9
SISTEMATIZACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE CIUDADANÍA SITUACIÓN O PROBLEMA DE CONTEXTO En la comunidad de Pan de Azúcar se evidencia que los pobladores talan los árboles para la venta de madera y obtener dinero para sustentar a su familia. Los docentes de la IE. N°…..pretenden contrarrestar el impacto negativo de esta actividad, por lo que a través de la escuela se pretende desarrollar acciones de sensibilización. PROPÓSITO DIDÁCTICO: Identifican las causas y consecuencias de la tala de árboles.. PROPÓSITO SOCIAL: Cuidar la naturaleza y reforestar. TIEMPO: SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES. (IV CICLO) Competencia Capacidad Indicadores 1 3 1.5 3.2 1.5.1 3.2.1 PROCESO DIDÁCTICO ESTRATEGIAS MATERIALES/ RECURSOS MOTIVACIÓN SABERES PREVIOS. CONFLICTO COGNITIVO CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE. TRANSFERENCIA DEL Salen fuera del aula. Recorren el perímetro de la escuela y observan el paisaje natural. Regresan al aula. Comentan lo observado. El docente realiza una serie de preguntas: ¿Qué han observado? ¿Por qué hay solo troncos secos de árboles?,¿Quién ha cortado los árboles? ¿Por qué cortan los árboles? ¿Creen que en tiempos pasados hubo más árboles en su comunidad? ¿Qué pasaría si se siguen cortando los árboles? ¿Qué ocasionará el corte irracional de los árboles? El docente da a conocer el Paisaje natural. Papelotes. Plumones. Cinta maskeitaipe. Textos: Personal Social, Ciencia y Ambiente.

Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía

SISTEMATIZACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE CIUDADANÍA

SITUACIÓN O PROBLEMA DE CONTEXTOEn la comunidad de Pan de Azúcar se evidencia que los pobladores talan los árboles para la venta de madera y obtener dinero para sustentar a su familia. Los docentes de la IE. N°…..pretenden contrarrestar el impacto negativo de esta actividad, por lo que a través de la escuela se pretende desarrollar acciones de sensibilización.

PROPÓSITO DIDÁCTICO: Identifican las causas y consecuencias de la tala de árboles..

PROPÓSITO SOCIAL: Cuidar la naturaleza y reforestar.TIEMPO: SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES. (IV CICLO)

Competencia Capacidad Indicadores

13

1.5 3.2

1.5.13.2.1

PROCESO DIDÁCTICO ESTRATEGIAS MATERIALES/

RECURSOSMOTIVACIÓN

SABERES PREVIOS.

CONFLICTO COGNITIVO

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE.

TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE.

METACOGNICIÓN

Salen fuera del aula.Recorren el perímetro de la escuela y observan el paisaje natural.

Regresan al aula.Comentan lo observado.El docente realiza una serie de preguntas: ¿Qué han observado? ¿Por qué hay solo troncos secos de árboles?,¿Quién ha cortado los árboles? ¿Por qué cortan los árboles?¿Creen que en tiempos pasados hubo más árboles en su comunidad? ¿Qué pasaría si se siguen cortando los árboles? ¿Qué ocasionará el corte irracional de los árboles?

El docente da a conocer el propósito de la clase.

Se organizan los estudiantes en grupos de acuerdo al grado.

El docente solicita a los estudiantes que escriban en la mitad de un papelote la causa de la tala de árboles y al costado las consecuencias.

Después de haber hecho el listad los grupos pegan en la pizarra sus trabajos.

El docente pregunta: ¿Dónde podemos encontrar más información sobre el tema

Paisaje natural.Papelotes.Plumones.Cinta maskeitaipe.Textos: Personal Social, Ciencia y Ambiente.

Page 2: Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía

que estamos tratando?Los estudiantes responden que en los textos.

Cada grupo se dirigen a la biblioteca del aula y ubican los textos de Personal Social.

Localizan la información referida al tema.Deliberan en grupo como deben organizar los conocimientos.

Después de analizar cada una de las opiniones de los integrantes del grupo, toman la decisión de elaborar un mapa de burbujas.

Con ayuda de un resaltador subrayan la información necesaria.

El docente acompaña a los estudiantes del Tercer Grado a organizar su información, mientras los estudiantes de Cuarto Grado lo realizan de manera autónoma.

En un papelografo los estudiantes copian su organizador de conocimientos.

Exponen sus trabajos.El docente afianza científicamente el tema.Los estudiantes copian en sus cuadernos.El docente entrega a los estudiantes una lectura sobre la tala de los bosques en el Perú, para que en sus domicilios organicen sus conocimientos utilizando libremente cualquier tipo de organizadores.

El docente hace la metacognición con las siguientes preguntas ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron?¿Para qué lo aprendieron?

EVALUACIÓN Aplica una lista de cotejo. Instrumento de evaluación

SITUACIÓN O PROBLEMA DE CONTEXTO

Los estudiantes de la IE. N° 10358 de la comunidad de Santa Gertrudis tienen por costumbre arrojar la basura en cualquier lugar como son: bolsas de galletas, botellas descartables, cáscaras de frutas y residuos de alimentos consumidos en el comedor del plantel ocasionando la contaminación del ambiente escolar.

PROPÓSITO DIDÁCTICO: Identifican las causas y consecuencias de la contaminación del ambiente escolar.

PROPÓSITO SOCIAL: Cuidar y proteger el medio ambiente.TIEMPO:

Page 3: Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía

SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES. (V CICLO)

Competencia Capacidad Indicadores

Convive de manera democrática en cualquier circunstancia y con todas las personas sin distinción.

Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible.

Usa adecuadamente los tachos clasificados para la eliminación de diferentes tipos de basura.

Coopera en mantener limpios y ordenados los ambientes donde se desenvuelve su vida

PROCESO DIDÁCTICO ESTRATEGIAS MATERIALES/

RECURSOSMOTIVACIÓN

SABERES PREVIOS.

CONFLICTO COGNITIVO

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE.

TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE.

METACOGNICIÓN

El docente narra un cuento titulado “Dos Familias con distintos hábitos”.Había una vez dos familias que tenían distintos modos de vida. La primera con buenos hábitos de higiene y la otra era lo contario…

Dialogan sobre la narración escuchada.El docente realiza una serie de preguntas: ¿De qué se trata la lectura?¿Las dos familias eran iguales? ¿En qué se diferenciaban las dos familias? ¿Cuál de las familias tenía problemas de salud? ¿Por qué?

¿Qué opinas acerca de las dos familias? ¿Qué hacen ustedes con la basura en la escuela? ¿Por qué la arrojan en cualquier lugar? ¿Creen que la basura es buena o mala para la salud? ¿Cómo evitaríamos este mal hábito de los estudiantes?.

El docente da a conocer el propósito de la clase.

Se organizan los estudiantes en grupos de acuerdo al grado.

Deliberan que acciones inmediatas deben realizar para eliminar la basura.

Proponen al docente realizar una actividad de recojo de la basura que inunda los alrededor de los ambientes del plantel para lo cual cada grupo lleva un bote.

Acuerdan que cada grupo recogerá un tipo de

Papelotes.Plumones.Cinta maskeitaipe.Textos: Personal Social, Ciencia y Ambiente.Botes.Sacos.EscobaCuaderno de clase

Page 4: Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía

basura.Cada grupo toma un nombre: grupo verde recoge basura orgánica, el grupo amarillo recoge papeles, y el grupo azul recoge los envases plásticos.

Recogida la basura ubican cada bote de basura en un lugar apropiado para su reciclaje.

Se lavan las manos y retornan al aula.Dialogan sobre la actividad realizada.Identifican las causas que ocasionan la contaminación del ambiente escolar.

Cada grupo dialogan y proponen alternativas para eliminar los desechos que se ocasionan en la escuela.

Proponen al pleno construir un relleno sanitario para enterrar la basura.

Luego el docente pregunta: ¿Dónde podemos encontrar más información sobre la contaminación del suelo?

