10
Presenta sistema solar INSTITUTO IISEP ALUMNO M GAMBOA CABANA sal ir

Sistema solar

Embed Size (px)

Citation preview

Presentasistema

solarINSTITUTO IISEP

ALUMNO M GAMBOA CABANA

salir

Índice•Mercurio•Venus•Tierra•Marte•Júpiter•Saturno•Neptuno

MERCURIO

Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados

planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se

conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue

enviada la sonda planetaria

El tránsito astronómico es un fenómeno durante el cual un astro pasa por delante de

otro más grande, bloqueando en cierta

medida su visión. El tipo de tránsito más conocido, por

su espectacularidad

Un eclipse solar es el fenómeno que se produce

cuando la Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la

Tierra. Esto sólo puede pasar durante la luna nueva

venus

, masa y composición,

aunque totalmente diferentes en

cuestiones térmicas y atmosféricas.

La órbita de Venus es una elipse con

una excentricidad de menos del 1%, formando la órbita más circular de

todos los planetas; apenas supera

el dióxido de carbono. Este planeta además posee el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres, y

su movimiento es dextrógiro, es decir, gira en el sentido de las manecillas

del reloj, contrario al movimiento de los otros

planetas.

TIERRA• Formación de la Tierra• La Tierra se formó hace unos 4.650

millones de años, junto con todo el Sistema Solar. Aunque las piedras más antiguas de la Tierra no tienen más de 4.000 millones de años, los meteoritos, que se corresponden geológicamente con el núcleo de la Tierra, dan fechas de unos 4.500 millones de años, y la cristalización del núcleo y de los cuerpos precursores de los meteoritos, se cree que ocurrió al mismo tiempo, unos 150 millones de años después de formarse la Tierra y el Sistema Solar.

MARTE

Clima de marteNo se dispone todavía de datos suficientes sobre la

evolución térmica marciana. Por hallarse Marte mucho más lejos del Sol que la Tierra, sus climas

son más fríos, y tanto más por cuanto la atmósfera, al ser tan tenue, retiene poco calor: de ahí que la

diferencia entre las temperaturas diurnas y nocturnas sea más pronunciada que en nuestro

planeta. A ello contribuye también la baja conductividad térmica del suelo marciano.

agua en MarteNo hay pruebas concluyentes acerca de la existencia de

agua en Marte, aunque un estudio publicado en septiembre de 2013, basado en los datos recogidos por la Mars Curiosity Orbiter, afirma que en su superficie habría

entre un 1,5 y un 3% de agua.[8]

A lo largo del tiempo se han realizado numerosos descubrimientos de indicios que sugieren la probable existencia de agua en el pasado, y se ha constatado la

presencia de hielo,

Casquetespolares La superficie del planeta presenta diversos tipos de formaciones permanentes, entre las cuales las más fáciles de observar son dos grandes manchas blancas situadas en

las regiones polares, una especie de casquetes polares del planeta. Cuando llega

la estación fría, el depósito de hielo perpetuo empieza por

júpiter• Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene

más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra.

• Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene muchos satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio.

• Júpiter tiene una composición semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos.

• La rotación de Jupiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de diversos colores y algunas manchas.

Saturno

sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados

Los planetas exteriores (También llamados gigantes o gaseosos) son aquellos que están situados más allá Sus características más importantes son:Disponen de fuertes campos magnéticos.

Neptuno

gigantes gaseosos, y

es el p

rimero que fu

e

descubierto

gracias a

predicciones m

atemáticas.

Su nombre fue puesto

en

honor al

Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994

desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes

de cualquier planeta del Sistema Solar se encuentran

en Neptuno.

Galileo ya había observado

Neptuno en 1611, pero lo había

confundido con una estrella.

Neptuno es un planeta

dinámico, con manchas que

recuerdan las tempestades de

Júpiter. La más grande

VENTAS DEL ENERO Y MARZO

arrozleche

azucarfrejoles

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

enero

febrero

marzo

enerofebrero marzo