17
EDUCACIÓN SECUNDARIA 7 y 8 de julio de 2015 Ciudad de Resistencia SOBRE EL ENFOQUE DIDÁCTICO EN LENGUA Y LITERATURA

Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura - 2° versión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

EDUCACIÓN SECUNDARIA 7 y 8 de julio de 2015Ciudad de Resistencia

SOBRE EL ENFOQUE DIDÁCTICO EN LENGUA

Y LITERATURA

Page 2: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

Contenidos disciplinares

Tareas-actividades

Desarrollo de capacidades: SABER

+ SABER HACER + SABER SER

Medios para

ENFOQUE POR CAPACIDADES

Page 3: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

Capacidades

Específicas o disciplinares

Genéricas o transversales

Page 4: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

Capacidades genéricas

Comprensión de textos

Producción de textos

Resolución de problemas

Pensamiento crítico

Trabajo con otros

ACUERDO

JURISDICCIONAL

Page 5: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

Capacidades específicas

Uso de herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas

Interpretación y escritura de

textos literarios

Capacidades discursivo-textuales

Análisis del discurso

Reflexión metalingüística

MARCO DISCIPLINAR

Page 6: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

¿POR QUÉ LAS CAPACIDADES?

Porque remiten al desarrollo cognitivo de los estudiantes: son estrategias de pensamiento

(UNICEF, 2010)

Page 7: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

COMPETENCIAS ≠ CAPACIDADES

• COMPETENCIAS: remiten a estándares externos, elaborados en el afuera de la escuela.

• CAPACIDADES: tienen que ver con desarrollos internos del estudiante, con progresivos cambios en la cognición. No hay estándares externos que las determinen. Son situadas.

Page 8: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

FOCO EN EL SABER HACER“Nuestra propuesta es presentar paralelamente

una didáctica del sistema de la lengua y una didáctica del funcionamiento textual,

desdoblamiento que permanece, sin embargo, articulado con un único objetivo general: el

dominio del funcionamiento textual –propósito último de la didáctica de lengua- que debe

alcanzarse al final de la escolaridad obligatoria”.

(Jean-Paul Bronckart, 2007).

Page 9: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión
Page 10: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

ENFOQUE EQUILIBRADO

Page 11: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

“La propuesta de una didáctica sociocultural de la lengua y la literatura encuentra su razón y se

constituye como una política de la didáctica y de las prácticas educativas en cuya conformación

intervienen teorías sociolingüísticas, lingüísticas, literarias, culturales y educativas justificadas por una teoría sociológica de carácter general atenta

al conflicto instalado en la sociedad, en las instituciones, en las prácticas”.

(Beatriz Bixio, 2003).

Page 12: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

NAP DE LENGUA Y LITERATURA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Incluyen cuatro ejes de aprendizajes y saberes:

• Lectura y escritura de textos literarios

• Lectura y escritura de textos no literarios

• Comprensión y producción de textos orales

• Reflexión sobre el lenguaje

Page 13: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

PROGRESIÓN DE SABERESDEL CICLO BÁSICO AL CICLO ORIENTADO

De la Alfabetización avanzada A la Alfabetización académica temprana

Page 14: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

De la incorporación de procedimientos del

discurso literario y de reglas de distintos

géneros

Al cruce de los textos literarios con sus

contextos de producción y con las estéticas en las

que se inscriben

Y la interrelación con otras series de discursos (históricos, sociológicos, antropológicos, políticos, etc.) y con otras prácticas

y lenguajes artísticos

Page 15: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

ENFOQUE POR TAREASEjercicio Actividad Tarea

¿Qué hace el estudiante?

El alumno se ejercita mecánicamente: repite, memoriza, se espera una respuesta prefijada y única. Son necesarios para afianzar el conocimiento, pero son mecánicos e implican procesos mentales sencillos.

Implica procesos mentales más complejos. Para resolverla, el estudiante debe aplicar distintos procesos mentales y conocimientos: relacionar, comprender, plantear, realizar distintas operaciones…

Engloban muchos tipos de actividades y ejercicios, dentro de una unidad mayor y su objetivo final es la realización/obtención de un producto final vinculado con la realidad, por lo que se debe decidir para qué se hace una serie de actividades.

Ejemplos

Los típicos de los manuales: •Hacer cuentas•Colorear •Copiar•Memorizar una poesía •Resolver un problema

matemático elemental•…

•Buscar información en internet •Visualizar una película • Leer un libro •Realizar un mapa

conceptual•…

•Diseñar el sitio web del aula•Crear un anuncio o una

invitación •Realizar una obra teatral •Realizar una exposición oral

sobre Asia•Elaborar el menú

equilibrado de las comidas semanales •Escribir un artículo para el

blog de la escuela•…

Page 16: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

ALTERNATIVAS PARA TAREAS Y ACTIVIDADES EN LENGUA Y LITERATURA

• Publicar revistas de aula, utilizando blogs, wikis o libros digitales, con los textos producidos como trabajos de creación y recreación de textos.• Elaborar y publicar, en blogs, wikis o libros digitales, antologías de poemas o de relatos breves, organizados por categorías y etiquetas.• Publicar blogs o facebooks de personajes literarios como forma de recrear el texto.• Añadir hiperenlaces a un texto literario (un poema, un relato breve) para enriquecerlo con notas, con conexiones a textos u obras artísticas relacionados, con información enciclopédica, etc.• Grabar en audio o video lecturas de poemas y relatos, grabaciones que se pueden insertar en los blogs, las wikis y las redes sociales.• Organizar una radio en línea mediante podcasts para emitir programas de contenido literario.• Elaborar narraciones digitales usando herramientas en línea.• Confeccionar guiones para video a partir de relatos o textos dramáticos, filmarlos y publicarlos en blogs y redes sociales.• Crear pósteres virtuales.• Elaborar presentaciones o videos a partir de poemas o relatos breves. • Comparar las estrategias narrativas audiovisuales con las estrategias narrativas en un cuento, por ejemplo, poner de relieve la gramática de cada uno de estos modos: escritura e imagen en movimiento.• Considerar un escrito perteneciente a un determinado género discursivo (policial, poético, teatral, etcétera) y reescribirlo como un texto multimodal.

Page 17: Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión

EDUCACIÓN SECUNDARIA 7 y 8 de julio de 2015Ciudad de Resistencia

SOBRE EL ENFOQUE DIDÁCTICO EN LENGUA

Y LITERATURA