20
Los derechos humanos: criterios compartidos a los que aspira la humanidad Derechos inalienables de todos los miembros de la familia humana. El reconocimiento del valor de las personas. La dignidad humana. Aspectos del desarrollo histórico de los derechos humanos en México y en el mundo. Estructura de la Constitución. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Sesión 29

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión 29

Los derechos humanos: criterios compartidos a los que

aspira la humanidad• Derechos inalienables de todos los miembros de

la familia humana.• El reconocimiento del valor de las personas.• La dignidad humana.• Aspectos del desarrollo histórico de los

derechos humanos en México y en el mundo.• Estructura de la Constitución.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 2: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 3: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 4: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 5: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 6: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 7: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 8: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 9: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 10: Sesión 29

• PERSONA • SER VIVO

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 11: Sesión 29

El reconocimiento del valor de las personas: la dignidad humana

• Cubrir las necesidades básicas de toda persona, aquellas que son indispensables para conservar la vida, como la alimentación y la salud.

• Reconocer las características fundamentales en todo ser humano, como la libertad y la igualdad.

• Promover el ejercicio de acciones que manifiesten las características fundamentales del individuo, como la libertad de expresión, la libre asociación, el trabajo bien remunerado, etcétera.

• Favorecer el desarrollo de las capacidades y el logro de las metas personales: derecho a la educación, a participar del gobierno de su país, a elegir y practicar un credo, etcétera.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 12: Sesión 29

Esta serie de deberes se desprenden de que la persona es, en sí misma, sólo por existir, un bien invaluable. Al afirmar esto,

se expresa que la persona supera cualquier valor, es decir, está más allá de lo que se puede juzgar como bueno o malo para el ser humano. Entender esto es comprender

que la persona es digna, es tener conciencia de que el ser humano es el punto de partida y la medida de los

valores.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 13: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 14: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 15: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 16: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 17: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 18: Sesión 29

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 19: Sesión 29

Ámbitos y momentos del desarrollo de los derechos humanos

• En primer lugar se puede decir que los ámbitos generales del desarrollo de los derechos humanos son el público y el privado.

• El ámbito público está constituido por los sucesos de la vida humana que son observados o experimentados por la comunidad.

• El privado se integra por las relaciones íntimas de los individuos que no son observadas ni expuestas a la comunidad.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 20: Sesión 29

Constitución

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com