11
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA BIOLOGÍA DEL DESARROLLO BIOLOGÍA DEL DESARROLLO CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO Síndrome de Dificultad Respiratoria Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido del Recién Nacido (Enfermedad de Membrana Hialina) (Enfermedad de Membrana Hialina) Dra. Ana Lilia Rodríguez Ventura Dra. Ana Lilia Rodríguez Ventura

Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA

BIOLOGÍA DEL DESARROLLOBIOLOGÍA DEL DESARROLLO

CASO CLÍNICOCASO CLÍNICOSíndrome de Dificultad Respiratoria Síndrome de Dificultad Respiratoria

del Recién Nacidodel Recién Nacido(Enfermedad de Membrana Hialina)(Enfermedad de Membrana Hialina)

Dra. Ana Lilia Rodríguez VenturaDra. Ana Lilia Rodríguez Ventura

Page 2: Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

PresentaciónPresentación

• Recién nacida, referida por presentar Recién nacida, referida por presentar dificultad respiratoria.dificultad respiratoria.

• Antecedentes heredofamiliares y Antecedentes heredofamiliares y personales no patológicos sin personales no patológicos sin importancia para el padecimiento actual.importancia para el padecimiento actual.

Page 3: Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

Antecedentes perinatalesAntecedentes perinatales

• GII, vigilancia prenatal regularGII, vigilancia prenatal regular

• Amenaza de parto prematuro en 32a. semana Amenaza de parto prematuro en 32a. semana

• Ruptura prematura de membranas sin progreso Ruptura prematura de membranas sin progreso del trabajo de parto del trabajo de parto

• Peso: 2 120 grs. Talla: 47 cm.Peso: 2 120 grs. Talla: 47 cm.

• APGAR 6/7APGAR 6/7

• SA 4SA 4

Page 4: Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

Padecimiento actualPadecimiento actual

Desde su nacimiento presentó dificultad Desde su nacimiento presentó dificultad respiratoria que incrementó a pesar de respiratoria que incrementó a pesar de recibir Orecibir O22 mediante casco cefálico. mediante casco cefálico.

Page 5: Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

Exploración física

FC:172x’, FR:68x’, T: 36.5°CFC:172x’, FR:68x’, T: 36.5°C

Cianosis facial, aleteo nasal, disociación Cianosis facial, aleteo nasal, disociación tóraco-abdominal, tiraje intercostal, tóraco-abdominal, tiraje intercostal, quejido y retracción xifoidea (SA 6), quejido y retracción xifoidea (SA 6), estertores finos basales bilaterales, ligera estertores finos basales bilaterales, ligera acrocianosis.acrocianosis.

Page 6: Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

ParaclínicosParaclínicos

Radiografía de tórax:Radiografía de tórax: - Patrón reticulogranular y - Patrón reticulogranular y broncograma aéreobroncograma aéreo

Gasometría arterial:Gasometría arterial: - pO- pO22 disminuída disminuída

- pCO- pCO22 aumentada aumentada

- Acidosis mixta leve- Acidosis mixta leve

Page 7: Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

Rx de tórax del pacienteRx de tórax del paciente

Page 8: Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1. Describa la formación del brote pulmonarDescriba la formación del brote pulmonar

2.2. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo ¿Cuáles son las etapas del desarrollo pulmonar?pulmonar?

3.3. ¿Qué células producen el agente ¿Qué células producen el agente tensoactivo o surfactante y cuál es su tensoactivo o surfactante y cuál es su función?función?

Page 9: Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1. ¿Cuál es el principal factor de riesgo para ¿Cuál es el principal factor de riesgo para presentar esta enfermedad?presentar esta enfermedad?

2.2. ¿Qué medidas preventivas se ¿Qué medidas preventivas se recomiendan en embarazadas con riesgo recomiendan en embarazadas con riesgo de tener hijos prematuros?de tener hijos prematuros?

Page 10: Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIASINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA

• EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

Incidencia en relación a la edad Incidencia en relación a la edad gestacional:gestacional:

* 60-80% en menores de 28 semanas* 60-80% en menores de 28 semanas

* 15-30% entre 32 y 36 semanas* 15-30% entre 32 y 36 semanas * 5% en RN de 37 semanas o más* 5% en RN de 37 semanas o más * 20% de mortalidad neonatal* 20% de mortalidad neonatal

Page 11: Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido

Membrana hialina en neonato Membrana hialina en neonato prematuro de madre fumadoraprematuro de madre fumadora