15
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN I SESIÓN 3 Mi práctica educativa y el desempeño de los estudiantes. RESPONSABLE Mtro. Bruno Antonio Barrera Peña “2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”

Sesión 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión 3

ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN I

SESIÓN 3Mi práctica educativa y el

desempeño de los estudiantes.

RESPONSABLE

Mtro. Bruno Antonio Barrera Peña

“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”

Page 2: Sesión 3

“El estudio de los contenidos y actividades programadas deberán permitir que los estudiantes:

1. Comprendan que la formación de los educadores es un proceso intelectual que requiere del dominio de habilidades específicas para el estudio y la comunicación, que exige procedimientos eficientes de organización y planificación de los propios aprendizajes y estrategias adecuadas para la expresión oral y escrita.

Page 3: Sesión 3

• I. El aprovechamiento de la información

transmitida oralmente.

Page 4: Sesión 3

• Identifica los procesos que generan comunicación y los

medios para generarla. • Distingue la instrumentación

de la comunicación y su evaluación para generar

procesos óptimos.

Page 5: Sesión 3

• Analiza los diferentes canales de comunicación para optimizar y generar un desarrollo común en la sociedad, mediante la reflexión ante la implementación de procesos comunicativos, a partir de la planeación de la comunicación en los diferentes contextos.

Page 6: Sesión 3

• Distingue los procesos de comunicación que se producen a partir de la identificación de los canales de comunicación en los diferentes tipos y medios para el aprovechamiento de la información transmitida oralmente.

• Distingue los conceptos que describen la comunicación para el desarrollo, a través de la identificación la instrumentación y el proceso de la expresión oral fluida y coherente.

Page 7: Sesión 3

• Actividad de aprendizaje 1.• Mapa mental por equipo y

por grupo.

Page 8: Sesión 3

•Para que el desempeño de las diferentes prácticas educativas sea coherente con el contexto contemporáneo, es preciso estudiar y conocer las problemáticas más relevantes que se presentan en el proceso de aprendizaje de las personas y así potenciar estrategias y habilidades.•Con todo, es prudente también enfocar el análisis en problemas específicos relacionados con las diferentes prácticas educativas. Esta actividad ayudará a obtener información panorámica sobre el estudio del perfil cognitivo de los docentes en formación que guíen en su momento el diseño de posibles experiencias de aprendizaje.

Page 9: Sesión 3

• Propósito:

• Que el participante analice un problema sobre el desempeño de los estudiantes y posibles alternativas de atención desde la práctica educativa, a través de un mapa mental.

• Tiempo sugerido para su realización: 2 horas.

Page 10: Sesión 3

• Forma 3 equipos de 5 personas.• Ya en equipo comentar los 5 principales problemas

que tienen los docentes en formación dentro de propia práctica educativa.

• Tendrán 15 minutos los equipos para salir y preguntar a sus compañeros de otros semestres, 3 principales problemas que tienen los docentes en formación dentro de propia práctica educativa.

• Finalmente se hará un concentrado de los problemas planteados y conclusión sobre las alternativas de solución ante mencionados problemas.

Page 11: Sesión 3

• Indicaciones:• Elabore un mapa mental por equipo sobre un problema

relacionado con el desempeño de los docentes en formación y ubicar posibles alternativas de atención desde la propia práctica educativa. Para ello considere lo siguiente:• Analice y determine cuáles son los elementos involucrados

más relevantes en el problema y aquellos que necesite investigar.

• Realice la búsqueda de los elementos que detectó en el punto anterior e identifique si es necesario investigar nuevos elementos.

• Con base en la información de las vertientes decida hacia dónde dirigir ahora la indagación o análisis respecto al problema, considere si profundiza, amplía o le da un giro.

• Considere posibles alternativas de atención.• Plasme en el mapa mental los elementos involucrados, y

alternativas de atención.• Integre las referencias que utilizó para el análisis de su

problema.

Page 12: Sesión 3

• Mi práctica educativa y el desempeño de los estudiantes.

• Autoevaluación.

• Este instrumento tiene como propósito que usted evalúe de manera crítica sus propios aprendizajes con base en la evidencia solicitada, en el caso de esta actividad, un mapa mental. Elija la opción que resulte más acorde al desarrollo de su trabajo. Hágalo con franqueza, es parte de su aprendizaje.

• Comentarios de los participantes sobre su autoevaluación:

Page 13: Sesión 3

Niveles de desarrollo 1. Básico 2. Intermedio 3. Avanzado 4. Sobresaliente Ponderación

Criterios  Capacidad de análisis

Presento un problema de los estudiantes pero no del desempeño académico.

Presento un problema sobre el desempeño académico de los estudiantes sin identificar factores que lo determinan.

Presento un problema sobre el desempeño académico de los estudiantes y algunos de sus factores sin mencionar las relaciones entre éstos.

Presento un problema sobre el desempeño académico de los estudiantes y los principales factores que lo determinan y sus interrelaciones.

 

Transferencia del conocimiento

Presento en el mapa mental un problema de los estudiantes pero no del desempeño académico y sin relación con mi práctica educativa.

Presento en el mapa mental un problema relacionado con mi práctica educativa pero no del desempeño académico de los estudiantes.

Presento en el mapa mental un problema del desempeño académico y lo relaciono de forma imprecisa con mi práctica educativa.

Vinculo en el mapa mental un problema del desempeño académico de los estudiantes con aspectos específicos de mi práctica educativa.

 

Capacidad de proposición

Presento acciones que no están relacionadas directamente a mi práctica educativa y no atienden al problema del desempeño académico de los estudiantes.

Presento acciones dentro de mi práctica educativa pero no contribuyen a la atención del problema del desempeño académico de los estudiantes.

Presento acciones dentro de mi práctica educativa para la atención en general del problema del desempeño académico de los estudiantes.

Presento acciones alternativas desde mi práctica educativa para la atención del problema del desempeño académico de los estudiantes retomando sus principales factores.

 

Ponderación final:  

Page 14: Sesión 3

• Biblioteca.• Internet.• Celulares.• Tv.• Libreta y bolígrafo.

Page 15: Sesión 3

•Gracias por su atención y

participación.