Sociales

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. LA TRANSICIN ESPAOLA Y LA CONSTITUCINESPAOLA DE 1978TAREA1. Escucha la cancin "Libertad sin ira" del grupo Jarcha y lee su letra con atencin.Cuando lo hayas hecho, realiza un anlisis de sus contenidos, resaltando las ideas principalesy justifica, segn tu opinin, que la cancin se convirtiera en una especie de "himno del espritude la transicin". Qu valores de convivencia destaca su letra?RESPUESTA:- La idea principal de la cancin es la libertad de un pas con la llegada de la democracia tras lapoca dictatoria.- Mi opinin es que la cancin anim a los espaoles a aspirar a una vida mejor.- Destaca la contraposicin de valores democrticos de la nueva generacin, frente a la tendenciaautoritaria de muchos viejos en el pas, que vivieron la Guerra civil espaola y reclaman para lanacin polticas represivas.2.Consulta el siguiente enlace y confecciona un eje cronolgico con los principalesacontecimientos de la transicin espaola.(Ver dipity)3. Confecciona una relacin con los personajes ms significativos de la Transicin y losdenominados padres de la Constitucin de 1978 (nombre completo, cargo o profesin, ideologa,partido poltico y los acontecimientos de los que fue protagonista).RESPUESTA:NOMBRE COMPLETO CARGO O PROFESIN PARTIDO POLTICO ACONTECIMIENTOSPROTAGONISTA1. MANUEL FRAGAIRIBARNEMINISTRO DEINFORMACIN YTURISMOPartido Popular de Espaa Ministro de laGobernacin bajoel mandato deFranco2.CARLOS ARIASNAVARROGobernador Civil PP Presidente delgonierno deEspaa3. ADOLFO SUAREZ Primer Secretario Generaldel MovimientoUCD Nombradopresidente delGobierno por elrey.4. LEOPOLDO CALVOSOTELOMinistro de comercio en1975. Presidente delGobierno en 1981UCD Sucesor de AdolfoSuarez5. TORCUATOFERNANDEZMIRANDAProfesor del rey JuanCarlosPoltica Espaola Nombradopresidente de lasCortes y delConsejo del reino6. JOSE MARIA DEAREILZAMinistro de AsuntosExteriores en 1975Asuntos exteriores Fue uno de lospromotores del PP
  2. 2. 7. BLAS PIAR Ultimo bastn de la extremaderecha en las eleccionesAES Fundador deFuerza Nueva yconsejeronacional delMovimiento8. RODOLFO MARTIN-VILLAMinistro de AsocciacionesSindicales en 1975 yGobernacin entre 1976 y1979UCD Diputado de UCDentre 1979 y 19809. FELIPE GONZALEZ Diputado Socialista PSOE Eleido secretariogeneral del PSOEen 197410. MARCELINOCAMACHOPresidente de CCOO CCOO Nombradosecretario generaldel sindicato en19774. Elabora una relacin de los partidos polticos que consiguieron representacin poltica en elCongreso de los Diputados tras las elecciones generales de 1977. (Debe aparecer: Nombre ysiglas, ideologa, lder o lderes destacados, y su resultado electoral)
  3. 3. NOMBRE O SIGLAS LDER O LDERES RESULTADO(UCD)Unin de CentroDemocrticoAdolfo Surez 6.310.391 votos.166 escaos.(PSOE)PartidoSocialista ObreroEspaolFelipe Gonzlez 5.371.866 votos.118 escaos.(PCE) PartidoComunista de EspaaSantiago Carrillo 1.709.890 votos.19 escaos.(AP)Alianza Popular Manuel Fraga 1.504.771 votos.16 escaos.(PSP-US) PartidoSocialista Popular-Unidad SocialistaEnrique Tierno Galvn 816.582 votos.6 escaos.(PDPC) PacteDemocrtic perCatalunyaJordi Pujol 514.647 votos.11 escaos.(PNV) PartidoNacionalista VascoJuan de Ajuriaguerra 296.193 votos.8 escaos.(UDC-IDCC) Uni delCentre i de laDemocrcia Cristiana deCatalunyaAntn Caellas 172.791 votos.2 escaos.(EC-FED) Esquerra deCatalunyaHeribert Barrera 143.954 votos.1 escao(EE) Euskadiko Ezkerra Francisco Letarmendia 61.417 votos.1 escao(CAIC) CandidaturaAragonesaIndependiente de CentroHiplito Gmez de las Roces 37.183 votos.1 escao(INDEP) CandidaturaIndependiente de CentroJos Miguel Ort Bords 29.834 votos.1 escao
  4. 4. 5. Anota, al menos, diez caractersticas de la Constitucin espaola de 1978 que la convierten enuna constitucin democrtica.RESPUESTA:1. La Constitucin define a Espaa como un Estado social y democrticos de derechos, seproclama que la soberana nacional reside en el pueblo, y se define la forma poltica delestado como una monarqua parlamentaria.2. Hay una divisin de poderes.3. Recoge el derecho a la vida y a la integridad fsica y moral.4. Libertad de expresin e informacin5. Derecho a la educacin6. Recoge el derecho a la libertad religiosa7. Derecho a la propiedad privada y a la herencia8. En la forma de gobierno recoge que el Rey es el jefe de Estado, pero no controla el poderejecutivo, sino que ste est sometido al control parlamentario9. Recoge que los poderes pblicos mantendrn un rgimen pblico de Seguridad Socialpara todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientesante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo.10. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurdica,