36
Unidad II: Sistemas de Mantención del Organismo Sistema Digestivo

Sistema Digestivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre el sistema digestivo para educación parvularia

Citation preview

Page 1: Sistema Digestivo

Unidad II: Sistemas de Mantención del

Organismo

Sistema Digestivo

Page 2: Sistema Digestivo

Introducción

• El sistema digestivo se compone de variasestructuras que, en conjunto, forman unsegmento continuo, que comienza en la bocay termina en el ano. Su principal función esdegradar los alimentos hasta obtenernutrientes, para lo cual cuenta con diversosórganos y glándulas, que secretan enzimas yproducen secreciones que facilitan el procesodigestivo.

Page 3: Sistema Digestivo

A. BocaB. Glándulas

SalivalesC. FaringeD. EsófagoE. EstómagoF. HígadoG. Intestino

DelgadoH. PáncreasI. ColonJ. Recto

Organización del Sistema

Digestivo

Page 4: Sistema Digestivo

Boca• Cavidad en la que

ocurren los primeros procesos destinados a la digestión de los alimentos. Posee dientes, que se encargan de triturarlos, y una estructura muscular, llamada lengua, que contribuye a la formación del bolo alimenticio.

Page 5: Sistema Digestivo

Glándulas Salivales• Glándulas que se

ubican al interior de la cavidad bucal. Se organizan en pares (parótidas, sublinguales y submaxilares). Su función es producir y secretar saliva hacia la cavidad bucal.

Page 6: Sistema Digestivo

Faringe• Segmento compartido

entre los aparatos digestivo y respiratorio. Conecta la boca con el esófago. Participa en la deglución, cerrando la tráquea y despejando el esófago para que el bolo alimenticio continúe su recorrido hacia el estómago.

Page 7: Sistema Digestivo

Faringe

Page 8: Sistema Digestivo

Esófago• Conducto fibromuscular

que conduce los alimentos desde la faringe hacia el estómago, a través de movimientos ondulatorios llamados peristálticos. Entre el esófago y el estómago se ubica un esfínter llamado cardias, que impide el reflujo del bolo alimenticio desde el estómago hacia la boca.

Page 9: Sistema Digestivo

Esófago

Page 10: Sistema Digestivo

Estómago• Dilatación del tubo

digestivo. Se encarga de mezclar los alimentos con las secreciones gástricas, hasta formar una pasta semilíquida, llamada quimo. El vaciado del quimo hacia el intestino delgado se realiza a través de otro esfínter, llamado píloro. En el estómago se reconocen tres porciones: fondo, cuerpo y antro.

Page 11: Sistema Digestivo
Page 12: Sistema Digestivo

Hígado• Glándula que produce y

secreta bilis, la cual contribuye a la digestión y absorción de las grasas. La bilis, que se almacena en la vesícula biliar, también actúa como medio de transporte para la excreción de productos de desecho de la sangre, como la bilirrubina.

Page 13: Sistema Digestivo
Page 14: Sistema Digestivo

Intestino Delgado

• Porción del tubo digestivo que se ubica entre el estómago y el intestino grueso. Alcanza una longitud de siete metros, aproximadamente, y en él se reconocen tres segmentos: duodeno, yeyuno e íleon. Aquí ocurre la última etapa de la digestión y la absorción de los nutrientes.

Page 15: Sistema Digestivo
Page 16: Sistema Digestivo

Páncreas• Glándula que comparte

sus funciones con los sistemas digestivo y endocrino. Para el sistema digestivo secreta enzimas específicas, que digieren proteínas, carbohidratos y lípidos, además de bicarbonato, que neutraliza el ácido procedente del estómago. El producto final del jugo pancreático desemboca en la primera porción del duodeno.

Page 17: Sistema Digestivo
Page 18: Sistema Digestivo
Page 19: Sistema Digestivo
Page 20: Sistema Digestivo

Intestino Grueso• Continuación del intestino

delgado; ambos se comunican a través de la válvula ileocecal, que evita el reflujo del contenido del intestino grueso. La primera porción del intestino grueso se denomina ciego (región donde se ubica el apéndice), le sigue el colon, que comprende cuatro porciones: ascendente, transverso, descendente y sigmoideo.

Page 21: Sistema Digestivo
Page 22: Sistema Digestivo

Recto• Porción final del tubo

digestivo. Comunica con el exterior mediante un orificio denominado ano, el que se regula voluntariamente gracias a la presencia de un anillo muscular o esfínter.

