10
Sistema Penal Mexicano Por: Juan Arturo Méndez Ortega.

Sistema penal

Embed Size (px)

Citation preview

Sistema Penal

Mexicano

Por: Juan Arturo Méndez Ortega.

La Reforma Penal es un asunto que nos incumbe a todos, pero pocos hacemos algo en su nombre cuando deberíamos estar conscientes de los riesgos que implica el no tener conocimiento sobre ella.

Ésta es una reforma constitucional de gran envergadura en la historia de México. Implicó profundos cambios en diez artículos, siete de ellos en materia penal (del 16 al 22).

Reforma Penal.

El sistema de justicia penal acusatorio se basa en el predominio de las garantías constitucionales de víctimas y acusados, creando diversas figuras y mecanismos procesales que lo hagan más equitativo.

La reforma constitucional del 2008 pretende tener un mejor y más justo sistema Penal, como toda ley está basada en la experiencia, así buscando la mejor convivencia y el más apto encarcelamiento para quienes verdaderamente lo merecen

Sin duda, es una reforma que ha dejado mucho de qué hablar no tan sólo en la ley como tal, sino en la forma de aplicarla, pues ahora los abogados tendremos que desarrollar aún más nuestro léxico, motivación, persuasión, astucia y demás factores para ganar un juicio, no bastará con conocer la ley, ahora hay que interpretarla sin titubeo alguno ante el juez para demostrar la verdad y lograr dar justicia a quien justicia merece.

En México cada minuto se cometen 42 delitos, más de 20 millones de delitos al año, de cada 1000 personas que sufren un delito sólo 10 lo denuncian, 90 piensan que sólo perderán su tiempo. De los 10 delitos denunciados sólo uno será castigado; por cada delincuente tras las rejas 99 seguirán libres y seguirán cometiendo nuevos delitos, de esos pocos delitos castigados sólo dos de cada diez son delitos serios, ocho fueron detenidos por delitos menores o de manera injusta.

Estadísticas.

Lamentablemente es una realidad muy cruel que los presos dominen más del 50% de las cárceles, ha habido casos en los cuales se han encontrado armas e incluso granadas dentro de las prisiones.

Auto Gobierno en la cárcel

Hace falta que se asuma con una mayor responsabilidad el tema de la inseguridad en las prisiones, se abata el autogobierno para evitar que los internos tengan el control de los penales.

El Ministerio Público tiene jefe, y su jefe tiene jefe y éste también hasta llegar a nuestros gobernadores. En el sistema actual no basta con cambiar de gente sacando a los malos, en este sistema basta con que unos cuantos sean corruptos para derribar la justicia.

La Reforma Penal no depende sólo de las autoridades, o de que haya mejor policías o se modifiquen las leyes, todos debemos hacer nuestra parte haciendo presión de que en nuestro estado se cambie el sistema, y así mismo participando en los juicios orales verificando que se cumpla de manera adecuada con la ley.

Conclusión.