8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FORTUNATO L. HERRERA” SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES: Grado y sección : 1º “A” Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente Docente : Aparicio Laucata Ruben Contenido (tema) : “La Atmósfera” Fecha : C/05/08/09 Duración : 90 min II. Aprendizajes esperados: - analiza el Concepto de “La Atmósfera” III. Tema Transversal: : Educación Para La Convivencia y Conciencia Ambiental. IV. Secuencia Didáctica: ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO Después de un saludo, el Docente muestra una lámina, luego formula las interrogantes. ¿Qué es lo que observamos? ¿De qué se trata lo que observamos?... EXPLORACION: ¿Qué es la atmósfera? ¿Cuál es la composición de la atmósfera? ¿Cuáles son las capas de la atmósfera? ¿Cuál es la importancia de la atmósfera para la vida? CONSTRUCCIÓN: a partir de los saberes previos y con la participación activa de los alumnos, se construirá la parte conceptual de “la atmósfera” y desarrollando las interrogantes; luego, se hará un énfasis en la importancia de la atmósfera para la vida. EVALUACIÓN: El docente con la ayuda de los alumnos construirá un organizador visual, describiendo las capas de la atmósfera. TRANSFERENCIA: Los alumnos transcribirán un resumen, en sus cuadernos a medida que se desarrolle la sesión de aprendizaje. Pizarra Plumones Mota Laminas Cuaderno 05’ 10’ 50’ 20’ 05”

Sesiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesiones

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FORTUNATO L. HERRERA”SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:Grado y sección : 1º “A”Área : Ciencia, Tecnología y AmbienteDocente : Aparicio Laucata RubenContenido (tema) : “La Atmósfera”Fecha : C/05/08/09Duración : 90 min

II. Aprendizajes esperados:- analiza el Concepto de “La Atmósfera”

III. Tema Transversal: : Educación Para La Convivencia y Conciencia

Ambiental.IV. Secuencia Didáctica:

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPODespués de un saludo, el Docente muestra una lámina, luego formula las interrogantes. ¿Qué es lo que observamos? ¿De qué se trata lo que observamos?...EXPLORACION: ¿Qué es la atmósfera? ¿Cuál es la composición de la atmósfera? ¿Cuáles son las capas de la atmósfera? ¿Cuál es la importancia de la atmósfera para la vida? CONSTRUCCIÓN: a partir de los saberes previos y con la participación activa de los alumnos, se construirá la parte conceptual de “la atmósfera” y desarrollando las interrogantes; luego, se hará un énfasis en la importancia de la atmósfera para la vida.EVALUACIÓN: El docente con la ayuda de los alumnos construirá un organizador visual, describiendo las capas de la atmósfera.TRANSFERENCIA: Los alumnos transcribirán un resumen, en sus cuadernos a medida que se desarrolle la sesión de aprendizaje.

Pizarra

Plumones

Mota

Laminas

Cuaderno

05’

10’

50’ 20’

05”

V. EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Comprensión De Información

Indagación y Experimentación

- analiza el Concepto de “La Atmósfera” mediante un organizador visual Mapa conceptual

Page 2: Sesiones

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FORTUNATO L. HERRERA”SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:Grado y sección : 3º “A”Área : Ciencia, Tecnología y AmbienteDocente : Oviedo Chahua Luz MarinaFecha : 19//05/11Duración : 90 min.

II. Aprendizajes esperados:- Analiza la estructura de la “tabla periódica”

III. Tema Transversal: Educación para el éxito.IV. Secuencia Didáctica:

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPOMOTIVACIÓN: Después de un saludo, el Docente muestra una lámina, luego formula las interrogantes. EXPLORACION: ¿Qué es lo que observamos? ¿Qué opina de esta lamina? ¿Cómo está clasificada la tabla periódica? ¿Cuáles son los elementos más importantes? ¿?¿? ¿Quiénes conforman La célula procariota y la eucariota? ¿Cuál es la diferencia entre células animales y vegetales? ¿Cuál es la importancia de la Célula, dentro de los seres vivos? CONSTRUCCIÓN: a partir de los saberes previos y con la participación activa de los alumnos, se construirá la parte conceptual de “La Célula” y desarrollando las interrogantes; luego, se hará un énfasis en la diferencias entre células animales y vegetales?...EVALUACIÓN: El docente con la ayuda de los alumnos construirá un esquema describiendo la estructura de la célula.TRANSFERENCIA: Los alumnos transcribirán un resumen, en sus cuadernos a medida que se desarrolle la sesión de aprendizaje. En casa los alumnos elaboran un plasmado de la estructura de la célula.

