7
Alumnos: Félix Serrano I. Merary García Ramírez Rossángeli Ruiz Vásquez Lorenia Gpe. 4”A” Licenciatura en Educación Primaria Escuela Normal del Estado: Profr. Jesús Manuel Bustamante Situación didáctica de la asignatura de historia 6to. Grado como reforzamien to de los reactivos ENLACE Evaluación para el aprendizaje Profra. Martha Patricia Dorado Huitrón

Situación didáctica reactivos historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Situación didáctica   reactivos historia

Alumnos:

Félix Serrano I. Merary

García Ramírez Rossángeli

Ruiz Vásquez Lorenia Gpe.

4”A” Licenciatura en Educación Primaria

10 – abril - 2014

Escuela Normal del Estado: Profr. Jesús Manuel

Bustamante MungarroSituación

didáctica de la asignatura de historia 6to. Grado como

reforzamiento de los

reactivos ENLACE

Evaluación para el aprendizaje

Profra. Martha Patricia Dorado Huitrón

Page 2: Situación didáctica   reactivos historia

6TO. GRADO – COMPRENSIÓN LECTORA

Reactivos utilizados

Jerarquización: Se pide al evaluando que coloque ciertos datos en un orden o clasificación correspondiente al criterio de la instrucción del reactivo.

Ejemplo:

Tipo de saber: Procedimental

• Se desarrolla mediante actividades que propician la comprensión lectora, estas se pueden llevar a cabo en todas las áreas del conocimiento, dentro y fuera de la escuela.

• La práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y diálogo.

• Argumentaciones que implican una conciencia histórica y la toma de decisiones.

Page 3: Situación didáctica   reactivos historia

Multiítem de base común : En este tipo de reactivo se admite la presencia de un esquema de información utilizando los datos incorporados en dicho contexto, desprendiéndose en varias preguntas. Evalúan resultados de aprendizaje que implican procesos mentales complejos como la capacidad para interpretar datos, inferir conclusiones originales, definir problemas, analizar relaciones, formular hipótesis, verificar falacias lógicas, etcétera.

Ejemplo:

Tipo de saber: Procedimental

• Se desarrolla mediante actividades que propicien la comprensión lectora, así como actividades diarias de lectura donde los alumnos analicen frases y enunciados.

• Lectura en voz alta por parte del maestro y elaboración de resúmenes.

Situación didáctica

Page 4: Situación didáctica   reactivos historia

Tiempo estimado: 70 min

Inicio:

La docente encabeza una lluvia de ideas con la finalidad de reconocer el conocimiento previo de los alumnos respecto al tema haciendo mención de los eventos realizados en la ciudad referente al Bicentenario de la Independencia celebrado en nuestra ciudad, mostrándoles una imagen de la plaza en el cañón del aula.

Se parte de preguntas como:

¿Quién conoce Plaza Bicentenario? ¿Recuerdan los eventos que hubo en el 2010 respectivos al Bicentenario

de la Independencia? ¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Por qué creen que se realizaron? ¿Recuerdan que fue la guerra de independencia? ¿Qué se buscaba con ella? ¿Cuántos años duró? ¿Saben cuál fue la primera batallada realizada entre fuerzas insurgentes y

tropas españolas durante ese periodo?

Acto seguido, con la utilización del cañón, la docente proyecta en una presentación de power point la historia de la toma de la Alhóndiga de Granaditas como primera acción de armas librada entre fuerzas insurgentes y españolas durante la guerra de Independencia, en la que se incluyan algunos gráficos alusivos a la fecha.

Después de cada segmento de la historia se presenta un cuestionamiento con el fin de reconocer la comprensión lectora de los alumnos, la cual es respondida por un niño elegido al azar.

Grupalmente se lee la historia presentada, atendiendo a la dinámica de lectura dirigida que la docente propone.

Desarrollo:

Page 5: Situación didáctica   reactivos historia

A través de la dinámica “el barco se hunde” se forman equipos de cuatro integrantes con el fin de realizar una línea del tiempo con la información que les fue proporcionada en la actividad anterior.

*La línea del tiempo la realizan en rotafolios e incluyen los hechos más importantes que menciona la historia, incluyendo fechas en orden cronológico y algunos dibujos que lo representen.

Seguidamente, dos representantes de cada equipo explican al grupo su trabajo culminado y lo colocan en algún lugar del salón.

Cierre:

Después de haber analizado la secuencia de los hechos ocurridos en la toma de la Alhóndiga de Granaditas, individualmente los alumnos elaboran en su cuaderno un cuento donde resuman los acontecimientos de esta fecha, pero en el que se encuentren inmersos como personajes, incluyendo relatos y datos ficticios que complementen la historia.

A continuación se intercambian los cuentos con el propósito de que reconozcan las diferencias y similitudes entre ellos. Se elige al azar alguno de los niños para que lea el cuento de su compañero frente al grupo.

Recursos y materiales

Cañón y laptop Presentación de power point

con elementos gráficos sobre la historia de la toma de la Alhóndiga de Granaditas

Rotafolios Plumones y colores (alumno) Cuaderno (alumno)

Evaluación

Page 6: Situación didáctica   reactivos historia

Lean comprensivamente diversos tipos de texto con el propósito de aprender, informarse y divertirse a través del análisis de la historia de la toma de la Alhóndiga de Granaditas y participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito realizando un cuento en el que involucren acontecimientos y personajes implicados en este suceso.

El desempeño de las producciones se registra mediante una escala de valoración numérica respectiva a la comprensión lectura y una lista de cotejo en la que se verifica la elaboración de dichos productos.