14
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER PUPULAR PARA LA EDUCION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA SECCION P1 ALUMNO: DIOCIBEL SILVA C.V 26.329.336 FEBRERO 2017 Concepción Reconstruccionista del sistema educativo

Sistema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER PUPULAR PARA LA EDUCION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGIASECCION P1

ALUMNO:DIOCIBEL SILVAC.V 26.329.336

FEBRERO 2017

Concepción Reconstruccionista del sistema educativo

Page 2: Sistema

Concepción Reconstruccionista del sistema educativo es un conjunto organizado de conocimientos que el estudiante no debe solo adquirir sino también aplicar ante una situación problemática. Los teóricos reconstruccionista atribuían a la educación la función de contribuir en la formación de una sociedad más justa, en la que el bien común preponderase sobre el individual. La orientación de curricular para la reconstrucción social, no es nueva: ha permanecido en vigor en gran parte de la historia de las reformas educacionales, desde el momento mismo en que la civilización occidental confirió como función a la escuela, por sobre otras instituciones existentes, la de actuar como agente del cambio social. un enfoque social de la instrucción, en el cual la educación y el currículum se consideran en términos de su relación con las <metas sociales> y del desarrollo actual (no estables), en donde los valores sociales así como las posiciones políticas se dan como <categorías conocidas: por consiguiente, se requiere a la escuela que asuma el rol de ser «puente» entre «lo que es» (= «lo real») y «lo que debería ser» (=<lo ideal>). Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc. La educación en línea suele implementarse a través de entornos o plataformas digitales Entre las herramientas más utilizadas están los Sistemas de Gestión de Aprendizaje o LMS (Learning Management System, por sus siglas en inglés).

introducción

Page 3: Sistema

Es un conjunto organizado de conocimientos que el estudiante no debe solo adquirir sino también aplicar ante una situación problemática. Los teóricos reconstruccionista atribuían a la educación la función de contribuir en la formación de una sociedad más justa, en la que el bien común preponderase sobre el individual.Por lo tanto, la formación de profesores se finca en la creación de una filosofía social y educativa adecuada. Se busca que los profesores cuenten con una visión acerca de las relaciones entre la escuela y las desigualdades sociales y un compromiso moral en torno a ello. Filosofía educativa que concibe la realidad social actual en estado de crisis y al sistema escolar y universitario como centro de actividad intelectual que son los llamados a terminar esa crisis. Este enfoque, representa la visión de la escuela como generadora de un cambio social. La principal intención de este enfoque es desarrollar un tipo de educación que se dirija al cambio social, apunta a la formación de estudiantes en la perspectiva de conocer la realidad social de su contexto y plantea prácticas educativas y sociales que se dirijan a producir una mejora de la misma. Este modelo se caracteriza por conocer la realidad y analizar la problemática, su metodología debe incluir procesos de sociabilización teniendo en cuenta la cultura donde se desarrolle y así llegar a la evaluación formativa y al conocimiento; las actividades de los estudiantes deben darse a diario teniendo en cuenta que el papel que ellos poseen es este currículo es involucrarse en la solución de problemas comunitarios, ya que, este modelo reconstruccionista enfatiza la sociabilización del individuo con su comunidad.

CONCEPCION, RECONSTRUCCION DEL SISTEMA EDUCATIVO

Page 4: Sistema

Los enfoques curriculares constituyen el énfasis teórico que se adopta en determinado sistema educativo para caracterizar y organizar internamente los elementos que constituyen el currículo. Así, puede decirse que el enfoque curricular es un cuerpo teórico que sustenta la forma en que se visualizarán los diferentes elementos del currículo y cómo se concebirán sus interacciones, de acuerdo con el énfasis que se dé a algunos de esos elementos. Esto implica que el enfoque curricular es el que orienta los planteamientos curriculares que se concretan en acciones específicas de diseño curricular, tales como la elaboración de planes y programas de estudio.

En cuanto a la determinación y caracterización de los enfoques curriculares, existen diversas posiciones que han sido sustentadas por estudiosos en diferentes momentos. Esto significa que no hay una sola clasificación ni una descripción única de los enfoques curriculares. En ocasiones las variantes son solo de hombre. En este trabajo no se pretende ser exhaustivos, sino seleccionar algunos enfoques con sustento en posiciones de diferentes autores.

Page 5: Sistema

Concibe las metas globales de la educación en términos de una experiencia total de las nuevas generaciones y de las adultas en la comunidad general (enfoque macrosistémico), en lugar de insistir en los procesos directos y próximos que ellos Implican en los sujetos. La orientación de curricular para la reconstrucción social, no es nueva: ha permanecido en vigor en gran parte de la historia de las reformas educacionales, desde el momento mismo en que la civilización occidental confirió como función a la escuela, por sobre otras instituciones existentes, la de actuar como agente del cambio social. un enfoque social de la instrucción, en el cual la educación y el currículum se consideran en términos de su relación con las <metas sociales> y del desarrollo actual (no estables), en donde los valores sociales así como las posiciones políticas se dan como <categorías conocidas: por consiguiente, se requiere a la escuela que asuma el rol de ser «puente» entre «lo que es» (= «lo real») y «lo que debería ser» (=<lo ideal>). Dentro de este planteamiento general, pueden observarse dos expresiones bien definidas: a) una, centrada en el presente y, en consecuencia, adaptativa,- b) la otra; centrada en el futuro y, por consiguiente reformista. Ambos lineamientos utilizan, como supuesto, un modelo psicológico-lógico, de corte «psicosocial», que concibe, como interrelacionado, entre ambos un estrecho nexo individuo-sociedad (ajuste adecuado). La primera corriente, interpreta las metas sociales del cambio como una coyuntiva histórico actual para el desarrollo personal. La segunda corriente, más avanzada, es fundamentalmente perentoria en relación con la escuela. El Curriculum, en general, se concibe como el medio, a través del cual los estudiantes aprenden a enfrentar los asuntos y metas sociales.

Validez e implicaciones de carácter educativo, psicológico y metodológico

Page 6: Sistema

Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:

Personas;

Actividades o técnicas de trabajo;

Datos;

Recursos materiales en general (recursos informáticos y de comunicación, generalmente, aunque no necesariamente).

Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos.

Los sistemas de Información y conocimiento On- Line.

Page 7: Sistema

Los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc. Por otra parte, los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos. El tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.

Sistemas Transaccionales.

Sistemas de Apoyo de las Decisiones.

Sistemas Estratégicos.

Educación en línea :

Se entiende por educación en línea a aquella modalidad de aprendizaje interactivo que utiliza Internet como medio de comunicación para realizar el proceso de enseñanza - aprendizaje, en esta modalidad los docentes y estudiantes participan en un entorno digital a través de las nuevas tecnologías y de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona Internet y las tecnologías digitales.

Los sistemas de Información y conocimiento On- Line.

Page 8: Sistema

Por otro lado, "las publicaciones que describen la educación en línea y cursos a través del Internet están desarrollándose y creciendo actualmente en tasas muy altas y las posibilidades de uso para las masas populares se verán en algunos años. La literatura de la educación a distancia para cursos donde se usa correspondencia, vídeo, la transmisión por televisión y por satélite, no necesariamente describen el proceso incluido en los cursos en línea (Schrum, 1998). Un desarrollo histórico de la educación en línea y un análisis del desarrollo histórico del Internet y sus conexiones deben existir para entender cómo y porqué ha crecido tan rápido. Actualmente el mundo está experimentando cambios esenciales en todos los ámbitos del quehacer humano, uno de ellos es el acceso al conocimiento. "El desarrollo tecnológico permite hoy en día acceder a grandes recursos de información, procesarlos y transformarlos para servir de apoyo a la inteligencia y memoria de las personas. La tecnología está cambiando radicalmente las formas de trabajo, los medios a través de los cuales las personas se comunican aprenden, y los mecanismos con que acceden a los servicios que les ofrecen sus comunidades: transporte, comercio, entrenamiento y gradualmente también, la educación, en todos los niveles de edad y profesión“. Si bien algunos autores como García Aretio5 consideran que se trata de una evolución de la educación a distancia que se apoya en recursos digitales para desplegar los procesos de enseñanza y aprendizaje utilizando herramientas propias de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para otros pedagogos la educación en línea es una modalidad con características propias que se diferencia tanto de la educación a distancia como de la educación presencial. De esta forma, se señala también que mientras que en la educación a distancia la enseñanza se apoya principalmente en la distribución de materiales didácticos (digitalizados o en otros formatos no digitales) en la educación en línea son fundamentales las actividades que los estudiantes deben resolver para aprender.

Page 9: Sistema

La educación en línea suele implementarse a través de entornos o plataformas digitales Entre las herramientas más utilizadas están los Sistemas de Gestión de Aprendizaje o LMS (Learning Management System, por sus siglas en inglés). Un LMS es un software basado en un servidor web que ofrece módulos para los procesos administrativos y de seguimiento que se requieren para un sistema de enseñanza. Estos sistemas cuentan con módulos administrativos que permiten, entre otras cosas, configurar cursos, matricular alumnos, registrar profesores, y asignar calificaciones. Los avances en la tecnología y herramientas, tales como Comunicación Mediada por Computador (CMC), sistemas de gestión de aprendizaje (Learning Management Systems- LMS), sistemas de gestión de cursos (Course Management Systems -CMS), y E-plataformas, así como el amplio alcance de la Internet debido a los avances en la conectividad y cobertura , han dado lugar a la educación en línea. De entre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la que más ha impactado en todos los sectores sociales, culturales y económicos en los últimos años ha sido la de las redes informáticas y, especialmente, Internet, La Internet encarna una utopía comunicativa en la que toda la información está al alcance de cualquier persona en cualquier momento y en cualquier lugar, una comunidad virtual que puede comunicarse sin, prácticamente, otra limitación que su imaginación.

Entornos tecnológicos para educación en línea

Page 10: Sistema

la educación a distancia, los docentes que trabajan en cursos de educación en línea, suelen recibir el nombre de tutores, ya que su función primordial es la de acompañar y asistir al estudiante a lo largo de su proceso de aprendizaje en el contexto de un programa que carece de un espacio de físico como en la educación presencial.

Para describir sus funciones suele considerar las siguientes dimensiones:

La dimensión social: En la educación en línea, los espacios sociales son muy importantes para el fortalecimiento de los vínculos grupales, aspecto clave que tendrá gran importancia pedagógica puesto que es un requisito previo para el desarrollo del trabajo colaborativo.

La dimensión académica: El tutor/docente necesita conocer los contenidos no solo para responder consultas sino para pueda reconocer los debates emergentes y asumir una moderación conceptual de los espacios de debate.

La dimensión organizativa : Las funciones de la dimensión organizativa, requieren que el tutor/docente conozca la secuencia didáctica a fin de orientar a los alumnos en relación a los acuerdos necesarios para sostener un ritmo de trabajo apropiado. T

La docencia en la educación en línea

Page 11: Sistema

La dimensión orientadora : esta dimensión sea la que más refleje la función tradicional del tutor, heredada de los formatos de la educación a distancia. Acompañar a lo largo de proceso de aprendizaje, de acuerdo a las necesidades que se van presentado, requiere de un docente/tutor atento a la heterogeneidad propia de estos contextos de aprendizaje. a importancia de facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio para el aprendizaje en red, ofrecer recomendaciones públicas y/o privadas que resulten constructivas para la calidad de los aprendizajes,

La dimensión técnica: El docente/tutor acompaña a los estudiantes, asegurándose de que comprenden la dinámica del espacio digital. esta dimensión técnica, se identifica también una serie de actividades que el tutor debería asumir: asegurarse de que los alumnos comprenden el funcionamiento técnico del campus en línea.

Page 12: Sistema

Es posible que una de las razones que explique el auge actual de propuestas de educación en línea sea la insuficiente cobertura de las instituciones de educación superior. El formato de la educación en línea permite que estudiantes y profesores regulen su dedicación a la propuesta en términos de flexibilidad espacial y temporal. Si bien en las propuestas de enseñanza formales se establecen plazos estrictos para las entregas de trabajo, la asincronicidad permite una gestión más eficiente del tiempo personal, aún cuando esto involucre realizar trabajos grupales con otros compañeros

Las ventajas de la educación en línea:

Apertura: se amplía el acceso a la formación reduciéndose, especialmente, las barrera geográficas.

Flexibilidad: la posibilidad de la comunicación asincrónica y ubicua favorece la autogestión de los tiempos de dedicación.

Eficacia: estas propuestas promueven el desarrollo de la autonomía del alumno para que sea capaz de gestionar su propio proceso de aprendizaje.

Acompañamiento personalizado: centrada en la actividad del alumno, los tutores de esta modalidad asisten a los estudiantes realizando un seguimiento personalizado, incluso cuando las tareas involucran trabajo grupal.

Economía: Se reducen los gastos vinculados al uso de espacios y materiales físicos así como traslados.

Ventajas de la educación en línea

Page 13: Sistema

Construcción de una comunidad de aprendizaje: el grupo de estudiantes conforma una comunidad en la medida en que la modalidad promueve el debate y el diálogo de modo que, a través de la participación, el estudiante desarrolla un sentimiento de pertenencia que alienta su proceso de aprendizaje.

Comunicación: permite mantener una comunicación permanente entre el estudiante y el asesor sobrepasando el tiempo y el lugar, es indispensable que el asesor conozca y utilice todos los medios disponibles para atender las dudas, aportaciones y discusiones que se generen en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 14: Sistema

…http://bocetocurricular.blogspot.com/2010/02/concepciones-curriculares.html

..Leer más: http://www.monografias.com/trabajos13/concurric/concurric.shtml#ixzz4ZF3Kh4qp

…https://danielacastano3450.wordpress.com/2014/05/09/reconstruccionismo-social/

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_información

https://es.wikipedia.org/wiki/Educación_en_línea

bibliografía