9
Socieda d del Conocim iento Laura Daniela Castiblanco Acosta Laura Alejandra Martínez Fonseca Gabriela Morales Díaz

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Sociedad del

Conocimiento

Laura Daniela Castiblanco AcostaLaura Alejandra Martínez Fonseca

Gabriela Morales Díaz

Page 2: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

CONCEPTO

Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas.

Page 3: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

PIONERO DEL CONCEPTO SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN IBEROAMERICA

• A mediados de los 90, Pablo Belly comenzó a hablar de las sociedades del conocimiento y de la importancia que implicaba para los países Subdesarrollados dejar de invertir en el músculo del brazo para invertir mas en desarrollar el músculo de la cabeza.

Page 4: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

PETER DRUCKER • En su libro de 1966

titulado The Effective Executive  Peter Drucker acuñó el término "trabajador del conocimiento" y más adelante en su carrera consideró que la productividad del trabajador del conocimiento sería la próxima frontera del management. En 1993, Drucker escribió su libro Post-Capitalist Society , en el que destacaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de riqueza.

Page 5: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Raíz EtimológicaA su vez, el término ‘sociedad del conocimiento’ es más importante en el ámbito del idioma alemán, mientras que el término ‘sociedad red’ tiene más importancia en el ámbito de los idiomas inglés y español que en el ámbito alemán.

Los resultados de buscador Yahoo muestran que ‘sociedad de la información’ es la expresión más frecuente en los tres ámbitos lingüísticos, pero su uso comparado con los otros dos es más frecuente en el ámbito del habla inglesa y del habla española.

Page 6: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

ORIGEN

La noción sociedad de conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industrial La ‘sociedad de conocimiento’ indica la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su utilización en los procesos económicos.

Page 7: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

ÉTICA Y CRÍTICA DE LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

• No se debería interpretar que el concepto "sociedad del conocimiento" describe una sociedad como la actual.

• Este concepto es más bien la formulación de una utopía, descrita como una etapa posterior a la era de la información, y a la que se llegaría utilizando tanto los medios tecnológicos, como la instrucción o educación universal y la humanización de las sociedades actuales.

• La instrucción de las sociedades debería realizarse enfocándose en las técnicas y criterios para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico.

Page 8: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

CARACTERISTICAS

• Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales.