23
SOCIOLOGIA Isis Lorz

Sociologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociologia

SOCIOLOGIA

Isis Lorz

Page 2: Sociologia

La sociología es el estudio del comportamiento humano considerando las relaciones de producción y poder en

determinado Contexto Histórico

Page 3: Sociologia

A partir de la revolución industrial en Europa se

transforman las relaciones de producción y poder

La revolución en los medios de producción provoco una

revolución política

Surgen las ciudades como centros de producción,

distribución y poder

Page 4: Sociologia

Se hizo necesario estudiar la transformación de las sociedades tradicionales a sociedades modernas

Por ejemplo estudiar el fenómeno del suicidio, la división social del trabajo, la desigualdad por “razas” o genero

La sociología se convierte en una ciencia social adoptando el método científico

Page 5: Sociologia

Comte planteo que la sociedad evoluciona de su fase teológica a la metafísica y

culmina con la fase sociológica (científica)

Durkheim señalo que la división social del trabajo tiene la función de integrar a la

sociedad moderna (industrial)

Marx la sociedad se mantiene integrada por medio de la fuerza, la desigualdad de las clases sociales (genero o “raza”) son producto de las relaciones de producción y

poder

Page 6: Sociologia

• La perspectiva sociológica propone ver lo general en lo particular o en otras palabras por medio de la observación sistemática descubrir los patrones de comportamiento humanos que establecen unas estructuras sociales que determinan en cierta medida la conducta del individuo

• Generalizar no es lo mismo que estereotipar un estereotipo parte del prejuicio y tiene la intención de marginar al individuo o grupo estereotipado o “etiquetado”

• C. Wright Mills propone escapar de “la jaula” e imaginarnos sociologicamente la sociedad

Page 7: Sociologia

• Los patrones de comportamiento generalizados crean unas estructuras sociales que tienden a determinar la identidad (definición-imagen) del individuo

• Por ejemplo los roles por genero (nene o nena, por “raza” blanco o negro y por clase “rico o pobre”) determinan ciertas expectativas sobre como debemos comportarnos de tal forma como nos definimos nosotros mismos

Page 8: Sociologia

* Hombre-Mujer

* Joven-Adulto

* Pobre-Rico

* Blanco-Negro

* Latinoamericano o Norteamericano

* Estudiante-Profesor

* Empleado-Patrono

Page 9: Sociologia

• Nuestra sociedad se transforma constantemente

• Los sociólogos somos parte de los procesos sociales (somos actores de la realidad que estudiamos)

• Los resultados de la sociología pueden ser aplicados a la sociedad (promover el cambio social)

Page 10: Sociologia

• La sociedad es un sistema compuesto por diferentes partes (subsistemas)

• Cada parte cumple con una función (ejecución)

• Los individuos o grupos ocupan una posición en el sistema y todos cumplen con un rol o papel

• Todas las partes son iguales y están en armonía

• El sistema tiende al equilibrio

• Para mantener el equilibrio se necesita el consenso de las partes, armonía estructural y la integración total al sistema

• El cambio radical o revolucionario no es parte del sistema y pone en peligro la estabilidad del mismo

Page 11: Sociologia

• El cambio social es inherente a la sociedad

• La sociedad se mantiene integrada por medio del uso de la fuerza de determinadas estructuras sociales

• El cambio estructural puede se endógeno o exógeno• Hay dos estructuras básicas: la infraestructura y la

superestructura

• La infraestructura contiene todas las relaciones de producción mientras la superestructura se manifiesta por medio de las relaciones políticas y culturales

• El conflicto social es necesario para el cambio social

Page 12: Sociologia

• Parte de un enfoque micro social analizando la relación entre el individuo y su contexto inmediato

• Weber observo que los individuos dotan de significado el contexto social que los rodea

• Desarrollo una perspectiva centrada en la acción de los individuos considerando las divisiones y conflictos sociales

• Se desarrollan la perspectiva interaccionista simbólica y el análisis dramatúrgico

Page 13: Sociologia

Algunas CorrientesSociológicas • Positivista=pretende establecer un conjunto de leyes

sociales que sirvan para enmarcar el comportamiento humano (Funcionalismo)

• Realista=propone un sistema de postulados teóricos (observaciones generalizadas) para comprender la realidad social (Conflicto)

• Humanista=la realidad social no es objetiva por lo tanto es necesario estudiar el significado de la construcción social de los individuos (Acción)

Page 14: Sociologia

• De acuerdo a Macionis una sociedad es un conjunto de personas que interactúan en un espacio determinado y comparten una misma cultura.

