37
Sociedad Finisecular 1860-1930

sociedad finisecular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sociedad finisecular

Sociedad Finisecular1860-1930

Page 2: sociedad finisecular

Sociedad

• Hay un fuerte crecimiento urbano.• Cambio en el estilo de vida.• Migración campo ciudad. • Migración extranjera: influencia francesa y

belle epoque. • Aumento de la clase obrera.• Conflictos sociales: cuestión social.

Page 3: sociedad finisecular
Page 4: sociedad finisecular

Algunas cifras (hacia 1900)

72.81242.10529.6881.020

Población extranjera Europeos Americanos Otros

1.471.792Población rural

1.240.353Población urbana

3.050.971Población total

Cantidad de personas

Demografía

Page 5: sociedad finisecular

180Tranvías de caballos

56Tranvías eléctricos

5.518Teléfonos

Cantidad Comunicaciones y transportes

Page 6: sociedad finisecular

704 alumnos173 (9 mujeres)

Universidad de ChileTítulos otorgados

5 890

Colegios particulares de mujeresCantidad de alumnas

122.090

Colegios particulares de hombresCantidad de alumnos

1.547Escuelas primarias

CantidadEducación

Page 7: sociedad finisecular

Cambios en los estilos de vida

Page 8: sociedad finisecular
Page 9: sociedad finisecular
Page 10: sociedad finisecular

Fiesta de la Primavera

Estudiantes Universidad Católica (1916)

Page 11: sociedad finisecular

Pareja representativa de la aristocracia (1913)

Page 12: sociedad finisecular

Tenistas (1916)

Page 13: sociedad finisecular

Santiago a inicios de 1910

Page 14: sociedad finisecular

Aparición del cine

Escena de “El Húsar de la muerte”

Page 15: sociedad finisecular

Terremoto de 1906

Page 16: sociedad finisecular

Celebraciones por el Centenario (1810-1910)

Page 17: sociedad finisecular

Fiesta de la familia Concha Cazotte en

honor del presidente de Argentina.

Carreras de Caballo en el Club Hípico durante la conmemoración del

Centenario

Page 18: sociedad finisecular

La Cuestión Social

• Conjunto de problemas que afectaron a los sectores sociales populares.

• Se origina principalmente por: - Migración campo ciudad - Malas condiciones laborales

• Trae como consecuencias: - Pobreza- Problemas de vivienda (ranchos y

conventillos)- Problemas de salubridad e higiene.

Page 19: sociedad finisecular

La Cuestión Social

• Una primera etapa (1860 - 1890) – Mutuales

• Una segunda etapa (1890 - 1907) – Mancomunales– Huelgas

• Una tercera etapa (1907 - 1915)– POS 1912– FOCH

• Una cuarta etapa (1915 - 1930)– PC 1924– I.W.W. (International World Workers)

Page 20: sociedad finisecular

Ana rquis m o e n Ch ile

• Ide o log ía que re c h a z a toda s la s forma s de org a n iz a c ión impue s ta s a la s pe rs ona s e n c ontra de s u vo lunta d. E n e s a líne a s urg ie ron la s lla m a da s “s oc iedades de res is tenc ia”, la s c ua le s us a ron c omo princ ipa l a rm a la h ue lg a . E s ta s s oc ie da de s fue ron la s pre c urs ora s de los s ind ic a tos y s e c onc e b ía n c omo punta de la nz a de l movimie nto obre ro.

Page 21: sociedad finisecular

¿Soluciones???

• Rerum Novarum 1891• Leyes laborales • Salubridad Pública• Vivienda Obrera

Page 22: sociedad finisecular

Rerum Novarum 1891

• La s pe rs ona s ric a s de b ía n da r un s a la rio jus to y c ondic ione s de tra ba jo a prop ia da s a la d ig n ida d h uma na , la a c titud de los obre ros de b ía s e r re s pe tuos a c on s u pa trón, e l e s ta do y s us a utorida de s de b ía n c ons e g u ir e l b ie n c om una l, d ic ta ndo leyes que prote jan a los trabajadores .

Page 23: sociedad finisecular

Alcoholismo

Page 24: sociedad finisecular

Conventillos

Page 25: sociedad finisecular

Huelgas y agitación social“El anarquismo presente”

Page 26: sociedad finisecular

Huelga obreros

marítimos de Valparaíso

(1906)

Incendio en Compañía Sudamericana de Vapores (1903)

Page 27: sociedad finisecular

Caricatura de Germán Riesco que hace alusión a la huelga de la carne (1905).

Los disturbios duraron tres días, con 200 a 250 muertos, 800 personas detenidas. Se forman guardias blancas, jóvenes acomodados a quiénes el gobierno entrega rifles.

Page 28: sociedad finisecular

Matanza en la Escuela Santa María de Iquique (1907).

Se habla de 300 a 5.000 muertos.

Page 29: sociedad finisecular

Consecuencias Huelgas y Cuestión Social

1. Las huelgas advirtieron el problema social.

2. Se necesitaba una legislación que regulara el sistema laboral.

3. Surge el pensamiento anarquista y socialista, afirmando que:

4. “La solidaridad es una mentira, la explotación es lo único real.”

Page 30: sociedad finisecular

5. El orden político, social y económico preexistente perpetuaba la desigualdad.

6. “Desde entonces un odio sordo comenzó a distanciar al pueblo de los futres” (Carlos Vicuña, 1907)

7. La intelectualidad izquierdista y sus medios de difusión martillaron la conciencia pública.

8. Crisis de 1925.

Page 31: sociedad finisecular

Partido Obrero Socialista

Page 32: sociedad finisecular

Luis Emilio Recabarren

(1876-1924)

Elías Lafertte

(1886-1961)

Page 33: sociedad finisecular
Page 34: sociedad finisecular

La Crisis de la Sociedad Finisecular

Page 35: sociedad finisecular

Alessandri y su “querida chusma”

Page 36: sociedad finisecular

Caricatura que representa el rechazo de la aristocracia a

los líderes mesocráticos (por eso, Eliodoro Yáñez desiste

de su candidatura).

Page 37: sociedad finisecular

Solución FINAL

• Arturo Alesandri: 1920-1925– Discurso populista y Candidatura en las calles– Ruido de Sables: 1924

• Fin del parlamentarismo• Constitución de 1925 e inicio del

Presidencialismo y del estado de bienestar.