Los estudiantes responden que en los textos.Cada grupo se dirigen a la biblioteca del aula y ubican los textos de Personal Social y ciencia y ambiente.

Localizan la información referida al tema.Deliberan en grupo como deben organizar los conocimientos.

Después de analizar cada una de las opiniones de los integrantes del grupo, toman la decisión de elaborar un mapa de burbujas.

Con ayuda de un resaltador subrayan la información necesaria.

En un papelografo los estudiantes copian su organizador de conocimientos.

Exponen sus trabajos.El docente afianza científicamente el tema.Los estudiantes copian en sus cuadernos.El docente entrega una ficha impresa con tres columnas una para que los estudiantes anoten la basura orgánica, la segunda para la basura plástica y la tercera para papeles que se producen en sus hogares.

El docente hace la metacognición con las siguientes preguntas ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron?¿Para qué lo aprendieron?

EVALUACIÓN Ficha de autoevaluación.Lista de cotejo.

Instrumentos de evaluación

SITUACIÓN O PROBLEMA DE CONTEXTO

Page 5: Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía

En el distrito Toribio Casanova se evidencia en las diferentes actividades cívico- patriótico que la población muy poca participa y muestra irreverencia a los símbolos patrios cuando se lleva a cabo el izamiento del pabellón nacional.

PROPÓSITO DIDÁCTICO: Conocer los símbolos patrios.

PROPÓSITO SOCIAL: Fortalecer su identidad local, regional y nacional.TIEMPO: 6 horas.

SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES. (III, IV, V CICLO)

Competencia CapacidadIndicadores

III IV V Convive… 1.3 1.3.5 Identifica

los símbolos patrios.

1.3.3 Explica cómo surgieron los símbolos patrios.

1.3.4 Identifica, explica el significado de los símbolos patrios.

1.3.5 Manifiesta agrado y respeto por los símbolos patrios como representaciones de la patria.

PROCESO DIDÁCTICO ESTRATEGIAS MATERIALES/RECURSOS

MOTIVACIÓN

SABERES PREVIOS.

CONFLICTO COGNITIVO

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE.

TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE.

METACOGNICIÓN

El docente conjuntamente con los estudiantes entonan el vals “Mi Perú”

El docente realiza una serie de preguntas: ¿A quiénes hace referencia la canción? ¿Por qué entonamos la canción? ¿Qué ceremonia se realiza los domingos en la plaza de armas de la Sacilia? ¿A quién se rinde homenaje? ¿Qué símbolo se iza? ¿Qué canción se entona? ¿Toda la población participa? ¿Quién crees que ha creado la bandera, el Himno Nacional y el Escudo?

El docente da a conocer el propósito de la clase.

Se organizan los estudiantes en tres grupos de acuerdo al grado, un grupo se denomina Bandera, otro grupo El Escudo y el tercer grupo Himno Nacional.

El docente solicita a los estudiantes buscar información en los textos de la biblioteca referido a los símbolos patrios.

El grupo Bandera localizará información sobre el Escudo, el grupo Escudo

Papelotes.Plumones.Cinta maskeitaipe.Textos: Personal Social, Comunicación.ColoresResaltadorLápiz

Page 6: Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía

información del Himno Nacional y el grupo Himno Nacional averiguará sobre. la bandera.

Localizada la información los estudiantes haciendo uso del subrayado para resaltar lo más importante..

Organizan sus conocimientos haciendo uso de organizadores visuales.

El docente acompaña a los estudiantes del Primero y Segundo Grado, los estudiantes de Tercer ,Cuarto, Quinto y Sexto Grado organizan su información lo realizan de manera autónoma.

En un papelografo los estudiantes copian su organizador de conocimientos de acuerdo a cada símbolo patrio.

Exponen sus trabajos.El docente afianza científicamente el tema.Los estudiantes copian en sus cuadernos.El docente entrega una hoja impresa con dibujo de la bandera para que los estudiantes de Primer Grado y Segundo coloreen la bandera.

El docente hace la metacognición con las siguientes preguntas ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron?¿Para qué lo aprendieron?

EVALUACIÓN Aplica una lista de cotejo. Instrumento de evaluación