Lamina

Pizarra

Plumones

Mota

Laminas

Cuaderno

05’

05’

10’

50’ 20’

05”

V. EVALUACIÓN

IV.EVALUACIÓNCAPACIDADES DE AREA INDICADORES INSTRUMENTOS

comprensión de información

Analiza las características y propiedades de la materia en un organizador visual.

Ficha Exposición oral

indagación y experimentación

Analizar y organizar la información sobre las características y propiedades de la materia y energía en forma grupal.

objetos

actitud ante el áreaMantienen limpia el aula y su entorno mostrando su desempeño.Participan en los trabajos de investigación de manera creativa.

Observación directaCuaderno de trabajo

Page 3: Sesiones

INSTITUCION EDUCATIVA “SAGRADO CORAZON DE JESUS”SESION DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES:Grado y sección : 2º “C”Área : Ciencia, Tecnología y AmbienteDocente : Oviedo Chahua Luz MarinaTema: : Movimiento Vertical de Caída Libre Fecha : /26/10/09Duración : 3 horas

II.APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica Conceptos Básicos y Graficas del Movimiento Vertical de

Caída Libre de los cuerpos.III.SECUENCIA DIDÁCTICA:

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

Las alumnas reciben una ficha de evaluación de MRUV La evaluación consta de 5 preguntas de ejercicios sobre el

movimiento rectilíneo uniformemente variado. Una vez concluida con la evaluación, se les entregara fichas

de M.V.C.L Lectura de la ficha de información sobre el movimiento

Vertical de caída libre Realizan la técnica de la lectura comprensiva. Analizan el contenido de la ficha par luego explicar y ampliar

su concepción. Una vez concluida con la lectura .responde a las siguientes

interrogantes. ¿Qué es el movimiento vertical de caída libre?, ¿a qué se debe la caída de los cuerpos?, en MVCL se toma en cuenta la resistencia del aire ?,¿Qué es la gravedad ?,¿respecto al nivel de referencia el módulo de la velocidad de subida es igual al módulo de la velocidad de bajada?

Definen el concepto sobre el MVCL. Explican las conclusiones sobre el MVCL Resuelven los ejercicios planteados de la ficha

Ficha

Pizarra

Intervención oral

pizarra

Cuaderno

20’

20’

10’

10”

10’

20”

20

10

IV.EVALUACIÓNCAPACIDADES DE AREA INDICADORES INSTRUMENTOS

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

Identifica Conceptos Básicos y Graficas del Movimiento Vertical de Caída Libre de los cuerpos mediante ejercicios propuestos

Ficha

Exposición oral

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Analiza problemas relevantes de caída libre de los cuerpos en diferentes situaciones

solución de problemas

Mantienen limpia el aula y su

Page 4: Sesiones

ACTITUD ANTE EL AREAentorno mostrando su desempeñoMuestran empeño en realizar sus tareas demostrando su responsabilidad.

Observación directa

Cuaderno de trabajo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN DE JESUS”SESION DE APRENDIZAJE

VI. DATOS GENERALES:Grado y sección : 2º “C”Área : Ciencia, Tecnología y AmbienteDocente : Oviedo Chahua Luz MarinaFecha : 01//06/11Duración : 80 min.

