente los objetos según una dimensión, ya sea la forma o el tamaño. Un

preescolar un poco más avanzado podría subdividir después cada grupo de color

conforme a la segunda dimensión. Su comportamiento indica que se encuentra en

una fase de transición. Percibe más de una dimensión pero no puede coordinar

esa información. A los 8 ó 9 años de edad, demostrará la capacidad de clasificar

objetos utilizando simultáneamente dos dimensiones. Piaget creía que la

centralización impone mayores restricciones a las habilidades taxonómicas de los

niños pequeños que a las de los de mayor edad. Los primeros tienden a agrupar

las cosas basándose en sus semejantes; normalmente prescinden de las diferencias.

Los segundos pueden considerar al mismo tiempo en qué se parecen y se

diferencian los objetos. La capacidad de clasificarlos atendiendo a dos dimensiones

requiere además la reversibilidad del pensamiento. Esta capacidad de invertir

mentalmente una operación le permite al niño clasificar primero un objeto con

una dimensión (el color) y luego reclasificarlo con otra (forma o tamaño). Los

niños mayores de primaria logran resolver este problema, porque su pensamiento

está adquiriendo mayor flexibilidad.

En los años subsecuentes de la primaria, el niño comienza a utilizar los sistemas de

clasificación jerárquica para poner orden en su ambiente. Los usa para organizar

la información referente a materias como geología, biología, astronomía, historia,

física y música. Por ejemplo, en el sexto grado deben saber que la materia se

compone de moléculas y que cada molécula está constituida por átomos, los cuales

contienen varias unidades de protones, electrones y neutrones. También deben

saber razonar sobre las relaciones jerárquicas, pues sólo así podrán entenderlos

conceptos numéricos. Así, el número 5 es parte de un conjunto que contiene

además los números que lo preceden (1, 2, 3 y 4). El número 1 puede dividirse en

partes diferentes (mitades, cuartos, décimas, etc.) y el número 100 está integrado

por 10 decenas. El niño comienza a entender las relaciones jerárquicas en la etapa

delas operaciones concretas.

La prueba indicada para evaluar la comprensión de las jerarquías en el niño es la

tarea de inclusión en una clase. Al niño se le muestran dos flores distintas, digamos

tres rosas y siete tulipanes, y luego se le pregunta: "¿Hay más tulipanes o flores?"

La mayoría de los niños de 5 y 6 años dirán que hay más tulipanes. Comparan las

subclases (rosas y tulipanes) y no comprenden que forman una clase más grande

(flores). Para responder correctamente deberían pensar en los subconjuntos en

relación con el todo. Hacia los 8 ó 9 años de edad, comienzan a basar sus

respuestas en la regla lógica de la inclusión en una clase. Ahora ya entienden que

una colección de objetos debe ser mayor que cualquiera de sus subpartes y aplican

esta operación lógica para organizar la información en los problemas relacionados

Page 26: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

con la inclusión en una clase. Les será difícil comprender las relaciones entre parte

y todo antes que dominen la habilidad anterior.

Conservación: De acuerdo con la teoría de Piaget, la capacidad de razonar sobre

los problemas de conservación es lo que caracteriza a la etapa de las operaciones

concretas. La conservación consiste en entender que un objeto permanece igual a

pesar de los cambios superficiales de su forma o de su aspecto físico. Durante esta

fase, el niño ya no basa su razonamiento en el aspecto físico de los objetos.

Reconoce que un objeto transformado puede dar la impresión de contener menos

o más de la cantidad en cuestión, pero que tal vez no la tenga. En otras palabras,

las apariencias a veces resultan engañosas.

Piaget analizó el conocimiento de los cinco pasos de la conservación en el niño:

número, líquido, sustancia (masa), longitud y volumen. Aunque se trata de

procesos que difieren en la dimensión a conservar, el paradigma fundamental es

el mismo. En términos generales, al niño se le muestran dos conjuntos idénticos de

objetos: hileras idénticas de monedas, cantidades idénticas de barro o vasos

idénticos de agua. Una vez que acepta que los objetos son iguales, transformamos

uno de ellos de modo que cambie su aspecto pero no la dimensión básica en

cuestión. Por ejemplo, en la tarea de conservación del número, acortamos o

alargamos una hilera de monedas. Le permitimos al niño observar esta

transformación. Después le pedimos decir si la dimensión en cuestión (cantidad,

masa, área u otra) sigue siendo la misma. Los niños que han iniciado la etapa de

las operaciones concretas responderán que el conjunto de objetos no ha

cambiado. Un objeto puede parecer más grande, más largo o pesado, pero los dos

siguen siendo iguales. En opinión de Piaget, los niños se sirven de dos operaciones

mentales básicas para efectuar las tareas de conservación: negación, compensación

e identidad. Estas operaciones se reflejan en la forma en que un niño de 8 años

podría explicar por qué la cantidad de agua en dos vasos permanece inalterada:

"Se puede volver a vaciar y será la misma" (negación).

"El agua sube más pero es porque el vaso es más delgado" (compensación).

"Tan sólo lo vaciaste, no se agregó ni se quitó nada" (identidad) (Miller, 1993,p.

57).

