6
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 03 I. TITULO: ¿Qué nos hace diferentes a los varones de las mujeres? Fecha: jueves 16-07-15 Docente: Lic. Patricia Paz Romero GRADO: 5to MOMENTOS DE LA SESIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INICIO Se da la Da la bienvenida a los estudiantes y organizo en grupos de cuatro o cinco integrantes. Recuperan las ideas que han ido trabajando en relación a los cambios físicos que se experimentan en la pubertad. Recuerdan la tarea y planteo la pregunta: ¿Qué cambios físicos se presentan en los varones y en las mujeres en la pubertad?, Creen que esos cambios físicos son lo único que hace diferentes a los varones de las mujeres?, ¿Por qué? Escuchamos sus respuestas. Comunico el propósito de la sesión: Hoy vamos a identificar y describir los órganos reproductores, descubrir sus funciones y su importancia en el desarrollo corporal. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un ambiente favorable. Respetar la opinión de los demás. Cuidar los materiales utilizados. Mantener el orden y la limpieza. DESARROLLO Situación inicial Observan un video: Pubertad https://www.youtube.com/watch?v=w79rofRFX0g Pído que comenten y reconozcan lo cambios que suceden en los hombres y mujeres segu lo observado Doy un tiempo para que completen la ficha y después pide que cada grupo explique Planteamiento del problema Pregunto: ¿Cuáles son los órganos que hacen diferentes a las mujeres de los varones y que función tienen estos? Planteamiento de hipótesis Para que respondan a la pregunta entrego a cada grupo un papelote con una silueta para que nombren y dibujen los órganos que ellos creen hacen diferentes a los varones de las mujeres. Indico que coloquen también la función tiene cada órgano. Los dibujos deberán hacerse con lápiz ya que esto les permitirá más adelante hacer las correcciones necesarias. ¿Cuáles son los órganos que hacen diferentes a las mujeres de los varones y que función tienen? Varón Mujer ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES CIENCIA Y AMBIENTE Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. I -Identifica y describe los órganos reproductores que lo distinguen como varón o mujer. -Describe la función que cumplen algunos órganos reproductores en su desarrollo corporal. MATERIALES Imágenes. Plumones. Papelotes. Hojas de registro (anexo 1 y 2). Libro Ciencia y Ambiente 5. Torso humano desmontable. Internet- laptop

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 03

I. TITULO: ¿Qué nos hace diferentes a los varones de las mujeres? Fecha: jueves 16-07-15

Docente: Lic. Patricia Paz Romero GRADO: 5to

MOMENTOS DE LA SESIÓN

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INICIO

Se da la Da la bienvenida a los estudiantes y organizo en grupos de cuatro o cinco integrantes. Recuperan las ideas que han ido trabajando en relación a los cambios físicos que se experimentan en la pubertad. Recuerdan la tarea y planteo la pregunta: ¿Qué cambios físicos se presentan en los varones y en las mujeres en la pubertad?, Creen que esos cambios físicos son lo único que hace diferentes a los varones de las mujeres?, ¿Por qué? Escuchamos sus respuestas. Comunico el propósito de la sesión: Hoy vamos a identificar y describir los órganos reproductores, descubrir sus funciones y su importancia en el desarrollo corporal. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un ambiente favorable. Respetar la opinión de los demás. Cuidar los materiales utilizados. Mantener el orden y la limpieza.

DESARROLLO

Situación inicial Observan un video: Pubertad https://www.youtube.com/watch?v=w79rofRFX0g Pído que comenten y reconozcan lo cambios que suceden en los hombres y mujeres segu lo observado Doy un tiempo para que completen la ficha y después pide que cada grupo explique Planteamiento del problema Pregunto: ¿Cuáles son los órganos que hacen diferentes a las mujeres de los varones y que función tienen estos? Planteamiento de hipótesis Para que respondan a la pregunta entrego a cada grupo un papelote con una silueta para que nombren y dibujen los órganos que ellos creen hacen diferentes a los varones de las mujeres. Indico que coloquen también la función tiene cada órgano. Los dibujos deberán hacerse con lápiz ya que esto les permitirá más adelante hacer las correcciones necesarias. ¿Cuáles son los órganos que hacen diferentes a las mujeres de los varones y que función tienen? Varón Mujer

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

CIENCIA Y AMBIENTE

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

I -Identifica y describe los órganos reproductores que lo distinguen como varón o mujer.

-Describe la función que cumplen algunos órganos reproductores en su desarrollo corporal.

MATERIALES Imágenes. Plumones. Papelotes. Hojas de registro (anexo 1 y 2). Libro Ciencia y Ambiente 5.

