2
Prof. Licenciada Blanca Lucía Andrade Ramírez. ORTOGRAFÍA 1.- ¿Qué palabra presenta mayor cantidad de sílabas? a.- Expectativa b. Desvergüenza C.-Reapareceríais. D.- Audiovisuales e.- Desesperanzado. 2.-Marque la opción que contenga palabras de tilde optativa. a.- amoniaco, alveolo, osmosis b.- chofer, cancer, futil c.-cronica, publico, d.- Polemica, sabana, revolver e.-sutil, canto, evacua 3.- ¿Qué oración requiere solamente tildes generales? a.- El cancer ya existia hace muchisismos años. b.- La verdadera razon de su cancer se debe a su aire de lider. c.-Se mas reflexivo ante la verdadera situacion de nuestro pais. d.- En todos los rincones del Peru, se respira un aire de angustia y algo de fantasia. e.- En el salon oscuro brillo la faz blanquisima de Maria Cristina. 4.-¿Cuántas tildes especiales faltan en el siguiente párrafo? Tu,Efrain, comprendias que la poesia social de Cesar Vallejo es muy importante por su contenido. Recuerda que la literatura debe ser un reflejo de la realidad, segun la planteo Mariategui.el Amauta. a.- dos b.- tres c.- cuatro d.- cinco e.- seis 5.-Señale la oración que requiera dos tildes especiales.. a.- Andres y Cesar escribiran memorias. b.- Sabiamos que lo lograrias con esfuerzo c.- Este libro me parece mas interesante que aquel,¿tu, que opinas? d.-Queremos saber como se llama y donde vive ese señor. E.-Solamente tu me comprendes y me das tu apoyo. 6.- Señale la oración que presenta un uso incorrecto de la tilde. a.- Aquel es mi hermano; y ese, mi primo. b.-Toda mi fe está en ti, amigo mío. c.-No sabes cuanta alegria me causo tu éxito. d.- A mí me agradaría escuchar un solo de violín. e.- Tú me preguntas ahora cómo como. 7.-¨Sono el silbato del camion y en un santiamen lo vimos aparecer y la musica de su radio llegaba hasta nosotros¨¿Cuántas tildes se han omitido? a.- 2 b.-3 c.- 4 d.- 5 e.- 6 8.- Las palabras como; mío, grúa, reía,, llevan tilde porque: a.-Son agudas b.- son monosílabas c.- Son graves d.- Hay diptongo e.- Hay hiato 9- ¨No te lo digo mas, solo iras con el permiso de tu padre, si el te concede, pues tu eres un menor de edad y aun no tienes responsabilidad sobre ti¨¿Cuántas tildes se han omitido? a.- 4 b.- 5 c.- 6 d.- 7 e.- 8 10.- Esto, eso y aquello nunca llevan tilde porque; a.- Son sustantivos b.-Son adjetivos c.-No son adverbios d.- Son siempre pronombres e.-Son siempre adverbios. 11.-Marque la alternativa correctamente tildada. a.- Sólo diré sí, si me dices si. b.-Sólo diré si,si me dices sí. c.- Sólo dire si si me dices si. d.- Sólo diré sí, si me dices sí. e.- Sólo dire sí, si me dices si. 12.-¿Qué alternativa posee solo palabras agudas? a) azahar, clavel, menesteroso b) avaro, mendigo, pócima c) celeste, etéreo, maquiavélico. d) complot, mariscal, retención e) cabaret, platea, premio. 13.- Las palabras esdrújulas: a) llevan la fuerza de voz en la transantepenúltima sílaba. b) llevan siempre tilde. c) tienen pronombres enclíticos. d) son las más abundantes. e) son de origen extranjero 14.-Coloca las tildes que faltan.¿Qué oración solo contiene palabras graves? a) viome,libido,elite b) facil,sutil,futil c) soez,roer, licuo d) fecha,maiz,pleura e) cenit,centigrado,centímetro 15-El monosílabo “SE” actúa como una forma del verbo “saber” en: a) Las plantas se fortalecen y desarrollan. b) Sé sincero y ganarás verdaderos amigos. c) Sé que llegaremos a ser felices. d) Se arreglan televisores. e) El ladrón se escapó por la azotea 16.- En, “Te sugiero que trabajes más si quieres lograr tu ascenso”, las palabras subrayadas cumplen respectivamente la función de: a) Pronombre Conj. Adversativa - Sustantivo - Adj. Posesivo. b) Sustantivo Adv. De cantidad Sustantivo Pronombre. c) Pronombre Adv. De cantidad Pronombre Adj. Posesivo. d) Pronombre Adv. De Cantidad Conj. Cond. Adj. Posesivo. e) Sustantivo Adv. De cantidad Conj. Cond. Adj. Posesivo. 17.- En qué oración el monosílabo “MÁS” debe llevar tilde: a) Se esforzaba, mas no avanzaba nada. b) ¡Qué hombre mas alegre es ese estudiante! c) No tenía dinero, mas sabía ingeniárselas. d) Mientras mas piensa en él, menos lo olvida. e) b, d

Simulacro1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Simulacro1

Prof. Licenciada Blanca Lucía Andrade Ramírez. ORTOGRAFÍA

1.- ¿Qué palabra presenta mayor cantidad de sílabas? a.- Expectativa b. Desvergüenza C.-Reapareceríais. D.- Audiovisuales e.- Desesperanzado. 2.-Marque la opción que contenga palabras de tilde optativa. a.- amoniaco, alveolo, osmosis b.- chofer, cancer, futil c.-cronica, publico, d.- Polemica, sabana, revolver e.-sutil, canto, evacua 3.- ¿Qué oración requiere solamente tildes generales? a.- El cancer ya existia hace muchisismos años. b.- La verdadera razon de su cancer se debe a su aire de lider. c.-Se mas reflexivo ante la verdadera situacion de nuestro pais. d.- En todos los rincones del Peru, se respira un aire de angustia y algo de fantasia. e.- En el salon oscuro brillo la faz blanquisima de Maria Cristina. 4.-¿Cuántas tildes especiales faltan en el siguiente párrafo? Tu,Efrain, comprendias que la poesia social de Cesar Vallejo es muy importante por su contenido. Recuerda que la literatura debe ser un reflejo de la realidad, segun la planteo Mariategui.el Amauta. a.- dos b.- tres c.- cuatro d.- cinco e.- seis 5.-Señale la oración que requiera dos tildes especiales.. a.- Andres y Cesar escribiran memorias. b.- Sabiamos que lo lograrias con esfuerzo c.- Este libro me parece mas interesante que aquel,¿tu, que opinas? d.-Queremos saber como se llama y donde vive ese señor. E.-Solamente tu me comprendes y me das tu apoyo. 6.- Señale la oración que presenta un uso incorrecto de la tilde. a.- Aquel es mi hermano; y ese, mi primo. b.-Toda mi fe está en ti, amigo mío. c.-No sabes cuanta alegria me causo tu éxito. d.- A mí me agradaría escuchar un solo de violín. e.- Tú me preguntas ahora cómo como. 7.-¨Sono el silbato del camion y en un santiamen lo vimos aparecer y la musica de su radio llegaba hasta nosotros¨¿Cuántas tildes se han omitido? a.- 2 b.-3 c.- 4 d.- 5 e.- 6 8.- Las palabras como; mío, grúa, reía,, llevan tilde porque: a.-Son agudas b.- son monosílabas c.- Son graves d.- Hay diptongo e.- Hay hiato 9- ¨No te lo digo mas, solo iras con el permiso de tu padre, si el te concede, pues tu eres un menor de edad y aun no tienes responsabilidad sobre ti¨¿Cuántas tildes se han omitido? a.- 4 b.- 5 c.- 6 d.- 7 e.- 8

10.- Esto, eso y aquello nunca llevan tilde porque; a.- Son sustantivos b.-Son adjetivos c.-No son adverbios d.- Son siempre pronombres e.-Son siempre adverbios. 11.-Marque la alternativa correctamente tildada. a.- Sólo diré sí, si me dices si. b.-Sólo diré si,si me dices sí. c.- Sólo dire si si me dices si. d.- Sólo diré sí, si me dices sí. e.- Sólo dire sí, si me dices si. 12.-¿Qué alternativa posee solo palabras agudas? a) azahar, clavel, menesteroso b) avaro, mendigo, pócima c) celeste, etéreo, maquiavélico. d) complot, mariscal, retención e) cabaret, platea, premio. 13.- Las palabras esdrújulas: a) llevan la fuerza de voz en la transantepenúltima sílaba. b) llevan siempre tilde. c) tienen pronombres enclíticos. d) son las más abundantes. e) son de origen extranjero 14.-Coloca las tildes que faltan.¿Qué oración solo contiene palabras graves? a) viome,libido,elite b) facil,sutil,futil c) soez,roer, licuo d) fecha,maiz,pleura e) cenit,centigrado,centímetro 15-El monosílabo “SE” actúa como una forma del verbo “saber” en:

a) Las plantas se fortalecen y desarrollan. b) Sé sincero y ganarás verdaderos amigos. c) Sé que llegaremos a ser felices. d) Se arreglan televisores. e) El ladrón se escapó por la azotea

16.- En, “Te sugiero que trabajes más si quieres lograr tu ascenso”, las palabras subrayadas cumplen respectivamente la función de:

a) Pronombre – Conj. Adversativa - Sustantivo - Adj. Posesivo.

b) Sustantivo – Adv. De cantidad – Sustantivo – Pronombre.

c) Pronombre – Adv. De cantidad – Pronombre – Adj. Posesivo.

d) Pronombre – Adv. De Cantidad – Conj. Cond. – Adj. Posesivo.

e) Sustantivo – Adv. De cantidad – Conj. Cond. – Adj. Posesivo.

17.- En qué oración el monosílabo “MÁS” debe llevar tilde: a) Se esforzaba, mas no avanzaba nada. b) ¡Qué hombre mas alegre es ese estudiante! c) No tenía dinero, mas sabía ingeniárselas. d) Mientras mas piensa en él, menos lo olvida. e) b, d

Page 2: Simulacro1

GRAMÁTICA 18.- Es un sustantivo concreto, derivado, simple, colectivo y diminutivo. a.- Colmenita b.- Boyadita c.- Florecita d.- Caserito e.- Villorio. 19.-Señale la relación correcta sustantivo- clase. a.- bondad ; primitivo b.- gaditano ; patronímico c.- vaivén ; simple d.- hojarasca ; derivada e.- rojiblanca : colectivo. 20.- ¿Cuántos sustantivos hay en el siguiente texto? Una vez, al lado de una montaña, el cantante de la tribu lloró por un día que fue símbolo de la destrucción de su comunidad. a.- 7 b.- 8 c.- 9 d.- 10 e.- 11 21.-No es una relación correcta a.- capaz : capataz b.- fiel : fidelidad c.- gala : galantear d.-agua : aguacero E.-señor : señorío 22.-Indique el sustantivo que sólo se emplea en plural: a.- Equipos b.-hipótesis c.- jugadores D.-crisis e.- nupcias 23.-La habilidad de López sacó adelante al equipo frente a los colombianos. Identifique las clases de sustantivos: a.- individual – concreto – colectivo – gentilicio. b.- Abstracto –propio – colectivo – gentilicio. c.- Abstracto – individual – propio – común d.- Común – individual – propio – común e.- Abstracto – individual –común –gentilicio. 24.- Identifique el género de los sustantivos subrayados: ¨Sentí terrible cólera con su actitud¨, El congresista tiene orden de captura¨, ¨Con capital y trabajo saldremos adelante Ä.- femenino – femenino – masculino. B.-femenino – neutro – neutro. c.- neutro – masculino –masculino. d.- masculino – femenino – neutro e.- femenino – masculino – femenino. 25.-¨Con mucha fortaleza saldrás adelante¨, ¨La tropa llegó a la fortaleza¨ Indique la clase de sustantivo. a.- Abstracto – concreto b.- Concreto – individual c.- Concreto – concreto. d.- Común – Individual e.- Abstracto – propio. 26.-¿Cuántos adjetivos calificativos hallamos en el siguiente enunciado? a.- Leonardo era un joven decidido impetuoso y excelente jinete que embalgaba en su brioso cárcel por el desierto blanquecino. a.- 1 b.- 2 c.- 3 d.- 4 e.- 5

27.- ¿Dónde encontramos un adjetivo numeral múltiplo? a.- Se le dio una tarea a cada alumno de la fila. b.- Su doble personalidad generó problemas en muchos lugares. c.- Después de tomar medio litro de gaseosa, se comió la quinta parte del pastel. d.- Las palabras esdrújulas se tildan en la antepenúltima sílaba. e.- Murieron, aproximadamente, cien soldados en la batalla. 28.- ¿Qué adjetivo determinativo no sufre apocope? a.- Primero b.- segundo c.- tercero d.- veintiuno e.- ciento uno. 29.-Señale la alternativa correcta a.- Los adjetivos determinantes y los artículos pertenecen al grupo de los determinantes. b.- Los adjetivos calificativos expresan un sentido connotativo y los determinativos, denotado y connotado. c.- Los adjetivos determinativos pueden presentar grados de significación. d.- Algunos adjetivos partitivos se pueden emplear como ordinales. e.- Los calificativos y determinativos mantienen un inventario abierto y significado dependiente.¨ 20.-Relacione adecuadamente I.- Tercio a.- ordinal II.- Postrero b.- Indefinido III.- Aquella c.- Partitivo IV.- Algún d.- Demostrativo a.- Ib-IIc- IIId –IVa b.- Ic-IIa-IIId-IVb c.-I b-IId-IIIc-IVa d.- Ic- IIa- IIIB- IV d e.- Ia – aiiC – iiiD – iv b

31.- En que serie de palabras encontramos prefijos y sufijos, respectivamente. a) Desconfianza, internacional, anticorrupción. b) Enredar, picapedrero, sietemesino. c) Inútil, pelirrojo, florero. d) Cruelmente, pequeñez, papelera.

CLAVES DE PREGUNTAS PROPUESTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

c a b e b c c e b d d d b c c c

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 E B B C A D B A A E C E A B A