14

Sistemas de informacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO DE SISTEMAS

Citation preview

Page 1: Sistemas de informacion
Page 2: Sistemas de informacion

DATO: Parte mínima de un texto y puede ser un carácter, símbolo, imagen o imágenes en movimiento

INFORMACION: Conjunto de datos que al intercalarse, eliminarse o agregar nuevos datos adquieren un valor mas allá del propio

SISTEMA : Conjunto de elementos que interactúan entre si para poder alcanzar un elemento común

Page 3: Sistemas de informacion

EJEMPLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

SISTEMA EMPRESARIAL

ENTRADA DE DATOS: Este sistema se utiliza principalmente para el buen maneja miento de alguna empresa que tiene como objetivo llevar un orden de todos los productos que entran y salen de dicha empresa.

PROCESOS: Cada empresa deber tener un inventario de los productos que entran a la empresa ejemplo:

CANTIDAD PRODUCTO PRECIO

5 REFRESCOS $6.90

178 SABRITAS $5.50

45 GALLETAS $7.00

123 PALETAS $2.00

Page 4: Sistemas de informacion

DESCRIPCION INTUITIVA DE SISTEMASEs un todo integrado formado de diversas partes que interactúan entre si para lograr un objetivo. Cada una de las partes es dependiente de las cosas.

EL MODELO DESCRIPTIVOEs la aproximación que sirve para representar la realidad y además nos permite examinar situaciones reales y obtener una mejor comprensión de sistemas.

Page 5: Sistemas de informacion

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)

La teoría general de sistemas o TGS es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes de los sistemas que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objeto tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes. Supuesta marcha se influye al biólogo austraquio Ludwig Von Bertalanffy quien incluyo la denominación a medidas del siglo XX.

La TGS surgió por la necesidad de abordar científicamente la comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos resultantes de una historia particular en lugar de sistemas astraucos como los que estudia la física.

Page 6: Sistemas de informacion

1 EXISTE UNA LOGICA DE LOS SISTEMAS DEFINICION 1: Un sistema es un conjunto de partes interdependientes relacionadas en función de un finDEFINICION 2: Se llama estructura al conjunto de relaciones no fortuitas que ligan las partes entre ellas y el todo

2 EXISTEN SISTEMAS HOMOMORFICOS DEFINICION 1: Dos sistemas que tengan una parte de su estructura idéntica son homomorficosDEFINICION 2: Dos sistemas que tengan la misma estructura son isomorfosDEFINICION 3: Cuando un sistema es homomorfico de un sistema mas complejo constituye un modelo de este

3 Sistemas pertenecientes a diversos campos del saber tienen la misma estructura, debe ser posible expresar esta estructura en un lenguaje universal común susceptible de ser traducido en una tecnología particular.

Page 7: Sistemas de informacion

IMAGEN VECTORIAL

Las imagenees de tipo vectorial se representan con trazos geometricos, controlados por calculos y formulas matematicas, que toman algunas puntas de la imagen como referencia para construir el resto. La principal netaja de las imágenes vectoriales es su capacidad de almacenar los dibujos en un archivo muy compacto.

MAPA DE BITS

Una imagen bitmap o mapa de bits esta compuesto por pequeños puntos o pixeles con unos valores de color y luminancia propia. El conjunto de esos pixeles componen la imagen total.

Para que un ordenador dibuje un grafico de mapa de bits debe recibir un conjunto de instrucciones para cada uno de esos puntos (cada bits de datos) que constituye la imagen

Page 8: Sistemas de informacion

COMPONENTES ESTRUCTURALES Sin importar las organizaciones a las que sirva o la forma en que se desarrollan i diseñan todos los sistemas se componen de entrada, salidas, tecnologías, base de datos y controles.

BLOQUE DE ENTRADA Representa todos los datos, textos, voz e imágenes que entran al sistema de información y los métodos por los cuales se capturan e introducen generalmente la entrada sigue un protocolo y un formato para que el contenido, la identificación, autorización, el arreglo y el procesamiento sean adecuadas.

