10

signos de puntuacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: signos de puntuacion
Page 2: signos de puntuacion
Page 3: signos de puntuacion

La puntuación de los textos escritos, con la que se pretende reproducir la entonación de la lengua oral, constituye un capítulo importante dentro de la ortografía de cualquier idioma. De ella depende en gran parte la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos. La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes.

Page 4: signos de puntuacion

Los signos de puntuación indican pausas obligatorias, delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades.

Por eso requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.

La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.

Page 5: signos de puntuacion
Page 6: signos de puntuacion

EL PUNTO: indica el fin de una oración después de una abreviatura.

EL PUNTO Y COMA: Indica una pausa mayor que la coma pero menor que el punto separa elementos de una enumeración que ya tiene coma.

COMA: Separa elementos de una enumeración, encierra aclaraciones, indica la elipsis del verbo.

DOS PUNTOS: Señalan expresiones textuales indican una enumeración introducen una ejemplificación.

PUNTOS SUSPENSIVOS: Al final de una oración no terminada, al final de una enumeración incompleta.

Guion: Indica el cambio de interlocutor en un dialogo.

Page 7: signos de puntuacion

SIGNOS DE INTERROGACIÓN: Se escribe al principio y al final de las preguntas.

SIGNO DE EXCLAMACIÓN: Se escribe al principio y al final de las oraciones exclamativas.

PARÉNTESIS: Se utilizan con la intención de aclarar una situación.

CORCHETES: Incorporan información complementaria como los paréntesis.

RAYA: Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se pueden sustituir por paréntesis.

COMILLAS: Para reproducir los pensamientos de los personajes en los textos narrativos.

Page 8: signos de puntuacion

DIERESIS: Para señalar la pronunciación de la vocal u en las combinaciones gue, GUI.

BARRA: Con valor de preposición forma parte de las abreviaturas.

ASTERISCOS: Señalar una nota al margen o a pie de página dentro de un texto. A veces, estos asteriscos se encierran entre paréntesis. (*)

LLAVES: son signos de puntuación usados con poca frecuencia, que sirven para remarcar un fragmento de texto, generalmente corto, como por ejemplo para establecer un período. Generalmente se usan dentro de otros corchetes.

Page 9: signos de puntuacion

Hemos observado que el lenguaje es la forma de expresarnos; regularmente más utilizada por los seres humanos en el proceso de la comunicación (tanto oral como escrita), los signos de puntuación representan los elementos gráficos que se utilizan para facilitar el significado de los mensajes escritos; siendo parte implícita en dicho proceso.

Estos indican las pausas y las entonaciones que se deben realizar tanto al leer como en la redacción de un determinado tema, logrando así su correcto y fácil entendimiento.

Page 10: signos de puntuacion

fuente del articulo

Información en la web google

Actualidad