Page 23: Sistema Digestivo

Etapas del Proceso Digestivo

Page 24: Sistema Digestivo

DIGESTIÓN

Page 25: Sistema Digestivo

IntroducciónEste proceso ocurre en distintas secciones del conducto digestivo y comprende dos tipos de digestión, la digestión mecánica y la química. La primera corresponde a la fragmentación del alimento mediante la masticación y la trituración. La digestión química, en cambio, consiste en degradar las unidades fragmentadas en el proceso mecánico, para convertirlas en sustancias asimilables por las células. Este tipo de digestión es llevada a cabo por diversas enzimas y secreciones de órganos complementarios al tubo digestivo, llamados glándulas anexas. El proceso digestivo comienza con la ingestión, que corresponde al ingreso del alimento al sistema digestivo, a través de la boca.

Page 26: Sistema Digestivo

Digestión en la boca

• Boca

Digestión Mecánica

Digestión Química:

->Saliva

AguaMucinaLizocimaAmilasa Salival

Page 27: Sistema Digestivo

• Estómago

Movimientos de mezcla

Enzimas

Pepsina : Degrada proteínasPepsinógeno es su forma inactiva

Lipasa Gástrica: Degradan algunos triglicéridos

Digestión en el estómago

Page 28: Sistema Digestivo

Digestión en el Intestino Delgado

• En este órgano se realiza la digestión final de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, por lo que se considera la etapa más importante del proceso digestivo. A medida que el quimo pasa al duodeno, se mezcla con el jugo intestinal, las secreciones del páncreas y la bilis; el jugo pancreático neutraliza la acidez que adquirió en el estómago, y la bilis cumple una función de emulsión sobre las partículas de grasa, formando pequeñas unidades solubles (micelas). Las secreciones pancreática y biliar favorecen la acción de las enzimas intestinales.

• Amilasa pancreática. Digiere el almidón, originando moléculas de maltosa.

• · Disacaridasas. Actúan sobre la maltosa, lactosa y sacarosa, originando monosacáridos, principalmente glucosa.

• · Lipasas. Degradan triglicéridos, obteniéndose moléculas de glicerol y ácidos grasos.

• · Tripsina y quimiotripsina. Degradan unidades proteicas, originando péptidos pequeños.

• · Peptidasas. Actúan sobre los péptidos pequeños, generando aminoácidos.

• · Nucleasas. Degradan ácidos nucleicos, generando ácido fosfórico, pentosas

Page 29: Sistema Digestivo
Page 30: Sistema Digestivo

Absorción de Nutrientes

Page 31: Sistema Digestivo

Introducción

• Después de la digestión de los alimentos, los nutrientes obtenidos deben ingresar al sistema circulatorio para ser transportados hasta las células. Este proceso se denomina absorción y ocurre principalmente en el duodeno y el yeyuno. Estas porciones del tracto digestivo presentan una mucosa con muchos pliegues o vellosidades, las que aumentan la superficie de absorción. Las células del intestino, a su vez, poseen una estructura especializada para el ingreso de los nutrientes; presentan en la cara superior micropliegues, que le confieren el aspecto de “borde en cepillo”. Estas microvellosidades se orientan hacia el lumen del intestino.

Page 32: Sistema Digestivo

• Los azúcares simples, los aminoácidos y los péptidos son rápidamente absorbidos en el intestino, desde donde pasan hacia los capilares sanguíneos. Los lípidos y las vitaminas liposolubles son absorbidos en forma de quilomicrones, los cuales son conducidos, a través de la circulación linfática, hasta las grandes venas del cuello, donde se integran a la circulación sanguínea para llegar a todas las células del cuerpo. Posteriormente a la absorción intestinal, las sustancias residuales llegan al intestino grueso, donde se produce reabsorción de agua y electrolitos, principalmente. Además, en el intestino grueso existen algunas bacterias simbiontes que sintetizan algunas vitaminas, las cuales son absorbidas, ingresando posteriormente al torrente sanguíneo.

Page 33: Sistema Digestivo
Page 34: Sistema Digestivo

Egestión

Page 35: Sistema Digestivo

Egestión

• Corresponde a la eliminación de los residuos de la digestión que no fueron absorbidos. Esta materia, que está formada por restos orgánicos e inorgánicos, agua y gran cantidad de bacterias, recibe el nombre de heces.

Page 36: Sistema Digestivo