1. . LA SLABA. Diptongo, hiato Ariel Charry Morales Seminario
Taller REDACCIN & ESTILO
2. La slaba 1. QU ES LA SLABA? Es el conjunto de letras que se
pronuncian juntas en una sola emisin de voz. Ejemplo: man - za -
na, pe - lo ta 2. CLASES DE PALABRAS SEGN EL NMERO DE SLABAS: Las
slabas se clasifican en monoslabas, bislabas, trislabas y
polislabas. a.- Monoslabas: Son las palabras que tienen una sola
emisin de voz. Ejemplo: sol , ven, pan, yo, no, tres, luz.
3. La slaba Bislabas: Formadas por dos slabas. Ejemplo: ga -
to, pe -rro, ca sa, me sa. Trislabas: Tienen tres slabas. Ejemplo:
co - ra - zn, pan - ta - ln, ca - mi sa, es tre lla. Polislabas:
Son las palabras que tienen cuatro o ms slabas.
4. La slaba A estas palabras tambin las llamamos Cuadrislabas o
Cuatrislabas. Ejemplo: fan - ts - ti - co, mag - n - fi - co, man -
te - qui - lla. Pentaslabas: Agrupan cinco slabas. Ejemplo: u - ni
- ver - si - dad, or - to - gr - fi - ca. Hay palabras que tienen
ms de cinco slabas como: Ejemplo: es - pec - ta - cu - lar - men -
te, a - pli - ca - d - si - ma.
5. La slaba UBICACIN DE LAS SLABAS: Empezamos a contar siempre
por el final de la palabra. Ejemplo: ma ra - vi llo so ltimaPenl-
tima Ante- penl- tima Anteriores a la antepenltima
6. LAS VOCALES: Son 5 y, por la forma de colocar la boca al
pronunciarlas, las dividimos en: La slaba Abiertas: a e o.
Cerradas: i u .
7. Diptongo Es la unin de dos vocales dentro de una misma
slaba, una de las cuales ser siempre una vocal cerrada (i, u).
Ejemplo: Jai-me, cuer-po, La slaba - diptongo
8. Hay dos tipos de diptongos: Crecientes y decrecientes.
Diptongos crecientes: Formados por una vocal cerrada ms una vocal
abierta: ia, ie, io, ua, ue, uo. Diptongos decrecientes: Formados
por una vocal abierta ms una vocal cerrada: ai, ei, oi, au, eu, ou.
Cuando se encuentran al final de la palabra, los diptongos ai, ei y
oi se escriben ay, ey oy, respectivamente. La slaba - diptongo
9. El diptongo es la unin de una vocal abierta con una vocal
cerrada; o dos vocales cerradas. Vocales abiertas: A,E,O. Vocales
cerradas: I,U. La slaba - diptongo ai aire au causa ei peine eu
deudo oi oiga iu ciudad ue bueno ia criar ua agua ie bien ue fuego
io piojo uo cuota ui cuidado
10. La slaba - diptongo La "h" muda colocada entre dos vocales
NO IMPIDE la formacin del diptongo. Ejemplo: sahu-merio;
desahu-cio. Cuando alguna de las vocales deba ir acentuada, se
pondr la tilde como si la "h" no existiera. Ejemplo: vahdo, bho,
prohben.
11. Las palabras terminadas en y, como suena como i, se cuenta
para el diptongo como i, y no llevan tilde. Ejemplo: muy cuy-
convoy- virrey. La slaba - diptongo Cuando las vocales cerradas
acentuadas (-) van delante o detrs de una abierta (a-e-o) NO SE
PRODUCE DIPTONGO, sino HIATO y debe acentuarse la cerrada. Ejemplo:
pas, raz, bal, atad, poesa, do, da, tena...
12. Triptongo: Cuando tres vocales aparecen dentro de una misma
slaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta (a, e, o),
las otras dos son cerradas (i, u). Algunos triptongos son:
a-ve-ri-guis, U-ru-guay, a-ve-ri-gis, i-ni-ciis, i-ni-ciis. Nota:
La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un
posible diptongo o triptongo. La slaba - triptongo
13. EL HIATO: Cuando dos vocales se encuentran en contacto
dentro de una palabra, pero no forman parte de la misma slaba.
Cuando se agrupan dos vocales abiertas (a, e, o) cualquiera que sea
la posicin del acento: ae, ao, ea, eo, oa, oe. La slaba -
hiato
14. Hiato producido por dos vocales abiertas: re-hn, al-de-a,
le-n, te-atro, o-asis, europe-o, ca-os, hro-e. Cuando van juntas
una vocal abierta inacentuada y una vocal cerrada acentuada, en
cualquier orden: a, e, o, a, e, o, a, e, o, a, e, o. La slaba -
hiato
15. Hiato producido por una vocal cerrada tnica, situada
delante o detrs de una vocal abierta tona: Ba-h-a, o--do,
fan-ta-s-a, Mar-a, ma-z, secretar-a, tr-o, o-ste. Hiato producido
por una vocal cerrada tona con abierta tnica: gui-n, tru-hn. La
slaba - hiato
16. La h intermedia, como no suena, no cuenta. La slaba - Hiato
aa aza-har ae ca-er oa ca-os ea mare-a ee le-er eo muse-o oa bo-a
oe po-eta oo zo-olgico
17. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIN Agudas, llanas, esdrjulas
Tilde diacrtica Particularidades: Acentuacin de los pronombres
REGLAS DE ACENTUACIN
18. CLASIFICACIN DE LAS PALABRAS POR LA POSICIN DEL ACENTO A)
Palabras agudas, llanas y esdrjulas Agudas (oxtonas): Son agudas
las palabras cuya slaba tnica recae sobre la ltima slaba y llevan
acento aquellas palabras que acaban en vocal, -n, -s. Ejemplo:
O-ra-ci-n, ca-mi-n, co-mi-, ja-ms. REGLAS DE ACENTUACIN
19. Llanas o graves (paroxtonas): Aquellas palabras cuya slaba
tnica recae sobre la penltima slaba y no acaben en vocal, -n,-s.
Ejemplo: r-bol, ca-d-ver, re-vl-ver, cl-max, li-bro, di-f-cil.
REGLAS DE ACENTUACIN
20. Esdrjulas (proparoxtonas): Aquellas palabras cuya slaba
tnica recae sobre la antepenltima slaba: Ejemplo: S-laba, cn-taro,
ll-vame, cm-pralo, d-ficit, ta-rn-tula. Sobreesdrjulas: El acento
recae en la slaba anterior a la antepenltima. Ejemplo: A-pn-tatelo,
vn-demelo, en-tr-gaselo, co-rr-gemelo. REGLAS DE ACENTUACIN
21. La tilde diacrtica sirve para diferenciar dos palabras que
se escriben igual pero tienen distinta funcin gramatical. Algunas
de las ms importantes son: B) Tilde diacrtica El: artculo definido
masculino singular. Ejemplo: El conductor par de un frenazo el
autobs. l: pronombre personal sujeto. Ejemplo: Me lo dijo l. REGLAS
DE ACENTUACIN
22. M: pronombre complemento, forma tnica: El gato es para m.
Mi: posesivo: Mi madre se llama Paula. T: pronombre personal
sujeto: T tienes una gran ambicin. Tu: posesivo: Tu casa es muy
bonita. D: verbo dar: D las gracias al Sr. lvarez y despdase. De:
preposicin: La mueca de porcelana. REGLAS DE ACENTUACIN
23. T: infusin: Me gustara tomar un t. Te: pronombre personal:
Te gusta el aguacate? Ms: adverbio de cantidad: Por favor, quiero
ms azcar. Mas: no lleva tilde cuando es conjuncin adversativa,
equivalente a pero o a sino. No quera hacerlo mas no tuvo otro
remedio. REGLAS DE ACENTUACIN
24. Slo: adv.equivalente a 'solamente': Slo t podrs hacerlo
.Llevar tilde para distinguirlo del adjetivo solo, que significa
'sin compaa'. Lleva acento nicamente cuando exista riesgo de
confusin entre ambos. Ejemplos: Pedro trabaja slo por las tardes =
Pedro trabaja solamente por las tardes. Pedro trabaja solo por las
tardes = Pedro trabaja sin compaa por las tardes. Solo: adjetivo:
Siempre dejan a su hijo solo. REGLAS DE ACENTUACIN
25. An: adverbio todava: Llevar tilde cuando pueda sustituirse
por "todava" sin alterar el sentido de la frase. Ejemplo: An es
joven //No ha llegado an. Aun: cuando se utiliza con el mismo
significado de hasta, tambin, incluso, se escribir sin tilde.
Ejemplo: Todos los socios, aun los ms conservadores. S: forma del
verbo saber o del verbo ser. Ejemplo: Yo no s nada. S t mismo. Se:
pronombre personal. Ejemplo: Se comi todo el pastel. REGLAS DE
ACENTUACIN
26. S: adverbio de afirmacin. Ejemplo: S quiero que vengas a la
fiesta. S: pronombre personal reflexivo de 3. persona. Ejemplo: Est
encerrado en s mismo. Si: conjuncin condicional: Todava no s si ir.
Nota: Las palabras monoslabas no se acentan excepto aquellas
palabras que llevan tilde diacrtica. No deben acentuarse monoslabos
como: fue, dio, fui fe, pie, diez. REGLAS DE ACENTUACIN
27. Particularidades: Se acentan este ese aquel cuando
desempean funcin de pronombre. Las formas adverbiales como, donde y
cuando se acentan cuando tienen funcin interrogativa o exclamativa.
Ejemplos: Cmo? Cmo se prepara esta receta? - Cmo quieres el caf?
Dnde? Dnde vives?- Dnde has puesto los libros de pintura? - De dnde
vienes? Cundo?Cundo terminars el trabajo? - Hasta cundo piensas
seguir as? - REGLAS DE ACENTUACIN
28. Los pronombres interrogativos llevan acento: Quin? /
Quines? Quin es ese chico? - Con quin has hablado?- Qu? Qu hora es?
- Qu tiempo hace en Espaa? - Qu quieres hacer esta noche? A qu hora
empieza la pelcula? Cul? Cul es tu nombre? - Cul prefieres? - Cul
es el mo? Cmo? Cmo te llamas? - Cmo es tu abuela? Cunto? Cunto vale
este vestido? - Cunto dinero quieres ahorrar? - Cuntos das de
vacaciones tenemos? - REGLAS DE ACENTUACIN
29. Pronombres interrogativos en las preguntas indirectas:
Quiero saber qu es lo ms interesante. Dime cul prefieres. Me
pregunto quin vendra a la cena. Me gustara saber cmo lo ha hecho.
Debes confirmar cundo llegars. REGLAS DE ACENTUACIN