Sociales ultimo temaa

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. 3. La cultura y el arte La cultura Siglo XVII prosiguieron los avances cientficos La astronoma utilizo por primera vez el telescopio Tras los descubrimientos de Copernico, Kepler, explic las leyes que regan el movimiento de los planetas En matemticas y fsica destaco Newton, que formulo la ley de la gravedad En medicina, Harvey descubri que la sangre circula por todo el cuerpo humano La filosofa experimento cambios decisivos: Francis Bacon estableci que el conocimiento tenia que estar basado en la experiencia El arte Frente al equilibrio y la racionalidad del estilo renacentista, el Barroco es un arte libre que refleja grandiosa, dinamismo y teatralidad Arquitectura En el Barroco se construyeron iglesias (financios por los obispos) y palacios En este estilo predominaban las curvas, provocando efectos de luces y sombras Las plantas de los edificios son elpticas o circulares para resaltar la sensacin de movimiento y grandiosa Bernini y borromini Escultura Pretenda transmitir movimiento, en ocasiones dramticas y exageradas y reflejaba vitalidad Bernini el extasis de santa teresa Pintura La innovacion barroca mas relevante fue la tcnica del claroscuro, que consistia en dejar zonas del cuadro en penumbra iluminando aquellas otras que el pintor quera resaltar pintores mas importatnes: Caravaggio, rembrandt y rubenss 4. La espaa del Barroco 4.1 La crisis de la monarqua hispnica Siglo XVII reinaron los ltimos monarcas de la dinasta de Habsburgo Conocidos como los Austrias menores Se caracteriza por la decadencia exterior Felipe III Politica interior estuvo marcada por la expulsion de los moriscos En politica exterior , el Duque de Lerma, valido de Felipe III, acordo la paz en Francia con Inglaterra y con las provincias rebeldes
  2. 2. Felipe IV Durante su reinado goberno el conde-duque de Olivares, su valido, que intento que todos los reinos, aportaran recursos economicos Estas medidas en 1640 las rebeliones de Catalua y Portugal Durante el gobierno de Olivares, se reanud el conflicto con los paises Bajos y Espaa entr en la Guerra de los Treinta aos para apoyar a los Habsburgo Carlos II Fue un rey dbil y enfermo No tuvo hijos y ello fue la causa del fin de la dinastia de los Austrias en Espaa Dejo el gobireo en manos de validos como Juan Jose de Austria, que iniciaron reformas que contribuyeron a la recuperacion economica Carlos II muri en 1700 dejando a Felipe de Borbn, duque de Anjou como sucesor Esta decision dio lugar a la Guerra de Sucesion El conflcto finaliz con la firma de la Paz de Utrecht, en la que se reconocia a Felipe de Borbn como rey de Espaa 4.3 Siglo de oro La literatura: Cervantes El Quijote Novela mas universa Quevedo ------------ Cuya poseia criticaba en tono satirico la sociedad de la epoca Gngora ------------ Renovo totalmente el lenguaje poetico Lope de Vega y Calderon de la Barca ------------ Sobresaielron como autores teatrales El amor y el honor fueron temas recurrentes en la literatura del siglo de Oro La crisis economica dio lugar a un nuevo genero literario, la novela picaresa, protagonizado por el picaro, tambien conocido como buscn En literatura mistica se menciona a santa Teresa de Jess y a san Juan de la cruz El arte Arquitectura: Gmez de la Mora Autor de varios edificios y espacios en Madrid( Ayuntamiento, monasterio de la Encarnacion) A finales del siglo XVII los hermanos Churriguera crearon una variedad del Barroco espaol conocido como Churrigueresco Y caracteriza por una decoracion muy recargada ( plaza mayor de Salamanca, iglesia de Baztan)
  3. 3. Escultores: Reflejo en el espritu de la Contrarreforma Las obras eran de temtica religiosa Muchas fueron de imagineria Sobresalio: Gregorio Fernndez, autor de obras de gran dramatismo, como Cristo yacente Pintura: Predominaban temas religiosos Jose de Ribera ---------- Respresento santos con gran realismo Francisco de Zurbaran ---------- Reflejaba la vida de los frailes en el interior de conventos Diego Velazquez Las meninas, las Hilanderas Considerado uno de los mejores pintores Utilizo la perspectiva aerea Arquitectura: Se construyeron numerosos edificios las mayoria de los cuales se caracterizan por uuna abundante decoracion Fachada de la catedral de Granada: Alonso Cano Fachada de la catedral de Jaen:Eufrasio Lpez de Rojas Sacristia de la cartuja de Granada y el sagrario de la catedral de Granada: Francisco Hurtado Izquierdo Fachada del palacio de San Telmo: Leonardo de Figueroa Escultura: Juan Martinez Montaes: Su estilo se caracteriza por la suavidad, la serenidad, la armonia y la belleza. Cristo de la Clemencia y la Inmaculada Concepcion Juan de Mesa: Realizo tallas de gran realismo. Jess del ran Poder Alonso Cano:Su estilo, caracteriza por una gran delicadeza y un exquisito colorido. Inmaculada Concepcion, consevada en la catedral de Granada Pedro de Mena: Realiz esculturas de un gran patetismo. Magdalena peintente, San Francisco, La dolorosa. Pintura Pintores andaluces sobresalen en el siglo XVII, Diego Velazquez, Bartolome Esteban Murillo, que realizo obtras religiosos (inmaculada) Y en lsa que muestran la vida del pueblo, pero siempre de manera amable (nios comiendo uvas y melon) Alonso Cano, con obras de gran sobriedad(Cristo muerto sostenido por un angel)