14

Click here to load reader

Software Educativo Y Su Uso En El Aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

Software Educativo y su Uso en las Aulas

Isis Lorz

Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación Departamento de Medición y Evaluación

Área de Estadística, Informática y Computación

Cátedra: Introducción a la Informática

Page 2: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

1. Introducción

2. Metodología del Desarrollo de Software Educativo

3. Criterios de Selección

4. Uso en el Aula del Software Educativo

5. Teorías del Aprendizaje que sustentan la Creación de S.E.

CONTENIDO

Page 3: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

Selección del Equipo de Trabajo Multidisciplinario

Ingenieros en Software o Analistas

de Sistemas

Docentes especialistas en el

área temática

Diseñadores Gráficos

Diagnóstico y determinación de la necesidad de un Software Educativo

Análisis y delimitación del Tema.(¿Qué se va hacer? Y ¿Cuánto se va a abarcar?)

Establecer los objetivos del estudio.

Definición del Usuario(Establecer el perfil del usuario dependiente del nivel escolar)

2. Metodología del Desarrollo de Software Educativo

Page 4: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

Diseño

Establecer el contenido temáticobasándose estructura en la didáctica

escolarizada. Se trabaja en conjunto con los profesores,

pedagogos, psicólogos, redactores

Crear módulos de aprendizaje

Creación de mapas de ligas de información

relacionadas

Estructuración del Contenido

2. Metodología del Desarrollo de Software Educativo

Page 5: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

Elección del tipo de software a desarrollar

Diseño de Interfaces(Diagramas visuales)(Interacción con los

diseñadores gráficos)

Elección del ambiente de desarrollo

Tutorial

Entrenador

Juego o conjunción

de éstos

Definición de estructuras de

evaluaciónEstablecer los tipos de evaluaciones y

formas de retroalimentación

sugerentes a la implementación

2. Metodología del Desarrollo de Software Educativo

Page 6: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

Implementación

Creación de una versión Inicial(realizar la codificación del sistema,

implementando el diseño)

Pruebas y Lanzamiento del Producto

Prueba de Campo(Presentar el sistema

ante un grupo de alumnos piloto)

Mercadotecnia(Realizar el

desarrollo comercial del producto)

Entrega del Producto Final

2. Metodología del Desarrollo de Software Educativo

Page 7: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

2. Criterios de Selección y Evaluación del S.E.

1. Idóneo

2. Práctico,

3. Sistemático

4. Versátil.

Page 8: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

2. Criterios de Selección y Evaluación del S.E.

•Los contenidos•Los destinatarios•Su estructura•Sus bases de datos•Los medios que integra•Su inteligencia•Los objetivos educativos•Las actividades cognitivas•El tipo de interacción•Su función en el aprendizaje

•Su comportamiento•El tratamiento de errores•Sus bases psicopedagógicas•Su función estratégica didáctica •Su diseño.

Page 9: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

3. Uso en el Aula del Software Educativo.

1. Información2. Avivan el interés de los estudiantes3. Mantienen continuamente la actividad intelectual4. Orientan y facilitan el aprendizaje5. Promueven igualmente el aprendizaje a partir del error 6. Facilitan la evaluación y control de los contenidos del currículo.7. Facilitan el trabajo en grupo e individual de los

estudiantes.

Page 10: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

1. Conductista (Paulov -. Watson – Skinner-otros)

2. Piaget (Psicología Genética)

3. El Aprendizaje Verbal significativo de Ausubel.

4. Teoría de Vigotsky “Zona de desarrollo próximo”

5. El Aprendizaje por descubrimiento. Bruner

6. El Aprendizaje social o por Imitación. Vicario de Bandura

7. Otros…

3. Teorías del Aprendizaje que Sustentan al S.E.

Page 11: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

1. En el proceso de enseñanza y aprendizaje, el hombre ha utilizado múltiples herramientas didácticas y pedagógicas, para hacerlo más eficiente y atractivo; herramientas esas que ha ido evolucionando con el paso de la tecnología, por lo cual hoy encontramos un sin fin de recursos didácticos entre ellos los del mundo informático como son los software educativos.

2. Los software educativos son programas para computadoras con el propósito de ser usados como medio didáctico en el desarrollo de los aprendizajes y/o apoyo de las funciones educativas. Es importante tener en cuenta que en este marco del software educativo existen múltiples y diversas metodologías en razón del área educativa que hay que considerar a la hora de diseñar y desarrollar dicho software.

5. Conclusiones

Page 12: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

3. Dado a esa rica y variada gama de metodologías, se hace necesario definir los criterios de selección de los Software Educativos, en razón del manejo idóneo, práctico, sistemático y versátil. Así, mismo, se debe puntualizar la evaluación de los Software Educativos en función de los contenidos, los destinatarios, su estructura, sus bases de datos, los medios que integra, su inteligencia, los objetivos educativos, las actividades cognitivas, el tipo de interacción, su función en el aprendizaje, su comportamiento, el tratamiento de errores, sus bases psicopedagógicas, su función estratégica didáctica y porque no decirlo su diseño.

4. Las aportaciones de los Software Educativos en las aulas de clase, proporcionan información, avivan el interés de los estudiantes, mantienen continuamente la actividad intelectual, orientan y facilitan el aprendizaje, promueven igualmente el aprendizaje a partir del error, facilitan la evaluación y control de los contenidos de curriculum, además de facilitar el trabajo en grupo e individual de los estudiantes.

5. Conclusiones

Page 13: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

5. En fin, este mundo de las metodologías del software, los criterios de selección y evaluación, el uso en el aula, de los Software Educativos ,están íntimamente relacionadas con las diversas teorías de aprendizaje expuestas por el hombre, al tratar de descifrar el proceso de aprendizaje desarrollado por él durante su evolución y existencia, y haciendo evidente en su devenir histórico el descubrimiento de tecnologías y avances científicos, que no pudiesen haberse dado y pensados, sin el maravilloso, el único, veloz, veraz, eficaces procesador informático denominado humanamente neo corteza o empíricamente cerebro humano.

5. Conclusiones

Page 14: Software Educativo Y Su Uso En El Aula

1. Cabero, J. (2001a). Tecnologías de la información en la enseñanza universitaria. Universidad de Panamá. Panamá.

2. Carreño G, I. (2008) Teorías del Aprendizaje. Editorial Cultura S.A. Madrid: España3. Díaz- Anton, M. Pérez, M. Grimman, A. y Mendoza L. (2006). "Propuesta de una

metodología de desarrollo de software educativo bajo un enfoque de calidad sistémica. Universidad Simón Bolívar. Caracas: Venezuela.

4. Hernández Valdemar, E. (2005). "Diseño instrucional aplicado al desarrollo de software educativo". Fundación Arturo Rosenblueth. México DF: México.

5. LAGOS SALCEDO, P. (2002). Ingeniería del Software Educativo, teorías y metodologías que la sustentan. UDEC. en revista Nº 6. Madrid: España.

6. PELAEZ, G. Y LÓPEZ, B. (2006). Metodología para el desarrollo de Software Educativo (DESED). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona: España.

7. Zea R, C. et. al. (1998). "Multimedios e Hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo". Tecnologías Interactivas CTITI. Madrid: España.

6. Referencias Bibliográficas