3
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. NOMBE DE LA SESION : C onociendo nuestro sistema respiratorio y cuidados 1.2. AREA : Ciencia y Ambiente 1.3. GRADO : 3ero B” 1.4. FECHA : 06/10/2015 II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, INDICADORES III. FASES/ESTRATEGIAS/RECURSOS FASE ESTRATEGIAS TIEMPO Inicio - Conjuntamente con los niños realizaremos algunos ejercicios físicos y luego para relajarnos tomamos aire y expulsamos aire. - Los niños(as) responden a preguntas: ¿Qué hemos realizado?, ¿Cómo nos sentimos, por qué?, ¿Qué hacemos para relajarnos?, ¿Cómo es nuestra respiración cuando estamos cansados y relajados? - Con la ayuda de la docente se determina el tema de hoy: La respiración: Tipos, órganos, y funciones del sistema respiratorio. - Los alumnos recuerdan y reflexionan sobre las normas de convivencia. * Pedir el turno para hablar. * Trabajar activa y armoniosamente en grupo. - Los niños(as) forman grupos a través de tarjetas recibidas. 20 Los niños (as), observan, manipulan la maqueta del torso humano y van nombrando los órganos COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científico s. Genera y registra datos e información. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Registra datos o información en tablas y/ou organizadores gráficos. Identifica y describe las principales características, funciones y cuidados de los órganos del sistema respiratorio.

Sistema respiratorio isabel

Embed Size (px)

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. NOMBE DE LA SESION :Conociendo nuestro sistema respiratorio y cuidados

1.2. AREA : Ciencia y Ambiente

1.3. GRADO : 3ero B”

1.4. FECHA : 06/10/2015

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, INDICADORES

III. FASES/ESTRATEGIAS/RECURSOS

FASE ESTRATEGIAS TIEMPO

Inicio

- Conjuntamente con los niños realizaremos algunos ejercicios físicos y luego para relajarnos tomamos aire y expulsamos aire.

- Los niños(as) responden a preguntas: ¿Qué hemos realizado?, ¿Cómo nos sentimos, por qué?, ¿Qué hacemos para relajarnos?, ¿Cómo es nuestra respiración cuando estamos cansados y relajados?

- Con la ayuda de la docente se determina el tema de hoy: La respiración: Tipos, órganos, y funciones del sistema respiratorio.

- Los alumnos recuerdan y reflexionan sobre las normas de convivencia.

* Pedir el turno para hablar.

* Trabajar activa y armoniosamente en grupo.

- Los niños(as) forman grupos a través de tarjetas recibidas.

20

Los niños (as), observan, manipulan la maqueta del torso humano y van nombrando los órganos

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Indaga, mediante métodos

científicos, situaciones que pueden

ser investigadas por la ciencia.

Explica el mundo físico, basado en

conocimientos científicos.

Genera y registra datos e información.

Comprende y aplica conocimientos científicos y

argumenta científicamente.

Registra datos o información en tablas y/ou

organizadores gráficos.

Identifica y describe las principales

características, funciones y cuidados de los

órganos del sistema respiratorio.

Proceso y relacionando a qué sistema corresponde.

- Luego los niños indican el recorrido del aire en la maqueta (oxígeno y dióxido de carbono.)

- Mencionan la diferencia del aire que ingresa a los pulmones y la que sale.

-Los estudiantes plantean otras preguntas y anotan en la pizarra: ¿Qué partes tiene el sistema respiratorio? ¿Qué función cumplen sus órganos? ¿Por qué es importante este sistema? ¿Cómo

debemos cuidarlo? ¿Cómo prevenir las enfermedades?

- Los niños y niñas responderán a las preguntas en forma grupal y de manera escrita.

- Se revisa las respuestas dadas

- Se decide realizar un experimento para responder algunas dudas y llegar a conclusiones..

- Se selecciona los materiales y se elabora el experimento de un modelo del sistema respiratorio, siguiendo las instrucciones.

- Completan una ficha de trabajo, donde registran, grafican, analizan información Y dan a conocer sus conclusiones de manera grupal.

- Realizan sus experimentos y lo exponen en forma grupal.

- Los niños(as) observan unas diapositivas elaborada por la docente sobre el recorrido de los aparato respiratorio con el programa pòwer point.

- Responden a preguntas de lo observado: ¿Qué observaron?,¿Quiénes intervienen en el proceso?, ¿Qué nombre reciben?, ¿Qué es el sistema respiratorio?, ¿Cómo es el proceso de la respiración ?

- Luego de observado realizan un resumen en un mapa conceptual.

- Dibujan y explican el proceso de la respiración,

- Se contrasta las hipótesis iniciales y se mejora las respuestas.

- Se concluye que el sistema respiratorio se relaciona con el sistema circulatorio.

100

Salida

- Los niños(as) responden a preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo lo hice?, ¿Para qué lo aprendí?

¿Qué enfermedades afectan al sistema respiratorio?¿Cuál será el mejor hábito para evitar

enfermedades?

- Lee el libro del MED pag ___

15

IV. BIBLIOGRAFÍA

- Libro de Ciencia y Ambiente, Ministerio Educación 3ero

2. Arma una historia del recorrido de los gases respiratorios: oxígeno y dióxido de

carbono, observando la imagen del sistema respiratorio. El oxígeno (O2 ) ingresa

por la nariz, continúa por _________________________________________ _________________________________________

_________________________________________

_________________________________________ El dióxido de carbono (CO2 )

regresa de la sangre a los alveolos pulmonares, sigue por los bronquiolos y continúa por _______________________________________

_________________________________________

_________________________________________