DIAGRAMA DE FLUJO Es la forma mas tradicional de especificar los detalles algorítmicos de un proceso y constituye la representación grafica de un proceso multifactorial. Se utiliza principalmente en programación, economía, y procesos industriales.

Page 9: Sistemas de informacion

HARDWARE: Es la parte física de un computador y mas ampliamente de cualquier dispositivo electrónico y es definido por la RAE como el conjunto de componentes que integran la parte material de una computadora.INGENIERIA DE SOFTWARE: Es la disciplina dentro de la informática, encargada de la creación de software de calidad. El software es el conjunto de instrucciones que permite al hardware de la computadora desempeñar trabajo útil.REDES: Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de información, recursos, servicio.TELECOMUNICACIONES: Es una técnica consistente de transmitir un mensaje desde un punto a otro normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional.ORGANIZACIÓN DE DATOS: Es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles.ADMINISTRACCION DE BASE DE DATOS: Recurso que se encarga de responsabilizarse de los aspectos ambientales de una base de datos.

Page 10: Sistemas de informacion

CONSIDERACCIONES IMPORTANTES EN LA FORMACION DE LA INFORMACION

INTEGRACION: Los sistemas de información tienen que diseñarse con un acoplamiento sumamente estrecho entre todas las entidades de una empresa.

INTERFAZ: La comunicación entre el usuario y el sistema deberá ser sin interferencia externa o dependencia de intermediarios, para así lograr un mejor flujo de información. Los esquemas de entrada le permitirán al usuario comunicarse con el sistema atravez de una combinación de preguntas y respuestas, comandos, teclas, menús, cajas de dialogo y verificaciones.

FUERZAS COMPETITIVAS: Se puede competir y con opciones de ganar y de ser el mejor solo si se tiene información de calidad. El grado de actualización de una base de datos determinara la oportunidad de la información.

Page 11: Sistemas de informacion

REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS Son requerimientos operacionales inerehentes al sistema de información

CONFIABILIDAD: Es el grado de seguridad con que un recurso cumple su función produciendo los mismos resultados en procesos sucesivos

DISPONIBILIDAD: Significa que el sistema es acepcible a los usuarios. Un sistema puede ser confiable pero no disponible.

FLEXIBILIDAD: Habilidad del sistema para cambiar y adaptarse para satisfacer los requerimientos cambiantes de los usuarios.

REQUERIMIENTOS DE COSTO-EFICACIALa información y los sistemas de información son recursos estos cuestan dinero y nadie desea gastar $1000 por una información que valga $100FACTORES HUMANOSLos sistemas de información deben ser diseñados para que trabajen con la gente y no contra ella.

Page 12: Sistemas de informacion

CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades de las analistas diseñadores y usuarios realizan para el desarrollo e implantar un sistema de información. El método del ciclo de vida para el desarrollo de la información consta de 6 fases:

1) Investigación preliminar2) Determinación de los requerimientos del sistema3) Diseño de sistema4) Desarrollo del software5) Prueba de sistemas6) Implantación y evolución

Page 13: Sistemas de informacion

1) INVESTIGACION PRELIMINAR La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede

organizarse por varias razones sin importar cuales sean estos, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona.

2) DETERMINACION DE LOS REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA. Es el aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todos los factores importantes de la parte de la empresa que se encuentran bajo estudio.

3) DISEÑO DE SISTEMAS: El diseño de sistemas de información produce los detalles que establecen requerimientos identificados durante la fase de análisis

4) DESARROLLO DEL SOFTWARE: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros a escribir programas diseñados a la medida del solicitante.

5) PRUEBA DE SISTEMAS: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas es decir que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que esperan que lo hagan.

Page 14: Sistemas de informacion

6) IMPLANTACION Y EVOLUCION: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar aplicaciones y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarlo durante muchos años