3
CONOCIMIENTO VS INFORMACION CAMILA CARVAJAL 1102 JM PRESENTADO A: IVONNE CRUZ COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO I.E.D MEDIA ESPECIALIZADA Bogotá D.C

Sociedad de la informacion y del conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociedad de la informacion y del conocimiento

CONOCIMIENTO VS INFORMACION

CAMILA CARVAJAL

1102 JM

PRESENTADO A:

IVONNE CRUZ

COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO I.E.D

MEDIA ESPECIALIZADA

Bogotá D.C

2013

Page 2: Sociedad de la informacion y del conocimiento

CONOCIMIENTO VS INFORMACION

En el presente ensayo se explican las diferencias entre la sociedad del conocimiento, y la

sociedad de la información, esta ultima hace referencia a la creciente capacidad

tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más

rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad de la información es vista

como la sucesora de la sociedad industrial. La sociedad del conocimiento se refiere a la

apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben

cómo aprovechar la información. La base de la sociedad de la información era para su

creador, la circulación de la información sin trabas. La sociedad de la Información y

la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de una

manera acrítica, sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La

información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define

como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con

alguna finalidad.

Una sociedad del conocimiento, es una sociedad con capacidad para generar, apropiar y

utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo y asi construir su

propio futuro convirtiendo la creación y trasferencia del conocimiento en herramienta de

la sociedad para su propio beneficio. La sociedad de la información no está limitada

a Internet, aunque éste ha desempeñado un papel muy importante como un medio que

facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un excelente

ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. El reto para los

individuos que se desarrollan en todas las áreas de conocimiento es vivir de acuerdo con

las exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y actualizados, innovar,

pero sobre todo generar propuestas y generar conocimiento, conocimiento que surge de

los millones de datos que circulan en la red.