11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Ingeniería en Alimentos ASIGNATURA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA TEMA: SIMÒN BOLÌVAR ESTUDIANTE: JOSSELYN ELIZABETH PAREDES MURILLO DOCENTE: RAMIRO QUEZADA CURSO: 1 er SEMESTRE “A” EL ORO-MACHALA INDICE

Simon bolivar1111

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Simon bolivar1111

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFacultad de Ciencias Químicas y de la Salud

Carrera de Ingeniería en Alimentos

ASIGNATURA:

EXPRESION ORAL Y ESCRITATEMA:

SIMÒN BOLÌVAR

ESTUDIANTE:

JOSSELYN ELIZABETH PAREDES MURILLO

DOCENTE:

RAMIRO QUEZADA

CURSO:

1 er SEMESTRE “A”

EL ORO-MACHALA

INDICE

BIOGRAFÍA DE SIMÓN BOLÍVAR...................................................................................................3

PRINCIPALES OBRAS DE SIMÓN BOLÍVAR.................................................................................6

ESTRUCTURA TODA LA INFORMACIÓN........................................................................................7

COMENTARIO PERSONAL.............................................................................................................8

BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................9

Page 2: Simon bolivar1111

2

Page 3: Simon bolivar1111

BIOGRAFÍA DE SIMÓN BOLÍVAR

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios de Aguirre,

Ponte-Andrade y Blanco más conocido

como, Simón Bolívar, nace el 24 de julio de

1783 en Caracas, Venezuela. Sus padres

fueron Juan Vicente Bolívar y María

Concepción Palacios.

Pudo disfrutar de una amplia educación,

cultural y filosófica que lo convirtieron en el

hombre que llegó a ser.

A los nueve años de edad quedó huérfano

de padre y madre.

Se casó con María Teresa del Toro y Alayza el 26 de mayo de 1802, quien

murió de fiebre amarilla en la luna de miel en Venezuela. Desde esta fecha

Bolívar prometió nunca más volverse a casar y lo cumplió.

El 15 de agosto de 1805, realiza el famoso Juramento del Monte Sacro. El

Juramento del Monte Sacro es una promesa pronunciada por Simón Bolívar

para enfatizar su profundo compromiso personal con la causa independentista

hispanoamericana y que tuvo lugar durante su visita a Roma, Italia.

Llegando a Venezuela se unió a los conspiradores patriotas, que en 1810

derrocaron al Capitán General Vicente de Emparan. Desde entonces se hizo

protagonista de los principales sucesos y batallas por la Independencia de

Nueva Granada, a la que bautizó como República de Gran Colombia.

Participó activamente en la proclamación de La Independencia de Venezuela (5

de julio de 1811).

Manifiesto de Cartagena (2 de noviembre de 1812).

Comanda la Campaña Admirable (28 de febrero de 1813 - 4 de agosto de

1813), consiguiendo la liberación del occidente de Venezuela (Las provincias

de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas).

El 6 de Agosto de 1813 es elegido Presidente de Venezuela.

3

Page 4: Simon bolivar1111

En junio de 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador de la Patria

por el Cabildo de Mérida en Venezuela.

El 14 de octubre de 1813, obtiene el título de Libertador que le concedió el

Ayuntamiento de Caracas junto al de Capitán General de los Ejércitos de

Venezuela. El título de Libertador le fue ratificado el 6 de enero de 1820, por el

Congreso de Angostura.

- Carta de Jamaica (6 de septiembre de 1815).

- Discurso de Angostura (15 de febrero de 1819), considerada la pieza oratoria

más importante del Libertador Simón Bolívar.

- El 15 de febrero de 1819, es elegido Presidente de Venezuela.

- Es uno de los comandantes de la Batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819).

- Logra la Independencia de Nueva Granada y funda la República de La Gran

Colombia (1819).

- Primer Presidente de la Gran Colombia (17 de diciembre de 1819).

- Comanda la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821 (fin de la guerra de

Independencia de Venezuela).

- Comanda la Batalla de Bomboná (7 de abril de 1822).

- Presidente de Guayaquil (11 de julio de 1822).

- El 10 de febrero de 1824, es nombrado Dictador del Perú por el Congreso de

Perú.

- Contribuyó en la Independencia del Perú con el triunfo de su Ejército Unido

Libertador en las Batallas de Junín y Ayacucho (1824).

- Comanda la Batalla de Junín (6 el agosto de 1824).

- El 6 de agosto de 1825 acordó la creación de Bolivia, cuya Constitución

redactó el propio Simón Bolívar.

- Primer Presidente de Bolivia (12 de agosto de 1825).

4

Page 5: Simon bolivar1111

- Convocó y reunió al Congreso de Panamá (1826) para sentar las bases de

integración latinoamericana.

- Muere el 17 de diciembre de 1830 (47 años) en Santa Marta, Colombia.

Otros datos de Interés:

- El ejército que comandó el Libertador Simón Bolívar nunca conquisto, sólo

liberó.

- Peleó en 472 batallas siendo derrotado sólo 6 veces.

- Participó en 79 grandes batallas y solo tuvo riesgo de morir en 25 de ellas.

- Liberó 6 naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela).

- Fue Jefe de Estado en 5 naciones (Bolivia, Perú, Guayaquil, Gran Colombia y

Venezuela).

Finalmente murió en la extrema soledad sin riquezas, ni amigos, ni nada,

disfruto del poder, de la victoria, de la gloria, del dolor, de las riquezas, mató,

acribilló, lideró, amó, creyó, traicionó y finalmente después de pasar por todas

las etapas como buen militar, político y escritor, murió el 17 de diciembre de

1830 , pero se convirtió en leyenda.

5

Page 6: Simon bolivar1111

PRINCIPALES OBRAS DE SIMÓN BOLÍVAR

1. Logró la Independencia de Nueva Granada y fundó la República de La Gran

Colombia (1819).

2. Contribuyó decisivamente a la Independencia del Perú con el triunfo de su

Ejército Unido Libertador en las batallas de Junín y Ayacucho (1824).

3. Respaldó la independencia del Alto Perú y el nacimiento de la República de

Bolivia (1825).

4. Convocó y reunió al Congreso de Panamá (1825) para sentar las bases de

integración latinoamericana.

5. Organizó el proyecto de Federación de los Andes para unir políticamente a

Gran Colombia, Perú y Bolivia.

6. Redactó la Constitución Vitalicia, base legal para la Federación de los

Andes.

6

Page 7: Simon bolivar1111

ESTRUCTURA DE TODA LA INFORMACIÓN

7

SIMÒN BOLIVAR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios de Aguirre, Ponte-Andrade y Blanco más conocido como, Simón Bolívar, nace el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela.

Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y

María Concepción Palacios.

Se casó con María Teresa del Toro y Alayza el 26 de mayo de 1802

OBRAS DE SIMÓN

BOLÍVAR

Logró la Independencia de Nueva Granada y

fundó la República de La Gran Colombia

(1819).

Contribuyó decisivamente a la Independencia

del Perú con el triunfo de su Ejército Unido

Libertador en las batallas de Junín y Ayacucho

(1824).

Respaldó la independencia del Alto Perú y el

nacimiento de la República de Bolivia (1825).

Convocó y reunió al Congreso de Panamá

(1825) para sentar las bases de integración

latinoamericana.

Organizó el proyecto de Federación de los

Andes para unir políticamente a Gran

Colombia, Perú y Bolivia.

Redactó la Constitución Vitalicia, base legal

para la Federación de los Andes.

Page 8: Simon bolivar1111

COMENTARIO PERSONAL

Mucho se habla y se ha escrito sobre Simón Bolívar para algunos un Dictador,

para otros un Héroe, para muchos más un tirano, y con el tiempo se ha

convertido en una Leyenda, un Mito.

El Libertador Simón Bolívar, está considerado como el prócer más destacado

de la Independencia Hispanoamérica, es uno de los pensadores más

sobresalientes y más influyentes en las constituciones de las nuevas naciones

americanas.

8

Page 9: Simon bolivar1111

BIBLIOGRAFIA

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htm

http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/2312/Simon

%20Bolivar

http://es.wikipedia.org/wiki/Juramento_del_Monte_Sacro

9