• Marx planteo que los sociedades cambian constantemente

• Weber sostenía que la religión tenia un papel importante en la reproducción de las ideas (ideología dominante)

• Durkheim se enfoco en como diferentes sociedades logran integrarse en la antigüedad y la modernidad

Page 15: Sociologia

• Definimos evolución socio-cultural como el estudio de los cambios sociales que suceden cuando una sociedad adquiere nuevos conocimientos y tecnologías

• El saber y el hacer son hechos culturales que enmarcan la realidad de una sociedad. Una comunidad rica en conocimientos puede ofrecer medios de producción (intelectuales y materiales) mas apropiados a sus miembros

Page 16: Sociologia

• La tecnología no determina por completo los rasgos de una sociedad

• La tecnología a responde a las necesidades sociales (políticas y económicas)

• Los seres humanos determinamos como utilizamos la tecnología

• ¿Si podemos producir alimentos para todo el mundo porque decenas de miles mueren de hambre?

Page 17: Sociologia

• Los miembros de esta sociedad se agrupan en pequeñas bandas por medio de su parentesco

• La principal actividad es conseguir los alimentos en el entorno inmediato

• La división social del trabajo distingue a los hombres de la mujeres

• Tienen un Chaman

• Es una sociedad igualitaria integrada por el intercambio reciproco

Page 18: Sociologia

. Tienen una tecnología agrícola rudimentaria (azada)

• Producen alimentos a pequeña escala en terreno favorable

• No se establecen permanentemente en algún lugar ni acumulan excedentes

• En las zonas áridas o templadas surgió la ganadería por medio de la domesticación de animales

• Los pastores son nómadas para criar a sus rebaños

Page 19: Sociologia

• En medio oriente se produjo el arado, los carros y las bestias de tiro

• Estas tecnologías permiten el uso extensivo de la tierra fértil

• Hubo acumulación de excedentes y mayor divisan social del trabajo: labradores, militares,

• religiosos y gobernantes de acuerdo a su relación con la producción de los alimentos

• Las sociedades agrarias dan paso a la esclavitud, feudalismo y mercantilismo

Page 20: Sociologia

• Acumulación de riqueza producto del mercantilismo

• Evolución de las destrezas técnicas de artesanos

• Ciencia como método para producir conocimientos

• Concentración de comerciantes, artesanos y burócratas • en la ciudad• Tecnologías hidráulica, del vapor y producción en masas

(manufactura)

• Medios de transportación avanzados

• Permiten que se forme una burguesía nacional capaz de capitalizar las características sociales anteriores y dominar la sociedad desde las relaciones producción. Surge la Nación como comunidad política.

Page 21: Sociologia

• El motor de combustión, la energía eléctrica y la tecnología hidráulica promueven la producción de bienes industrializados

• La quiebra del feudalismo-mercantilismo promovió la migración del campo a la ciudad proveyendo la mano de obra en masa

• La burguesía capitalizo su riqueza por medio de la producción y mercado de masas

• La familia se trasformo de unidad productora en unidad consumidora

Page 22: Sociologia

• Aumento la demando por la mano de obra no diestra

• Creció cuantitativamente la clase trabajadora• La ciudad se convierte en el centro de producción

y distribución de bienes y servicios

• Los niveles de especialización laboral aumentan gradualmente

• La ocupación se convierte en símbolo de prestigio social

• Facilito la organización de la clase obrera

Page 23: Sociologia

• La burguesía como entidad revolucionaria quebró las esclavitud, el servilismo y el feudalismo apoyado por la religión

• Separo las funciones del gobierno y la iglesia por medio del Estado Nacional

• La lucha de clases entre burgueses y trabajadores provoca gradualmente mas participación e igualdad política

• La nación es la nueva fuente de identidad común y esta puede reafirmarse y transformarse cotidianamente por medio del quehacer cultural, las relaciones de producción y poder