20
*ROSANGELA PEÑA ESPINOZA*

Sismos

  • Upload
    ie1198

  • View
    8.779

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sismo aulas hermanas la ribera tres equis desastres naturales

Citation preview

Page 1: Sismos

*ROSANGELA PEÑA ESPINOZA*

Page 2: Sismos

¿CÓMO SE ORIGINAN?

Cuando una placa se desplaza sobre o debajo de otra, pero por alguna razón este movimiento es dificultado, se acumula una energía de tensión a que en algún momento se liberara haciendo colisionar y romper las placas entre si originando un sismo.

Page 3: Sismos

Origen de los sismos

Page 4: Sismos

Es la liberación súbita de energía generada por el movimiento de grandes volúmenes de rocas en el interior de la tierra , entre sus corteza y manto superior , y se propaga en formas de vibraciones a través de las diferentes capas terrestres , incluyendo los núcleos externo o interno de la tierra.

Page 5: Sismos

Liberación de placas tectónicas

Page 6: Sismos

Cortezas de zonas sísmicas

Page 7: Sismos

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN SOBRE LA POBLACIÓN?

Destrucción de casas. Incendio en una comunidad. Heridos y muertes múltiples. Cuantiosas perdidas económicas.

Destrucción de viviendas

Page 8: Sismos

¿CÓMO PODEMOS PREVENIRLO?

• Infórmate en las oficinas de defensa civil de tu zona.

• Participa con seriedad los simulacros de sismo en la escuela y comunidad.

• Identifica las señales de seguridad y ubica las zonas seguras de la escuela y hogar.

• Almacena en el local comunal agua y alimentos , verificando periódicamente su buen estado.

Page 9: Sismos

1. Antes

• 1 Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación. 2 Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia. 3 Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento. 4 Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad.

Page 10: Sismos

Construir con responsabilidad

Page 11: Sismos

• 5 Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación. 7 Cuando los alumnos se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación. 8 Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.

Page 12: Sismos

2. Durante

• El elemento principal es mantener la calma, ya que la muchos sufren heridas a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración de personas en escaleras y todo a causa del pánico. Para evitar estos accidentes proporcionamos algunas medidas que podrán ser efectivas ante un movimiento sísmico.

Page 13: Sismos

1 Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva. 2 Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer. 3 Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas. 4 Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello.

Page 14: Sismos

Conservar la calma

Page 15: Sismos

5 Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los ojos. 6 Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores. 7 Si esta en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas. 8 Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro. Asi también, las personas deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad.

Page 16: Sismos

3. Después

1 Observar si alguien esta herido y practicar primeros auxilios. 2 Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma y sin alejarse del grupo. 3 No tocar cables de energía eléctrica que han caído. 4 Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta que se halla realizado la inspección adecuada.

Page 17: Sismos

Después del terremoto de Pisco-PerúEl terremoto de 7,9 (escala de

Richter),2007

Page 18: Sismos

5 Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas. 6 Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por contacto con alambres caídos o un posible incendio. 7 No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización. 8 Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes. 9 Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.

Page 19: Sismos

Tomamos con seriedad los simulacros en los colegios

Page 20: Sismos

WEBGRAFIA

http://www.proteccioncivil.uam.mx/ifupc_ponencias/sismos_que_hacer_proteccioncivil230407.pdf

http://www.snet.gob.sv/ver/seccion+educativa/sismologia/que+hacer+.../

http://www.rescate.com/ter1.html

http://www.arquba.com/curso-construccion-sismo-resistente-cana-bambu/construccion-viviendas-sismos/

http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ciencias-de-la-tierra/terremotos-tsunamis-y-fallas-geologicas/

http://malcolmallison.lamula.pe/tag/terremoto-de-pisco

http://www.paritarios.cl/consejos_sismo3.htm