17

Click here to load reader

sistema solar grado cuarto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistema solar grado cuarto

Citation preview

Page 1: sistema solar grado cuarto

ANDREA VIVIANA SALAMANCA CORREDOR

TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

PASIBE PINZON

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA

DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA- FESAD

TUNJA-BOYACA

2014

Page 2: sistema solar grado cuarto

EL SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra

la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran

en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una

única estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre.

El sistema solar se formó hace 4.568 millones de años a partir del

colapso de una nube molecular que lo creó. El material residual

originó un disco circumestelar protoplanetarío en el que ocurrieron

los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas. El

Sistema solar se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar

Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de

la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luz del centro de

esta.

Page 3: sistema solar grado cuarto
Page 4: sistema solar grado cuarto

CARACTERISTICAS GENERALES

Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol,

aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitas

elípticas (en sentido antihorario, si se observasen desde el Polo

Norte del Sol); aunque hay excepciones, como el cometa

Halley, que gira en sentido horario. El plano en el que gira la

Tierra alrededor del Sol se denomina plano de la eclíptica, y los

demás planetas orbitan aproximadamente en el mismo plano.

Aunque algunos objetos orbitan con un gran grado de

inclinación respecto de este, como Plutón que posee una

inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 17º, así como

una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper.

Page 5: sistema solar grado cuarto

Según sus características, los cuerpos que forman parte del

Sistema Solar se clasifican como :

El Sol, una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del

99,85 % de la masa del sistema. Con un diámetro de

1 400 000 km, se compone de un 75 % de hidrógeno, un 20 % de

helio y 5 % de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.

Page 6: sistema solar grado cuarto

Los planetas, divididos en planetas interiores( también llamados

terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos

últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos,

mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse gigantes

helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.

Page 7: sistema solar grado cuarto

Los planetas enanos son cuerpos cuya masa les permite tener forma

esférica, pero no es la suficiente como para haber atraído o expulsado

a todos los cuerpos a su alrededor. Son: Plutón (hasta 2006 era

considerado el noveno planeta del Sistema

Solar ), Ceres,Makemake, Eris y Haumea.

Los satélites son cuerpos mayores

que orbitan los planetas; algunos son

de gran tamaño, como la Luna, en

la Tierra; Ganimedes, en Júpiter,

o Titán, en Saturno.

Page 8: sistema solar grado cuarto

Los asteroides son cuerpos

menores concentrados

mayoritariamente en el cinturón de

asteroides entre las órbitas de Marte

y Júpiter, y otra más allá de Neptuno.

Su escasa masa no les permite tener

forma regular.Los objetos del cinturón de

Kuiper son objetos helados

exteriores en órbitas

estables, los mayores de los

cuales son Sedna y Quaoar.

Los cometas son

objetos helados

pequeños provenientes

de la nube de Oort.

Page 9: sistema solar grado cuarto

ESTRELLA CENTRALEl Sol es la estrella única y central del

Sistema Solar; por tanto, es la estrella más

cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo

aparente. Su presencia o su ausencia en el

cielo terrestre determinan, respectivamente,

el día y la noche. La energía radiada por el

Sol es aprovechada por los seres

fotosintéticos, que constituyen la base de

la cadena trófica, y es por ello la principal

fuente de energía de la vida. También aporta

la energía que mantiene en funcionamiento

los procesos climáticos. El Sol es una estrella

que se encuentra en la fase

denominada secuencia principal, con un tipo

espectral G2, que se formó hace unos

5000 millones de años, y permanecerá en la

secuencia principal aproximadamente otros

5000 millones de años.

Page 10: sistema solar grado cuarto

PLANETAS QUE CONFORMAN EL SISTEMA SOLAR

MERCURIO es el planeta del Sistema

Solar más próximo al Sol y el más

pequeño. Forma parte de los

denominados planetas interiores o

rocosos y carece de satélites. Se conocía

muy poco sobre su superficie hasta que

fue enviada la sonda planetaria Mariner

10 y se hicieron observaciones con

radares y radiotelescopios.

Page 11: sistema solar grado cuarto

VENUS es el segundo planeta del Sistema

Solar en orden de distancia desde el Sol, y

el tercero en cuanto a tamaño, de menor a

mayor. Recibe su nombre en honor

a Venus, la diosa romana del amor. Se

trata de un planeta de tipo rocoso y

terrestre, llamado con frecuencia el

planeta hermano de la Tierra, ya que

ambos son similares en cuanto a

tamaño, masa y composición, aunque

totalmente diferentes en cuestiones

térmicas y atmosféricas. La órbita de

Venus es una elipse con una excentricidad

de menos del 1 %, formando la órbita más

circular de todos los planetas; apenas

supera la de Neptuno.

Page 12: sistema solar grado cuarto

TIERRA es un planeta del Sistema que gira

alrededor de su estrella el Sol en la

tercera órbita más interna. Es el más denso y el

quinto mayor de los ocho planetas del Sistema

Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.

La Tierra se formó hace aproximadamente 4550

millones de años y la vida surgió unos mil millones

de años después. Es el hogar de millones

de especies, incluyendo los seres humanos y

actualmente el único cuerpo astronómico donde se

conoce la existencia de vida. La atmósfera y otras

condiciones abióticas han sido alteradas

significativamente por la biosfera del planeta,

favoreciendo la proliferación de organismos

aerobios, así como la formación de una capa de

ozono que junto con el campo magnético

terrestre bloquean la radiación solar dañina,

permitiendo así la vida en la Tierra

Page 13: sistema solar grado cuarto

MARTE es el cuarto planeta del Sistema

Solar más cercano al Sol. Llamado así por

el dios de la guerra de la mitología romana

Marte, recibe a veces el apodo de Planeta

rojo debido a la apariencia rojiza que le

confiere el óxido de hierro que domina su

superficie. Tiene una atmósfera delgada

formada por dióxido de carbono, y dos

satélites: Fobos y Deimos. Forma parte de

los llamados planetas telúricos (de

naturaleza rocosa, como la Tierra) y es

el planeta interior más alejado del Sol. Es,

en muchos aspectos, el más parecido a la

Tierra.

Page 14: sistema solar grado cuarto

JUPITER es el quinto planeta del Sistema

Solar. Forma parte de los

denominados planetas exteriores o gaseosos.

Recibe su nombre del dios

romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).

Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo

a lo largo del año dependiendo de su fase. Es,

además, después del Sol, el mayor cuerpo

celeste del Sistema Solar, con una masa casi

dos veces y media la de los demás planetas

juntos (con una masa 318 veces mayor que la

de la Tierra y tres veces mayor que la

de Saturno.

Page 15: sistema solar grado cuarto

SATURNO es el

sexto planeta del Sistema Solar, el

segundo en tamaño y masa después

de Júpiter y el único con un sistema de

anillos visible desde nuestro planeta. Su

nombre proviene del dios

romano Saturno. Forma parte de los

denominados planetas exteriores o

gaseosos. El aspecto más característico

de Saturno son sus brillantes anillos.

Antes de la invención del telescopio,

Saturno era el más lejano de los

planetas conocidos y, a simple vista, no

parecía luminoso ni interesante. El

primero en observar los anillos

fue Galileo en 1610.

Page 16: sistema solar grado cuarto

URANO es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto

a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo. Se llama

así en honor de la divinidad griega del cielo Urano (del griego

antiguo «Οὐρανός») el padre de Cronos (Saturno) y el abuelo

de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo

nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la

antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su

órbita. Sir William Herschel anunció su descubrimiento el 13 de

marzo de 1781, ampliando las fronteras conocidas del Sistema Solar

hasta entonces por primera vez en la historia moderna. Urano es

también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio.

Page 17: sistema solar grado cuarto

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más

lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas

exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto

gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en

honor al dios romano del mar Neptuno, y es el cuarto planeta

en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es

diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su

planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es

tan denso. En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de

30,1 ua. Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada

del tridente del dios Neptuno.