1
Las canteras Durante el imperio romano se desarrolló la explotación de las canteras de piedras, granitos y mármoles de la Región de Murcia, hecho que determinó la construcción en sus proximidades de vías de comunicación que facilitasen el transporte del material. De este modo, ya fuera por vía fluvial o terrestre, se permitió la cómoda distribución de un producto demandado desde centros urbanos como Carthago Nova, ciudad que desde el siglo I d.C experimenta un intenso proceso de monumentalización que demanda una gran cantidad de piedra. Presionadas en su parte Sur por el crecimiento urbanístico, las canteras se encuentran parcialmente ocupadas, y en gran medida rodeadas, por cultivos tradicionales de secano (algarrobo y almendro principalmente) que aún conservan el paisaje que las ha caracterizado a lo largo de más de 2000 años; las diversas alturas y formas de sus cantiles, parcialmente ocupados por la vegetación natural, les proporciona además una gran belleza paisajística y monumentalidad. ¿como se formaron las canteras? Durante el imperio romano se desarrolló la explotación de las canteras de piedras, granitos y mármoles de la Región de Murcia

Sociales canteras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociales canteras

Las canteras

Durante el imperio romano se desarrolló la explotación de las canteras de piedras, granitos y mármoles de la Región de Murcia, hecho que determinó la construcción en sus proximidades de vías de comunicación que facilitasen el transporte del material. De este modo, ya fuera por vía fluvial o terrestre, se permitió la cómoda distribución de un producto demandado desde centros urbanos como Carthago Nova, ciudad que desde el siglo I d.C experimenta un intenso proceso de monumentalización que demanda una gran cantidad de piedra.

Presionadas en su parte Sur por el crecimiento urbanístico, las canteras se encuentran parcialmente ocupadas, y en gran medida rodeadas, por cultivos tradicionales de secano (algarrobo y almendro principalmente) que aún conservan el paisaje que las ha caracterizado a lo largo de más de 2000 años; las diversas alturas y formas de sus cantiles, parcialmente ocupados por la vegetación natural, les proporciona además una gran belleza paisajística y monumentalidad.

¿como se formaron las canteras?

Durante el imperio romano se desarrolló la explotación de las canteras de piedras, granitos y mármoles de la Región de Murcia