Entre los 7 y 11 años de edad, el niño aprende las operaciones mentales necesarias

para reflexionar sobre las transformaciones representadas en los problemas de

conservación. Estará en condiciones de realizar la abstracción reflexiva, cuando

sepa razonar lógicamente respecto al número, a la masa y el volumen sin que lo

confundan las apariencias físicas. Entonces podrá distinguir entre las características

invariables de los estímulos (peso, número o volumen, por ejemplo) y la forma en

que el objeto aparece ante su vista. La adquisición de las operaciones mentales con

que se efectúan las tareas de conservación no se realiza al mismo tiempo en todas

Page 27: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

las áreas. La comprensión delos problemas de conservación sigue una secuencia

gradual (figura 3.6). Por lo regular, el niño adquiere la capacidad de la

conservación de los números entre los 5 y 7 años. La de conservación del área y

del peso aparece entre los 8 y 10 años. Entre los 10 y 11 años, casi todos los niños

pueden ejecutar tareas relacionadas con la conservación del volumen. Desfase

horizontal es el nombre que Piaget le dio a esta falta de uniformidad del

pensamiento infantil dentro de una etapa.

Periodo de Operaciones Formales

Una vez lograda la capacidad de resolver problemas como los de seriación,

clasificación y conservación, el niño de 11 a 12 años comienza a formarse un sistema

coherente de lógica formal. Al finalizar el periodo de las operaciones concretas, ya

cuenta con las herramientas cognoscitivas que le permiten solucionar muchos tipos

de problemas de lógica, comprender las relaciones conceptuales entre operaciones

matemáticas (por ejemplo, 15 + 8 = 10 + 13), ordenar y clasificar los conjuntos de

conocimientos. Durante la adolescencia las operaciones mentales que surgieron en

las etapas previas se organizan en un sistema más complejo de lógica y de ideas

abstractas.

El cambio más importante en la etapa de las operaciones formales es que el

pensamiento hace la transición de lo real a lo posible (Flavell, 1985). Los niños de

primaria razonan lógicamente, pero sólo en lo tocante a personas, lugares y cosas

tangibles y concretas. En cambio, los adolescentes piensan en cosas con que nunca

han tenido contacto (por ejemplo, cuando lea usted una historia, trate de imaginar

qué significa ser esclavo en la década de 1850); pueden generar ideas acerca de

eventos que nunca ocurrieron (por ejemplo, ¿cómo sería Europa si Alemania

hubiera ganado la Segunda Guerra Mundial?); y pueden hacer predicciones sobre

hechos hipotéticos o futuros (por ejemplo, si el gobierno de un país aprobara una

ley que deroga la pena de muerte, ¿qué sucedería con los índices de criminalidad?).

Los adolescentes de mayor edad pueden discutir complejos problemas

sociopolíticos que incluyan ideas abstractas como derechos humanos, igualdad y

justicia. También pueden razonar sobre las relaciones y analogías proporcionales,

resolver las ecuaciones algebraicas, realizar pruebas geométricas y analizar la

validez intrínseca de un argumento.

La capacidad de pensar en forma abstracta y reflexiva se logra durante la etapa de

las operaciones formales. Cuatro características fundamentales de este tipo de

pensamiento: la lógica proposicional, el razonamiento científico, el razonamiento

combinatorio y el razonamiento sobre probabilidades y proporciones.

Lógica proposicional: Las operaciones mentales del adulto corresponden a cierto

tipo de operación lógica denominada lógica proposicional, la cual según Piaget

Page 28: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

era indispensable para el pensamiento de esta etapa. La lógica proposicional es la

capacidad de extraer una inferencia lógica a partir de la relación entre dos

afirmaciones o premisas. En el lenguaje cotidiano puede expresarse en una serie

de proposiciones hipotéticas. Considere el siguiente ejemplo:

Si los lactantes son mayores que los adultos;

Y si los lactantes son mayores que los niños;

Entonces los adultos son mayores que los niños.

La conclusión es correcta de hecho pero inválida, porque no se deduce de la

información que la precede. David Moshman y Bridge Franks (1986) comprobaron

que los niños de primaria tienden a evaluar la conclusión anterior basándose en la

verdad objetiva más que en la validez del argumento. Sin embargo, cuando

realizan las operaciones formales comienzan a considerar la validez intrínseca del

argumento. En esta etapa, la validez del argumento se relaciona más con la forma

en que se relacionan las proposiciones que con la veracidad del contenido. De

acuerdo con Piaget, el razonamiento consiste en reflexionar sobre las relaciones

lógicas entre ellas. Los adolescentes parecen comprender que los argumentos

lógicos tienen "una vida propia desencarnada e impasible, por lo menos en teoría"

(Flavell, 1985, p. 101).

Muchos tipos de situaciones en que se resuelven problemas requieren utilizarla

lógica proposicional. Así, para resolver problemas algebraicos se necesita la

habilidad de reflexionar sobre proposiciones (por ejemplo, x + 2y = 11; si y = 1,

entonces x =?). La lógica proposicional también es indispensable para razonar

acerca de problemas científicos, como determinar la manera de clasificar un animal

o planta (por ejemplo, si todos los mamíferos amamantan a su cría y si este animal

amamanta a su cría, entonces será mamífero). Los buenos escritores, abogados,

políticos y profesores se valen de la lógica proposicional cuando quieren defender

un punto. Hay que tener mucho cuidado con los adolescentes que dominan esta

habilidad. No sólo discuten más, sino que saben defender mejor sus ideas. Pueden

descubrir las falacias de nuestro razonamiento y atacarnos con un contra

argumento apropiado.

Razonamiento científico: A medida que el adolescente aprende a utilizar la lógica

proposicional, empieza a abordar los problemas de un modo más sistemático.

Formula hipótesis, determina cómo compararlas con los hechos y excluye las que

resulten falsas. Piaget dio el nombre de pensamiento hipotético-deductivo a la

capacidad de generar y probar hipótesis en una forma lógica y sistemática.

Para estudiar la adquisición de este tipo de pensamiento, Piaget se sirvió del

experimento del péndulo: A un niño se le da una vara en la cual penden cuerdas

de distinta longitud. En cada una pueden colgarse pesos de diferente tamaño. Al

Page 29: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

niño se le indica cómo funciona el péndulo y luego se le pregunta cuál de los

cuatro factores -longitud de la cuerda, peso del objeto, fuerza de impulso o altura

de la caída- causa la rapidez con que el péndulo oscila. Antes de contestar, se le

permite manipular el aparato para encontrar la solución. ¿Cuál cree que sea la

respuesta correcta? ¿Cómo acometería este problema? El primer paso consiste en

formular una hipótesis o en hacer una predicción. En la etapa de las operaciones

concretas, el niño puede aplicar esta estrategia de solución de problemas. El

siguiente paso consiste en probar las hipótesis y, generalmente, es el que distingue

la etapa de las operaciones concretas y la de las operaciones formales. La clave

está en cambiar uno de los factores o variables del problema, manteniendo

constantes los demás.

El niño que se halla en la etapa de las operaciones concretas comienza bien pero

no logra probar todas las combinaciones posibles. A veces cambia más de una

variable a la vez (por ejemplo, la cuerda y el peso). Pero como no aborda el

problema en forma sistemática, a menudo extrae conclusiones erróneas cuando

necesita tener en cuenta muchas variables. Por su parte, el niño que se encuentra

en la etapa de las operaciones formales suele considerar todas las combinaciones

posibles. En este ejemplo hay 16 combinaciones que es preciso atender para sacarla

conclusión correcta. La respuesta correcta es la longitud de la cuerda. Una cuerda

corta hace que el péndulo se mueva más rápidamente, prescindiendo del resto de

los factores.

Razonamiento combinatorio: Otra característica de las operaciones formales es la

capacidad de pensar en causas múltiples. Supongamos que usted le reparte a un

grupo de estudiantes de primaria y de secundaria cuatro fichas de plástico de

distintos colores y les indica que las combinen en la mayor cantidad posible de

formas. Lo más probable es que combinen sólo dos a la vez. Pocos lo harán

sistemáticamente. En cambio, los adolescentes pueden inventar una forma de

representar todas las combinaciones posibles, entre ellas las de tres y de cuatro

fichas. Hay además mayores probabilidades de que generen las combinaciones de

una manera sistemática. Piaget e Inhelder (1956) se valieron de un experimento

químico para estudiar la capacidad del niño y del adolescente para usar la lógica

combinatoria. Se muestra el experimento: los niños deben combinar líquidos de

varios frascos para obtener una solución amarilla. La solución adquiere color

amarillo, cuando los provenientes de dos frascos se combinan con el líquido g. El

proveniente de uno de los frascos no tiene efecto alguno; el de una cuarta botella

puede darle un color claro a la solución. Los niños que se encuentran en la etapa

de las operaciones concretas suelen extraer una gota del líquido de los cuatro

frascos y combinarla con el líquido g una por una. Si nada ocurre, piensan haber

agotado las posibilidades. Si se les indica combinar los líquidos, quizá lo hagan

pero no de modo sistemático. Los niños que se hallan en la etapa de las

Page 30: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

operaciones formales no se limitan a probar un líquido a la vez. Los combinan

todos sistemáticamente (1 + 2 + g, 1 + 3 + g, 1 + 4 +g, etc.) hasta dar con la

combinación que haga amarilla la solución al agregar g. Algunos adolescentes

incluso llegan a reflexionar sobre cuáles líquidos deben combinar para volver a

hacer clara la solución.

Razonamiento sobre las probabilidades y las proporciones: Los niños de primaria

generalmente tienen un conocimiento limitado de la probabilidad. La teoría de

Piaget contribuye a explicar por qué. Se muestra una distribuidora de chicles de

globo, con 30 globos rojos y 50 amarillos. Si un niño introduce una moneda en la

máquina, ¿de qué color es probable que salga el chicle en forma de bola? Si el niño

se encuentra en la etapa de las operaciones concretas dirá "amarillo", porque hay

más bolas amarillas que rojas. El que se halle en la etapa de las operaciones

formales se representará mentalmente el problema en forma diferente. Se

concentra en la diferencia absoluta entre ambas cantidades. Reflexionará a partir

de la razón de bolas rojas y amarillas. Tenderán más a decir que tiene mayores

probabilidades de obtener una bola amarilla porque existe mayor proporción de

ellas que de rojas. La razón no es algo que podamos ver; es una relación inferida

entre dos cantidades. Este ejemplo ilustra que los dos tipos de pensadores dan la

misma respuesta a la pregunta, pero usando un sistema lógico cualitativamente

distinto.

Algunos teóricos afirman que la investigación de Piaget tal vez sobrestimó la

capacidad del adolescente para razonar sobre las proporciones. Hay evidencia de

que posiblemente ni siquiera los adultos aplican la estrategia del razonamiento

proporcional cuando resuelven problemas prácticos. Por ejemplo, en un

supermercado N. Capón y D. Kuhn (1979) pidieron a 50 mujeres juzgar cuál de

los dos tamaños de un producto convenía comprar. Un frasco de ajo en polvo

contenía 1.25 onzas y costaba 41 centavos de dólar, mientras que el segundo

contenía 2.37 y costaba 77 centavos. A las mujeres se les dieron lápiz y papel y se

les indicó que fundamentaran su respuesta. La forma más directa de resolver el

problema consiste en calcular el precio del ajo en polvo por onza de los frascos y

en comparar después los resultados. Esta estrategia requiere razonar sobre las

proporciones, lo cual, según la teoría de Piaget, es una característica de las

operaciones formales. El estudio de Capón y Kuhn reveló que menos de 30 por

ciento de las mujeres aplicaron la estrategia del razonamiento proporcional al

comparar los productos. La mayoría usó una resta y justificó su respuesta diciendo:

"Con el frasco más grande se obtienen 32 onzas más por 36 centavos adicionales".

Otras se basaban en la experiencia pasada y justificaban su respuesta diciendo: "El

frasco más grande siempre es mejor o más barato". En el estudio se llegó a la

conclusión de que muchos adultos quizá no sepan utilizar las operaciones formales

cuando resuelven problemas reales.

Page 31: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

El hallazgo anterior no sorprenderá a los maestros de enseñanza media ni a los

profesores universitarios. Saben bien que a sus alumnos les es difícil resolver tareas

que requieren formas más abstractas de razonamiento. Se estima que apenas de

30 a 40 por ciento de los estudiantes de enseñanza media en las escuelas

norteamericanas pueden resolver actividades de las operaciones formales

(Keating,1990). El desarrollo de este pensamiento depende mucho de las

expectativas y delas experiencias culturales. Predomina más en las sociedades que

dan mucha importancia a las matemáticas y a los conocimientos técnicos. Incluso

en países orientados a la ciencia como los Estados Unidos, algunos grupos de

estudiantes tienen mayor contacto con las matemáticas y con el pensamiento

científico que otros. No debe, pues, sorprendernos que, según la evidencia

disponible, los varones suelen obtener calificaciones más altas en las tareas de las

operaciones formales que las mujeres (Meehan, 1984).

TEORÍA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO

"Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un sólo principio, enunciaría

éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno

ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente " (Ausubel, 1986).

David Paul Ausubel, Psicólogo y Pedagogo estadounidense, Nacido el 25 de

octubre de 1918, estudió en la Universidad de Pensilvania, en la que se graduó en

1939. Uno de sus mayores aportes al campo del aprendizaje y la psicología fue el

desarrollo de los organizadores previos (desde 1960). Falleció el 9 de julio del

2008 a los 89 años.

En la década de los 70´, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por

Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban

que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de

contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser

presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste

puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje

escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de

enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan

en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el

estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos;

pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está

mostrando.

Page 32: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Ventajas del Aprendizaje Significativo

Produce además una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir

nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma

significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención

del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es

guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación

de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la

significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

Teoría Psicopedagógica

Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de

clases:

1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento

2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente

incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del

educando.

Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre,

ya que también puede entenderse lo que se recibe. “Un aprendizaje es significativo

cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la

letra) con lo que el alumno ya sabe”. Para que el aprendizaje sea significativo son

necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje

debe poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar

relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el material resulte

potencialmente significativo para el alumno, es decir, que éste posea en su

estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el

material. Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, según Ausubel, es

necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de

carácter más general ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo

recibe el nombre de organizador previo y consistiría en una o varías ideas generales

que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con

el fin de facilitar su asimilación.

Organizadores Previos

Organizadores previos son materiales introductorios presentados antes del

material de aprendizaje en sí. A diferencia de los sumarios que, de un modo

general, son presentados al mismo nivel de abstracción, generalidad y amplitud,

simplemente destacando ciertos aspectos del asunto, los organizadores son

presentados a un nivel más alto de abstracción, generalidad e inclusividad.

Para Ausubel, la principal función del organizador previo es la de servir de puente

entre lo que el aprendiz ya sabe y lo que él debía saber con el fin de que el nuevo

Page 33: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

material pudiera ser aprendido de forma significativa. O sea, organizadores

previos son útiles para facilitar el aprendizaje en la medida en que funcionan como

“puentes cognitivos”.

Los organizadores previos pueden tanto suministrar “ideas ancla” relevantes para

el aprendizaje significativo del nuevo material, como establecer relaciones entre

ideas, proposiciones y conceptos ya existentes en la estructura cognitiva y los

contenidos en el material de aprendizaje, o sea, para explicitar la relación que

existe entre los nuevos conocimientos y los que el aprendiz ya tiene pero no

percibe que se pueden relacionar con los nuevos. En el caso de material totalmente

no familiar, un organizador “expositivo”, formulado en términos de lo que el

aprendiz ya sabe en otras áreas de conocimiento, debe ser usado para suplir la

falta de conceptos, ideas o proposiciones relevantes para el aprendizaje de ese

material y servir de “punto de anclaje inicial’. En el caso del aprendizaje de

material relativamente familiar, se debe de usar un organizador “comparativo”

para integrar y discriminar las nuevas informaciones y conceptos, ideas o

proposiciones, básicamente análogos, ya existentes en la estructura cognitiva.

Según su teoría, los organizadores previos son de dos tipos: comparativos y

expositivos.

1. Organizadores Comparativos: su objetivo principal es la activación de

esquemas existentes, y actuar como "evocadores" que colocan en la

memoria activa lo que el sujeto no reconoce como "relevante", apuntando

a "ideas ancladas ya existentes, sean o no específicamente relevantes al

material de aprendizaje". De la misma manera, un organizador

comparativo puede servir tanto para integrar como para discriminar

conocimientos previos.

2. Organizadores Expositivos: "los organizadores expositivos proveen nuevos

conocimientos que los estudiantes necesitaran para comprender la

información subsecuente". Los organizadores expositivos se utilizan

frecuentemente cuando un nuevo material de estudio es desconocido para

el educando. Comúnmente relacionan lo que el educando ya sabe con el

material nuevo y extraño, con el objetivo de hacer este nuevo material más

"plausible" para el educando. En resumen, los organizadores expositivos

colocan un anclaje en temas que ya son conocidos por el educando.

Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo

Entre los requisitos tenemos:

Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al

estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de

conocimientos.

Page 34: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo

conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una

memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco

tiempo.

Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno

no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en

donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.

Tipos de Aprendizaje Significativo

Aquí tenemos los siguientes:

Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario.

Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado

para él. Sin embargo no los identifica como categorías.

Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende

que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus

madres. También se presenta cuando los niños en edad preescolar se someten a

contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden

conceptos abstractos como "gobierno", "país", "mamífero".

Page 35: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos,

puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue

algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva

con los conocimientos previos. Esta asimilación se da en los siguientes pasos:

Por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se subordina a

conceptos más inclusores que el alumno ya conocía. A este aprendizaje se

le conoce cono Aprendizaje Subordinado

Por reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de mayor

grado de inclusión que los conceptos que el alumno ya conocía. A este

aprendizaje se le conoce como Aprendizaje Supraordinado.

Por combinación: cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía que

los conocidos. A este aprendizaje se le conoce como Aprendizaje

Combinatorio.

Page 36: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Ausubel concibe los conocimientos previos del alumno en términos de esquemas

de conocimiento, los cuales consisten en la representación que posee una persona

en un momento determinado de su historia sobre una parcela de la realidad. Estos

esquemas incluyen varios tipos de conocimiento sobre la realidad, como son: los

hechos, sucesos, experiencias, anécdotas personales, actitudes, normas, etc.

Aplicaciones pedagógicas

El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe

asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya

que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear.

Page 37: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en

cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los

alumnos.

Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se

interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su

clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se

motive para aprender.

El maestro debe tener que utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o

fotografías, para enseñar los conceptos.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

Jerome Seymour Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New York

(USA), en el seno de una familia judía acomodada. Su padre tenía cierta posición

social y se preocupó por ofrecerle una esmerada educación, previendo además un

fondo especial para financiar sus estudios universitarios. Bruner ingresó en la

Universidad de Duke a los 16 años y se gradúa en 1937.

Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el PhD en

psicología en 1941. Durante la II Guerra Mundial se alistó en el ejército, trabajando

en el departamento de psicología del cuartel. Al terminar la guerra regresa a

Harvard en calidad de profesor e investigador, publicó trabajos interesantes sobre

las necesidades de la percepción, llegando a la conclusión que los valores y las

necesidades determinan las percepciones humanas. Sus estudios en el campo de la

Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios

en la enseñanza, que permitieran superar los modelos reduccionistas, mecanicistas

del aprendizaje memorístico centrado en la figura del docente, y que impedían el

desarrollo de las potencialidades intelectuales de los estudiantes. Estos modelos

estaban fuertemente ligados a los conductistas, que concebían a los estudiantes

como receptores pasivos de conocimiento.

En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard. En

ese mismo año escribe El proceso de la Educación, libro que tuvo un fuerte impacto

en la formación política de los Estados Unidos e influyó en el pensamiento y

orientación de buena parte del profesorado.

En el 63 recibe el premio de la asociación de psicología, formó parte del equipo

de investigadores del proyecto MACOS, que buscaba elaborar un plan de estudios

sobre las ciencias del comportamiento.

Page 38: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

En 1970 integra el equipo de profesores de la Universidad de Oxford hasta 1980,

realizando investigaciones sobre la adquisición del lenguaje en los niños.

En 1974 se hace acreedor de la Medalla de oro CIBA por investigación original y

excepcional, en 1987 obtiene el Premio Balzan por contribuciones al

entendimiento de la mente humana. Realizó importantes estudios sobre cómo la

pobreza afectaba severamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y reducía las

oportunidades de superación de aquellos que vivían en los ghettos miserables de

las grandes ciudades estadounidenses.

Aprendizaje

El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización de nuevos conceptos

(que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción). La

categorización está estrechamente relacionada con procesos como la selección de

información, generación de proposiciones, simplificación, toma de decisiones y

construcción y verificación de hipótesis. El aprendiz interacciona con la realidad

organizando las entradas según sus propias categorías, posiblemente creando

nuevas, o modificando las preexistentes. Las categorías determinan distintos

conceptos. Es por todo esto que el aprendizaje es un proceso activo, de asociación

y construcción.

Otra consecuencia es que la estructura cognitiva previa del aprendiz (sus modelos

mentales y esquemas) es un factor esencial en el aprendizaje. Ésta da significación

y organización a sus experiencias y le permite ir más allá de la información dada,

ya que para integrarla a su estructura debe contextualizar y profundizarla.

Para formar una categoría se pueden seguir estas reglas: a) definir los atributos

esenciales de sus miembros, incluyendo sus componentes esenciales; b) describir

cómo deben estar integradas sus componentes esenciales; c) definir los límites de

tolerancia de los distintos atributos para que un miembro pertenezca a la categoría.

Bruner distingue dos procesos relacionados con la categorización: Concept

Formation (aprender los distintos conceptos), y Concept Attainment (identificar

las propiedades que determinan una categoría).

Bruner sostiene que en personas de 0 a 14 años se da más a menudo el proceso de

"Concept formation" que el "Concept attainment", mientras que el "Concept

attainment" es más frecuente que el "Concept formation" a partir de los 15 años.

Page 39: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Modos de representación

Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa

sus modelos mentales y la realidad. Estos son los modos actuante (inactivo),

icónico y simbólico.

Representación actuante (enactivo): consiste en representar cosas mediante la

reacción inmediata de la persona. Este tipo de representación ocurre

marcadamente en los primeros años de la persona, Bruner la ha relacionado con

la fase senso-motriz de Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia

externa.

Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o

esquema espacial independiente de la acción. Sin embargo tal representación sigue

teniendo algún parecido con la cosa representada. La elección de la imagen no es

arbitraria.

Representación simbólica: Consiste en representar una cosa mediante un símbolo

arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada. Por

ejemplo, el número tres se representaría icónicamente por, digamos, tres bolitas,

mientras que simbólicamente basta con un 3. La representación simbólica,

mediante el lenguaje, puede usarse para describir estados, imágenes y cosas, lo

mismo que sus relaciones mutuas. También se puede usar para prescribir acciones.

Los tres modos de representación son reflejo de desarrollo cognitivo, pero actúan

en paralelo. Es decir, una vez un modo se adquiere, uno o dos de los otros pueden

seguirse utilizando en estos tiempos.

Aspectos de Bruner

Bruner sostiene que toda teoría de instrucción debe tener en cuenta los siguientes

cuatro aspectos:

La predisposición hacia el aprendizaje.

El modo en que un conjunto de conocimientos puede estructurarse de

modo que sea interiorizado lo mejor posible por el estudiante.

Las secuencias más efectivas para presentar un material.

La naturaleza de los premios y castigos.

Implicaciones educativas

Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación, y más

específicamente en la pedagogía:

Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los

estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y

construyan proposiciones.

Page 40: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un

diálogo activo (p.ej., aprendizaje socrático).

Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que

la información con la que el estudiante interacciona esté en un formato

apropiado para su estructura cognitiva.

Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir,

trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor

profundidad. Esto para que el estudiante continuamente modifique las

representaciones mentales que ha venido construyendo.

Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer

énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas

por parte del estudiante.

Primero la estructura: enseñarle a los estudiantes primero la estructura o

patrones de lo que están aprendiendo, y después concentrarse en los hechos

y figura.

Aprendizaje por descubrimiento

En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El instructor

no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a

conocer una meta que ha de ser alcanzada y además de servir como mediador y

guía para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los

objetivos propuestos.

En otras palabras, el aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le

presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por

si mismo lo que se desea aprender.

Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo

idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación

y rigor en los individuos.

Jerome Bruner atribuye una gran importancia a la actividad directa de los

individuos sobre la realidad.

Formas de descubrimiento

El aprendizaje por descubrimiento tiene variadas formas que son apropiadas para

alcanzar diferentes tipos de objetivos, además sirve para individuos con diferentes

niveles de capacidad cognitiva.

Descubrimiento inductivo: Este tipo de descubrimiento implica la colección y

reordenación de datos para llegar a una nueva categoría, concepto o

Page 41: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

generalización. Pueden identificarse dos tipos de lecciones que usan la forma

inductiva de descubrimiento.

a) La lección abierta de descubrimiento inductivo: es aquella cuyo fin principal

es proporcionar experiencia a los niños en un proceso particular de

búsqueda: el proceso de categorización o clasificación. No hay una

categoría o generalización particulares que el profesor espera que el niño

descubra. La lección se dirige a “aprender cómo aprender”, en el sentido

de aprender a organizar datos.

En este tipo de descubrimiento, la capacidad de categorizar se desarrolla

gradualmente en los niños con edades comprendidas entre los seis y los

once años (estadio intuitivo o concreto “Piaget”).

Un ejemplo de lección abierta de descubrimiento inductivo sería aquella en

que la que se dieran a los niños fotografías de varias clases de alimentos y

se les pidiera que las agruparan. Algunos niños podrían categorizarlas como

“alimentos del desayuno”, “alimentos de la comida” y “alimentos de la

cena”. Otros podrían agrupar los alimentos como carnes, verdura, frutas,

productos lácteos, etc. Otros incluso podrían agruparlos en base al color, la

textura o el lugar de origen.

La lección abierta de descubrimiento inductivo, pues, es aquella en que el

niño es relativamente libre de dar forma a los datos a su manera. Se espera

que el hacerlo así vaya aprendiendo a observar el mundo en torno suyo y

a organizarlo para sus propios propósitos.

b) La lección estructurada de descubrimiento inductivo: es aquella cuyo fin

principal es que los niños adquieran un concepto determinado. El objetivo

principal es la adquisición del contenido del tema a estudiar dentro del

marco de referencia del enfoque de descubrimiento.

En este tipo de descubrimiento, el desarrolla es gradualmente en los niños con

edades comprendidas entre los ocho años en adelante (estadio concreto o formal

“Piaget”).

Un ejemplo de este tipo de descubrimiento seria darles una cantidad de fotos a los

niños y pedirles que colocaran cada una en un grupo. Esas fotos podrían incluir

compradores en una tienda, un padre leyendo un cuento a dos niños y un grupo

de niños trabajando en una clase. La discusión sobre las fotos se referiría a las

semejanzas y diferencias entre los grupos. Finalmente, se desarrollarían los

conceptos de grupos primarios, secundarios y no integrados.

Page 42: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

La lección estructurada de descubrimiento inductivo utiliza materiales concretos o

figurativos. Se desarrollan conceptos propios de las ciencias descriptivas. Lo que

destaca es la importancia de la organización de los datos.

Descubrimiento deductivo: El descubrimiento deductivo implicaría la combinación

o puesta en relación de ideas generales, con el fin de llegar a enunciados

específicos, como en la construcción de un silogismo. Un ejemplo de silogismo

seria “Me dijeron que no soy nadie. Nadie es perfecto. Luego, yo soy perfecto.

Pero sólo Dios es perfecto. Por tanto, yo soy Dios”.

a) La lección simple de descubrimiento deductivo: Esta técnica de instrucción

implica hacer preguntas que llevan al estudiante a formar silogismos lógicos,

que pueden dar lugar a que el estudiante corrija los enunciados incorrectos

que haya hecho.

En este tipo de descubrimiento, el desarrolla es gradualmente en los niños

con edades comprendidas entre los 11 y 12 años en adelante (estadio formal

“Piaget”).

En este tipo de lección el profesor tiende a controlar los datos que usan los

estudiantes, ya que sus preguntas deben estar dirigidas a facilitar

proposiciones que lleven lógicamente a una conclusión determinada.

En este tipo de enfoque, el estudiante debe pensar deductivamente y los

materiales son esencialmente abstractos. Esto es, el estudiante trata con

relaciones entre proposiciones verbales.

El fin primario de este tipo de lección es hacer que los estudiantes aprendan

ciertas conclusiones o principios aceptados. Sin embargo, esas conclusiones

se desarrollan haciendo que el estudiante utilice el proceso deductivo de

búsqueda y no simplemente formulando la conclusión.

b) La lección de descubrimiento semideductivo: Es en la que los niños piensan

inductivamente en un sistema deductivo. Llegan a reglas o propiedades

observando datos específicos. Pero las reglas o propiedades que pueden

descubrir están controladas por el sistema en que trabajan. El sistema (esto

es, los elementos con los que se trabaja y la operación que se utiliza) limita

los posibles resultados. El resultado educativo es que el proceso de

enseñanza se simplifica, ya que se reduce en gran medida la probabilidad

de que los niños lleguen a una conclusión inesperada.

Page 43: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

En este tipo de descubrimiento, el desarrolla es gradualmente en los niños

con edades comprendidas entre los 8 años en adelante (estadio concreto o

formal “Piaget”).

Un ejemplo de lección de descubrimiento semideductivo sería aquel en que

se pidiera a los niños que hicieran una lista de veinte números enteros que

ellos mismos eligieran. Se les podría pedir entonces que dividieran cada

número por dos. Finalmente, se les podría decir que vieran cuántos restos

diferentes obtenían y que agruparan el número de acuerdo con el resto

obtenido. Cuando la clase comparara los resultados, encontraría que hay

dos grupos de números: los de resto cero, llamados pares, y los de resto

uno llamados números impares.

Los niños habrían llegado a estas dos categorías por observación de

ejemplos específicos. Pero los datos que hubieran observado habrían sido

seleccionados en gran parte por los propios niños más que por el profesor.

El resultado (la generalización de los niños) está determinado por las reglas

del sistema, más que por la selección y organización de los datos.

c) La lección de descubrimiento hipotético-deductivo: es aquella en que los

niños utilizan una forma deductiva de pensamiento. En general, esto

implicará hacer hipótesis respecto a las causas y relaciones o predecir

resultados. La comprobación de hipótesis o la predicción sería también una

parte esencial de la lección.

En este tipo de descubrimiento, el desarrolla es gradualmente en los niños

con edades comprendidas entre los 11 y 12 años en adelante (estadio formal

“Piaget”).

Un ejemplo de este tipo de lección sería aquel en que se mostrara a los

estudiantes un experimento tradicional, tal como una jarra de agua puesta

a calentar, cerrada, y enfriada, con la consiguiente rotura de la jarra. Se les

pediría después que determinaran qué aspectos de este procedimiento no

podrían cambiarse sin que cambiaran los resultados. Esto requeriría que

identificaran las variables y las cambiaran de una en una, o en otras

palabras, que pusieran a prueba el efecto de cada variable.

Ya que las hipótesis necesitarían ser contrastadas con la realidad, en la

lección de descubrimiento hipotético deductivo se requerirán

frecuentemente materiales concretos. Del mismo modo, como el niño

propone hipótesis, tiende a ejercer algún control sobre los datos específicos

con los que trabaja.

Page 44: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Descubrimiento transductivo: En el pensamiento transductivo el individuo

relaciona o compara dos elementos particulares y advierte que son similares en

uno o dos aspectos. Por ejemplo, un canguro es como una zarigüeya, porque los

dos llevan a sus bebés en bolsas. Una jirafa es como un avestruz, porque ambos

tienen el cuello largo. Un coche es como un caballo de carreras, porque los dos

van deprisa.

El pensamiento transductivo puede llevar a la sobregeneralización o al

pensamiento estereotipado, y así mucha gente sugiere que es un pensamiento no

lógico. Sin embargo, el mismo proceso puede llevar a percepciones divergentes o

imaginativas del mundo, y por eso mucha gente caracteriza al pensamiento

transductivo como altamente creativo.

El razonamiento transductivo se conoce más comúnmente como pensamiento

imaginativo o artístico. Es el tipo de pensamiento que produce analogías o

metáforas. Por ejemplo la frase “la niebla viene a pasos de un gato pequeño…”.

Aquí, las características particulares de la niebla se relacionan con las características

particulares de un gato.

a) La lección de descubrimiento transductivo: es aquella en que se anima a los

niños a que usen el pensamiento transductivo. El fin general de la lección

sería desarrollar destrezas en los métodos artísticos de búsqueda. La

selección y organización de los “datos” o materiales específicos estará en

gran parte controlada por el niño.

En este tipo de descubrimiento, el desarrolla es gradualmente en los niños

con edades comprendidas entre los 8 años en adelante (estadio concreto o

formal “Piaget”).

Los factores que afectan al descubrimiento en la lección transductiva son

cosas tales como el tipo de material, la familiaridad del niño con los

materiales y la cantidad de tiempo disponible para le experimentación con

los materiales, por mencionar solamente unos pocos.

