3
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CURSO DE NIVELACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2014 HOJA DE TRABAJO AUTONOMO DOCENTE: ELVIA BRIONES ÁREA: A5 PARALELO: M01 ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA FECHA: 14/01/14 CÓDIGO: TA0X ESTUDIANTE: XIOMARA PACHECO RIVADENEIRA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ECUATORIANO La Constitución de la República del Ecuador, también denominada habitualmente como Constitución Política de Ecuador es la norma suprema de la República del Ecuador. Es el fundamento y la fuente de la autoridad jurídica que sustenta la existencia del Ecuador y de su gobierno. La supremacía de esta constitución la convierte en el texto principal dentro de la política ecuatoriana, y está por sobre cualquier otra norma jurídica. La constitución proporciona el marco para la organización del Estado ecuatoriano, y para la relación entre el gobierno con la ciudadanía ecuatoriana. La primera carta magna ecuatoriana fue la Constitución de 1830, redactada por la

Sociologia exposion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociologia exposion

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CURSO DE NIVELACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2014

HOJA DE TRABAJO AUTONOMO

DOCENTE: ELVIA BRIONES ÁREA: A5 PARALELO: M01

ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA FECHA: 14/01/14 CÓDIGO: TA0X

ESTUDIANTE: XIOMARA PACHECO RIVADENEIRA

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ECUATORIANO

La Constitución de la República del Ecuador, también denominada habitualmente como Constitución Política de Ecuador es la norma suprema de la República del Ecuador. Es el

fundamento y la fuente de la autoridad jurídica que sustenta la existencia del Ecuador y de su gobierno. La supremacía de esta constitución la convierte en el texto principal dentro de la política ecuatoriana, y está por sobre cualquier otra norma jurídica. La constitución proporciona el marco para la organización del Estado ecuatoriano, y para la relación entre el gobierno con la ciudadanía ecuatoriana.

La primera carta magna ecuatoriana fue la Constitución de 1830, redactada por la primera asamblea constituyente en Riobamba, después de la creación de la República tras su separación de la Gran Colombia. Debido a la inestabilidad política que ha tenido el Ecuador a lo largo de su vida republicana, han existido un total de 20 constituciones en la historia ecuatoriana. Actualmente el Ecuador se rige por la Constitución de 2008, oficializada tras su publicación en el Registro Oficial el 20 de octubre de dicho año.

Page 2: Sociologia exposion

SUS 5 PODERES Y LA FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS.

La actual Constitución reformada, define la

división de poderes del Estado en cinco

ramas o funciones, los tradicionales tres son:

el Poder Legislativo a cargo de la Asamblea

Nacional, el Poder Ejecutivo representado

por el Presidente de la República, y el Poder Judicial encabezada

por la Corte Nacional de Justicia; además, se establecen dos

nuevos poderes del Estado: la Función Electoral, administrada por

el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral; y

la función de Transparencia y Control Social, representada por el

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Poder Ejecutivo del Ecuador: Presidencia, Vicepresidencia, Secretarías Nacionales, Ministerios Coordinadores, Ministerios de Estado, Servidores Públicos, Relaciones Exteriores, Fuerzas Armadas, Policía Nacional

Poder Legislativo del Ecuador: Asamblea Nacional Poder Judicial del Ecuador: Consejo de la Judicatura, Corte

Nacional de Justicia, Poder de Transparencia y Control Social del Ecuador: Consejo

de Participación Social y Control Ciudadano, Defensoría del Pueblo, Contraloría General del Estado, Superintendencias

Poder Electoral del Ecuador: Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral