25
I Unidad : Sistemas de Mantención del Organismo •Sistema Circulatorio

sistema cardiovascular

Embed Size (px)

Citation preview

I Unidad : Sistemas de Mantención del

Organismo

•Sistema Circulatorio

Introducción• El sistema circulatorio humano consta de dos redes de

transporte de sustancias: la circulación sanguínea y la circulación linfática. El sistema circulatorio o cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre que transporta nutrientes (absorbidos desde el intestino delgado) y gases (provenientes del sistema respiratorio). Una vez que los tejidos corporales utilizan estos elementos, los desechos producidos pasan a la sangre para ser excretados. El sistema linfático, además de filtrar el líquido extracelular, transporta nutrientes generados por el metabolismo de las grasas. También está formado por vasos, y reúne una serie de órganos que participan en el sistema de defensa del organismo.

Sistema cardiovascular

• El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos que transportan la sangre.

Vasos Sanguíneos

• Los vasos son conductos de diverso diámetro, a través de los cuales circulan líquidos de transporte. En el caso de la circulación sanguínea existen tres tipos de vasos: arterias, venas y capilares. En conjunto, constituyen un sistema cerrado que transporta sangre desde y hacia el corazón.

• Los grandes vasos sanguíneos (arterias y venas) poseen paredes organizadas en tres capas de tejido concéntricas.

Arterias• Transportan sangre desde el

corazón hacia los tejidos a gran presión, por lo que sus paredes vasculares son fuertes y pueden modificar su diámetro con facilidad. Las ramificaciones de las arterias conforman vasos de menor diámetro y de estructura muscular más pronunciada, (arteriolas). Estas siguen ramificándose hasta formar los capilares.

Venas• Conducen la sangre desde los

tejidos hacia el corazón. Debido a que la presión sanguínea en esta parte del recorrido es más baja, las paredes de las venas son delgadas. En algunas secciones de ellas existen válvulas que impiden el retroceso sanguíneo y facilitan su retorno al corazón. Las venas se ramifican, al igual que las arterias, en vasos de menor diámetro llamados vénulas, que recogen sangre desde los capilares.

Capilares• Son los vasos

sanguíneos más pequeños. Sus paredes tienen el grosor de una sola capa de células y son lo suficientemente anchos para dejar pasar los glóbulos rojos de uno en uno.

El Corazón• es un órgano muscular

hueco.

• Se ubica en el tórax, entre ambos pulmones.

• En él se delimitan cavidades por las cuales circula sangre y sus fuertes contracciones la impulsan hacia todos los tejidos del cuerpo.

• Este órgano está formado por tres capas de tejidos: – La capa más externa se

denomina epicardio, y está formada de tejido conectivo que lo protege y lo fija a la caja torácica.

– El miocardio, que es la capa central y más gruesa del corazón, al estar formado por tejido muscular, es el responsable de su contracción.

– La más interna, llamada endocardio, es una capa epitelial delgada, similar a la que se encuentra tapizando los vasos sanguíneos.

Cavidades del Corazón

Tipos de circulación• La circulación menor (o pulmonar)

corresponde al transporte sanguíneo que ocurre entre el corazón y los pulmones. Cuando la sangre rica en CO2 llega a la aurícula derecha (a través de las venas cavas superior e inferior), pasa hacia el ventrículo derecho. Posteriormente, y a través de las arterias pulmonares, llega a los pulmones, en donde se oxigena y regresa luego al corazón por las venas pulmonares.

• La circulación mayor (o sistémica) es la que lleva la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Cuando la sangre oxigenada ingresa al corazón (por la aurícula izquierda), pasa al ventrículo izquierdo; desde esta cavidad es bombeada hacia la arteria aorta, la que la expulsa finalmente hacia todo el organismo. La aorta se ramifica en vasos arteriales que transportan sangre oxigenada hacia el corazón, la cabeza, las extremidades superiores, el tórax y las piernas.

Circulación Pulmonar y Sistémica

Actividad Cardíaca• Para impulsar la sangre a todo el cuerpo, el corazón se

mueve de manera coordinada, alternando contracciones (sístole) y relajaciones (diástole). Ambos movimientos constituyen un ciclo, que se describe desde el inicio de un latido cardíaco hasta el comienzo del siguiente.

• Diástole. Es el momento en el cual el corazón se encuentra relajado y permite el ingreso de la sangre a las aurículas izquierda y derecha. Hacia el final de la diástole, las válvulas mitral y tricúspide están abiertas, generándose el llenado de los ventrículos (alrededor del 70 %).

• Sístole auricular. Cuando las aurículas se contraen, empujan sangre hacia los ventrículos.

• Sístole ventricular. Los ventrículos impulsan, con gran presión, la sangre hacia los pulmones (ventrículo derecho) y hacia todo el organismo (ventrículo izquierdo).

El sistema eléctrico del corazón Existen áreas especializadas que hacen posible el latido cardíaco: el nodo sinoauricular o marcapaso, el nodo aurículoventricular, el haz de His y la red de Purkinje. Para que la diástole y la sístole ocurran rítmicamente, en el nodo sinoauricular (ubicado sobre la aurícula derecha) se genera un impulso que se propaga por las fibras musculares de las paredes de las aurículas derecha e izquierda, contrayéndose ambas casi simultáneamente. Los impulsos que llegan hasta el nodo aurículoventricular (ubicado entre la aurícula y ventrículo derechos), viajan, a su vez, hasta una red de fibras musculares especializadas para la conducción eléctrica, el haz de His. Este transmite los impulsos hacia la red de Purkinje, que inerva el miocardio de los ventrículos, provocando que se contraigan después de las aurículas.

Ciclo Cardíaco

Sonidos Cardíacos• Cada latido va acompañado

por ruidos característicos. Son provocados por el cierre de las válvulas cardíacas. El primer ruido, un “lub” bajo, corresponde a las vibraciones del cierre de las válvulas mitral y tricúspide, al inicio de la sístole ventricular. El segundo ruido, un “dup” más corto y agudo, es ocasionado por el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar.

La Sangre• los gases y nutrientes deben trasladarse hacia y desde

todas las células del cuerpo, y el “medio de transporte” utilizado es la sangre. Si se toma una muestra de sangre y se deposita en un recipiente, esta se separa rápidamente en dos fases: plasma sanguíneo y elementos figurados. El primero posee agua, en la que van disueltas proteínas importantes. Además, contiene albúmina, nutrientes, productos de desecho, sales minerales, hormonas y gases. Los elementos figurados son un conjunto de células que se forman en la médula ósea roja de los huesos largos. Se distinguen tres tipos: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

¿Cómo se transporta el oxígeno en la sangre?

¿Cómo se transporta el CO2 a la sangre?

El transporte de gases a nivel celular …