Page 45: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Del aprendizaje por Recepción al aprendizaje por descubrimiento

En el aprendizaje por recepción, el contenido de aprendizaje se presenta en su

forma final, sólo se exige que incorpore el material (leyes, poema, teorema, etc.)

que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo en un

momento posterior.

En el aprendizaje por descubrimiento, lo que va a ser aprendido no se da en su

forma final, sino que debe ser reconstruido antes de ser aprendido e incorporado

significativamente.

El aprendizaje por descubrimiento involucra que el alumno debe reordenar la

información, integrarla con la estructura cognitiva y reorganizar o transformar la

combinación integrada de manera que se produzca el aprendizaje deseado.

El aprendizaje por descubrimiento no necesariamente es significativo y el

aprendizaje por recepción no obligatoriamente es mecánico. Tanto uno como el

otro pueden ser significativo o mecánico, dependiendo de la manera como la

nueva información es almacenada en la estructura cognitiva; por ejemplo el

armado de un rompecabezas por ensayo y error es un tipo de aprendizaje por

descubrimiento en el cual, el contenido descubierto (el armado) es incorporado

de manera arbitraria a la estructura cognitiva y por lo tanto aprendido

mecánicamente, por otro lado una física puede ser aprendida significativamente

sin necesidad de ser descubierta por el alumno, está puede ser oída, comprendida

Page 46: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

y usada significativamente, siempre que exista en su estructura cognitiva los

conocimientos previos apropiados.

Aprendizaje receptivo

En este tipo de aprendizaje el educando adopta una actitud pasiva, de mero

receptor de conocimientos que no tiene, y que le son presentados por aquel que

los posee, el docente, ya elaborados, analizados, sintetizados y explicados, listos

para ser “aprovechados”.

Toda la tarea es del enseñante que se dedica a buscar los contenidos apropiados

al currículum y a la madurez de su curso, y que generosamente hace llegar del

modo más didáctico posible, pero sin esfuerzo alguno para el alumno, que en el

mejor de los casos tomará notas de la explicación del profesor, en cuyo caso,

seguramente podrá hacer un aprendizaje significativo, estructurando los nuevos

aprendizajes con los que ya posee en su estructura mental; y en otros muchos

casos, ni siquiera participará en esa tarea, sino que los contenidos le serán dictados

y el aprendizaje repetitivo, tenderá a ser lo más común en estos casos, salvo que

el alumno ya haya adquirido la calidad de estudiante autónomo.

A diferencia del aprendizaje por descubrimiento, aquí el proceso de enseñanza-

aprendizaje se torna más rápido, y si bien esta forma de aprender no es la

conveniente en los primeros años de la vida escolar, cuando es presentado el

material significativamente en los años en que el alumno ya ha aprendido a

prender, ahorra tiempo, sobre todo en los estudios universitarios, con respecto a

los contenidos teóricos.

Defendido por Ausubel, supone según este autor una forma de lograr el

aprendizaje significativo si está presentado de tal forma que interactúe con los

conocimientos antes adquiridos por los alumnos. Para este autor no se opone al

aprendizaje por descubrimiento, ya que ambos pueden ser o no incorporados en

forma significativa.

Aprendizaje por descubrimiento guiado

Es aquel en el que el maestro proporciona su dirección. En la mayoría de las

situaciones, es preferible usar el descubrimiento guiado. Se les presenta a los

estudiantes preguntas intrigantes, situaciones ambiguas o problemas interesantes.

En lugar de explicar cómo resolver el problema, el maestro proporciona los

materiales apropiados, alienta a los estudiantes para que hagan observaciones,

elaboren hipótesis y comprueben los resultados.

Page 47: Sesión 2 pedagogía cognitiva

Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Para resolver problemas, los estudiantes deben emplear tanto el pensamiento

intuitivo como el analítico. El maestro guía el descubrimiento con preguntas

dirigidas. También proporciona retroalimentación acerca de la dirección que

toman las actividades. La retroalimentación debe ser dada en el momento óptimo,

cuando los estudiantes pueden considerarla para revisar su abordaje o como un

estímulo para continuar en la dirección que han escogido.

Andamiaje

Fue desarrollado a partir del concepto de Zona de Desarrollo Próximo, de Lev

Vygotsky. Esta teoría postula que en una interacción de tipo enseñanza –

aprendizaje, la acción de quien enseña está inversamente relacionada al nivel de

competencias de quien aprende; es decir, cuanta mayor dificultad se presente en

quien aprende, más acciones necesitará de quien enseña.

El ajuste de las intervenciones del enseñante a las dificultades del que aprende,

parece ser un elemento decisivo en la adquisición y construcción del conocimiento.

El concepto de andamiaje, es una metáfora que alude a la utilización de andamios

por parte del maestro; a medida que el conocimiento se va construyendo, el

andamio se va quitando.

En la actualidad, se reconoce que el proceso de andamiaje no sólo se establece

entre profesor y alumno, o padre e hijo; sino también entre iguales, a lo que se le

denomina andamiaje colectivo.

La teoría del andamiaje nos brinda elementos para comprender de qué manera las

acciones de quien enseña apuntalan la construcción del saber.

Aprendizaje por descubrimiento autónomo

El alumno constituye sus propios conocimientos redactando informes y trabajos

monográficos sobre un tema dado. Su actividad es investigadora, metodológica y

conceptual. Tiene claros los métodos y procedimientos a seguir y las teorías,

hechos y conceptos en los que se apoya un tema determinado. La capacidad para

establecer relación entre ellos es fundamental.