6
Socialización Génessis Alcalá CI: 24.398.262 Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas Escuela de Relaciones Industriales

Socialización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Socialización

Socialización

Génessis AlcaláCI: 24.398.262

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas

Escuela de Relaciones Industriales

Page 2: Socialización

Se define como

El proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los

elementos socioculturales de su medioambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de

experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno

social donde vive.

Page 3: Socialización

Elementos

FamiliaEs el primer grupo social donde el

niño recibe una serie de influencias decisivas que van a permitirle o no,

un desarrollo normal de su socialización.

EscuelaIntervine cuando el niño cuenta ya con

un conjunto de comportamientos internalizados, es decir asumidos como

suyos, cuenta una cierta orientación personal de base.

Page 4: Socialización

Medios de Comunicació

n

Desde la prensa hasta la televisión, pasando por los carteles, vallas

publicitarias, fotonovelas estos medios contribuyeron a la socialización del niño

con una acción cuyas características son muy distintas y en más de un

aspecto.

ArteSe socializa desarrollando la

creatividad, la percepción y el conocimiento del mundo interior

y exterior del individuo, la expresividad ante los demás.

Page 5: Socialización

Características

Capacidad de relacionarse con los demás; el ser humano no se realiza en solitario, sino en medio de otros

individuos de su misma especie.

Convivencia con los demás, sin la cual el hombre se empobrecería y se

privaría de una fuente de satisfacciones básicas para el

equilibrio mental.

Page 6: Socialización

Teorías

Durkheim

Los hechos sociales son exteriores al individuo.

Weber

La sociedad no puede existir sin la acción de los

individuos.

Berger y Luckman

Las realidades sociales varían a través del tiempo y el espacio,