3

Click here to load reader

Siees

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Siees

¿Cuáles son las estrategias de

apoyo necesarias para resol-

ver situaciones pedagógicas

pendientes de los estudian-

tes?

Las actividades de apoyo

serán orientadas y desarrolla-

das de manera paralela al

proceso académico ordina-

rio.

En el caso del estudiante que

presenta desempeño bajo, el

profesor del área diseñará

unas actividades de apoyo

que el estudiante debe des-

arrollar extraclase y en la

institución, durante el mis-

mo período en el que ha

presentado la dificultad

del(as) área(s), según su

horario de clases. El do-

cente responsable informará

a través de un plan de refuer-

zo escrito las actividades y

talleres a realizar. Su valora-

ción será del 20% de la nota

final y su sustentación será

valorada con el 80%. La no

¿ Cómo se evalúa a los estu-diantes en el INEDBASIBOL?

El docente puede hacer

pruebas cortas en forma oral

y/o escrita durante las clases

y sin previo aviso sobre la

temática que desarrolló en

dicha clase o en la clase an-

terior. También puede hacer-

lo en las semanas destinadas

para las evaluaciones de pe-

riodo. En todo caso todas las

evaluaciones deben ser pla-

neadas e intencionadas.

Se hará un seguimiento con-

tinuo para la valoración del

proceso de formación inte-

gral: tareas, talleres, exposi-

ciones, informes de lectura,

investigaciones, consultas

demás actividades programa-

das en clase, además sus rela-

ciones consigo mismo, con

los demás, con la naturaleza y

con Dios.

Los estudiantes que durante

las evaluaciones de período

lleguen tarde hasta 10 minu-

tos, deben realizar la evalua-

ción en el tiempo que les

resta según lo establecido. Si

llegan pasado este tiempo de

inicio o si no asisten a la jor-

nada escolar, deberán reali-

zarla en fecha acordada con

el docente, con un límite de 8

días hábiles después de reali-

zada la evaluación y si ha

presentado a tiempo la excu-

sa respectiva.

¿Cuál es la escala valorativa?

Superior 4.6 a 5

Alto 3.6 a 4.5

Básico 3.0 a 3.5

Bajo 1.0 a 2.9

Se entiende que no se

aprueba el área si la valo-

ración final es inferior a

3.0.

¿Cuáles son las estrategias de

valoración integral de los

desempeños de los estudian-

tes?

Tres dimensiones del desa-

rrollo del ser humano serán

objeto de análisis y reflexión

para la valoración integral, a

saber: - La visión del mundo real del

estudiante que él ha ido

construyendo, en los térmi-

nos convenidos, mediante el

desarrollo del pensamiento.

- El desarrollo, de habilidades

de pensamiento, comunicati-

vas y de organización, que

hacen posible que el alumno

construya su visión del mun-

do y la traduzca en acciones

transformadoras, desde lo

definido previamente.

El desarrollo de los valores

convenidos, que deben evi-

denciarse en el comporta-

miento y actitudes de los

alumnos.

SIEES DEL INEDBASIBOL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DEL BARRIO SIMÓN BOLÍVAR

DICIEMBRE 11 DE 2009

VOLUMEN 1, Nº 1

SISTEMA INSTITUCIONAL DE

EVALUACIÓN DE LOS

ESTUDIANTES (SIEES)

¿Por qué cambia nuestro sistema de evaluación? El INEBASIBOL, se acoge a las directrices del decreto 1290 de 2009, emanado por el MEN, y atendiendo la res-ponsabilidad en el cumplimien-to de las funciones estableci-das por la ley, incorpora en el Proyecto Educativo institucio-nal, para el año 2010, los criterios, procesos y procedi-mientos de evaluación, apro-bados por el Consejo Directi-vo previa elaboración por el Consejo Académico y teniendo en cuenta las recomendacio-nes hechas por los diferentes representantes de la comuni-dad educativa.

Estudiantes de básica primaria, recibiendo orientaciones de la Lic. Esther Sandoval.

Page 2: Siees

presentación en las fe-

chas asignadas lo priva

del derecho a ser evalua-

do en otro momento con

fines de recuperación de

la asignatura y/o área en

el periodo correspondien-

te.

La nota mínima que

podrá obtenerse en el

proceso de recuperación

de un (a) área será 3.0.

¿Cuándo se entregan infor-

mes a los padres de familia?

La entrega de informes será

cada 2 meses. (cuatro perío-

dos), en reunión con padres

de familia.

Habrá un informe preventivo

en la mitad de cada período

para los estudiantes que han

demostrado dificultades en el

proceso de aprendizaje.

¿Quiénes son promovidos al

grado siguiente?

La promoción de alumnos de

Preescolar y Transición es de

carácter flexible, los casos

especiales en estos dos gra-

dos, serán remitidos a Con-

sejo Académico; los estudian-

tes de Básica Primaria y Se-

cundaria y 10° que aprueben

todas las áreas programadas

por la Institución en su Plan

de Estudio.

¿Cuándo se reprueba un gra-

do?

La Comisión de Evaluación y

promoción podrá determinar

que se ha reprobado el gra-

do, en la Educación Básica y

en 10º

• Cuando el alumno obtiene

valoración final bajo en 3 ó

más áreas.

• Si el alumno ha dejado de

asistir injustificadamente a

más del 25% de las activida-

des académicas durante el

año escolar.

Parágrafo. Un área se pue-

de reprobar si su desempeño

final es bajo o si ha dejado de

asistir al 25% del total de las

clases programadas en dicha

área para el año escolar.

¿cuándo se da la promoción

anticipada?

Cada Unidad Docente anali-

zará los casos de los estu-

diantes con un desempeño

superior durante el primer

período escolar, con el fin de

recomendar al Consejo

académico su promoción

anticipada, este hará un análi-

sis y previo acuerdo con el

padre de familia llevará el

caso al Consejo Directivo.

Este proceso se debe efec-

tuar antes de finalizado el

primer período académico.

Las instancias, procedimien-

tos y mecanismos de aten-

ción y resolución de reclama-

ciones de padres de familia y

estudiantes sobre la evalua-

ción y promoción.

Se establece el siguiente con-

ducto regular para toda situa-

ción relativa a la evaluación:

Diálogo profesor de

área – alumno;

Director de grupo –

profesor – alumno;

Director de grupo –

profesor –jefe de

área- alumno;

Coordinador (a) Acadé-

mico – jefe de área-

profesor – alumno,

padre de familia;

Rector – Coordinador

(a) Académica- Pro-

fesor – Alumno,

padre de familia;

Comisión de Evaluación.

Parágrafo. Frente a una

decisión tomada por la ins-

tancia competente, el estu-

diante que se considere afec-

tado puede hacer uso del

derecho de defensa, recu-

rriendo ante la misma instan-

cia durante los tres días hábi-

les, siguientes a la comunica-

ción.

Si en esa instancia no se re-

suelve el recurso o en la re-

solución no se queda satisfe-

cho, el afectado puede recu-

rrir ante la instancia inmedia-

tamente superior a la que

tomó la decisión, dentro d

los mismos tres días hábiles.

De todas maneras deben

dirigirse de manera respetuo-

sa y por escrito, fundamen-

tando en evidencias reales y

no en supuestos.

Derechos de los estudian-

tes:

Ser evaluado de manera inte-

gral en todos los aspec-

tos académicos, perso-

nales y sociales. Conocer el sistema institucio-

nal de evaluación de los

estudiantes: criterios,

procedimientos e instru-

mentos de evaluación y

promoción al inicio del

año escolar.

Conocer los resultados de los

procesos de evaluación y recibir oportunamente las

respuestas a las inquietu-

des y solicitudes presenta-

das respecto a estas.

Recibir la asesoría y acompaña-

miento de los docentes

para superar sus debilida-

des en el aprendizaje.

Deberes de los estudiantes:

Cumplir con los compromisos

académicos y de convivencia

definidos por la Institución

Educativas Distrital del Barrio

Simón Bolívar.

Cumplir las recomendaciones y

compromisos adquiridos para

la superación de sus debilida-

des.

Se entiende que

no se aprueba un

área si su

desempeño es

bajo y la

valoración final es

inferior a 3.0.

Página 2 SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS

ESTUDIANTES (SIEES)

Page 3: Siees

VOLUMEN 1, Nº 1 Página 3

Derechos de los padres

Conocer el sistema institucio-

nal de evaluación de los estu-

diantes: criterios, procedimien-

tos e instrumentos de evalua-

ción y promoción al inicio del

año escolar.

Acompañar el proceso evalua-

tivo de sus hijos o acudidos.

Recibir informes periódicos de evaluación de sus hijos o acudi-

dos

Recibir oportunamente res-

puestas a las inquietudes y

solicitudes presentadas sobre

el proceso de evaluación de

sus hijos o acudidos.

Deberes de los padres de

familia Participar, a través

de las instancias del gobierno

escolar, en la definición de

criterios y procedimientos de

la evaluación del aprendizaje

de sus hijos y promoción

escolar. Realizar seguimiento perma-

nente al proceso evaluativo de

sus hijos.

Recibir y analizar los informes

periódicos de evaluación de

sus hijos.

VISIÓN

La Institución Educativa Distrital del barrio Simón Bolívar se posicionará en el

año 2015 como líder de procesos pedagógicos y formativos de calidad, con un

Proyecto Educativo autónomo y comunitario apoyado por las TIC de tal manera

que responda a las exigencias académicas y tecnológicas del momento.

DEBERES Y DERECHOS DE PADRES DE FAMILIA

VISIÓN INSTITUCIONAL

MISIÓN INSTITUCIONAL

MISIÓN

Es una Institución Educativa oficial de carácter Técnico, que promueve la for-

mación integral de sus estudiantes socialmente comprometidos con el mejora-

miento de su calidad de vida a través del emprendimiento, el uso de la tecno-

logía, la competitividad y la participación responsable de la comunidad educati-

va liderada por profesionales idóneos.

Es deber de los padres de

familia: Realizar

seguimiento

permanente al

proceso evaluativo

de sus hijos.