Torso humano desmontable. Internet- laptop

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Según lo planteado por el primer grupo que expone, pregunto: ¿Quiénes están de acuerdo con lo presentado por este grupo?, ¿Quiénes creen que su trabajo es el adecuado? Ese equipo deberá ser el siguiente en presentar su propuesta. Cada grupo deberá presentar su trabajo explicando las razones o motivos de su dibujo y respuestas. Elaboración del plan de indagación Señalo las respuestas dadas por ellos y pregúntales: ¿Qué podemos hacer para comprobar que respuesta es la correcta? Escucho y llevo a notar que hay la necesidad de buscar información para comprobar cual o cuales de ellas son las adecuadas y así poder responder correctamente la pregunta. Pregunto: ¿En dónde podrían buscar esa información?, ¿Cuáles podrían ser esas fuentes? Escucho sus sugerencias y anoto a un extremo de la pizarra. Los niños quizá dirán que pueden utilizar sus libros, también internet. Les recuerdo que algunos de mis niños pueden tener acceso directo a distintas fuentes de información en casa pero que quizá no las relacionan. -Internet – Biblioteca - Libros de ciencia y ambiente - Revistas - Periódico - Atlas humano - Un profesional médico -Menciono que si bien es cierto tenemos muchas fuentes de donde obtener información, hoy utilizaremos aquellas que tenemos en el aula. Digo que empezarán con los textos de Ciencia y Ambiente de 5° grado y también con acceso a internet. -Digo que saquen sus libros de C y A y que busquen en el índice aquellos títulos que contienen la información que podría ayudarles a comprobar si lo que han dibujado y escrito es la respuesta adecuada. En internet visitan sitio web https://sites.google.com/site/conectandoseconciencias/sistema-reproductor-femenino-y-masculino -En el libro las páginas (44, 45, 46 , 47) que contienen la información que necesitan, indico que : - Leerán individualmente y escribirán una síntesis personal de lo que han entendido. -Conversarán en el grupo sobre la información encontrada Oriento su conversación preguntándoles: - Los órganos de los sistemas reproductores masculino y femenino, ¿son los que ustedes pensaban?, ¿Cuáles son?, ¿cómo están agrupados? ¿En qué parte del cuerpo están ubicados?, ¿están donde ustedes creían? ¿Qué función tienen? ¿Cuáles de esos órganos reproductores son los que influyen directamente en el cambio corporal durante la pubertad?, ¿Cómo lo hacen? ¿Qué sucesos ocurren durante la pubertad además de los cambios físicos que ya hemos mencionado? Se les podría decir: la espermatogénesis y la ovogénesis, la primera eyaculación, menstruación, etc., son sucesos que también ocurren en la pubertad. Análisis de datos y comparación de la hipótesis Indico que escriban una síntesis colectiva de lo que han encontrado en el texto. Solicito que comparen su dibujo (modelo) corregido con el torso humano (el torso solo tendrá los aparatos reproductores). Entrego el torso humano a mis estudiantes recuerden el decálogo para el uso del material: pido que lo manipulen, observen e identifiquen los órganos de cada aparato reproductor en el torso humano. Estructuración del saber construido como respuesta al problema Desarrollan el desglosable N°12 y la ficha de investigación Estudiamos el aparato reproductor masculino y femenino Monitoreo el trabajo de todos. Pido que expongan sus trabajos desde su grupo a toda la clase, con la pregunta: Cuáles son los órganos que hacen diferentes a las mujeres de los varones y que función tienen? -Pego en la pizarra un papelote con el dibujo final sin escritos y complétalo con la ayuda de tus estudiantes.

Page 3: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Evaluación y comunicación Indico que además comenten cuales han sido los cambios que han tenido que hacer y por qué (para esto deben utilizar tanto el primer dibujo como el dibujo final). Entrego dos siluetas finales en una hoja A4 e indico que las peguen en su cuaderno, que dibujen los órganos reproductores femeninos y masculinos y que escriban sobre ellos y sus funciones.

CIERRE

Pregunto: ¿qué aprendimos hoy? Pído que detallen cómo lo aprendieron. Por ejemplo: grupo 1 diga qué hicimos primero; grupo 2, qué hicimos después, ¿por qué? Y así sucesivamente con todos los grupos.

EVALUACIÓN: Lista de cotejo.

EXTENSIÓN: Pido que busquen información acerca de cómo funcionan estos órganos en las mujeres en la niñez y

cómo funcionan a partir de los cambios que se dan en la pubertad (Indico que esta información es importante para

compartir ideas en la siguiente sesión.)

FUENTES DE INFORMACIÓN: Manual Rutas de Aprendizaje de Ciencia y Ambiente V Ciclo

__________________________________

__________________________________

DOCENTE SUBDIRECTORA

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

CAPACIDAD Comprende y aplica conocimientos y argumenta científicamente.

Logrado En proceso No logrado

Page 4: SESIÓN DE APRENDIZAJE

orden

APELLIDOS Y

NOMBRES

INDICADOR

Menciona que las características físicas que los

diferencian en hombre y mujer están determinadas

por la presencia de los órganos reproductores y

algunas características determinadas por el sexo a

partir de la pubertad.

Logrado

En proceso

No logrado

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

Page 5: SESIÓN DE APRENDIZAJE
Page 6: SESIÓN DE APRENDIZAJE