15
¿Qué es el sistema nervioso? Es un conjunto de órganos encargados de controlar y regular con el medio externo e integrar nuestro medio interno como un todo. FUNCIÓN: El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora. 1) sistema nervioso central (SNC) compuesto por el encéfalo y la médula espinal. 2) sistema nervioso periférico (SNP) dentro del cual se incluyen todos los tejidos nerviosos situados fuera del sistema nervioso central.

Sistema nervioso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema nervioso

¿Qué es el sistema nervioso?• Es un conjunto de órganos encargados de controlar y

regular con el medio externo e integrar nuestro medio interno como un todo.

FUNCIÓN:El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.

1) sistema nervioso central (SNC) compuesto por el encéfalo y la médula espinal.2) sistema nervioso periférico (SNP) dentro del cual se incluyen todos los tejidos nerviosos situados fuera del sistema nervioso central.

Page 2: Sistema nervioso

SISTEMA NERVIOSO CENTRALRealiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las

necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son:

• 1. La detección de estímulos• 2. La transmisión de informaciones• 3. La coordinación general.

• Está formado por el encéfalo, la médula espinal y las meninges.

Page 3: Sistema nervioso

MÉDULA ESPINAL:Tiene forma de cordón y se halla protegida por la columna vertebral. *Es el centro de los «ACTOS REFLEJOS».*Comunica el cuerpo con el encéfalo. *Presenta 31 pares de nervios.

Page 4: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Periférico

Todas aquellas estructuras integradas que comunican al SNC con las partes externas del cuerpo.

Se divide en:

Page 5: Sistema nervioso

Sistema nervioso periféricoPermite la comunicación entre el medio externo e interno y el Sistema nervioso central formado por

los nervios y ganglios.Se divide en: SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO: Constituido por nervios

motores que van desde la médula hasta los órganos efectores.

El sistema nervioso somático (SNS) es a voluntad, mientras que el sistema nervioso autónomo (SNA) es involuntario.El sns es controlado por ti mismo, a consciencia, si quieres mover el brazo lo mueves, si quieres masticar, así lo haces.

FUNCIÓN: Controlan las acciones voluntarias.

Page 6: Sistema nervioso

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: Formado por fibras y ganglios nerviosos.

En cambio el sna no es así, uno no puede controlar los latidos del corazón, ni la secreción de diversas sustancias. Tanto el sna simpático y parasimpático se encargan de controlar esto que excede a lo que uno quiere.

FUNCIÓN: Comunica el Sistema nervioso central con las

vísceras. Controla las acciones involuntarias. Se divide en: *Sistema Nervioso Parasimpático *Sistema Nervioso Simpático

Page 7: Sistema nervioso

• Se encarga de los movimientos inconscientes, como los del músculo liso, cardiaco y del sistema endocrino.

• Es un sistema estrictamente motor formado por fibras aferentes (sensitivas) y su control eferente (motora) que está en relación con el sistema somático.

SN Autónomo o vegetativo

Page 8: Sistema nervioso

• Está formado por:1. Subsistemas (simpático y parasimpático)2. Vías vegetativas3. Ganglios

Subsistemas (simpático y parasimpático) • Son una parte simpática (toraco lumbar) y otra

parasimpática (cráneo sacral)• Mientras uno lo estimula otra lo inhibe

Page 9: Sistema nervioso

*El Sistema Nervioso Parasimpático es una parte del sistema nervioso autónomo o Vegetativo, cuyos nervios nacen tanto del encéfalo como de la médula espinal a nivel sacro. 

Funciones: La función principal del sistema nervioso parasimpático es la de provocar o mantener un estado corporal de descanso o relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como es la digestión o el acto sexual . Actúa sobre el nivel de estrés del organismo disminuyéndolo. Realiza funciones opuestamente complementarias con respecto al sistema nervioso simpático. 

*El sistema nervioso simpático es parte del sistema nervioso autónomo 

Funciones: Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazón, dilata los bronquios, disminuye las contracciones estomacales y estimula las glándulas suprarrenales. Desde el punto de vista psicológico nos prepara para la acción. El funcionamiento del sistema nervioso simpático está asociado con la psicopercepción de un estimulo de carácter emocional no neutro. La hiperhidrosis o sudoración excesiva de cara, manos y axilas está directamente relacionada con el sobre estímulo del sistema simpático. 