VII. Aprendizajes esperados:- Registra información relevante respecto a lacaída libre de los cuerpos y la

relaciona con la gravedad de la tierra.VIII. Tema Transversal: - Educación en valores para una mejor calidad de vida con equidad y justicia.IX. Secuencia Didáctica:

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO El docente ingresa al salón de clase, y se dirige hacia los

alumnos dando a conocer sus datos personales, seguidamente les hace recordar el tema de la clase anterior, el Docente muestra objetos como: papel,una esfera, lapicero, seguidamente se suelta un papel y un lapicero. Luego se formula las interrogantes.

¿Qué es lo que observamos?, ¿Cómo caen los cuerpos?, ¿Qué diferencia hay entre masa se los diferentes objetos? ¿a qué se debe la caída de los cuerpos? ¿Cuál sería el tema de hoy?

¿Qué es la caída libre?, ¿Qué es la fuerza gravitatoria?, ¿cuál es la diferencia entre la fuerza gravitatoria y la gravitación universal? ¿Quién descubrió ley de gravitación universal?

Luego se empieza formar grupos de siete estudiantes por afinidad. A continuación la docente le pide a los estudiantes que se ubiquen en el tema a desarrollar del texto de ministerio de educación en donde los estudiantes realizaran la lectura comprensiva, paralelo a ello la docente muestra un esquema de mapa conceptual y con la participación activa de un integrante de cada grupo se sistematiza la información completando dicho organizador visual.Después transcribirán en sus cuadernos.

En la evaluación se tomara en cuenta la participación de los estudiantes.

Los estudiantes transferirán el nuevo aprendizaje adquirido con el medio que les rodea.

Esferas

Lapicero

Papel

Plumones

Mota

Libro

Papelote

Cuaderno

05’

10’

05’

05’

20’

20’

10’

05’

X. EVALUACIÓNCAPACIDADES DE AREA INDICADORES INSTRUMENTOS

INDAGACIÓN Registra información relevante respecto a lacaída libre de los

papelote

Page 5: Sesiones

Y EXPERIMENTACIÓN cuerpos y la relaciona con la gravedad de la tierra, mediante un mapa conceptual.

Exposición oral

………………………….. …………………………….. ………………………… Luz Marina Oviedo Chahua Isabel Gonzales Mgt. Jorge A. Solís Q. Practicante de Docente I Docente de Aula Docente de Practica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN”

VI. DATOS GENERALES:Grado y sección : 3º “A”Área : Ciencia, Tecnología y AmbienteDocente : Oviedo Chahua Luz MarinaContenido (tema) :” La Célula”Fecha : C/05/08/09Duración : 90 min.

VII. Aprendizajes esperados:- Analiza los Conceptos Básicos de “la Célula”

VIII. Tema Transversal: : Educación Para La Convivencia y Conciencia

Ambiental.IX. Secuencia Didáctica:

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPODespués de un saludo, el Docente muestra una lámina, luego formula las interrogantes. ¿Qué es lo que observamos? ¿De qué se trata lo que observamos?...EXPLORACION: ¿Qué son los seres vivos? ¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos? ¿Qué es la Célula? ¿Cuál es la estructura de la célula? ¿Quiénes conforman La célula procariota y la eucariota? ¿Cuál es la diferencia entre células animales y vegetales? ¿Cuál es la importancia de la Célula, dentro de los seres vivos? CONSTRUCCIÓN: a partir de los saberes previos y con la participación activa de los alumnos, se construirá la parte conceptual de “La Célula” y desarrollando las interrogantes; luego, se hará un énfasis en la diferencias entre células animales y vegetales?...EVALUACIÓN: El docente con la ayuda de los alumnos construirá un esquema describiendo la estructura de la célula.TRANSFERENCIA: Los alumnos transcribirán un resumen, en sus cuadernos a medida que se desarrolle la sesión de aprendizaje. En casa los alumnos elaboran un plasmado de la estructura de la célula.

Pizarra

Plumones

Mota

Laminas

Cuaderno

05’

10’

50’ 20’

05”

X. EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Page 6: Sesiones

Comprensión De Información

- Analiza los Conceptos Básicos de “la Célula” mediante un resumen en sus cuadernos.

Esquemas