Page 10: Sistema nervioso
Page 11: Sistema nervioso
Page 12: Sistema nervioso

Función general del sistema nervioso somáticoEl sistema nervioso somático regula los movimientos de los músculos bajo control consciente, como los músculos esqueléticos. Cualquier movimiento muscular voluntario, por lo tanto, es controlado por el sistema nervioso somático. Una vez que decides sobre una acción, el cerebro envía una señal a tu sistema nervioso somático para realizar el movimiento. Los ejemplos de los movimientos musculares voluntarios incluyen actividades sencillas como dar un pulgar hacia arriba o movimientos complejos, como correr o nadar.

El sistema nervioso somático y los reflejosA veces el sistema nervioso somático reacciona a un estímulo tan rápido que parece pasar por alto el pensamiento consciente y el movimiento voluntario. Esta reacción se denomina reflejo, y por lo general se produce en respuesta al peligro o al dolor percibido. En un movimiento reflejo, un nervio sensorial envía una señal a la médula espinal, que a su vez activa las neuronas motoras ubicadas en ella para hacer frente a la amenaza. Tu cerebro sólo se involucra después de que la amenaza se ha evitado

Función general del sistema nervioso autónomoEl sistema nervioso autónomo regula las actividades que no están bajo control consciente. Estas funciones involuntarias incluyen la regulación del flujo de sangre, el sudor, la digestión y muchas otras. El sistema nervioso autónomo trabaja en estrecha colaboración con el sistema nervioso somático. Por ejemplo, se utiliza el sistema nervioso somático para participar en una actividad física voluntaria, como correr. Una vez que empiezas a correr, tu sistema nervioso autónomo se activa para acelerar el ritmo cardíaco y la respiración, aumentar el flujo de sangre a los músculos y disparar las glándulas sudoríparas.

Sistema nervioso simpático vs. parasimpáticoEl sistema nervioso autónomo se puede subdividir en los sistemas nerviosos simpático y parasimpático. Estos sistemas opuestos se equilibran entre sí. El sistema nervioso simpático actúa para estimular al sistema nervioso autónomo, por ejemplo mediante el aumento de lafrecuencia cardíaca en respuesta a un susto o una actividad física. El sistema nervioso parasimpático actúa para calmar tu ritmo cardíaco, una vez ha pasado el peligro o la actividad. Aunque se necesita práctica, el sistema nervioso parasimpático se puede poner un poco bajo control consciente a través de ejercicios de respiración, como los que se enseñan en el yoga, las artes marciales y a los policías y militares.

Page 13: Sistema nervioso

Funciones de las neuronas

1

Se comunican con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, glandulares o musculares.

2

Transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.

3

Interconectan los tres componentes del sistema nervioso: sensitivo, integrador o mixto y motor.

La neuronas cuando mueren se llaman neuroglia (da nutrientes a las neuronas)

Page 14: Sistema nervioso

La Enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro para la cual no existe recuperación. Deteriora las capacidades de la persona de gobernar las emociones, reconocer errores y patrones, coordinar el movimiento y recordar.

ALZHEIMER

La epilepsia es una condición física que ocurre cuando hay un breve pero repentino cambio en el cerebro. Cuando las células cerebrales no están funcionando bien, la conciencia, movimientos, o acciones de una persona pueden alterarse por un breve periodo de tiempo.

Fase tónica: comienza la convulsión

Fase clónica: cuando se va relajando

EPILEPSIA

PARKINSONEs una enfermedad neurológica que se asocia a rigidez muscular, dificultades para andar, temblor y alteraciones en la coordinación de movimientos.

Page 15: Sistema nervioso

Síndrome de Guillain-Barré• El síndrome de Guillain-Barré, también conocido como síndrome de Guillain-Barré-Landry, es un trastorno neurológico autoinmune en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una parte del sistema nervioso periférico, la mielina, que es la capa aislante que recubre los nervios. Cuando esto sucede, los nervios no pueden enviar las señales de forma eficaz; los músculos pierden su capacidad de responder a las órdenes del encéfalo y éste recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo. El resultado es la incapacidad de sentir calor, dolor y otras sensaciones, además de paralizar progresivamente varios músculos del cuerpo